SlideShare una empresa de Scribd logo
Alejandra Angulo Mosqueda
U.A.B.C
Facultad de ciencias Administrativas
Grupo 438 vespertino
1.1 Concepto de los
sistemas
 Un sistema de informacion se puede
definir tecnicamente como un conjunto
de componentes relacionados que
recolectan ( o recperan), procesan,
almacenan y distribuyen informacion
para apoyar la toma de decisiones y el
control en una organizacion.
1.2 Principios de los
sistemas
 Los sistemas y las tecnologías de
información en los negocios son una
nueva herramienta presente en las
organizaciones, que se suma a otras
áreas como las finanzas, la contabilidad,
los recursos humanos, la logística y las
operaciones; que son un componente
vital en el éxito de los negocios y las
organizaciones.
1.3 Clasificación de
sistemas:
 A)-Estratégico: Información, más
elaborada, gráficas, tendencias.
B)-Gerencial: para toma de decisiones
C)-Operacional: información voluminosa
1.4 Características de los
sistemas:
 Propósito: todo sistema tiene uno. Los
elementos, como también las
relaciones, definen una distribución que
trata siempre de alcanzar un objetivo.
 Globalismo : un cambio en una de las
unidades del sistema, con probabilidad
producirá cambios en las otras..
Entropía:
Es la tendencia de los sistemas a
desgastarse, a desintegrarse, para el
relajamiento de los estándares y un aumento
de la aleatoriedad. La entropía aumenta con
el correr del tiempo. Si aumenta la
información, disminuye la entropía, pues la
información es la base de la configuración y
del orden. De aquí nace la negentropía, o
sea, la información como medio o
instrumento de ordenación del sistema.
Homeostasia
Es el equilibrio dinámico entre las partes
del sistema. Los sistemas tienen una
tendencia a adaptarse con el fin de
alcanzar un equilibrio interno frente a los
cambios externos del entorno.
 Una organización podrá ser entendida como
un sistema o subsistema o un súper sistema,
dependiendo del enfoque. El sistema total es
aquel representado por todos los
componentes y relaciones necesarios para
la realización de un objetivo, dado un cierto
número de restricciones. Los sistemas
pueden operar, tanto en serie como en
paralelo.
 Aunque también se pueden ver las
características que tienen desde el tipo
de sistema:
 Sistemas Transaccionales:
Agilizar las tareas operacionales de la
organización.
Alta transaccionabilidad (entradas y
salidas de información).
Nivel de cálculo bajo.
Sistemas de Apoyo de las
Decisiones:
 Baja transaccionabilidad (entradas y
salidas de información).
Nivel alto de cálculo, y operaciones
complejas.
Sistemas Estratégicos:
La complejidad de estos SI es alta.
Generalmente su implementación en la
organizacional va precedida de los
anteriores.
Apuntan a “apuntar” a otros horizontes la
organización.
1.5 Enfoque de los
sistemas:
 Gerez & Grijalva:
El enfoque de sistemas a una técnica
nueva que combina en forma efectiva la
aplicación de conocimientos de otras
disciplinas a la solución de problemas
que envuelven relaciones complejas
entre diversos componentes.
Teoría general de los sistemas
Alejandra Angulo Mosqueda
U.A.B.C
Facultad de ciencias Administrativas
Grupo 438 vespertino

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
claracaro431
 
Sistemas informativos
Sistemas informativosSistemas informativos
Sistemas informativos
Adri Chavez Carrasco
 
Sistemasdeinf
SistemasdeinfSistemasdeinf
Sistemasdeinf
rosetegisele
 
Teoría General de Sistemas TSG
Teoría General de Sistemas TSGTeoría General de Sistemas TSG
Teoría General de Sistemas TSG
Jose Luis Marquez Moncada
 
Sistemasinformación
SistemasinformaciónSistemasinformación
SistemasinformaciónMirla Ortiz
 
Herramientas Informaticas I Lizbeth_Hernandez
Herramientas Informaticas I Lizbeth_HernandezHerramientas Informaticas I Lizbeth_Hernandez
Herramientas Informaticas I Lizbeth_Hernandez
Albina_Mendoza_305
 
Tipos de sistemas de información
Tipos de sistemas de informaciónTipos de sistemas de información
Tipos de sistemas de informaciónjuando0329
 
Manuel tarea
Manuel tareaManuel tarea
Manuel tarea
ma1nu8el
 
Teoría de los sistemas (SIG)
Teoría de los sistemas (SIG)Teoría de los sistemas (SIG)
Teoría de los sistemas (SIG)
wilmerfm
 
siglas de sistema de informacion
siglas de sistema de informacionsiglas de sistema de informacion
siglas de sistema de informacionAnaconcepcion9916
 
Sistemas De Informacion
Sistemas De InformacionSistemas De Informacion
Sistemas De Informacion
Garcia15
 
Fundamentos de los_sistemas_de_información
Fundamentos de los_sistemas_de_informaciónFundamentos de los_sistemas_de_información
Fundamentos de los_sistemas_de_información
Daniel Noriega
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacionjtpinto
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacionjtpinto
 
Presentacion 20%
Presentacion 20%Presentacion 20%
Presentacion 20%
Jesuslobom42
 
Clase1.Sistemas
Clase1.SistemasClase1.Sistemas
Clase1.SistemasA S
 
Sistemas de Información tipos y evolución
Sistemas de Información tipos y evoluciónSistemas de Información tipos y evolución
Sistemas de Información tipos y evolución
Estefany Bonilla
 
Unidad 1 Introduccion a los sistemas de informacion
Unidad 1 Introduccion a los sistemas de informacionUnidad 1 Introduccion a los sistemas de informacion
Unidad 1 Introduccion a los sistemas de informacion
Carlos M. Sandoval
 

La actualidad más candente (19)

Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
 
Sistemas informativos
Sistemas informativosSistemas informativos
Sistemas informativos
 
Sistemasdeinf
SistemasdeinfSistemasdeinf
Sistemasdeinf
 
Teoría General de Sistemas TSG
Teoría General de Sistemas TSGTeoría General de Sistemas TSG
Teoría General de Sistemas TSG
 
Sistemasinformación
SistemasinformaciónSistemasinformación
Sistemasinformación
 
Herramientas Informaticas I Lizbeth_Hernandez
Herramientas Informaticas I Lizbeth_HernandezHerramientas Informaticas I Lizbeth_Hernandez
Herramientas Informaticas I Lizbeth_Hernandez
 
Tipos de sistemas de información
Tipos de sistemas de informaciónTipos de sistemas de información
Tipos de sistemas de información
 
Manuel tarea
Manuel tareaManuel tarea
Manuel tarea
 
Teoría de los sistemas (SIG)
Teoría de los sistemas (SIG)Teoría de los sistemas (SIG)
Teoría de los sistemas (SIG)
 
siglas de sistema de informacion
siglas de sistema de informacionsiglas de sistema de informacion
siglas de sistema de informacion
 
Ensayo Rafniel Sanchez
Ensayo Rafniel SanchezEnsayo Rafniel Sanchez
Ensayo Rafniel Sanchez
 
Sistemas De Informacion
Sistemas De InformacionSistemas De Informacion
Sistemas De Informacion
 
Fundamentos de los_sistemas_de_información
Fundamentos de los_sistemas_de_informaciónFundamentos de los_sistemas_de_información
Fundamentos de los_sistemas_de_información
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
 
Presentacion 20%
Presentacion 20%Presentacion 20%
Presentacion 20%
 
Clase1.Sistemas
Clase1.SistemasClase1.Sistemas
Clase1.Sistemas
 
Sistemas de Información tipos y evolución
Sistemas de Información tipos y evoluciónSistemas de Información tipos y evolución
Sistemas de Información tipos y evolución
 
Unidad 1 Introduccion a los sistemas de informacion
Unidad 1 Introduccion a los sistemas de informacionUnidad 1 Introduccion a los sistemas de informacion
Unidad 1 Introduccion a los sistemas de informacion
 

Destacado

Diapositivasdeproducciondetextosescritos 091111213425-phpapp02
Diapositivasdeproducciondetextosescritos 091111213425-phpapp02Diapositivasdeproducciondetextosescritos 091111213425-phpapp02
Diapositivasdeproducciondetextosescritos 091111213425-phpapp02
patricia87chavezmontalvo
 
Las redes sociales aplicadas a la práctica docente power point (2)
Las redes sociales aplicadas a la práctica docente power point (2)Las redes sociales aplicadas a la práctica docente power point (2)
Las redes sociales aplicadas a la práctica docente power point (2)
dianamaldonad
 
Curso
CursoCurso
Curso
kino37
 
Ilícitos tributarios
Ilícitos tributariosIlícitos tributarios
Ilícitos tributarios
Mariajeh27
 
Computacion basica
Computacion basicaComputacion basica
Computacion basica
lucy997
 
John terry
John terry John terry
John terry
GiacomomMedina
 
La Tecnología
 La Tecnología La Tecnología
La Tecnología
Nicolas Cali Sol
 
Competencia nac, estadal y mun
Competencia nac, estadal y munCompetencia nac, estadal y mun
Competencia nac, estadal y mun
Yeritson Rios
 
La aurora boreal en serranillos
La aurora boreal en serranillosLa aurora boreal en serranillos
La aurora boreal en serranillos
Mariola Mariola
 
las nuevas palabras de la real academia españoal
las nuevas  palabras  de la real academia españoallas nuevas  palabras  de la real academia españoal
las nuevas palabras de la real academia españoal
joselugoplata
 
Guía de alfabetización digital-TIC Quipile
Guía de alfabetización digital-TIC QuipileGuía de alfabetización digital-TIC Quipile
Guía de alfabetización digital-TIC Quipile
Quipile Emprendimiento y Paz
 
Lectura franklin 2
Lectura franklin 2Lectura franklin 2
Lectura franklin 2
SURELYS VIDAL
 
Homoxexualidad leidy y lizz
Homoxexualidad leidy y lizzHomoxexualidad leidy y lizz
Homoxexualidad leidy y lizz
NataLiiz
 
Jose pinto 24125004
Jose pinto 24125004Jose pinto 24125004
Jose pinto 24125004bata24
 
Examenfinal
ExamenfinalExamenfinal
Examenfinal
Rnz CR
 
Guia preparatoria prueba1_2015
Guia preparatoria prueba1_2015Guia preparatoria prueba1_2015
Guia preparatoria prueba1_2015
Comunicaciones Propedéutico Usach-Unesco
 
Competencia nac, estadal y mun
Competencia nac, estadal y munCompetencia nac, estadal y mun
Competencia nac, estadal y mun
Yeritson Rios
 
Actividad semana 4
Actividad semana 4Actividad semana 4
Actividad semana 4
Leiber Cepeda
 

Destacado (19)

Diapositivasdeproducciondetextosescritos 091111213425-phpapp02
Diapositivasdeproducciondetextosescritos 091111213425-phpapp02Diapositivasdeproducciondetextosescritos 091111213425-phpapp02
Diapositivasdeproducciondetextosescritos 091111213425-phpapp02
 
Las redes sociales aplicadas a la práctica docente power point (2)
Las redes sociales aplicadas a la práctica docente power point (2)Las redes sociales aplicadas a la práctica docente power point (2)
Las redes sociales aplicadas a la práctica docente power point (2)
 
Curso
CursoCurso
Curso
 
Ilícitos tributarios
Ilícitos tributariosIlícitos tributarios
Ilícitos tributarios
 
Computacion basica
Computacion basicaComputacion basica
Computacion basica
 
John terry
John terry John terry
John terry
 
La Tecnología
 La Tecnología La Tecnología
La Tecnología
 
Competencia nac, estadal y mun
Competencia nac, estadal y munCompetencia nac, estadal y mun
Competencia nac, estadal y mun
 
La aurora boreal en serranillos
La aurora boreal en serranillosLa aurora boreal en serranillos
La aurora boreal en serranillos
 
las nuevas palabras de la real academia españoal
las nuevas  palabras  de la real academia españoallas nuevas  palabras  de la real academia españoal
las nuevas palabras de la real academia españoal
 
Guía de alfabetización digital-TIC Quipile
Guía de alfabetización digital-TIC QuipileGuía de alfabetización digital-TIC Quipile
Guía de alfabetización digital-TIC Quipile
 
Lectura franklin 2
Lectura franklin 2Lectura franklin 2
Lectura franklin 2
 
Homoxexualidad leidy y lizz
Homoxexualidad leidy y lizzHomoxexualidad leidy y lizz
Homoxexualidad leidy y lizz
 
Jose pinto 24125004
Jose pinto 24125004Jose pinto 24125004
Jose pinto 24125004
 
Examenfinal
ExamenfinalExamenfinal
Examenfinal
 
Guia preparatoria prueba1_2015
Guia preparatoria prueba1_2015Guia preparatoria prueba1_2015
Guia preparatoria prueba1_2015
 
Competencia nac, estadal y mun
Competencia nac, estadal y munCompetencia nac, estadal y mun
Competencia nac, estadal y mun
 
Actividad semana 4
Actividad semana 4Actividad semana 4
Actividad semana 4
 
México ocde
México ocdeMéxico ocde
México ocde
 

Similar a Teoria general de los sistemas

Teoria general de ls sistemas
Teoria general de ls sistemasTeoria general de ls sistemas
Teoria general de ls sistemas
armentuky
 
Sistemasdeinf
SistemasdeinfSistemasdeinf
Sistemasdeinf
mariogutierrez3022
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
CarlosRodriguez1901
 
Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
Marco Gonzales
 
Fundamentos de los_sistemas_de_información
Fundamentos de los_sistemas_de_informaciónFundamentos de los_sistemas_de_información
Fundamentos de los_sistemas_de_información
dnoriega0409
 
sistema de información
sistema de información sistema de información
sistema de información
alexsfm36
 
sistema de información
sistema de información sistema de información
sistema de información
Emmanuel Alberto Perez
 
Qu+® es un sistema de informaci+¦n univer
Qu+® es un sistema de informaci+¦n univerQu+® es un sistema de informaci+¦n univer
Qu+® es un sistema de informaci+¦n univer
RanfisIbarraDavila
 
Software Administrativo
Software AdministrativoSoftware Administrativo
Software Administrativo
Raizza Sansonetti
 
ADMINISTRACION SI.pdf
ADMINISTRACION SI.pdfADMINISTRACION SI.pdf
ADMINISTRACION SI.pdf
ErnestoJoseDuranLope
 
Tipos de sistema de informacion
Tipos de sistema de informacionTipos de sistema de informacion
Tipos de sistema de informacion
cesardavid25
 
Fundamentos de desarrollo de sistemas unidad i
Fundamentos de desarrollo de sistemas unidad iFundamentos de desarrollo de sistemas unidad i
Fundamentos de desarrollo de sistemas unidad iAngeles Quezada
 
Actividad 3.2.1 sistemas de información
Actividad 3.2.1 sistemas de informaciónActividad 3.2.1 sistemas de información
Actividad 3.2.1 sistemas de información
DagobertoBarbosaAcos1
 
Minuta sobre sistemas (daniel diaz)
Minuta sobre sistemas (daniel diaz)Minuta sobre sistemas (daniel diaz)
Minuta sobre sistemas (daniel diaz)
diazdaniel28
 
UNIDAD III SI.pdf
UNIDAD III SI.pdfUNIDAD III SI.pdf
UNIDAD III SI.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

Similar a Teoria general de los sistemas (20)

Teoria general de ls sistemas
Teoria general de ls sistemasTeoria general de ls sistemas
Teoria general de ls sistemas
 
Sistemasdeinf
SistemasdeinfSistemasdeinf
Sistemasdeinf
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Analisis de sistemas
Analisis de sistemasAnalisis de sistemas
Analisis de sistemas
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
 
Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
 
Fundamentos de los_sistemas_de_información
Fundamentos de los_sistemas_de_informaciónFundamentos de los_sistemas_de_información
Fundamentos de los_sistemas_de_información
 
sistema de información
sistema de información sistema de información
sistema de información
 
sistema de información
sistema de información sistema de información
sistema de información
 
Qu+® es un sistema de informaci+¦n univer
Qu+® es un sistema de informaci+¦n univerQu+® es un sistema de informaci+¦n univer
Qu+® es un sistema de informaci+¦n univer
 
Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
 
Software Administrativo
Software AdministrativoSoftware Administrativo
Software Administrativo
 
ADMINISTRACION SI.pdf
ADMINISTRACION SI.pdfADMINISTRACION SI.pdf
ADMINISTRACION SI.pdf
 
Tutoria 01
Tutoria 01Tutoria 01
Tutoria 01
 
Tipos de sistema de informacion
Tipos de sistema de informacionTipos de sistema de informacion
Tipos de sistema de informacion
 
Fundamentos de desarrollo de sistemas unidad i
Fundamentos de desarrollo de sistemas unidad iFundamentos de desarrollo de sistemas unidad i
Fundamentos de desarrollo de sistemas unidad i
 
Actividad 3.2.1 sistemas de información
Actividad 3.2.1 sistemas de informaciónActividad 3.2.1 sistemas de información
Actividad 3.2.1 sistemas de información
 
Minuta sobre sistemas (daniel diaz)
Minuta sobre sistemas (daniel diaz)Minuta sobre sistemas (daniel diaz)
Minuta sobre sistemas (daniel diaz)
 
UNIDAD III SI.pdf
UNIDAD III SI.pdfUNIDAD III SI.pdf
UNIDAD III SI.pdf
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Teoria general de los sistemas

  • 1. Alejandra Angulo Mosqueda U.A.B.C Facultad de ciencias Administrativas Grupo 438 vespertino
  • 2. 1.1 Concepto de los sistemas  Un sistema de informacion se puede definir tecnicamente como un conjunto de componentes relacionados que recolectan ( o recperan), procesan, almacenan y distribuyen informacion para apoyar la toma de decisiones y el control en una organizacion.
  • 3. 1.2 Principios de los sistemas  Los sistemas y las tecnologías de información en los negocios son una nueva herramienta presente en las organizaciones, que se suma a otras áreas como las finanzas, la contabilidad, los recursos humanos, la logística y las operaciones; que son un componente vital en el éxito de los negocios y las organizaciones.
  • 4. 1.3 Clasificación de sistemas:  A)-Estratégico: Información, más elaborada, gráficas, tendencias. B)-Gerencial: para toma de decisiones C)-Operacional: información voluminosa
  • 5. 1.4 Características de los sistemas:  Propósito: todo sistema tiene uno. Los elementos, como también las relaciones, definen una distribución que trata siempre de alcanzar un objetivo.
  • 6.  Globalismo : un cambio en una de las unidades del sistema, con probabilidad producirá cambios en las otras..
  • 7. Entropía: Es la tendencia de los sistemas a desgastarse, a desintegrarse, para el relajamiento de los estándares y un aumento de la aleatoriedad. La entropía aumenta con el correr del tiempo. Si aumenta la información, disminuye la entropía, pues la información es la base de la configuración y del orden. De aquí nace la negentropía, o sea, la información como medio o instrumento de ordenación del sistema.
  • 8. Homeostasia Es el equilibrio dinámico entre las partes del sistema. Los sistemas tienen una tendencia a adaptarse con el fin de alcanzar un equilibrio interno frente a los cambios externos del entorno.
  • 9.  Una organización podrá ser entendida como un sistema o subsistema o un súper sistema, dependiendo del enfoque. El sistema total es aquel representado por todos los componentes y relaciones necesarios para la realización de un objetivo, dado un cierto número de restricciones. Los sistemas pueden operar, tanto en serie como en paralelo.
  • 10.  Aunque también se pueden ver las características que tienen desde el tipo de sistema:  Sistemas Transaccionales: Agilizar las tareas operacionales de la organización. Alta transaccionabilidad (entradas y salidas de información). Nivel de cálculo bajo.
  • 11. Sistemas de Apoyo de las Decisiones:  Baja transaccionabilidad (entradas y salidas de información). Nivel alto de cálculo, y operaciones complejas.
  • 12. Sistemas Estratégicos: La complejidad de estos SI es alta. Generalmente su implementación en la organizacional va precedida de los anteriores. Apuntan a “apuntar” a otros horizontes la organización.
  • 13. 1.5 Enfoque de los sistemas:  Gerez & Grijalva: El enfoque de sistemas a una técnica nueva que combina en forma efectiva la aplicación de conocimientos de otras disciplinas a la solución de problemas que envuelven relaciones complejas entre diversos componentes.
  • 14. Teoría general de los sistemas Alejandra Angulo Mosqueda U.A.B.C Facultad de ciencias Administrativas Grupo 438 vespertino