SlideShare una empresa de Scribd logo
• Uno de los primeros dispositivos mecánicos
para contar fue el ábaco, cuya historia se
remonta a las antiguas civilizaciones griega y
romana. Este dispositivo es muy sencillo,
consta de cuentas ensartadas en varillas que a
su vez están montadas en un marco
rectangular.
• Otro de los inventos mecánicos fue la
Pascalina inventada por Blaise Pascal (1623 -
1662) de Francia y la de Gottfried Wilhelm
von Leibniz (1646 - 1716) de Alemania. Con
estas máquinas, los datos se representaban
mediante las posiciones de los engranajes, y
los datos se introducían manualmente
estableciendo dichas posiciones finales de las
ruedas, de manera similar a como leemos los
números en el cuentakilómetros de un
automóvil.
• Un computador es una máquina capaz de recibir
instrucciones a través de algún medio, entenderlas y
finalmente ejecutarlas.
• Para que un computador pueda ejecutar alguna
instrucción, primero ésta debe entregársele por algún
medio físico y codificado en algún lenguaje entendible
por el computador. Si la orden está dada en forma correcta
y si el computador cuenta con los medios necesarios para
ejecutarla, lo hará.
• No se puede pensar que un computador sea capaz de
realizar cualquiera tarea que se le ordene.
• Como vimos en el punto anterior, un
computador necesita de un conjunto de
instrucciones para que pueda funcionar y
realizar las tareas que se requiera. Estas
instrucciones son entregadas a través de un
Programa.
• Un programa es un conjunto de instrucciones
escritas en algún lenguaje entendible por la
máquina. A través de los programas el
computador puede realizar variadas
operaciones, desde procesar textos y dibujos
hasta resolver complejos problemas
matemáticos.
¿QUE ES UN PROGRAMA?
Computacion basica

Más contenido relacionado

Destacado

Las redes sociales aplicadas a la práctica docente power point (2)
Las redes sociales aplicadas a la práctica docente power point (2)Las redes sociales aplicadas a la práctica docente power point (2)
Las redes sociales aplicadas a la práctica docente power point (2)
dianamaldonad
 
Jose pinto 24125004
Jose pinto 24125004Jose pinto 24125004
Jose pinto 24125004
bata24
 

Destacado (15)

Examenfinal
ExamenfinalExamenfinal
Examenfinal
 
Lectura franklin 2
Lectura franklin 2Lectura franklin 2
Lectura franklin 2
 
Guía de alfabetización digital-TIC Quipile
Guía de alfabetización digital-TIC QuipileGuía de alfabetización digital-TIC Quipile
Guía de alfabetización digital-TIC Quipile
 
Curso
CursoCurso
Curso
 
John terry
John terry John terry
John terry
 
Diapositivasdeproducciondetextosescritos 091111213425-phpapp02
Diapositivasdeproducciondetextosescritos 091111213425-phpapp02Diapositivasdeproducciondetextosescritos 091111213425-phpapp02
Diapositivasdeproducciondetextosescritos 091111213425-phpapp02
 
Las redes sociales aplicadas a la práctica docente power point (2)
Las redes sociales aplicadas a la práctica docente power point (2)Las redes sociales aplicadas a la práctica docente power point (2)
Las redes sociales aplicadas a la práctica docente power point (2)
 
Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemasTeoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas
 
Ilícitos tributarios
Ilícitos tributariosIlícitos tributarios
Ilícitos tributarios
 
Homoxexualidad leidy y lizz
Homoxexualidad leidy y lizzHomoxexualidad leidy y lizz
Homoxexualidad leidy y lizz
 
Jose pinto 24125004
Jose pinto 24125004Jose pinto 24125004
Jose pinto 24125004
 
Competencia nac, estadal y mun
Competencia nac, estadal y munCompetencia nac, estadal y mun
Competencia nac, estadal y mun
 
Guia preparatoria prueba1_2015
Guia preparatoria prueba1_2015Guia preparatoria prueba1_2015
Guia preparatoria prueba1_2015
 
Actividad semana 4
Actividad semana 4Actividad semana 4
Actividad semana 4
 
México ocde
México ocdeMéxico ocde
México ocde
 

Similar a Computacion basica

Computación básica
Computación básicaComputación básica
Computación básica
BumbaCr7
 
Historia de las computadoras
Historia de las computadorasHistoria de las computadoras
Historia de las computadoras
Viviana Puebla
 
Ronald mendoza-4to.-compu.-ejercicio-de-laboratorio
Ronald mendoza-4to.-compu.-ejercicio-de-laboratorioRonald mendoza-4to.-compu.-ejercicio-de-laboratorio
Ronald mendoza-4to.-compu.-ejercicio-de-laboratorio
ronald mendoza
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
comilnumero6
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
CINIERI
 

Similar a Computacion basica (20)

Computación basica
Computación basicaComputación basica
Computación basica
 
Computación básica
Computación básicaComputación básica
Computación básica
 
Computación básica
Computación básicaComputación básica
Computación básica
 
Computación básica
Computación básicaComputación básica
Computación básica
 
Computación básica
Computación básicaComputación básica
Computación básica
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
Historia de las computadoras
Historia de las computadorasHistoria de las computadoras
Historia de las computadoras
 
Ronald mendoza-4to.-compu.-ejercicio-de-laboratorio
Ronald mendoza-4to.-compu.-ejercicio-de-laboratorioRonald mendoza-4to.-compu.-ejercicio-de-laboratorio
Ronald mendoza-4to.-compu.-ejercicio-de-laboratorio
 
histori de la computacion
histori de la computacionhistori de la computacion
histori de la computacion
 
Linea Compu
Linea CompuLinea Compu
Linea Compu
 
Historia de la computacion
Historia de la computacionHistoria de la computacion
Historia de la computacion
 
Trabajo de computació
Trabajo de computacióTrabajo de computació
Trabajo de computació
 
Trabajo de computación
Trabajo de computaciónTrabajo de computación
Trabajo de computación
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Computacion basica

  • 1.
  • 2. • Uno de los primeros dispositivos mecánicos para contar fue el ábaco, cuya historia se remonta a las antiguas civilizaciones griega y romana. Este dispositivo es muy sencillo, consta de cuentas ensartadas en varillas que a su vez están montadas en un marco rectangular. • Otro de los inventos mecánicos fue la Pascalina inventada por Blaise Pascal (1623 - 1662) de Francia y la de Gottfried Wilhelm von Leibniz (1646 - 1716) de Alemania. Con estas máquinas, los datos se representaban mediante las posiciones de los engranajes, y los datos se introducían manualmente estableciendo dichas posiciones finales de las ruedas, de manera similar a como leemos los números en el cuentakilómetros de un automóvil.
  • 3. • Un computador es una máquina capaz de recibir instrucciones a través de algún medio, entenderlas y finalmente ejecutarlas. • Para que un computador pueda ejecutar alguna instrucción, primero ésta debe entregársele por algún medio físico y codificado en algún lenguaje entendible por el computador. Si la orden está dada en forma correcta y si el computador cuenta con los medios necesarios para ejecutarla, lo hará. • No se puede pensar que un computador sea capaz de realizar cualquiera tarea que se le ordene.
  • 4. • Como vimos en el punto anterior, un computador necesita de un conjunto de instrucciones para que pueda funcionar y realizar las tareas que se requiera. Estas instrucciones son entregadas a través de un Programa. • Un programa es un conjunto de instrucciones escritas en algún lenguaje entendible por la máquina. A través de los programas el computador puede realizar variadas operaciones, desde procesar textos y dibujos hasta resolver complejos problemas matemáticos. ¿QUE ES UN PROGRAMA?