SlideShare una empresa de Scribd logo
Factores asociados al desarrollo socio
afectivo y moral
Zuleyma Perez
Jalexa Daniela Contreras
Karen Lorena Álvarez Toribio
UNAD/Zona Caribe/ Sahagun
Sahagun - Cordoba, 09 de Abril de 2021
¿Qué son los procesos de socialización?
El proceso de socialización
del ser humano, va desde su
nacimiento, en la que dentro
de su familia aprende los
primeros valores y normas y
luego sigue su proceso de
socialización dentro de su
comunidad en la que
aprende a adoptarse a
normas y personas distintas
a su familia. Aquí aprende a
ser, a conocer y vivir junto a
demás personas.
Elaborado por: Karen Lorena Álvarez Toribio
¿cuáles son los principales agentes de socialización?
La socialización forma parte
de su desarrollo, dentro de
este proceso de desarrollo
hacen parte agentes
socializadores:
 Familia
 Escuela
 La relación con los iguales
 Los medios masivos de
comunicación
Elaborado por: Karen Lorena Álvarez Toribio
¿Qué son las pautas de crianza, los estilos
parentales y cómo afectan el desarrollo socio-
afectivo de los niños?
Desde la niñez debemos formar a los
niños y niñas, con estilos parentales,
relacionados con el apoyo, afecto y
comunicación para su propia autonomía,
se debe generar cambios positivos en los
niños para que en un futuro no tengan
baja autoestima y así lograr en ellos no
tengan baja autoestima. Todos como
padres formamos parte fundamental en
las emociones de nuestros hijos para que
tengan un desarrollo adecuado y se
integren con facilidad en sus diferentes
entorno.
ESTILOS
PARENTALES Y
PAUTAS DE
CRIANZA
ESTILOS DE
CRIANZA
Jalexa Daniela Contreras
Pautas de crianza: que se adoptan en una familia
están estrechamente ligadas a la historial de
crianza de la madre, su autoestima su
satisfacción maternal , y como se ve y se siente
ella desde su papel como madre, estos
problemas o condiciones aumentan el riesgo de
rechazo o maltrato hacia los hijos, afectando de
manera agresiva la crianza, exteriorizando al baja
autoestima de los niños, vinculándolos con
inseguridades y vulnerabilidades psicopatológicas
infantiles que además afecta la aceptación social
y las correcciones socioemocionales de los niños.
 La salud mental de los padres y los niños
 Depresión y sus procesos
 Estrés bilateral
 Emociones y conductas pro sociales
Jalexa Daniela Contreras
VIDEO
Jalexa Daniela Contreras
Educación Infantil (2019). Empatía. ]Dibujo]
https://educacionlibreencasa.files.wordpress.com/2019/08/79791bafae8175c69d781dac857f885d.jpg
Educación Infantil (2019). Empatía. ]Dibujo]
https://educacionlibreencasa.files.wordpress.com/2019/08/79791bafae8175c69d781dac857f885d.jpg
Educación Infantil (2019). Empatía. ]Dibujo]
https://educacionlibreencasa.files.wordpress.com/2019/08/79791bafae8175c69d781dac857f885d.jpg
 Tener conducta
social positiva
 Ayudar a los demás
 Colocarse en el lugar
del otro
 Cooperar ante una
mala circunstancia
 Hacer el bien y
reducir el malestar
ajeno
Zuleyma Pérez
Principales
Agentes de
Socialización
donde se
desarrolla la
conducta
prosocial
La escuela:
Relación con los
pares determina
su desarrollo
positiva o
negativamente
La familia:
desarrollo de la
empatía y la
conducta social
positiva, por
medio de un
estilo parental
asertivo
Zuleyma Pérez
VIDEO
Zuleyma Pérez
¿Cómo influyen los medios de comunicación y la
cultura en el desarrollo personal social de la
niñez?
.
Los niños y niñas se han convertido en consumidores
excesivos de los medios de comunicación, afectando
significativamente su conducta y comportamiento ante
su familia y sociedad
Aprenden rápidamente e imitan los comportamientos
violentos y peligrosos de personajes que observan y
escuchan, cambian sus pensamientos y habitos.
Dedican mayor tiempo a estos medios que a las
relaciones familiares y de amigos, dejan aun lado el
juego y los deportes
Elaborado por: Karen Lorena Álvarez Toribio
¿Cómo influyen los medios de comunicación y la
cultura en el desarrollo personal social de la
niñez?
Las pautas de crianza de los
niños y niñas están
estrechamente ligadas a la
cultura y las características
del contexto, costumbres,
valores y tradiciones que
influyen directamente en el
desarrollo personal y social
de la niñez
Elaborado por: Karen Lorena Álvarez Toribio
VIDEO
Elaborado por: Karen Lorena Álvarez Toribio
¿Qué es la resiliencia?
Elaborado por: Karen Lorena Álvarez Toribio
Cuando se habla de resiliencia
infantil, se trata de la
capacidad de los niños de
sobreponerse a situaciones
traumáticas, como malos tratos,
durante sus primeros años de
vida, y desarrollar elementos
positivos a partir de esas
experiencias.
¿ cómo los padres o cuidadores pueden
ayudar a desarrollarla en la niñez?
Elaborado por: Karen Lorena Álvarez Toribio
Brindar a la niñez el amor,
afecto y protección que
necesitan para superar
estas situaciones y poder
sobreponerse y logra un
desarrollo cognitivo y socio
afectivo integro.
¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reporte de lectura socialización familiar
Reporte de lectura socialización familiarReporte de lectura socialización familiar
Reporte de lectura socialización familiarcmmartha
 
Cambios en la familia
Cambios en la familia Cambios en la familia
Cambios en la familia
Alessandra A. Manrique
 
Estilos de socialización familiar o estilos educativos
Estilos de socialización familiar o estilos educativosEstilos de socialización familiar o estilos educativos
Estilos de socialización familiar o estilos educativosSandra Milena Diaz Diaz
 
Desarrollo De Los Jovenes Abel Miguel
Desarrollo De Los Jovenes Abel MiguelDesarrollo De Los Jovenes Abel Miguel
Desarrollo De Los Jovenes Abel Miguel
gzy
 
Proceso de socialización del adolescente
Proceso de socialización del adolescenteProceso de socialización del adolescente
Proceso de socialización del adolescentekeniagarza
 
Tarea 3 factores asociados al desarrollo
Tarea 3 factores asociados al desarrolloTarea 3 factores asociados al desarrollo
Tarea 3 factores asociados al desarrollo
ANGELA CESPEDES
 
Contextos Sociales Del Desarrollo !!
Contextos Sociales Del Desarrollo  !!Contextos Sociales Del Desarrollo  !!
Contextos Sociales Del Desarrollo !!
Sistematizacion De la Enseñanza
 
La crianza y el efecto del crecimiento y desarrollo
La crianza y el efecto del crecimiento y desarrolloLa crianza y el efecto del crecimiento y desarrollo
La crianza y el efecto del crecimiento y desarrollo
Mar Gallardo
 
Rl socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
Rl socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padresRl socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
Rl socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres6861896063
 
Responsabilidad parental
Responsabilidad parentalResponsabilidad parental
Responsabilidad parentalchrisscooper42
 
La Familia como Agente de Socialización. La comunicación.
La Familia como Agente de Socialización. La comunicación.La Familia como Agente de Socialización. La comunicación.
La Familia como Agente de Socialización. La comunicación.
Begoña Mena Bonilla
 
La socialización primaria
La socialización primariaLa socialización primaria
La socialización primaria
Roraima78
 
Ambiente Familiar Y EducacióN
Ambiente Familiar Y EducacióNAmbiente Familiar Y EducacióN
Ambiente Familiar Y EducacióN
nievesbarragan
 
Crianza humanizada
Crianza humanizadaCrianza humanizada
Crianza humanizadamilena_tasco
 
La familia y la educación
La familia y la educaciónLa familia y la educación
La familia y la educaciónRebeqa22
 
Dia positivas pautas de crianza
Dia positivas pautas de crianzaDia positivas pautas de crianza
Dia positivas pautas de crianza
LAVIMU
 
Socializacion primaria
Socializacion primariaSocializacion primaria
Socializacion primariaAriani D´Luca
 
En familia nos educamos
En familia nos educamosEn familia nos educamos
En familia nos educamos
Franco Vasquez Garcia
 
La familia y la educacion socializacion familiar
La familia y la educacion socializacion familiarLa familia y la educacion socializacion familiar
La familia y la educacion socializacion familiarmarielys_25
 

La actualidad más candente (20)

Reporte de lectura socialización familiar
Reporte de lectura socialización familiarReporte de lectura socialización familiar
Reporte de lectura socialización familiar
 
Cambios en la familia
Cambios en la familia Cambios en la familia
Cambios en la familia
 
Estilos de socialización familiar o estilos educativos
Estilos de socialización familiar o estilos educativosEstilos de socialización familiar o estilos educativos
Estilos de socialización familiar o estilos educativos
 
Desarrollo De Los Jovenes Abel Miguel
Desarrollo De Los Jovenes Abel MiguelDesarrollo De Los Jovenes Abel Miguel
Desarrollo De Los Jovenes Abel Miguel
 
Proceso de socialización del adolescente
Proceso de socialización del adolescenteProceso de socialización del adolescente
Proceso de socialización del adolescente
 
Tarea 3 factores asociados al desarrollo
Tarea 3 factores asociados al desarrolloTarea 3 factores asociados al desarrollo
Tarea 3 factores asociados al desarrollo
 
Contextos Sociales Del Desarrollo !!
Contextos Sociales Del Desarrollo  !!Contextos Sociales Del Desarrollo  !!
Contextos Sociales Del Desarrollo !!
 
La crianza y el efecto del crecimiento y desarrollo
La crianza y el efecto del crecimiento y desarrolloLa crianza y el efecto del crecimiento y desarrollo
La crianza y el efecto del crecimiento y desarrollo
 
Rl socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
Rl socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padresRl socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
Rl socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
 
Responsabilidad parental
Responsabilidad parentalResponsabilidad parental
Responsabilidad parental
 
La Familia como Agente de Socialización. La comunicación.
La Familia como Agente de Socialización. La comunicación.La Familia como Agente de Socialización. La comunicación.
La Familia como Agente de Socialización. La comunicación.
 
La socialización primaria
La socialización primariaLa socialización primaria
La socialización primaria
 
Ambiente Familiar Y EducacióN
Ambiente Familiar Y EducacióNAmbiente Familiar Y EducacióN
Ambiente Familiar Y EducacióN
 
Clima familiar
Clima familiar Clima familiar
Clima familiar
 
Crianza humanizada
Crianza humanizadaCrianza humanizada
Crianza humanizada
 
La familia y la educación
La familia y la educaciónLa familia y la educación
La familia y la educación
 
Dia positivas pautas de crianza
Dia positivas pautas de crianzaDia positivas pautas de crianza
Dia positivas pautas de crianza
 
Socializacion primaria
Socializacion primariaSocializacion primaria
Socializacion primaria
 
En familia nos educamos
En familia nos educamosEn familia nos educamos
En familia nos educamos
 
La familia y la educacion socializacion familiar
La familia y la educacion socializacion familiarLa familia y la educacion socializacion familiar
La familia y la educacion socializacion familiar
 

Similar a Factores asociados al desarrollo socioafectivo y moral

el ambiente social en la salud
el ambiente social en la saludel ambiente social en la salud
el ambiente social en la salud
Gise Estefania
 
Ut 1 Desarrollo Socioafectivo
Ut 1 Desarrollo SocioafectivoUt 1 Desarrollo Socioafectivo
Ut 1 Desarrollo Socioafectivo
Marcial Poveda
 
Fundamentación del programa para padres
Fundamentación del programa para padresFundamentación del programa para padres
Fundamentación del programa para padres
MIGUEL CALDERON
 
Tema 07 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 07 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 07 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 07 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
dark-kira
 
UT 1:Fundamentos de Psicología
UT 1:Fundamentos de PsicologíaUT 1:Fundamentos de Psicología
UT 1:Fundamentos de PsicologíaMarcial Poveda
 
Teorias curriculares grupo 39
Teorias curriculares grupo 39Teorias curriculares grupo 39
Teorias curriculares grupo 39
DaniielaCharcas
 
Desarrollo psicosocial de la infancia media
Desarrollo psicosocial de la infancia mediaDesarrollo psicosocial de la infancia media
Desarrollo psicosocial de la infancia media
Pablo Galich Caraballo
 
Desarrollo psicosocial de la infancia media
Desarrollo psicosocial de la infancia mediaDesarrollo psicosocial de la infancia media
Desarrollo psicosocial de la infancia mediaPablo Galich Caraballo
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades socialesOscar Oñate
 
ACTIVIDAD 3 (DESARROLLO).pptx
ACTIVIDAD 3 (DESARROLLO).pptxACTIVIDAD 3 (DESARROLLO).pptx
ACTIVIDAD 3 (DESARROLLO).pptx
JuliaEstherRamrezRey
 
1.4 importanciadelentornosocialdelosniños
1.4 importanciadelentornosocialdelosniños1.4 importanciadelentornosocialdelosniños
1.4 importanciadelentornosocialdelosniños
Jorge Espinoza Mayorga
 
Importancia del entorno social de los niños
Importancia del entorno social de los niñosImportancia del entorno social de los niños
Importancia del entorno social de los niños
Jhinojosa Ivonne
 
1 Fortalecindo Familias , favoreciendo el desarrollo positivo del adolescente...
1 Fortalecindo Familias , favoreciendo el desarrollo positivo del adolescente...1 Fortalecindo Familias , favoreciendo el desarrollo positivo del adolescente...
1 Fortalecindo Familias , favoreciendo el desarrollo positivo del adolescente...
nolviamelendez1
 
Monografia 1
Monografia 1Monografia 1
Monografia 1
monografia4toB
 
4 a las tres etapas de la adolescencia
4 a las tres etapas de la adolescencia4 a las tres etapas de la adolescencia
4 a las tres etapas de la adolescenciaMarlon Marin Guanilo
 
Blog embarazo en la adolescencia
Blog embarazo en la adolescenciaBlog embarazo en la adolescencia
Blog embarazo en la adolescencia
Jonathan Josue Lizama Cruz
 
Album digital
Album digitalAlbum digital
Album digital
MarcelloJoseCalvo
 
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestreUniversidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestreLety Morales Reyes
 
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestreUniversidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestreLety Morales Reyes
 
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestreUniversidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestreLety Morales Reyes
 

Similar a Factores asociados al desarrollo socioafectivo y moral (20)

el ambiente social en la salud
el ambiente social en la saludel ambiente social en la salud
el ambiente social en la salud
 
Ut 1 Desarrollo Socioafectivo
Ut 1 Desarrollo SocioafectivoUt 1 Desarrollo Socioafectivo
Ut 1 Desarrollo Socioafectivo
 
Fundamentación del programa para padres
Fundamentación del programa para padresFundamentación del programa para padres
Fundamentación del programa para padres
 
Tema 07 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 07 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 07 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 07 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
 
UT 1:Fundamentos de Psicología
UT 1:Fundamentos de PsicologíaUT 1:Fundamentos de Psicología
UT 1:Fundamentos de Psicología
 
Teorias curriculares grupo 39
Teorias curriculares grupo 39Teorias curriculares grupo 39
Teorias curriculares grupo 39
 
Desarrollo psicosocial de la infancia media
Desarrollo psicosocial de la infancia mediaDesarrollo psicosocial de la infancia media
Desarrollo psicosocial de la infancia media
 
Desarrollo psicosocial de la infancia media
Desarrollo psicosocial de la infancia mediaDesarrollo psicosocial de la infancia media
Desarrollo psicosocial de la infancia media
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
ACTIVIDAD 3 (DESARROLLO).pptx
ACTIVIDAD 3 (DESARROLLO).pptxACTIVIDAD 3 (DESARROLLO).pptx
ACTIVIDAD 3 (DESARROLLO).pptx
 
1.4 importanciadelentornosocialdelosniños
1.4 importanciadelentornosocialdelosniños1.4 importanciadelentornosocialdelosniños
1.4 importanciadelentornosocialdelosniños
 
Importancia del entorno social de los niños
Importancia del entorno social de los niñosImportancia del entorno social de los niños
Importancia del entorno social de los niños
 
1 Fortalecindo Familias , favoreciendo el desarrollo positivo del adolescente...
1 Fortalecindo Familias , favoreciendo el desarrollo positivo del adolescente...1 Fortalecindo Familias , favoreciendo el desarrollo positivo del adolescente...
1 Fortalecindo Familias , favoreciendo el desarrollo positivo del adolescente...
 
Monografia 1
Monografia 1Monografia 1
Monografia 1
 
4 a las tres etapas de la adolescencia
4 a las tres etapas de la adolescencia4 a las tres etapas de la adolescencia
4 a las tres etapas de la adolescencia
 
Blog embarazo en la adolescencia
Blog embarazo en la adolescenciaBlog embarazo en la adolescencia
Blog embarazo en la adolescencia
 
Album digital
Album digitalAlbum digital
Album digital
 
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestreUniversidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
 
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestreUniversidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
 
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestreUniversidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Factores asociados al desarrollo socioafectivo y moral

  • 1. Factores asociados al desarrollo socio afectivo y moral Zuleyma Perez Jalexa Daniela Contreras Karen Lorena Álvarez Toribio UNAD/Zona Caribe/ Sahagun Sahagun - Cordoba, 09 de Abril de 2021
  • 2. ¿Qué son los procesos de socialización? El proceso de socialización del ser humano, va desde su nacimiento, en la que dentro de su familia aprende los primeros valores y normas y luego sigue su proceso de socialización dentro de su comunidad en la que aprende a adoptarse a normas y personas distintas a su familia. Aquí aprende a ser, a conocer y vivir junto a demás personas. Elaborado por: Karen Lorena Álvarez Toribio
  • 3. ¿cuáles son los principales agentes de socialización? La socialización forma parte de su desarrollo, dentro de este proceso de desarrollo hacen parte agentes socializadores:  Familia  Escuela  La relación con los iguales  Los medios masivos de comunicación Elaborado por: Karen Lorena Álvarez Toribio
  • 4. ¿Qué son las pautas de crianza, los estilos parentales y cómo afectan el desarrollo socio- afectivo de los niños? Desde la niñez debemos formar a los niños y niñas, con estilos parentales, relacionados con el apoyo, afecto y comunicación para su propia autonomía, se debe generar cambios positivos en los niños para que en un futuro no tengan baja autoestima y así lograr en ellos no tengan baja autoestima. Todos como padres formamos parte fundamental en las emociones de nuestros hijos para que tengan un desarrollo adecuado y se integren con facilidad en sus diferentes entorno. ESTILOS PARENTALES Y PAUTAS DE CRIANZA ESTILOS DE CRIANZA Jalexa Daniela Contreras
  • 5. Pautas de crianza: que se adoptan en una familia están estrechamente ligadas a la historial de crianza de la madre, su autoestima su satisfacción maternal , y como se ve y se siente ella desde su papel como madre, estos problemas o condiciones aumentan el riesgo de rechazo o maltrato hacia los hijos, afectando de manera agresiva la crianza, exteriorizando al baja autoestima de los niños, vinculándolos con inseguridades y vulnerabilidades psicopatológicas infantiles que además afecta la aceptación social y las correcciones socioemocionales de los niños.  La salud mental de los padres y los niños  Depresión y sus procesos  Estrés bilateral  Emociones y conductas pro sociales Jalexa Daniela Contreras
  • 7. Educación Infantil (2019). Empatía. ]Dibujo] https://educacionlibreencasa.files.wordpress.com/2019/08/79791bafae8175c69d781dac857f885d.jpg Educación Infantil (2019). Empatía. ]Dibujo] https://educacionlibreencasa.files.wordpress.com/2019/08/79791bafae8175c69d781dac857f885d.jpg Educación Infantil (2019). Empatía. ]Dibujo] https://educacionlibreencasa.files.wordpress.com/2019/08/79791bafae8175c69d781dac857f885d.jpg  Tener conducta social positiva  Ayudar a los demás  Colocarse en el lugar del otro  Cooperar ante una mala circunstancia  Hacer el bien y reducir el malestar ajeno Zuleyma Pérez
  • 8. Principales Agentes de Socialización donde se desarrolla la conducta prosocial La escuela: Relación con los pares determina su desarrollo positiva o negativamente La familia: desarrollo de la empatía y la conducta social positiva, por medio de un estilo parental asertivo Zuleyma Pérez
  • 10. ¿Cómo influyen los medios de comunicación y la cultura en el desarrollo personal social de la niñez? . Los niños y niñas se han convertido en consumidores excesivos de los medios de comunicación, afectando significativamente su conducta y comportamiento ante su familia y sociedad Aprenden rápidamente e imitan los comportamientos violentos y peligrosos de personajes que observan y escuchan, cambian sus pensamientos y habitos. Dedican mayor tiempo a estos medios que a las relaciones familiares y de amigos, dejan aun lado el juego y los deportes Elaborado por: Karen Lorena Álvarez Toribio
  • 11. ¿Cómo influyen los medios de comunicación y la cultura en el desarrollo personal social de la niñez? Las pautas de crianza de los niños y niñas están estrechamente ligadas a la cultura y las características del contexto, costumbres, valores y tradiciones que influyen directamente en el desarrollo personal y social de la niñez Elaborado por: Karen Lorena Álvarez Toribio
  • 12. VIDEO Elaborado por: Karen Lorena Álvarez Toribio
  • 13. ¿Qué es la resiliencia? Elaborado por: Karen Lorena Álvarez Toribio Cuando se habla de resiliencia infantil, se trata de la capacidad de los niños de sobreponerse a situaciones traumáticas, como malos tratos, durante sus primeros años de vida, y desarrollar elementos positivos a partir de esas experiencias.
  • 14. ¿ cómo los padres o cuidadores pueden ayudar a desarrollarla en la niñez? Elaborado por: Karen Lorena Álvarez Toribio Brindar a la niñez el amor, afecto y protección que necesitan para superar estas situaciones y poder sobreponerse y logra un desarrollo cognitivo y socio afectivo integro.
  • 15. ¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!