SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD EDUCATIVA SAGRADOS CORAZONES
QUITO – CENTRO
CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL
AÑO LECTIVO 2013-2014
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL.
TÍTULO II. DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES.
CAPÍTULO CUARTO
DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE
LAS Y LOS DOCENTES
Art. 11.- Obligaciones.- Las y los docentes tienen las siguientes
obligaciones:
a. Cumplir con las disposiciones de la Constitución de la
República, la Ley y sus reglamentos inherentes a la
educación;
b. Ser actores fundamentales en una educación pertinente, de
calidad y calidez con las y los estudiantes a su cargo;
c. Laborar durante la jornada completa de acuerdo con la
Constitución de la República, la Ley y sus Reglamentos;
d. Elaborar su planificación académica y presentarla
oportunamente a las autoridades de la institución educativa
y a sus estudiantes;
e. Respetar el derecho de las y los estudiantes y de los
miembros de la comunidad educativa, a expresar sus
opiniones fundamentadas y promover la convivencia
armónica y la resolución pacífica de los conflictos;
f. Fomentar una actitud constructiva en sus relaciones
interpersonales en la institución educativa;
g. Ser evaluados íntegra y permanentemente de acuerdo con
la Constitución de la República, la Ley y sus Reglamentos;
h. Atender y evaluar a las y los estudiantes de acuerdo con su
diversidad cultural y lingüística y las diferencias individuales
y comunicarles oportunamente, presentando argumentos
pedagógicos sobre el resultado de las evaluaciones;
i. Dar apoyo y seguimiento pedagógico a las y los estudiantes,
para superar el rezago y dificultades en los aprendizajes y
en el desarrollo de competencias, capacidades, habilidades
y destrezas;
j. Elaborar y ejecutar, en coordinación con la instancia
competente de la Autoridad Educativa Nacional, la malla
curricular específica, adaptada a las condiciones y
capacidades de las y los estudiantes con discapacidad a fin
de garantizar su inclusión y permanencia en el aula;
k. Procurar una formación académica continua y permanente a
lo largo de su vida, aprovechando las oportunidades de
desarrollo profesional existentes;
l. Promover en los espacios educativos una cultura de respeto
a la diversidad y de erradicación de concepciones y prácticas
de las distintas manifestaciones de discriminación así como
de violencia contra cualquiera de los actores de la
comunidad educativa, preservando además el interés de
quienes aprenden sin anteponer sus intereses particulares;
m. Cumplir las normas internas de convivencia de las
instituciones educativas;
n. Cuidar la privacidad e intimidad propias y respetar la de sus
estudiantes y de los demás actores de la comunidad
educativa;
o. Mantener el servicio educativo en funcionamiento de
acuerdo con la Constitución y la normativa vigente;
p. Vincular la gestión educativa al desarrollo de la comunidad,
asumiendo y promoviendo el liderazgo social que demandan
las comunidades y la sociedad en general;
q. Promover la interculturalidad y la pluralidad en los procesos
educativos;
r. Difundir el conocimiento de los derechos y garantías
constitucionales de los niños, niñas, adolescentes y demás
actores del sistema; y,
s. Respetar y proteger la integridad física, psicológica y sexual
de las y los estudiantes, y denunciar cualquier afectación
ante las autoridades judiciales y administrativas
competentes.
COMPROMISO DOCENTE PARA LA CONVIVENCIA
ARMÓNICA
 Horario docente: Entrada antes de las 07h00. Salida después
de las 15h30. Vespertina antes de las 13h00 y después de las
18h40. Extracurricular: Según delegación hasta finalizada la
actividad.
 Suspensiones de actividades: casos de fuerza mayor, según
disposiciones de las autoridades y comunicadas por radio y/o
tv.
 Usando el formato de la Institución proporcionado por
Economato, los permisos por calamidad doméstica o
enfermedad los concede únicamente el Rector o Hna.
Superiora, y las justificaciones se hacen dentro de las 24
horas siguientes, adjuntando la documentación respectiva,
por escrito al Sr. Rector; lo que no exime de la falta y/o
descuento correspondiente si es del caso.
 Las autoridades, docentes, administrativos y personal de
servicio son la imagen del colegio por lo tanto son los primeros
en cumplir con el carisma y filosofía de Plantel. RESPETO,
RESPONSABILIDAD, PUNTUALIDAD Y ESPÍRITU DE
FAMILIA.
 La lealtad a la Institución se la desarrolla absteniéndose de
hacer comentarios que la lesionen, así como contra sus
miembros.
 El rendimiento de los estudiantes es un parámetro más de la
evaluación del desempeño docente tanto para el Ministerio de
Educación como para las autoridades del Plantel; en tal razón
el docente tiene la OBLIGACIÓN de conocer, asumir y
ejecutar lo propuesto en el modelo pedagógico institucional .
 El docente debe entregar en el Vicerrectorado del Plantel,
antes del inicio de cada año lectivo las PLANIFICACIONES
correspondiente a su(s) materia(s) de responsabilidad de
acuerdo al parámetros establecidos por las Autoridades
 Del mismo modo se debe cumplir estrictamente con el
cronograma de actividades para la entrega oportuna de
propuestas de evaluación, notas, planificaciones de
actividades extracurriculares, etc.
 Todos los profesores del Plantel deben tener título docente
afín a sus actividades, requisito exigido por las autoridades de
los Ministerios de Educación y de lo Laboral
 Del mismo modo tiene la obligación de capacitarse y presentar
una copia en el Rectorado, de los certificados obtenidos a fin
de mejorar su carpeta profesional.
UNIDAD EDUCATIVA SAGRADOS CORAZONES
QUITO – CENTRO
CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL
AÑO LECTIVO 2013-2014
Para constancia de que conozco el contenido de la presente firmo:
el documento señalando día y hora de recepción: ____________________________________________
 El Plantel desarrolla permanentemente capacitación técnico
pedagógica, el docente está obligado a asistir a estos eventos
los que se realizan dentro del horario laboral.
 El docente está obligado a cumplir las diversas asignaciones
de responsabilidad que las autoridades le asignen.
 En todo evento, momento y lugar el docente debe estar con
el grupo de alumnos que le corresponda según el horario de
clases, pues es responsable del desarrollo comportamental de
sus estudiantes, de su integridad física y de su normal
convivencia.
 Especialmente en los recreos, minutos cívicos, formaciones,
ensayos, actividades extracurriculares y otras.
 Todo el personal del Plantel tiene la OBLIGACIÓN de
conocer, asumir y ejecutar la normativa del Código de la Niñez
y Adolescencia. LOEI y su Reglamento
 Independientemente de su horario de trabajo, el docente está
obligado a participar de las sesiones de trabajo señaladas.
 No se justifica las ausencias a los eventos preparados por las
autoridades de la institución, no se conceden permisos para
faltar a las mismas.
 Del mismo modo todos los docentes están obligados a acatar
las resoluciones que se tomen en las diversas reuniones, así
como guardar absoluta reserva de lo tratado en las mismas.
 El docente tiene el derecho y la obligación de controlar el
correcto desarrollo comportamental de los educandos dentro
y fuera del Plantel, especialmente en las inmediaciones del
mismo a las horas de entrada y salida de los estudiantes;
debiendo informar de cualquier anomalía a la Inspección
General a fin que este tome las acciones pertinentes.
 Se exige a los docentes, los mismos parámetros que éstos
exigen y esperan de sus alumnos y padres de familia.
 El cuaderno de planificación docente, el libro de trabajo
docente, el registro de asistencia, los leccionarios, el cuaderno
de registro de calificaciones, etc.; son documentos
curriculares de PROPIEDAD DEL PLANTEL que han sido
confiados a los docentes para que registren en ellos la vida
académica de los estudiantes; por tanto estos deben ser
devueltos al Plantel a la finalización del año escolar o cuando
el docente se desafecte de la Institución.
 El docente está obligado a portar, cuidar y responsabilizarse
de los documentos curriculares en todo momento y en toda
actividad académica del Plantel.
 El docente debe cumplir con este requisito antes de asentar
las notas en su registro pues en él no se pueden hacer
manchones o enmendaduras de ningún tipo. Solo así recibe
la autorización para que las calificaciones sean asentadas en
Secretaría.
 Las evaluaciones de fin de quimestre deben estregarse
firmadas por los alumnos en Vicerrectorado para el archivo
histórico de la institución, así como para eventuales reclamos
y recalificaciones.
 Cumplir con el horario de atención a padres de familia.
 Convocar por medio de la Inspección a los padres de familia
que lo requieran.
 Informar al DCE, inspección y tutor las novedades
comportamentales, académicas, de rendimiento y asistencia
de los estudiantes a fin de cerrar el círculo informativo y
asegurar el cumplimiento de lo educativo comportamental.
 Llevar un registro firmado de las entrevistas que realice a los
padres de familia.
 Para el caso de orientación técnico pedagógica el órgano
regular del docente es: el coordinador de área y la
vicerrectora.
 Para los lineamientos de trabajo con los estudiantes que
requieran adaptaciones curriculares el órgano regular es el
DCE.
 Para las actividades referidas, el DCE tiene su plan de acción,
el que lo socializa al inicio del año escolar y que es
compromiso del cada docente conocerlo, asumirlo y
desarrollarlo con la orientación del DCE y de los Tutores.
 Para el efecto el docente debe conocer, asumir y ejecutar lo
previsto en los siguientes documentos:
 Ley de Educación y su reglamento
 Actualización a la Reforma curricular y sus proyecciones
 Código de la niñez y adolescencia.
 Plan Decenal de Educación.
 Lineamientos del Buen Vivir.
 Estándares de Calidad Educativa
 Reglamento Interno y Código de Convivencia.
 Cronograma General de Actividades.
 Carteleras informativas y Boletín SS CC
 Web del Ministerio de Educación (www.educacion.gob.ec)
y (www.educarecuador.gob.ec)
 Web del SNNA: www.snna.gob.ec/
 Web del INEVAL: www.ineval.gob.ec/
 Web del Colegio (www.sscc-centro.edu.com)
 E-mail del rectorado: mgonzalez@sscc-centro.edu.ec
 Celular Rector MSc.Mario González: 098 286 42 24
 Números del Plantel: 2583-204 / 2583205
 Entregar y actualizar permanentemente en Secretaría:
 E-mail del docente. Numero de Celular, números
convencional personal y de una referencia familiar.
 En caso que el docente dejare el plantel antes del tiempo
establecido en su contrato o del cumplimiento del periodo de
prueba, o el quimestre, deberá:
 Pagar el valor del uniforme que se le haya proveído.
 Pagar el valor de los cursos de capacitación que la
institución le haya proporcionado.
 O alguna otro insumo no fungible que el plantel le haya
proporcionado.
 Hará firmar una hoja de ruta dónde se señale que no tiene
deudas de documentos o procesos en las diversas
dependencias de la Institución
 Deberá dejar el reemplazo correspondiente, el mismo que
debe ajustarse al perfil de la Institución, caso contrario
deberá notificar su salida con 15 días de anticipación.
 Los ahorros que hayan gestionado en el club o similar, se
le devolverán, así como se devengará los anticipos o
préstamos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de acción tutorial y plan de orientación académica y profesional curso 2...
Plan de acción tutorial y plan de orientación académica y profesional curso 2...Plan de acción tutorial y plan de orientación académica y profesional curso 2...
Plan de acción tutorial y plan de orientación académica y profesional curso 2...
Maestro_Haedo
 
Módulo 3
Módulo 3Módulo 3
Módulo 3udelas
 
Plan de adaptación 1º infantil 2021 22
Plan de adaptación 1º infantil 2021 22Plan de adaptación 1º infantil 2021 22
Plan de adaptación 1º infantil 2021 22
CEIPGRANCAPITAN
 
Segunda Sesión del Consejo Escolar CMR"
Segunda Sesión del Consejo Escolar CMR" Segunda Sesión del Consejo Escolar CMR"
Segunda Sesión del Consejo Escolar CMR"
Colegio Camilo Henríquez
 
Normas de organizacion y funcionamiento 2020 21
Normas de organizacion y funcionamiento 2020 21Normas de organizacion y funcionamiento 2020 21
Normas de organizacion y funcionamiento 2020 21
iessaavedra2011
 
Plan de contingencia COVID-19 CEIP Hispanidad
Plan de contingencia COVID-19 CEIP Hispanidad Plan de contingencia COVID-19 CEIP Hispanidad
Plan de contingencia COVID-19 CEIP Hispanidad
HispanidadZaragoza
 
Esquema informe final de práctica (2)
Esquema informe final  de práctica (2)Esquema informe final  de práctica (2)
Esquema informe final de práctica (2)
MardeliSanchezhoyos
 
PGA CEIP Josefa Amar y Borbon15/16
PGA  CEIP Josefa Amar y Borbon15/16PGA  CEIP Josefa Amar y Borbon15/16
PGA CEIP Josefa Amar y Borbon15/16
secretariajayb
 
Plan de monitoreo 2018
Plan de monitoreo 2018Plan de monitoreo 2018
Plan de monitoreo 2018
Luis Mérida
 
Acuerdo 696 resumen
Acuerdo 696 resumenAcuerdo 696 resumen
Acuerdo 696 resumen
Jav Brainn
 
Guia operativa-escuelas-publicas-2015-2016
Guia operativa-escuelas-publicas-2015-2016Guia operativa-escuelas-publicas-2015-2016
Guia operativa-escuelas-publicas-2015-2016
ILCE
 
Acuerdo no. 648
Acuerdo no. 648Acuerdo no. 648
Acuerdo no. 648ILCE
 
Diario de teruel pag 15 de 30 1-2019
Diario de teruel pag 15 de 30 1-2019Diario de teruel pag 15 de 30 1-2019
Diario de teruel pag 15 de 30 1-2019
lasanejas
 
Catálogo de servicios
Catálogo de serviciosCatálogo de servicios
Catálogo de servicios
Maestro_Haedo
 
ASPECTOS GENERALES DE LA PROGRAMCIÓN
ASPECTOS GENERALES DE LA PROGRAMCIÓNASPECTOS GENERALES DE LA PROGRAMCIÓN
ASPECTOS GENERALES DE LA PROGRAMCIÓN
CEIPSANFRANCISCOLogr
 
Normas internas 2019 20
Normas internas 2019 20Normas internas 2019 20
Normas internas 2019 20
Alfaresbilingual
 
Contextualizacion de la_ensenanza
Contextualizacion de la_ensenanzaContextualizacion de la_ensenanza
Contextualizacion de la_ensenanza
Betel Gómez
 

La actualidad más candente (20)

Plan de acción tutorial y plan de orientación académica y profesional curso 2...
Plan de acción tutorial y plan de orientación académica y profesional curso 2...Plan de acción tutorial y plan de orientación académica y profesional curso 2...
Plan de acción tutorial y plan de orientación académica y profesional curso 2...
 
Módulo 3
Módulo 3Módulo 3
Módulo 3
 
Plan de adaptación 1º infantil 2021 22
Plan de adaptación 1º infantil 2021 22Plan de adaptación 1º infantil 2021 22
Plan de adaptación 1º infantil 2021 22
 
Segunda Sesión del Consejo Escolar CMR"
Segunda Sesión del Consejo Escolar CMR" Segunda Sesión del Consejo Escolar CMR"
Segunda Sesión del Consejo Escolar CMR"
 
Normas de organizacion y funcionamiento 2020 21
Normas de organizacion y funcionamiento 2020 21Normas de organizacion y funcionamiento 2020 21
Normas de organizacion y funcionamiento 2020 21
 
Plan de contingencia COVID-19 CEIP Hispanidad
Plan de contingencia COVID-19 CEIP Hispanidad Plan de contingencia COVID-19 CEIP Hispanidad
Plan de contingencia COVID-19 CEIP Hispanidad
 
Plan de centro 3
Plan de centro 3Plan de centro 3
Plan de centro 3
 
Plan de centro 1
Plan de centro 1Plan de centro 1
Plan de centro 1
 
Esquema informe final de práctica (2)
Esquema informe final  de práctica (2)Esquema informe final  de práctica (2)
Esquema informe final de práctica (2)
 
PGA CEIP Josefa Amar y Borbon15/16
PGA  CEIP Josefa Amar y Borbon15/16PGA  CEIP Josefa Amar y Borbon15/16
PGA CEIP Josefa Amar y Borbon15/16
 
Plan de centro 2
Plan de centro 2Plan de centro 2
Plan de centro 2
 
Plan de monitoreo 2018
Plan de monitoreo 2018Plan de monitoreo 2018
Plan de monitoreo 2018
 
Acuerdo 696 resumen
Acuerdo 696 resumenAcuerdo 696 resumen
Acuerdo 696 resumen
 
Guia operativa-escuelas-publicas-2015-2016
Guia operativa-escuelas-publicas-2015-2016Guia operativa-escuelas-publicas-2015-2016
Guia operativa-escuelas-publicas-2015-2016
 
Acuerdo no. 648
Acuerdo no. 648Acuerdo no. 648
Acuerdo no. 648
 
Diario de teruel pag 15 de 30 1-2019
Diario de teruel pag 15 de 30 1-2019Diario de teruel pag 15 de 30 1-2019
Diario de teruel pag 15 de 30 1-2019
 
Catálogo de servicios
Catálogo de serviciosCatálogo de servicios
Catálogo de servicios
 
ASPECTOS GENERALES DE LA PROGRAMCIÓN
ASPECTOS GENERALES DE LA PROGRAMCIÓNASPECTOS GENERALES DE LA PROGRAMCIÓN
ASPECTOS GENERALES DE LA PROGRAMCIÓN
 
Normas internas 2019 20
Normas internas 2019 20Normas internas 2019 20
Normas internas 2019 20
 
Contextualizacion de la_ensenanza
Contextualizacion de la_ensenanzaContextualizacion de la_ensenanza
Contextualizacion de la_ensenanza
 

Similar a Compromiso docente

Manual de convivencia escolar Petra College
Manual de convivencia escolar Petra CollegeManual de convivencia escolar Petra College
Manual de convivencia escolar Petra College
Marlen Arejula Guajardo
 
De los derechos
De los derechosDe los derechos
De los derechos
Jonas Berbesi
 
EXPOSICION_07DEFEBRERO2023.pptx
EXPOSICION_07DEFEBRERO2023.pptxEXPOSICION_07DEFEBRERO2023.pptx
EXPOSICION_07DEFEBRERO2023.pptx
JhonatanLopez64
 
SEGUNDA SESIÓN DEL CONSEJO ESCOLAR
SEGUNDA SESIÓN DEL CONSEJO ESCOLAR SEGUNDA SESIÓN DEL CONSEJO ESCOLAR
SEGUNDA SESIÓN DEL CONSEJO ESCOLAR
Colegio Camilo Henríquez
 
Proyecto Pedagogia
Proyecto PedagogiaProyecto Pedagogia
Proyecto PedagogiaSusana Gomez
 
Manual de convivencia escolar Petra College 2020
Manual de convivencia escolar Petra College 2020Manual de convivencia escolar Petra College 2020
Manual de convivencia escolar Petra College 2020
Marlen Arejula Guajardo
 
Resumen de contenidos.pptx
Resumen de contenidos.pptxResumen de contenidos.pptx
Resumen de contenidos.pptx
fer82
 
Compromisos de gestión escolar
Compromisos de gestión escolarCompromisos de gestión escolar
Compromisos de gestión escolar
BEA LOPEZ
 
DERECHOS Y OBLIGACIONES.pdf
DERECHOS Y OBLIGACIONES.pdfDERECHOS Y OBLIGACIONES.pdf
DERECHOS Y OBLIGACIONES.pdf
PanchoJavier7
 
Triptico normas de convivencia
Triptico normas de convivenciaTriptico normas de convivencia
Triptico normas de convivencia
Jonathan Rosillo
 
Manual de convivencia interna
Manual de convivencia internaManual de convivencia interna
Manual de convivencia interna
eliodoromatteossa
 
genesis portal institucional
genesis portal institucionalgenesis portal institucional
genesis portal institucionaleliasmedinar
 
PPT 4° REUNION DE APODERADOS (30 Y 31 DE AGOSTO). 3ro G.pptx
PPT 4° REUNION DE APODERADOS (30 Y 31 DE AGOSTO). 3ro G.pptxPPT 4° REUNION DE APODERADOS (30 Y 31 DE AGOSTO). 3ro G.pptx
PPT 4° REUNION DE APODERADOS (30 Y 31 DE AGOSTO). 3ro G.pptx
SsifoSaldas
 
Pre básica (formulario)
Pre básica (formulario)Pre básica (formulario)
Pre básica (formulario)newlandbaptist
 
FUNC_RESP_DIR_DOC.pptx
FUNC_RESP_DIR_DOC.pptxFUNC_RESP_DIR_DOC.pptx
FUNC_RESP_DIR_DOC.pptx
Hector Manuel Chávez Devora
 
Libano i.e. santa teresa manual convivencia nuevo
Libano i.e. santa teresa manual convivencia nuevoLibano i.e. santa teresa manual convivencia nuevo
Libano i.e. santa teresa manual convivencia nuevo
sebasecret
 
REGLAMENTO DE RÉGIMEN ACADÉMICO DE LA ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBOR...
REGLAMENTO DE RÉGIMEN ACADÉMICO DE LA ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBOR...REGLAMENTO DE RÉGIMEN ACADÉMICO DE LA ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBOR...
REGLAMENTO DE RÉGIMEN ACADÉMICO DE LA ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBOR...
CarlosXaviMejia
 

Similar a Compromiso docente (20)

Manual de convivencia escolar Petra College
Manual de convivencia escolar Petra CollegeManual de convivencia escolar Petra College
Manual de convivencia escolar Petra College
 
De los derechos
De los derechosDe los derechos
De los derechos
 
EXPOSICION_07DEFEBRERO2023.pptx
EXPOSICION_07DEFEBRERO2023.pptxEXPOSICION_07DEFEBRERO2023.pptx
EXPOSICION_07DEFEBRERO2023.pptx
 
La ley ge..[1]
La ley ge..[1]La ley ge..[1]
La ley ge..[1]
 
SEGUNDA SESIÓN DEL CONSEJO ESCOLAR
SEGUNDA SESIÓN DEL CONSEJO ESCOLAR SEGUNDA SESIÓN DEL CONSEJO ESCOLAR
SEGUNDA SESIÓN DEL CONSEJO ESCOLAR
 
Proyecto Pedagogia
Proyecto PedagogiaProyecto Pedagogia
Proyecto Pedagogia
 
Manual de convivencia escolar Petra College 2020
Manual de convivencia escolar Petra College 2020Manual de convivencia escolar Petra College 2020
Manual de convivencia escolar Petra College 2020
 
Resumen de contenidos.pptx
Resumen de contenidos.pptxResumen de contenidos.pptx
Resumen de contenidos.pptx
 
Compromisos de gestión escolar
Compromisos de gestión escolarCompromisos de gestión escolar
Compromisos de gestión escolar
 
DERECHOS Y OBLIGACIONES.pdf
DERECHOS Y OBLIGACIONES.pdfDERECHOS Y OBLIGACIONES.pdf
DERECHOS Y OBLIGACIONES.pdf
 
Triptico normas de convivencia
Triptico normas de convivenciaTriptico normas de convivencia
Triptico normas de convivencia
 
Manual de convivencia interna
Manual de convivencia internaManual de convivencia interna
Manual de convivencia interna
 
genesis portal institucional
genesis portal institucionalgenesis portal institucional
genesis portal institucional
 
Dinamica de grupo informe (1)
Dinamica de grupo  informe (1)Dinamica de grupo  informe (1)
Dinamica de grupo informe (1)
 
SIEP 2011
SIEP 2011SIEP 2011
SIEP 2011
 
PPT 4° REUNION DE APODERADOS (30 Y 31 DE AGOSTO). 3ro G.pptx
PPT 4° REUNION DE APODERADOS (30 Y 31 DE AGOSTO). 3ro G.pptxPPT 4° REUNION DE APODERADOS (30 Y 31 DE AGOSTO). 3ro G.pptx
PPT 4° REUNION DE APODERADOS (30 Y 31 DE AGOSTO). 3ro G.pptx
 
Pre básica (formulario)
Pre básica (formulario)Pre básica (formulario)
Pre básica (formulario)
 
FUNC_RESP_DIR_DOC.pptx
FUNC_RESP_DIR_DOC.pptxFUNC_RESP_DIR_DOC.pptx
FUNC_RESP_DIR_DOC.pptx
 
Libano i.e. santa teresa manual convivencia nuevo
Libano i.e. santa teresa manual convivencia nuevoLibano i.e. santa teresa manual convivencia nuevo
Libano i.e. santa teresa manual convivencia nuevo
 
REGLAMENTO DE RÉGIMEN ACADÉMICO DE LA ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBOR...
REGLAMENTO DE RÉGIMEN ACADÉMICO DE LA ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBOR...REGLAMENTO DE RÉGIMEN ACADÉMICO DE LA ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBOR...
REGLAMENTO DE RÉGIMEN ACADÉMICO DE LA ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBOR...
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Compromiso docente

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA SAGRADOS CORAZONES QUITO – CENTRO CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL AÑO LECTIVO 2013-2014 LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL. TÍTULO II. DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES. CAPÍTULO CUARTO DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS Y LOS DOCENTES Art. 11.- Obligaciones.- Las y los docentes tienen las siguientes obligaciones: a. Cumplir con las disposiciones de la Constitución de la República, la Ley y sus reglamentos inherentes a la educación; b. Ser actores fundamentales en una educación pertinente, de calidad y calidez con las y los estudiantes a su cargo; c. Laborar durante la jornada completa de acuerdo con la Constitución de la República, la Ley y sus Reglamentos; d. Elaborar su planificación académica y presentarla oportunamente a las autoridades de la institución educativa y a sus estudiantes; e. Respetar el derecho de las y los estudiantes y de los miembros de la comunidad educativa, a expresar sus opiniones fundamentadas y promover la convivencia armónica y la resolución pacífica de los conflictos; f. Fomentar una actitud constructiva en sus relaciones interpersonales en la institución educativa; g. Ser evaluados íntegra y permanentemente de acuerdo con la Constitución de la República, la Ley y sus Reglamentos; h. Atender y evaluar a las y los estudiantes de acuerdo con su diversidad cultural y lingüística y las diferencias individuales y comunicarles oportunamente, presentando argumentos pedagógicos sobre el resultado de las evaluaciones; i. Dar apoyo y seguimiento pedagógico a las y los estudiantes, para superar el rezago y dificultades en los aprendizajes y en el desarrollo de competencias, capacidades, habilidades y destrezas; j. Elaborar y ejecutar, en coordinación con la instancia competente de la Autoridad Educativa Nacional, la malla curricular específica, adaptada a las condiciones y capacidades de las y los estudiantes con discapacidad a fin de garantizar su inclusión y permanencia en el aula; k. Procurar una formación académica continua y permanente a lo largo de su vida, aprovechando las oportunidades de desarrollo profesional existentes; l. Promover en los espacios educativos una cultura de respeto a la diversidad y de erradicación de concepciones y prácticas de las distintas manifestaciones de discriminación así como de violencia contra cualquiera de los actores de la comunidad educativa, preservando además el interés de quienes aprenden sin anteponer sus intereses particulares; m. Cumplir las normas internas de convivencia de las instituciones educativas; n. Cuidar la privacidad e intimidad propias y respetar la de sus estudiantes y de los demás actores de la comunidad educativa; o. Mantener el servicio educativo en funcionamiento de acuerdo con la Constitución y la normativa vigente; p. Vincular la gestión educativa al desarrollo de la comunidad, asumiendo y promoviendo el liderazgo social que demandan las comunidades y la sociedad en general; q. Promover la interculturalidad y la pluralidad en los procesos educativos; r. Difundir el conocimiento de los derechos y garantías constitucionales de los niños, niñas, adolescentes y demás actores del sistema; y, s. Respetar y proteger la integridad física, psicológica y sexual de las y los estudiantes, y denunciar cualquier afectación ante las autoridades judiciales y administrativas competentes. COMPROMISO DOCENTE PARA LA CONVIVENCIA ARMÓNICA  Horario docente: Entrada antes de las 07h00. Salida después de las 15h30. Vespertina antes de las 13h00 y después de las 18h40. Extracurricular: Según delegación hasta finalizada la actividad.  Suspensiones de actividades: casos de fuerza mayor, según disposiciones de las autoridades y comunicadas por radio y/o tv.  Usando el formato de la Institución proporcionado por Economato, los permisos por calamidad doméstica o enfermedad los concede únicamente el Rector o Hna. Superiora, y las justificaciones se hacen dentro de las 24 horas siguientes, adjuntando la documentación respectiva, por escrito al Sr. Rector; lo que no exime de la falta y/o descuento correspondiente si es del caso.  Las autoridades, docentes, administrativos y personal de servicio son la imagen del colegio por lo tanto son los primeros en cumplir con el carisma y filosofía de Plantel. RESPETO, RESPONSABILIDAD, PUNTUALIDAD Y ESPÍRITU DE FAMILIA.  La lealtad a la Institución se la desarrolla absteniéndose de hacer comentarios que la lesionen, así como contra sus miembros.  El rendimiento de los estudiantes es un parámetro más de la evaluación del desempeño docente tanto para el Ministerio de Educación como para las autoridades del Plantel; en tal razón el docente tiene la OBLIGACIÓN de conocer, asumir y ejecutar lo propuesto en el modelo pedagógico institucional .  El docente debe entregar en el Vicerrectorado del Plantel, antes del inicio de cada año lectivo las PLANIFICACIONES correspondiente a su(s) materia(s) de responsabilidad de acuerdo al parámetros establecidos por las Autoridades  Del mismo modo se debe cumplir estrictamente con el cronograma de actividades para la entrega oportuna de propuestas de evaluación, notas, planificaciones de actividades extracurriculares, etc.  Todos los profesores del Plantel deben tener título docente afín a sus actividades, requisito exigido por las autoridades de los Ministerios de Educación y de lo Laboral  Del mismo modo tiene la obligación de capacitarse y presentar una copia en el Rectorado, de los certificados obtenidos a fin de mejorar su carpeta profesional.
  • 2. UNIDAD EDUCATIVA SAGRADOS CORAZONES QUITO – CENTRO CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL AÑO LECTIVO 2013-2014 Para constancia de que conozco el contenido de la presente firmo: el documento señalando día y hora de recepción: ____________________________________________  El Plantel desarrolla permanentemente capacitación técnico pedagógica, el docente está obligado a asistir a estos eventos los que se realizan dentro del horario laboral.  El docente está obligado a cumplir las diversas asignaciones de responsabilidad que las autoridades le asignen.  En todo evento, momento y lugar el docente debe estar con el grupo de alumnos que le corresponda según el horario de clases, pues es responsable del desarrollo comportamental de sus estudiantes, de su integridad física y de su normal convivencia.  Especialmente en los recreos, minutos cívicos, formaciones, ensayos, actividades extracurriculares y otras.  Todo el personal del Plantel tiene la OBLIGACIÓN de conocer, asumir y ejecutar la normativa del Código de la Niñez y Adolescencia. LOEI y su Reglamento  Independientemente de su horario de trabajo, el docente está obligado a participar de las sesiones de trabajo señaladas.  No se justifica las ausencias a los eventos preparados por las autoridades de la institución, no se conceden permisos para faltar a las mismas.  Del mismo modo todos los docentes están obligados a acatar las resoluciones que se tomen en las diversas reuniones, así como guardar absoluta reserva de lo tratado en las mismas.  El docente tiene el derecho y la obligación de controlar el correcto desarrollo comportamental de los educandos dentro y fuera del Plantel, especialmente en las inmediaciones del mismo a las horas de entrada y salida de los estudiantes; debiendo informar de cualquier anomalía a la Inspección General a fin que este tome las acciones pertinentes.  Se exige a los docentes, los mismos parámetros que éstos exigen y esperan de sus alumnos y padres de familia.  El cuaderno de planificación docente, el libro de trabajo docente, el registro de asistencia, los leccionarios, el cuaderno de registro de calificaciones, etc.; son documentos curriculares de PROPIEDAD DEL PLANTEL que han sido confiados a los docentes para que registren en ellos la vida académica de los estudiantes; por tanto estos deben ser devueltos al Plantel a la finalización del año escolar o cuando el docente se desafecte de la Institución.  El docente está obligado a portar, cuidar y responsabilizarse de los documentos curriculares en todo momento y en toda actividad académica del Plantel.  El docente debe cumplir con este requisito antes de asentar las notas en su registro pues en él no se pueden hacer manchones o enmendaduras de ningún tipo. Solo así recibe la autorización para que las calificaciones sean asentadas en Secretaría.  Las evaluaciones de fin de quimestre deben estregarse firmadas por los alumnos en Vicerrectorado para el archivo histórico de la institución, así como para eventuales reclamos y recalificaciones.  Cumplir con el horario de atención a padres de familia.  Convocar por medio de la Inspección a los padres de familia que lo requieran.  Informar al DCE, inspección y tutor las novedades comportamentales, académicas, de rendimiento y asistencia de los estudiantes a fin de cerrar el círculo informativo y asegurar el cumplimiento de lo educativo comportamental.  Llevar un registro firmado de las entrevistas que realice a los padres de familia.  Para el caso de orientación técnico pedagógica el órgano regular del docente es: el coordinador de área y la vicerrectora.  Para los lineamientos de trabajo con los estudiantes que requieran adaptaciones curriculares el órgano regular es el DCE.  Para las actividades referidas, el DCE tiene su plan de acción, el que lo socializa al inicio del año escolar y que es compromiso del cada docente conocerlo, asumirlo y desarrollarlo con la orientación del DCE y de los Tutores.  Para el efecto el docente debe conocer, asumir y ejecutar lo previsto en los siguientes documentos:  Ley de Educación y su reglamento  Actualización a la Reforma curricular y sus proyecciones  Código de la niñez y adolescencia.  Plan Decenal de Educación.  Lineamientos del Buen Vivir.  Estándares de Calidad Educativa  Reglamento Interno y Código de Convivencia.  Cronograma General de Actividades.  Carteleras informativas y Boletín SS CC  Web del Ministerio de Educación (www.educacion.gob.ec) y (www.educarecuador.gob.ec)  Web del SNNA: www.snna.gob.ec/  Web del INEVAL: www.ineval.gob.ec/  Web del Colegio (www.sscc-centro.edu.com)  E-mail del rectorado: mgonzalez@sscc-centro.edu.ec  Celular Rector MSc.Mario González: 098 286 42 24  Números del Plantel: 2583-204 / 2583205  Entregar y actualizar permanentemente en Secretaría:  E-mail del docente. Numero de Celular, números convencional personal y de una referencia familiar.  En caso que el docente dejare el plantel antes del tiempo establecido en su contrato o del cumplimiento del periodo de prueba, o el quimestre, deberá:  Pagar el valor del uniforme que se le haya proveído.  Pagar el valor de los cursos de capacitación que la institución le haya proporcionado.  O alguna otro insumo no fungible que el plantel le haya proporcionado.  Hará firmar una hoja de ruta dónde se señale que no tiene deudas de documentos o procesos en las diversas dependencias de la Institución  Deberá dejar el reemplazo correspondiente, el mismo que debe ajustarse al perfil de la Institución, caso contrario deberá notificar su salida con 15 días de anticipación.  Los ahorros que hayan gestionado en el club o similar, se le devolverán, así como se devengará los anticipos o préstamos.