SlideShare una empresa de Scribd logo
1.-ÁCIDOS HIDRÁCIDOS Y
RADICALES HALUROS








Se forman por la combinación de los no metales
de la familia de los Halógenos (VII A) y los
Anfígenos más Hidrógeno (VI A)
No contienen oxigeno
De esos se obtienen los radicales haluros al
suprimirle el hidrógeno
Notación: Se coloca el símbolo del Hidrógeno (H)
y luego el símbolo del no metal haciendo el
respectivo cambio de valencia
Nomenclatura: Según la nomenclatura tradicional
.El genérico es La palabra Ácido y el específico
el nombre del metal contraído y la terminación
Hídrico












Los hidrácidos que se forman de la familia de los
halógenos ( Flúor, cloro, bromo e yodo) son los
siguientes:
HF
Ácido Fluorhídrico
HCl
Ácido Clorhídrico
HBr
Ácido Bromhídrico
HI
Ácido Yodhídico
Los hidrácidos que se forman de la familia de los
anfígenos (Azufre, selenio, teluro) son los
siguientes:
H2S
Ácido Sulfhídrico
H2Se
Ácido Selenhídrico
H2Te
Ácido Telurhídrico
Aplicación de los ácidos
hidrácidos en la Bioquímica


Los Hidrácidos, en la actualidad, tienen una gran
importancia en la Industria Química, ya que están
presentes en casi todos los elementos que se utilizan
para elaborar los productos de aseo personal. Por
ejemplo, en los jabones, estos juegan un papel
fundamental. Claro, no vienen en concentraciones
elevadas, ellos son sometidos aun proceso de filtrado
para rebajar la concentración de hidrógeno, elemento que
significa un gran riesgo para el cuerpo humano si nos
exponemos a grandes cantidades del mismo. También
están presentes los hidrácidos en los shampoo, en las
pastas dentales, en los acondicionadores para el cabello,
en los cosméticos, en fin, en todos los complementos de
aseo personal, belleza y maquillaje, resulta imprescindible
el uso de estos compuestos, de ahí su gran importancia
para el desarrollo de las industrias. También son usados
en algunos alimentos.
Radicales de Ácidos Hidrácidos
o Haluros
Provienen de los ácidos hidrácidos a los
que se les ha suprimido sus hidrógenos
 Obtienen su carga(-) igual al número de
hidrógenos suprimidos
 Nomenclatura: Según la nomenclatura
tradicional. El genérico es La palabra
Ion y el específico el nombre y la
terminación uro


2.-FUNCIÓN HALURO
NEUTRO
Se forman por la combinación de los
radicales haluros más metales
 Notación: Se coloca el símbolo del metal y
luego el símbolo del radical del ácido
hidrácido haciendo el respectivo cambio de
valencia
 Nomenclatura: Según la nomenclatura
tradicional. El genérico es el nombre del
radical y el específico el nombre del
metal. Si es de valencia variable se agrega
la terminación oso e ico según la valencia
del metal.

Ejemplos

Esta vez tomare como radical al yoduro y los
voy a combinar con los metales de valencia
variable de mono y divalentes

Ahora utilizare como radical al sulfuro y lo
combinare con los metales de valencia variable
mono y tivalentes

Aplicación de los
haluros neutros en la
Bioquímica



o







El cloruro de sodio
Antiséptico local y preservante de alimentos
Supresor de nieve
El yoduro de potasio
En fotografía, para preparar emulsiones.
En medicina para el tratamiento del reuma y
de la actividad excesiva de la tiroides.
En química para yodometría y otras técnicas
analíticas.
En microbiología, es un componente del lugol.
3.-FUNCIÓN ANHÍDRIDO U
ÓXIDO ÁCIDO
Se forman por la combinación de la familia
de los Halógenos (VIIA) y los Anfígenos(VI
A) con el oxígeno
 Notación: Se coloca el símbolo del no
metal y luego el símbolo del Oxígeno
haciendo el respectivo cambio de valencia
 Nomenclatura: Según la nomenclatura
tradicional. El genérico es el nombre
Anhídrido y el específico el nombre del no
metal contraído al que se le agregan
sufijos y prefijos según el grado de
oxigenación.

Los anhídridos que se forman de la familia de los
halógenos ( Flúor, cloro, bromo e yodo) son 4 de cada
uno excepto del flúor que es sólo uno los siguientes:

Los anhídridos que se forman de la familia de los anfígenos
( azufre, selenio y teluro) son 2 de cada uno y son los
siguientes:


Aplicación de los
anhídridos en la Bioquímica
ANHIDRIDO SULFUROSO
 se utiliza en la industria alimenticia
como conservante y antioxidante frutos
secos, mermeladas
 propiedades desinfectantes

4.-FUNCIÓN ÓXIDO BÁSICO
U ÓXIDO METÁLICO
Se forman por la combinación del Oxígeno
con los metales
 Notación: Se coloca el símbolo del metal y
luego el símbolo del Oxígeno haciendo el
respectivo cambio de valencia
 Nomeclatura: Según la nomeclatura
tradicional.El genérico es el nombre Óxido
y el específico el nombre del metal. Si es
de valencia variable se agrega la
terminación oso e ico según la valencia
del metal

Ejemplos

En estos ejemplos utilizare los metales de
valencia variable di y trivalentes para ser
combinados con el Oxígeno

•
•
•

Óxidos Básicos
Óxidos Mixtos
Peróxidos
Óxidos Mixtos
Resultan de la combinación de dos
óxidos de un mismo metal de valencia
variable
 Nomenclatura: Para nombrar a estos
óxidos entre el genérico y el específico
se interpone la palabra salino pero
también se designan con la palabra
óxido seguida del nombre de los óxidos
del cual se originan

Ejemplos
Óxido ferroso + Óxido férrico = Óxido
Salino de hierro u Óxido ferroso-férrico
FeO
+
Fe2 O3
= Fe3 O4






Óxido niqueloso + Óxido niquélico = Óxido Salino
de niquel u Óxido niqueloso-niquélico

NiO

+

Ni2 O3

= Ni3O4
Peróxidos
Son compuestos que poseen mayor
proporción de oxígeno que los óxidos
normales
 Se forman al combinar un Óxido básico
más Oxígeno
 Notación: a) Se escribe los óxidos
normales; b)Se suma un átomo de
hidrógeno; c) No se simplifica
 Nomenclatura: Al genérico se le antepone
la palabra per al óxido normal mientras que
el específico sigue denotándose el
nombre del metal.

Ejemplos


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganicaNomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganica
studenteniqcelaya
 
nomenclatura
nomenclaturanomenclatura
nomenclatura
Isabel Delacruzz
 
Sales oxisales acidas
Sales oxisales acidas  Sales oxisales acidas
Sales oxisales acidas vmoral
 
Sistemas de nomenclatura quimica
Sistemas de nomenclatura quimicaSistemas de nomenclatura quimica
Sistemas de nomenclatura quimicaDavid Cortes
 
OXOACIDOS Y OXOSALES
OXOACIDOS Y OXOSALESOXOACIDOS Y OXOSALES
OXOACIDOS Y OXOSALES
Alberto Cabañas
 
Tabla De Oxacidos
Tabla De OxacidosTabla De Oxacidos
Tabla De Oxacidos
rssuarez
 
Las sales halógenas...
Las sales halógenas...Las sales halógenas...
Las sales halógenas...
AndreeaNeiraa
 
Nomenclatura quimica
Nomenclatura quimicaNomenclatura quimica
Nomenclatura quimica
Wilson Coba Jr.
 
Oxido reduccion
Oxido reduccionOxido reduccion
Oxido reduccion
Marielaorioli
 
Nomenclatura química
Nomenclatura químicaNomenclatura química
Nomenclatura química
Mary Rodríguez
 
Tabla periódica con los número de oxidación de los elementos más comunes
Tabla periódica con los número de oxidación de los elementos más comunesTabla periódica con los número de oxidación de los elementos más comunes
Tabla periódica con los número de oxidación de los elementos más comunesU.E.N "14 de Febrero"
 
Sales Binarias
Sales BinariasSales Binarias
Sales Binarias
Alberto Cabañas
 
Sales Oxisales:Neutras, Ácidas y Básicas
Sales Oxisales:Neutras, Ácidas y BásicasSales Oxisales:Neutras, Ácidas y Básicas
Sales Oxisales:Neutras, Ácidas y Básicas
CHiismaIsma
 
Sales halogenas acidas
Sales halogenas acidas Sales halogenas acidas
Sales halogenas acidas domepoveda
 
Sales halógenas y_oxisales
Sales halógenas y_oxisalesSales halógenas y_oxisales
Sales halógenas y_oxisales
KarinaPaca1
 
Oxosales 3b1
Oxosales 3b1Oxosales 3b1
Oxosales 3b1
Alberto Quispe
 

La actualidad más candente (20)

Nomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganicaNomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganica
 
nomenclatura
nomenclaturanomenclatura
nomenclatura
 
Compuestos Inorgánicos
Compuestos InorgánicosCompuestos Inorgánicos
Compuestos Inorgánicos
 
Sales oxisales acidas
Sales oxisales acidas  Sales oxisales acidas
Sales oxisales acidas
 
Sistemas de nomenclatura quimica
Sistemas de nomenclatura quimicaSistemas de nomenclatura quimica
Sistemas de nomenclatura quimica
 
OXOACIDOS Y OXOSALES
OXOACIDOS Y OXOSALESOXOACIDOS Y OXOSALES
OXOACIDOS Y OXOSALES
 
Tabla De Oxacidos
Tabla De OxacidosTabla De Oxacidos
Tabla De Oxacidos
 
Las sales halógenas...
Las sales halógenas...Las sales halógenas...
Las sales halógenas...
 
Nomenclatura stock.
Nomenclatura stock.Nomenclatura stock.
Nomenclatura stock.
 
Nomenclatura de oxacidos y sales
Nomenclatura de oxacidos y salesNomenclatura de oxacidos y sales
Nomenclatura de oxacidos y sales
 
Nomenclatura quimica
Nomenclatura quimicaNomenclatura quimica
Nomenclatura quimica
 
Oxido reduccion
Oxido reduccionOxido reduccion
Oxido reduccion
 
Nomenclatura química
Nomenclatura químicaNomenclatura química
Nomenclatura química
 
Tabla periódica con los número de oxidación de los elementos más comunes
Tabla periódica con los número de oxidación de los elementos más comunesTabla periódica con los número de oxidación de los elementos más comunes
Tabla periódica con los número de oxidación de los elementos más comunes
 
Sales Binarias
Sales BinariasSales Binarias
Sales Binarias
 
Sales Oxisales:Neutras, Ácidas y Básicas
Sales Oxisales:Neutras, Ácidas y BásicasSales Oxisales:Neutras, Ácidas y Básicas
Sales Oxisales:Neutras, Ácidas y Básicas
 
Sales halogenas acidas
Sales halogenas acidas Sales halogenas acidas
Sales halogenas acidas
 
Hidruros No Metalicos
Hidruros No MetalicosHidruros No Metalicos
Hidruros No Metalicos
 
Sales halógenas y_oxisales
Sales halógenas y_oxisalesSales halógenas y_oxisales
Sales halógenas y_oxisales
 
Oxosales 3b1
Oxosales 3b1Oxosales 3b1
Oxosales 3b1
 

Destacado

Sales halogenas mixtas
Sales halogenas mixtasSales halogenas mixtas
Sales halogenas mixtas
meliterranova
 
Haluros dobles
Haluros doblesHaluros dobles
Haluros dobles
michael_sandoval_30
 
Haluros mixtos
Haluros mixtosHaluros mixtos
Haluros mixtos
Santiago_123
 
1 bach. unidad 4 - Oxidos
1 bach. unidad 4 - Oxidos1 bach. unidad 4 - Oxidos
1 bach. unidad 4 - Oxidos
profequimica
 
Sales oxisales dobles
Sales oxisales doblesSales oxisales dobles
Sales oxisales dobles
anapaulajimeneez
 
Haluros ácidos
Haluros ácidosHaluros ácidos
Haluros ácidos
Cromulos
 
Ácidos hidrácidos jvspsarpin
Ácidos hidrácidos jvspsarpinÁcidos hidrácidos jvspsarpin
Ácidos hidrácidos jvspsarpin
Colegio Jorge Mantilla
 
Nomenclatura de compuestos químicos simples
Nomenclatura de compuestos químicos simplesNomenclatura de compuestos químicos simples
Nomenclatura de compuestos químicos simples
Dr. Marcelo Ramos
 
Nomenclatura de sales
Nomenclatura de salesNomenclatura de sales
Nomenclatura de sales
JHKEJRIBUV
 

Destacado (12)

Sales halogenas mixtas
Sales halogenas mixtasSales halogenas mixtas
Sales halogenas mixtas
 
Haluros dobles
Haluros doblesHaluros dobles
Haluros dobles
 
Haluros mixtos
Haluros mixtosHaluros mixtos
Haluros mixtos
 
1 bach. unidad 4 - Oxidos
1 bach. unidad 4 - Oxidos1 bach. unidad 4 - Oxidos
1 bach. unidad 4 - Oxidos
 
Sales oxisales dobles
Sales oxisales doblesSales oxisales dobles
Sales oxisales dobles
 
Haluros ácidos
Haluros ácidosHaluros ácidos
Haluros ácidos
 
Ácidos hidrácidos jvspsarpin
Ácidos hidrácidos jvspsarpinÁcidos hidrácidos jvspsarpin
Ácidos hidrácidos jvspsarpin
 
Nomenclatura de compuestos químicos simples
Nomenclatura de compuestos químicos simplesNomenclatura de compuestos químicos simples
Nomenclatura de compuestos químicos simples
 
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Nomenclatura
 
Haluros
HalurosHaluros
Haluros
 
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Nomenclatura
 
Nomenclatura de sales
Nomenclatura de salesNomenclatura de sales
Nomenclatura de sales
 

Similar a Compuestos binarios1

Nomenclatura quimica inorganica
Nomenclatura quimica inorganicaNomenclatura quimica inorganica
Nomenclatura quimica inorganicaPatriciavll
 
Propiedades químicas inorgánicas
Propiedades químicas inorgánicasPropiedades químicas inorgánicas
Propiedades químicas inorgánicasJonathan Rico Arano
 
Nomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganicaNomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganicaPaola Saldias
 
Formulacion de-qumica-inorganica
Formulacion de-qumica-inorganicaFormulacion de-qumica-inorganica
Formulacion de-qumica-inorganicaNicole Ramon
 
Quimica inorganica
Quimica inorganicaQuimica inorganica
Quimica inorganica
jats24
 
NOMENCLATURA QUIMICA
NOMENCLATURA QUIMICANOMENCLATURA QUIMICA
NOMENCLATURA QUIMICAguest34f42b1
 
FORMULACION QUIMICA INORGANICA
FORMULACION QUIMICA INORGANICAFORMULACION QUIMICA INORGANICA
FORMULACION QUIMICA INORGANICA
guestad50b79
 
Formulacion de-qumica-inorganica-120319205240-phpapp01
Formulacion de-qumica-inorganica-120319205240-phpapp01Formulacion de-qumica-inorganica-120319205240-phpapp01
Formulacion de-qumica-inorganica-120319205240-phpapp01Nicole Ramon
 
Formulacion de-qumica-inorganica-120319205240-phpapp01-131119105305-phpapp02-...
Formulacion de-qumica-inorganica-120319205240-phpapp01-131119105305-phpapp02-...Formulacion de-qumica-inorganica-120319205240-phpapp01-131119105305-phpapp02-...
Formulacion de-qumica-inorganica-120319205240-phpapp01-131119105305-phpapp02-...Ariel Carrion
 
Formulación y Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos
Formulación y Nomenclatura de Compuestos InorgánicosFormulación y Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos
Formulación y Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos
Arnaldo Rodriguez
 
Compuestos inorganicos
Compuestos inorganicosCompuestos inorganicos
Compuestos inorganicosGris Ponce
 
Hidróxidos y los hidruros no metálicos. equipo 4, 2do f.
Hidróxidos y los hidruros no metálicos. equipo 4, 2do f.Hidróxidos y los hidruros no metálicos. equipo 4, 2do f.
Hidróxidos y los hidruros no metálicos. equipo 4, 2do f.
Elias Gomez Galeana
 
Hidróxidos y los hidruros no metálicos. equipo 4, 2do f.
Hidróxidos y los hidruros no metálicos. equipo 4, 2do f.Hidróxidos y los hidruros no metálicos. equipo 4, 2do f.
Hidróxidos y los hidruros no metálicos. equipo 4, 2do f.
Elias Gomez Galeana
 

Similar a Compuestos binarios1 (20)

Nomenclatura quimica inorganica
Nomenclatura quimica inorganicaNomenclatura quimica inorganica
Nomenclatura quimica inorganica
 
Propiedades químicas inorgánicas
Propiedades químicas inorgánicasPropiedades químicas inorgánicas
Propiedades químicas inorgánicas
 
Nomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganicaNomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganica
 
Formulacion de-qumica-inorganica
Formulacion de-qumica-inorganicaFormulacion de-qumica-inorganica
Formulacion de-qumica-inorganica
 
Quimica inorganica
Quimica inorganicaQuimica inorganica
Quimica inorganica
 
NOMENCLATURA QUIMICA
NOMENCLATURA QUIMICANOMENCLATURA QUIMICA
NOMENCLATURA QUIMICA
 
FORMULACION QUIMICA INORGANICA
FORMULACION QUIMICA INORGANICAFORMULACION QUIMICA INORGANICA
FORMULACION QUIMICA INORGANICA
 
Funciones químicas inorgánicas
Funciones químicas inorgánicasFunciones químicas inorgánicas
Funciones químicas inorgánicas
 
Funciones químicas inorgánicas
Funciones químicas inorgánicasFunciones químicas inorgánicas
Funciones químicas inorgánicas
 
Funcion quimica
Funcion quimicaFuncion quimica
Funcion quimica
 
Los hidróxidos
Los hidróxidosLos hidróxidos
Los hidróxidos
 
Quimica Inorganica
Quimica InorganicaQuimica Inorganica
Quimica Inorganica
 
Formulacion de-qumica-inorganica-120319205240-phpapp01
Formulacion de-qumica-inorganica-120319205240-phpapp01Formulacion de-qumica-inorganica-120319205240-phpapp01
Formulacion de-qumica-inorganica-120319205240-phpapp01
 
Formulacion de-qumica-inorganica-120319205240-phpapp01-131119105305-phpapp02-...
Formulacion de-qumica-inorganica-120319205240-phpapp01-131119105305-phpapp02-...Formulacion de-qumica-inorganica-120319205240-phpapp01-131119105305-phpapp02-...
Formulacion de-qumica-inorganica-120319205240-phpapp01-131119105305-phpapp02-...
 
qumica-inorganica
qumica-inorganicaqumica-inorganica
qumica-inorganica
 
Formulación y Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos
Formulación y Nomenclatura de Compuestos InorgánicosFormulación y Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos
Formulación y Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos
 
Nomenclaturainorganica
NomenclaturainorganicaNomenclaturainorganica
Nomenclaturainorganica
 
Compuestos inorganicos
Compuestos inorganicosCompuestos inorganicos
Compuestos inorganicos
 
Hidróxidos y los hidruros no metálicos. equipo 4, 2do f.
Hidróxidos y los hidruros no metálicos. equipo 4, 2do f.Hidróxidos y los hidruros no metálicos. equipo 4, 2do f.
Hidróxidos y los hidruros no metálicos. equipo 4, 2do f.
 
Hidróxidos y los hidruros no metálicos. equipo 4, 2do f.
Hidróxidos y los hidruros no metálicos. equipo 4, 2do f.Hidróxidos y los hidruros no metálicos. equipo 4, 2do f.
Hidróxidos y los hidruros no metálicos. equipo 4, 2do f.
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Compuestos binarios1

  • 1.
  • 2. 1.-ÁCIDOS HIDRÁCIDOS Y RADICALES HALUROS      Se forman por la combinación de los no metales de la familia de los Halógenos (VII A) y los Anfígenos más Hidrógeno (VI A) No contienen oxigeno De esos se obtienen los radicales haluros al suprimirle el hidrógeno Notación: Se coloca el símbolo del Hidrógeno (H) y luego el símbolo del no metal haciendo el respectivo cambio de valencia Nomenclatura: Según la nomenclatura tradicional .El genérico es La palabra Ácido y el específico el nombre del metal contraído y la terminación Hídrico
  • 3.          Los hidrácidos que se forman de la familia de los halógenos ( Flúor, cloro, bromo e yodo) son los siguientes: HF Ácido Fluorhídrico HCl Ácido Clorhídrico HBr Ácido Bromhídrico HI Ácido Yodhídico Los hidrácidos que se forman de la familia de los anfígenos (Azufre, selenio, teluro) son los siguientes: H2S Ácido Sulfhídrico H2Se Ácido Selenhídrico H2Te Ácido Telurhídrico
  • 4. Aplicación de los ácidos hidrácidos en la Bioquímica  Los Hidrácidos, en la actualidad, tienen una gran importancia en la Industria Química, ya que están presentes en casi todos los elementos que se utilizan para elaborar los productos de aseo personal. Por ejemplo, en los jabones, estos juegan un papel fundamental. Claro, no vienen en concentraciones elevadas, ellos son sometidos aun proceso de filtrado para rebajar la concentración de hidrógeno, elemento que significa un gran riesgo para el cuerpo humano si nos exponemos a grandes cantidades del mismo. También están presentes los hidrácidos en los shampoo, en las pastas dentales, en los acondicionadores para el cabello, en los cosméticos, en fin, en todos los complementos de aseo personal, belleza y maquillaje, resulta imprescindible el uso de estos compuestos, de ahí su gran importancia para el desarrollo de las industrias. También son usados en algunos alimentos.
  • 5. Radicales de Ácidos Hidrácidos o Haluros Provienen de los ácidos hidrácidos a los que se les ha suprimido sus hidrógenos  Obtienen su carga(-) igual al número de hidrógenos suprimidos  Nomenclatura: Según la nomenclatura tradicional. El genérico es La palabra Ion y el específico el nombre y la terminación uro 
  • 6.
  • 7. 2.-FUNCIÓN HALURO NEUTRO Se forman por la combinación de los radicales haluros más metales  Notación: Se coloca el símbolo del metal y luego el símbolo del radical del ácido hidrácido haciendo el respectivo cambio de valencia  Nomenclatura: Según la nomenclatura tradicional. El genérico es el nombre del radical y el específico el nombre del metal. Si es de valencia variable se agrega la terminación oso e ico según la valencia del metal. 
  • 9. Esta vez tomare como radical al yoduro y los voy a combinar con los metales de valencia variable de mono y divalentes 
  • 10. Ahora utilizare como radical al sulfuro y lo combinare con los metales de valencia variable mono y tivalentes 
  • 11. Aplicación de los haluros neutros en la Bioquímica    o     El cloruro de sodio Antiséptico local y preservante de alimentos Supresor de nieve El yoduro de potasio En fotografía, para preparar emulsiones. En medicina para el tratamiento del reuma y de la actividad excesiva de la tiroides. En química para yodometría y otras técnicas analíticas. En microbiología, es un componente del lugol.
  • 12. 3.-FUNCIÓN ANHÍDRIDO U ÓXIDO ÁCIDO Se forman por la combinación de la familia de los Halógenos (VIIA) y los Anfígenos(VI A) con el oxígeno  Notación: Se coloca el símbolo del no metal y luego el símbolo del Oxígeno haciendo el respectivo cambio de valencia  Nomenclatura: Según la nomenclatura tradicional. El genérico es el nombre Anhídrido y el específico el nombre del no metal contraído al que se le agregan sufijos y prefijos según el grado de oxigenación. 
  • 13. Los anhídridos que se forman de la familia de los halógenos ( Flúor, cloro, bromo e yodo) son 4 de cada uno excepto del flúor que es sólo uno los siguientes: 
  • 14. Los anhídridos que se forman de la familia de los anfígenos ( azufre, selenio y teluro) son 2 de cada uno y son los siguientes: 
  • 15.
  • 16. Aplicación de los anhídridos en la Bioquímica ANHIDRIDO SULFUROSO  se utiliza en la industria alimenticia como conservante y antioxidante frutos secos, mermeladas  propiedades desinfectantes 
  • 17. 4.-FUNCIÓN ÓXIDO BÁSICO U ÓXIDO METÁLICO Se forman por la combinación del Oxígeno con los metales  Notación: Se coloca el símbolo del metal y luego el símbolo del Oxígeno haciendo el respectivo cambio de valencia  Nomeclatura: Según la nomeclatura tradicional.El genérico es el nombre Óxido y el específico el nombre del metal. Si es de valencia variable se agrega la terminación oso e ico según la valencia del metal 
  • 19. En estos ejemplos utilizare los metales de valencia variable di y trivalentes para ser combinados con el Oxígeno 
  • 21. Óxidos Mixtos Resultan de la combinación de dos óxidos de un mismo metal de valencia variable  Nomenclatura: Para nombrar a estos óxidos entre el genérico y el específico se interpone la palabra salino pero también se designan con la palabra óxido seguida del nombre de los óxidos del cual se originan 
  • 22. Ejemplos Óxido ferroso + Óxido férrico = Óxido Salino de hierro u Óxido ferroso-férrico FeO + Fe2 O3 = Fe3 O4    Óxido niqueloso + Óxido niquélico = Óxido Salino de niquel u Óxido niqueloso-niquélico NiO + Ni2 O3 = Ni3O4
  • 23. Peróxidos Son compuestos que poseen mayor proporción de oxígeno que los óxidos normales  Se forman al combinar un Óxido básico más Oxígeno  Notación: a) Se escribe los óxidos normales; b)Se suma un átomo de hidrógeno; c) No se simplifica  Nomenclatura: Al genérico se le antepone la palabra per al óxido normal mientras que el específico sigue denotándose el nombre del metal. 