SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNICACIÓN
EFICAZ EN LA
FORMACIÓN DEL
ADOLESCENTE
ENTENDAMOS
LO SIGUIENTE
¿SOMOS BUENOS
COMUNICÁNDONOS?
¿DAMOS VALOR A LO QUE
DECIMOS Y
ESCUCHAMOS?
¿CON QUIÉN NOS
COMUNICAMOS?
¿SOMOS TÍMIDOS PARA
COMUNICARNOS?
NECESIDAD DE DIÁLOGO
El ser humano, por su propia naturaleza, es
comunicativo. Para hacerlo no sólo emplea
la palabra o la imagen. Toda su conducta es
un signo de comunicación y tiene su
mensaje, la actividad que desarrolla, las
palabras, sus gestos, hasta el silencio es un
medio de expresión. El saludar, reunirse,
reír, modo de sentarse, vestir, asearse, etc,
son actos comunicativos.
PERO ¿QUÉ OCURRE?
VAMOS POR LAS CALLES NOS
CRUZAMOS CON GENTE DIVERSA,
SERIOS, BURLONES, ARISCOS,
INEXPRESIVOS, INTOLERANTES, ¿SERÁ
QUE TIENEN GRANDES PROBLEMAS?,
¿NO SE DAN CUENTA QUE HAY GENTE
A SU ALREDEDOR?.
¿ EL ADOLESCENTE NECESITA SER
ESCUCHADO?
NO CABE DUDA QUE LOS ADOLESCENTES
NECESITAN SER ESCUCHADOS.
UNA DE LAS GRANDES DIFICULTADES ES LA ESCASEZ DE
ESPACIOS PARA HABLAR CON CONFIANZA DE TEMAS
QUE LOS AQUEJAN.
FORMAN GRUPOS CON AMIGOS Y AMIGAS
QUE PASAN POR LAS MISMA DIFICULTADES
LOS ADULTOS COMETEN EL ERROR DE NO
ESCUCHARLOS Y DECIRLES QUE LAS COSAS SON
SIMPLES Y NO SE DEBEN COMPLICAR LA VIDA.
¿QUÉ ENTENDEMOS POR COMUNICACIÓN
AFECTIVA?
ES LA CAPACIDAD DE TRANSMITIR AL OTRO LAS
PROPIAS EXPERIENCIAS, SENTIMIENTOS Y
EMOCIONES, Y SER RECEPTIVOS ANTE LAS
EXPERIENCIAS, SENTIMIENTOS Y EMOCIONES DEL
OTRO. LA COMUNICACIÓN SUPONE UN VÍNCULO
AFECTIVO QUE UNE A LAS PERSONAS, SEA EN EL
CONTEXTO FAMILIAR, GRUPOS ESCOLARES,
AMIGOS, ETC. HAY CAPACIDAD PARA SINTONIZAR
CON OTRA PERSONA Y ESTO OCURRE CUANDO
HAY EMPATÍA,
COMUNICACIÓN CON LOS OTROS
ES LA ORIENTACIÓN SOCIAL BÁSICA DE LOS
ADOLESCENTES, ESTO NO SIGNIFICARÁ QUE SE ALEJEN
DE SUS PADRES. LAS RELACIONES CON LOS
COMPAÑEROS Y AMIGOS A OCUPAR UN LUGAR
PREFERENCIAL EN SU VIDA Y SERÁN DETERMINANTES
EN SU PROCESO DE SOCIALIZACIÓN.
ES A TRAVÉS DEL GRUPO DE IGUALES DONDE LOS
ADOLESCENTES SE COMUNICAN, EXPLORAN NUEVAS
RELACIONES Y FORMAS DE COMPORTAMIENTO SOCIAL Y
AFECTIVO DISTINTAS A LAS ESTABLECIDAS EN EL CONTEXTO
FAMILIAR. ES EN EL GRUPO DONDE EL ADOLESCENTE
TOMA CONCIENCIA DE LA PROPIA VIDA, EN EL APRENDE A
ESCUCHAR Y A ESCUCHARSE.
RELACIONES DE AMISTAD
ES DE GRAN IMPORTANCIA EN LA ADOLESCENCIA. LA
AMISTAD ES UNA RELACIÓN DIÁDICA (ESTRECHA),
QUE IMPLICA GRADOS DE COMUNICACIÓN MÁS
ÍNTIMOS. LOS LAZOS DE AMISTAD TIENDEN HACIA
LA INTIMIDAD, LA COMUNICACIÓN Y EL JUEGO, MÁS
QUE A SU COMPROMISO ESTABLE.
EN GENERAL, SE ESTABLECE RELACIONES DE AMISTAD
MÁS ÍNTIMOS CON LOS AMIGOS (AS), DEL MISMO
SEXO, EN LAS CHICAS ESTA AMISTAD SE ADQUIERE
MÁS RÁPIDAMENTE Y TIENE MAYOR INTENSIDAD
EMOCIONAL QUE EN LOS CHICOS
COMUNCIACION EN LA ADOLESCENCIA.pdf

Más contenido relacionado

Similar a COMUNCIACION EN LA ADOLESCENCIA.pdf

Crisis de valores en adolescentes
Crisis de valores en adolescentesCrisis de valores en adolescentes
Crisis de valores en adolescentes
jesus rojass
 
Comunicacion en la familia
Comunicacion en la familiaComunicacion en la familia
Comunicacion en la familia
Miljani Rafael Munguia
 
Comunicacion y asertividad_en_las_relaciones_padreshijos
Comunicacion y asertividad_en_las_relaciones_padreshijosComunicacion y asertividad_en_las_relaciones_padreshijos
Comunicacion y asertividad_en_las_relaciones_padreshijos
Kedin Gonzalez
 
Factores asociados al desarrollo socioafectivo y moral
Factores asociados al desarrollo socioafectivo y moral Factores asociados al desarrollo socioafectivo y moral
Factores asociados al desarrollo socioafectivo y moral
cijgmcam
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
aliruth
 
“La socialización y la familia en el desarrollo del niño”
“La socialización y la familia en el desarrollo del niño”“La socialización y la familia en el desarrollo del niño”
“La socialización y la familia en el desarrollo del niño”
aliruth
 
Proyecto sobre la paz
Proyecto sobre la pazProyecto sobre la paz
Proyecto sobre la paz
alexandramosquera26
 
LICEO Y FAMILIA EN LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS
LICEO Y FAMILIA EN LA LUCHA CONTRA LAS DROGASLICEO Y FAMILIA EN LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS
LICEO Y FAMILIA EN LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS
RAQUEL PEÑA DE SIVIRA
 
Material de estudio
Material de estudioMaterial de estudio
Material de estudio
yamivelez13
 
Presentacion para padres 2016
Presentacion para padres 2016Presentacion para padres 2016
Presentacion para padres 2016
DOLLYRUIZ
 
Síndrome de down- Inclusión
Síndrome de down- InclusiónSíndrome de down- Inclusión
Síndrome de down- Inclusión
Latoso Cruz
 
Comunicación asertiva snc
Comunicación asertiva sncComunicación asertiva snc
Comunicación asertiva snc
olva
 
Comunicación asertiva snc
Comunicación asertiva sncComunicación asertiva snc
Comunicación asertiva snc
olva
 
Presentación juego 2. Ines Cabrera Pizarro
Presentación juego 2. Ines Cabrera PizarroPresentación juego 2. Ines Cabrera Pizarro
Presentación juego 2. Ines Cabrera Pizarro
inescabrera3
 
Presentaciòn Digital Taryne del C. Carmona Beltràn
Presentaciòn Digital   Taryne del C. Carmona BeltrànPresentaciòn Digital   Taryne del C. Carmona Beltràn
Presentaciòn Digital Taryne del C. Carmona Beltràn
tarynecarmona
 
Beca universal convive aal máximo
Beca universal convive aal máximoBeca universal convive aal máximo
Beca universal convive aal máximo
Becaosiris
 
2.5 cap 5 inteligencia emocional.
2.5 cap 5 inteligencia emocional.2.5 cap 5 inteligencia emocional.
2.5 cap 5 inteligencia emocional.
Alessandro Saavedra
 
Ensayo 1° lenguaje y med comun
Ensayo 1° lenguaje  y med comunEnsayo 1° lenguaje  y med comun
Ensayo 1° lenguaje y med comun
brenxhozt
 
Desarrollo socio afectivo y moral
Desarrollo socio afectivo y moralDesarrollo socio afectivo y moral
Desarrollo socio afectivo y moral
rosa perez
 
2012proyecto de aula
2012proyecto de aula2012proyecto de aula
2012proyecto de aula
Adriana Pulido
 

Similar a COMUNCIACION EN LA ADOLESCENCIA.pdf (20)

Crisis de valores en adolescentes
Crisis de valores en adolescentesCrisis de valores en adolescentes
Crisis de valores en adolescentes
 
Comunicacion en la familia
Comunicacion en la familiaComunicacion en la familia
Comunicacion en la familia
 
Comunicacion y asertividad_en_las_relaciones_padreshijos
Comunicacion y asertividad_en_las_relaciones_padreshijosComunicacion y asertividad_en_las_relaciones_padreshijos
Comunicacion y asertividad_en_las_relaciones_padreshijos
 
Factores asociados al desarrollo socioafectivo y moral
Factores asociados al desarrollo socioafectivo y moral Factores asociados al desarrollo socioafectivo y moral
Factores asociados al desarrollo socioafectivo y moral
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
 
“La socialización y la familia en el desarrollo del niño”
“La socialización y la familia en el desarrollo del niño”“La socialización y la familia en el desarrollo del niño”
“La socialización y la familia en el desarrollo del niño”
 
Proyecto sobre la paz
Proyecto sobre la pazProyecto sobre la paz
Proyecto sobre la paz
 
LICEO Y FAMILIA EN LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS
LICEO Y FAMILIA EN LA LUCHA CONTRA LAS DROGASLICEO Y FAMILIA EN LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS
LICEO Y FAMILIA EN LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS
 
Material de estudio
Material de estudioMaterial de estudio
Material de estudio
 
Presentacion para padres 2016
Presentacion para padres 2016Presentacion para padres 2016
Presentacion para padres 2016
 
Síndrome de down- Inclusión
Síndrome de down- InclusiónSíndrome de down- Inclusión
Síndrome de down- Inclusión
 
Comunicación asertiva snc
Comunicación asertiva sncComunicación asertiva snc
Comunicación asertiva snc
 
Comunicación asertiva snc
Comunicación asertiva sncComunicación asertiva snc
Comunicación asertiva snc
 
Presentación juego 2. Ines Cabrera Pizarro
Presentación juego 2. Ines Cabrera PizarroPresentación juego 2. Ines Cabrera Pizarro
Presentación juego 2. Ines Cabrera Pizarro
 
Presentaciòn Digital Taryne del C. Carmona Beltràn
Presentaciòn Digital   Taryne del C. Carmona BeltrànPresentaciòn Digital   Taryne del C. Carmona Beltràn
Presentaciòn Digital Taryne del C. Carmona Beltràn
 
Beca universal convive aal máximo
Beca universal convive aal máximoBeca universal convive aal máximo
Beca universal convive aal máximo
 
2.5 cap 5 inteligencia emocional.
2.5 cap 5 inteligencia emocional.2.5 cap 5 inteligencia emocional.
2.5 cap 5 inteligencia emocional.
 
Ensayo 1° lenguaje y med comun
Ensayo 1° lenguaje  y med comunEnsayo 1° lenguaje  y med comun
Ensayo 1° lenguaje y med comun
 
Desarrollo socio afectivo y moral
Desarrollo socio afectivo y moralDesarrollo socio afectivo y moral
Desarrollo socio afectivo y moral
 
2012proyecto de aula
2012proyecto de aula2012proyecto de aula
2012proyecto de aula
 

Último

Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
CENTI
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
CRISTINAULLOA12
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
FranciscoJoseFloresG1
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
miluskamendoza7
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 

Último (8)

Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 

COMUNCIACION EN LA ADOLESCENCIA.pdf

  • 2.
  • 3. ENTENDAMOS LO SIGUIENTE ¿SOMOS BUENOS COMUNICÁNDONOS? ¿DAMOS VALOR A LO QUE DECIMOS Y ESCUCHAMOS? ¿CON QUIÉN NOS COMUNICAMOS? ¿SOMOS TÍMIDOS PARA COMUNICARNOS?
  • 4.
  • 5. NECESIDAD DE DIÁLOGO El ser humano, por su propia naturaleza, es comunicativo. Para hacerlo no sólo emplea la palabra o la imagen. Toda su conducta es un signo de comunicación y tiene su mensaje, la actividad que desarrolla, las palabras, sus gestos, hasta el silencio es un medio de expresión. El saludar, reunirse, reír, modo de sentarse, vestir, asearse, etc, son actos comunicativos.
  • 6.
  • 7. PERO ¿QUÉ OCURRE? VAMOS POR LAS CALLES NOS CRUZAMOS CON GENTE DIVERSA, SERIOS, BURLONES, ARISCOS, INEXPRESIVOS, INTOLERANTES, ¿SERÁ QUE TIENEN GRANDES PROBLEMAS?, ¿NO SE DAN CUENTA QUE HAY GENTE A SU ALREDEDOR?.
  • 8.
  • 9. ¿ EL ADOLESCENTE NECESITA SER ESCUCHADO? NO CABE DUDA QUE LOS ADOLESCENTES NECESITAN SER ESCUCHADOS. UNA DE LAS GRANDES DIFICULTADES ES LA ESCASEZ DE ESPACIOS PARA HABLAR CON CONFIANZA DE TEMAS QUE LOS AQUEJAN. FORMAN GRUPOS CON AMIGOS Y AMIGAS QUE PASAN POR LAS MISMA DIFICULTADES LOS ADULTOS COMETEN EL ERROR DE NO ESCUCHARLOS Y DECIRLES QUE LAS COSAS SON SIMPLES Y NO SE DEBEN COMPLICAR LA VIDA.
  • 10.
  • 11. ¿QUÉ ENTENDEMOS POR COMUNICACIÓN AFECTIVA? ES LA CAPACIDAD DE TRANSMITIR AL OTRO LAS PROPIAS EXPERIENCIAS, SENTIMIENTOS Y EMOCIONES, Y SER RECEPTIVOS ANTE LAS EXPERIENCIAS, SENTIMIENTOS Y EMOCIONES DEL OTRO. LA COMUNICACIÓN SUPONE UN VÍNCULO AFECTIVO QUE UNE A LAS PERSONAS, SEA EN EL CONTEXTO FAMILIAR, GRUPOS ESCOLARES, AMIGOS, ETC. HAY CAPACIDAD PARA SINTONIZAR CON OTRA PERSONA Y ESTO OCURRE CUANDO HAY EMPATÍA,
  • 12.
  • 13. COMUNICACIÓN CON LOS OTROS ES LA ORIENTACIÓN SOCIAL BÁSICA DE LOS ADOLESCENTES, ESTO NO SIGNIFICARÁ QUE SE ALEJEN DE SUS PADRES. LAS RELACIONES CON LOS COMPAÑEROS Y AMIGOS A OCUPAR UN LUGAR PREFERENCIAL EN SU VIDA Y SERÁN DETERMINANTES EN SU PROCESO DE SOCIALIZACIÓN. ES A TRAVÉS DEL GRUPO DE IGUALES DONDE LOS ADOLESCENTES SE COMUNICAN, EXPLORAN NUEVAS RELACIONES Y FORMAS DE COMPORTAMIENTO SOCIAL Y AFECTIVO DISTINTAS A LAS ESTABLECIDAS EN EL CONTEXTO FAMILIAR. ES EN EL GRUPO DONDE EL ADOLESCENTE TOMA CONCIENCIA DE LA PROPIA VIDA, EN EL APRENDE A ESCUCHAR Y A ESCUCHARSE.
  • 14.
  • 15. RELACIONES DE AMISTAD ES DE GRAN IMPORTANCIA EN LA ADOLESCENCIA. LA AMISTAD ES UNA RELACIÓN DIÁDICA (ESTRECHA), QUE IMPLICA GRADOS DE COMUNICACIÓN MÁS ÍNTIMOS. LOS LAZOS DE AMISTAD TIENDEN HACIA LA INTIMIDAD, LA COMUNICACIÓN Y EL JUEGO, MÁS QUE A SU COMPROMISO ESTABLE. EN GENERAL, SE ESTABLECE RELACIONES DE AMISTAD MÁS ÍNTIMOS CON LOS AMIGOS (AS), DEL MISMO SEXO, EN LAS CHICAS ESTA AMISTAD SE ADQUIERE MÁS RÁPIDAMENTE Y TIENE MAYOR INTENSIDAD EMOCIONAL QUE EN LOS CHICOS