SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO SOCIO AFECTIVO Y MORAL
Agentes de socializacion
ROSA ANGELICA PEREZ BRUGES
LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL
CODIGO: 700001A_360
CEAD: VALLEDUPAR
LA FAMILIAY ELACOMPAÑAMIENTO DE LOS ADULTOS EN EL DESARROLLO
SOCIO AFECTIVO Y MORAL
La familia
La familia es el primer grupo social
de pertenencia y referencia, el más
cercano e íntimo con el que cuentan
niños y niñas al nacer y aquel del
cual parten para entrar a vivir y
desarrollarse en otros grupos sociales
diversos..
IMPORTANCIA DE LA FAMILIA EN EL DESARROLLO SOCIO AFECTIVO DE LOS NIÑOS
La familia es de gran importancia en la vida de los niños,
siendo este el actor principal en la vida de los mismos, ya
que este le brinda sus primeros afectos y experiencias que
le permite un integral desarrollo en cuanto a la
personalidad e independencia de cada uno de los niños y
niñas en sus primeros años de vida.
El desarrollo socio afectivo y la socialización en la
infancia está relacionado con la participación, la crianza y
la estimulación en la familia, como se destaca en los
lineamientos de La UNICEF (2004), al resaltar la
participación del padre y la familia en la crianza y
desarrollo infantil y en la importancia de identificar y
optimizar las fortalezas de la familia en la crianza de los
niños y niñas. El desarrollo psicosocial en la infancia
influirá significativamente las oportunidades de
aprendizaje y sociales que pueda tener en el futuro.
Dentro de los factores de riesgos que observamos en el
desarrollo socio afectivo de los niños son:
 Conflictos maritales
 Las prácticas de crianza inadecuadas
Ramírez (2007) en sus investigaciones muestra la relación
entre los conflictos maritales, las pautas de crianza y el
comportamiento de los niños y encuentra que los problemas
comportamentales aumentan en la medida en que aumentan
los conflictos matrimoniales y las prácticas de crianza
inadecuadas (como control autoritario, énfasis en el logro y
castigos no físicos), y disminuyen las adecuadas (como
expresión de afecto, guía razonada y disfrutar con el niño).
FACTORES DE RIESGO EN EL DESARROLLO SOCIO AFECTIVO
LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN EL DESARROLLO
SOCIO AFECTIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE PRIMERA INFANCIA.
Los medios de comunicación se han convertido en una de
las principales herramientas con mayor influencia en
cuanto a la crianza de los niños y niñas y en la sociedad,
convirtiéndose en consumidores excesivos de estos
medios, que sin darse cuenta afectan significativamente su
desarrollo socio afectivo y emocional en la vida de cada
niño.
Eso hace que “en la actualidad, la implicación de los
avances tecnológicos en el ámbito de las relaciones
familiares ha tenido que modificar significativamente las
formas de interacción de cada uno de sus miembros, su
cotidianidad, sus modos de socialización y sobre todo, sus
maneras de responder al medio” (Martínez et
al., 2011, p. 112).
PROBLEMAS EN EL DESARROLLO SOCIOAFECTIVO
Existen distintos factores que afectan en el desarrollo socio afectivo de los niños y niños e
sus primeros años de vida, como lo son:
 Ausencia de los padres en el hogar: Por motivos laborales u otros motivos o cuando los
padres están presentes pero también se convierten en consumidores excesivos de los
medios descuidando su rol como agentes vitales en la formación y socialización de sus
hijos.
 Dificultad formas de convivencia familiar,
 Malos aprendizajes adquiridos por parte de los niños y niñas
 Modelos inadecuados que están siguiendo los niños y niñas
 Aislamiento social.
En consecuencia, la ausencia de los padres ha propiciado el aumento de niños que se
desarrollan y crecen bajo la influencia de los “nuevos agentes de socialización, como son la
televisión, el internet y demás medios masivos de comunicación” (Martínez et al., 2011 p.
116) contemplando además la constante utilización de videojuegos durante la jornada diaria
EL PAPEL DE LA CULTURA EN EL DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL DE LA
INFANCIA.
La cultura juega un papel importante en el desarrollo personal y social de
todos los niños y niñas, ya que permite comprender las diversas prácticas
culturales que existen manifestada en lo comportamientos de cada niño
frente a la sociedad, como lo son sus creencias, sus hábitos, pautas y normas
que estos traen desde el seno de sus familias.
Rodríguez, (2007) afirma que “toda familia socializa al niño de acuerdo con
su particular modo de vida, el cual está influenciado por la realidad social,
económica e histórica a la que pertenece”
(p. 93.)
Según Peralta (1996), implica un conjunto significativo de procesos,
percepciones y actividades referidas al cuidado de las niñas y los niños, al
conocimiento de sus valores, creencias, educación, influencia de la
comunidad y de las culturas externas, que inciden en el desarrollo de la
personalidad del niño, integrando sus creencias, valores, explicaciones y
preconceptos.
CONCLUSION
Finalmente podemos ver como la familia juega un papel
fundamental en la etapa de la niñez de manera global, es
decir, abarca todos los conceptos en la vida de los niños
de manera familiar, cultural y social, la cual tiene gran
influencia en su desarrollo socio afectivo
transmitiéndoles desde antes de nacer todo lo que
necesita para relacionarse con los demás, ser autónomos
y tener conocimientos previos que le ayuden a formarse,
guiándolos teniendo en cuanta cada uno de sus patrones
que le dan la autoridad y el amor que se necesita para
obtener personas de bien que sigan las pautas que se le
dieron las cuales le sirven para toda la vida.
BIBLIOGRAFÍA.
Alarcón, C., Camargo, M., y Castro, A. (2013). Estrategia de atención integral a la primera infancia. Fundamentos
políticos, técnicos y de gestión. La mediación de las personas adultas para el logro de un desarrollo integral.
112- 122. Bogotá, Colombia: Panamericana. Recuperado de
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/familia/1597/articles-305301_fundamentospoliticos.pdf
Cuervo, A. (2010). Pautas de crianza y Desarrollo socioafectivo en la infancia. Revista Diversitas –Perspectivas en
Psicología Vol. 6. 111-121. Recuperado de:
http://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/diversitas/article/view/163/245
Varela, S., Chinchilla, T., Murad, V. (2015). Prácticas de crianza en niños y niñas menores de seis años en Colombia.
Revista del Instituto de Estudios en Educación Universidad del Norte. 22. 203-205 Recuperado de
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona/article/view/6129/6888
Stupidofotolog. (2008). Mafalda “El Televisor”. Youtube. Recuperado de:
http://www.youtube.com/watch?feature=endscreen&NR=1&v=QqrmAM2v4xQ
Varela, S., Chinchilla, T., Murad, V. (2015). Prácticas de crianza en niños y niñas menores de seis años en Colombia.
Revista del Instituto de Estudios en Educación Universidad del Norte. 22. 196-203. Recuperado de
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona/article/view/6129/6888
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación inicial en el Ecuador
Educación inicial en el EcuadorEducación inicial en el Ecuador
Educación inicial en el EcuadorMaria Santillan
 
Cuadro comparativo teorias del desarrollo infantil
Cuadro comparativo teorias del desarrollo infantilCuadro comparativo teorias del desarrollo infantil
Cuadro comparativo teorias del desarrollo infantil
Carlos Henry Sandoval Bravo
 
Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!
Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!
Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!josselyna
 
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.Felipe Garcia Orozco
 
Desarrollo cognositivo según Vigotsky en su teoría sociocultural.
Desarrollo cognositivo según Vigotsky en su teoría sociocultural.Desarrollo cognositivo según Vigotsky en su teoría sociocultural.
Desarrollo cognositivo según Vigotsky en su teoría sociocultural.
Denisse Gabarain
 
MAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUAL MAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUAL
MargaritaPerezRobles1
 
Desarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niñoDesarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niñoCamilo Beleño
 
La familia como mayor influencia en la educación (ppt)
La familia como mayor influencia en la educación (ppt)La familia como mayor influencia en la educación (ppt)
La familia como mayor influencia en la educación (ppt)ManjarresDaniela
 
Articulación
ArticulaciónArticulación
Articulación
Rosa Perozo
 
Psicología infantil
Psicología infantilPsicología infantil
Psicología infantil
Natalia
 
Ensayo Desarrollo Infantil
Ensayo Desarrollo InfantilEnsayo Desarrollo Infantil
Ensayo Desarrollo Infantil
Alejandra Chacón
 
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)Edicela Flores Castro
 
El aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotsky
El aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotskyEl aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotsky
El aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotsky
Peter Rodriguez
 
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIALDESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Principios psicopedagógicos
Principios psicopedagógicosPrincipios psicopedagógicos
Principios psicopedagógicos
Jeraldy Lizarraga Salazar
 
desarrollo del lenguaje
desarrollo del lenguajedesarrollo del lenguaje
desarrollo del lenguajePatri Losada
 

La actualidad más candente (20)

Educación inicial en el Ecuador
Educación inicial en el EcuadorEducación inicial en el Ecuador
Educación inicial en el Ecuador
 
Ensayo sobre Jean piaget
Ensayo sobre Jean piagetEnsayo sobre Jean piaget
Ensayo sobre Jean piaget
 
Cuadro comparativo teorias del desarrollo infantil
Cuadro comparativo teorias del desarrollo infantilCuadro comparativo teorias del desarrollo infantil
Cuadro comparativo teorias del desarrollo infantil
 
Mapa mental vygotsky
Mapa mental vygotskyMapa mental vygotsky
Mapa mental vygotsky
 
Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!
Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!
Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!
 
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
 
Desarrollo cognositivo según Vigotsky en su teoría sociocultural.
Desarrollo cognositivo según Vigotsky en su teoría sociocultural.Desarrollo cognositivo según Vigotsky en su teoría sociocultural.
Desarrollo cognositivo según Vigotsky en su teoría sociocultural.
 
MAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUAL MAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUAL
 
Desarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niñoDesarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niño
 
La familia como mayor influencia en la educación (ppt)
La familia como mayor influencia en la educación (ppt)La familia como mayor influencia en la educación (ppt)
La familia como mayor influencia en la educación (ppt)
 
Articulación
ArticulaciónArticulación
Articulación
 
Psicología infantil
Psicología infantilPsicología infantil
Psicología infantil
 
Ensayo Desarrollo Infantil
Ensayo Desarrollo InfantilEnsayo Desarrollo Infantil
Ensayo Desarrollo Infantil
 
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
 
Area socioafectiva
Area socioafectivaArea socioafectiva
Area socioafectiva
 
El aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotsky
El aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotskyEl aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotsky
El aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotsky
 
Dimensiones de desarrollo....
Dimensiones de desarrollo....Dimensiones de desarrollo....
Dimensiones de desarrollo....
 
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIALDESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
 
Principios psicopedagógicos
Principios psicopedagógicosPrincipios psicopedagógicos
Principios psicopedagógicos
 
desarrollo del lenguaje
desarrollo del lenguajedesarrollo del lenguaje
desarrollo del lenguaje
 

Similar a Desarrollo socio afectivo y moral

Tarea3 514505 112
Tarea3 514505 112Tarea3 514505 112
Tarea3 514505 112
AngieMoreno76
 
Presentacion digital ana maria fernandez
Presentacion digital  ana maria fernandezPresentacion digital  ana maria fernandez
Presentacion digital ana maria fernandez
ANA MARIA FERNANDEZ ROSADO
 
Presentaciòn Digital Taryne del C. Carmona Beltràn
Presentaciòn Digital   Taryne del C. Carmona BeltrànPresentaciòn Digital   Taryne del C. Carmona Beltràn
Presentaciòn Digital Taryne del C. Carmona Beltràn
tarynecarmona
 
Habilidades para la vida y formación de un adolescente.
Habilidades para la vida y formación de un adolescente.Habilidades para la vida y formación de un adolescente.
Habilidades para la vida y formación de un adolescente.gregorymendez1
 
Importancia de la familia como primera opcion educativa de la escuela.hilda
Importancia de la familia como primera opcion educativa de la escuela.hildaImportancia de la familia como primera opcion educativa de la escuela.hilda
Importancia de la familia como primera opcion educativa de la escuela.hildaEDUPEL
 
el ambiente social en la salud
el ambiente social en la saludel ambiente social en la salud
el ambiente social en la salud
Gise Estefania
 
Artículo La influencia de los medios de comunicación en el proceso de sociali...
Artículo La influencia de los medios de comunicación en el proceso de sociali...Artículo La influencia de los medios de comunicación en el proceso de sociali...
Artículo La influencia de los medios de comunicación en el proceso de sociali...
Daniele Leoz
 
Foro taller 2 la escuela
Foro  taller 2 la escuelaForo  taller 2 la escuela
Foro taller 2 la escuela
Silvia Solyeins Medina Gallego
 
Factores asociados al desarrollo socioafectivo y moral
Factores asociados al desarrollo socioafectivo y moral Factores asociados al desarrollo socioafectivo y moral
Factores asociados al desarrollo socioafectivo y moral
cijgmcam
 
fundamentos del curriculo en el desarrollo de niño
fundamentos del curriculo en el desarrollo de niñofundamentos del curriculo en el desarrollo de niño
fundamentos del curriculo en el desarrollo de niño
Stefany Sarmiento
 
Educacion preescolar y el juego
Educacion preescolar y el juegoEducacion preescolar y el juego
Educacion preescolar y el juego
solvasquez02
 
pedagogia general tarea 5.docx
pedagogia general tarea 5.docxpedagogia general tarea 5.docx
pedagogia general tarea 5.docx
KATERINEDANIELACOCGO
 
Presentación digital taryne del c. carmona beltrán
Presentación digital   taryne del c. carmona beltránPresentación digital   taryne del c. carmona beltrán
Presentación digital taryne del c. carmona beltrán
tarynecarmona
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2aliruth
 
“La socialización y la familia en el desarrollo del niño”
“La socialización y la familia en el desarrollo del niño”“La socialización y la familia en el desarrollo del niño”
“La socialización y la familia en el desarrollo del niño”aliruth
 
maryyyyyyyyyyyyy.docx
maryyyyyyyyyyyyy.docxmaryyyyyyyyyyyyy.docx
maryyyyyyyyyyyyy.docx
alfredoacadmica
 
La socializacion
La socializacionLa socializacion
La socializacion
Nombre Apellidos
 
Educacion preescolar y el juego
Educacion preescolar y el juegoEducacion preescolar y el juego
Educacion preescolar y el juego
solvasquez02
 
Educacion preescolar y el juego
Educacion preescolar y el juegoEducacion preescolar y el juego
Educacion preescolar y el juego
solvasquez02
 

Similar a Desarrollo socio afectivo y moral (20)

Tarea3 514505 112
Tarea3 514505 112Tarea3 514505 112
Tarea3 514505 112
 
Presentacion digital ana maria fernandez
Presentacion digital  ana maria fernandezPresentacion digital  ana maria fernandez
Presentacion digital ana maria fernandez
 
Presentaciòn Digital Taryne del C. Carmona Beltràn
Presentaciòn Digital   Taryne del C. Carmona BeltrànPresentaciòn Digital   Taryne del C. Carmona Beltràn
Presentaciòn Digital Taryne del C. Carmona Beltràn
 
Habilidades para la vida y formación de un adolescente.
Habilidades para la vida y formación de un adolescente.Habilidades para la vida y formación de un adolescente.
Habilidades para la vida y formación de un adolescente.
 
Importancia de la familia como primera opcion educativa de la escuela.hilda
Importancia de la familia como primera opcion educativa de la escuela.hildaImportancia de la familia como primera opcion educativa de la escuela.hilda
Importancia de la familia como primera opcion educativa de la escuela.hilda
 
el ambiente social en la salud
el ambiente social en la saludel ambiente social en la salud
el ambiente social en la salud
 
Artículo La influencia de los medios de comunicación en el proceso de sociali...
Artículo La influencia de los medios de comunicación en el proceso de sociali...Artículo La influencia de los medios de comunicación en el proceso de sociali...
Artículo La influencia de los medios de comunicación en el proceso de sociali...
 
Foro taller 2 la escuela
Foro  taller 2 la escuelaForo  taller 2 la escuela
Foro taller 2 la escuela
 
Factores asociados al desarrollo socioafectivo y moral
Factores asociados al desarrollo socioafectivo y moral Factores asociados al desarrollo socioafectivo y moral
Factores asociados al desarrollo socioafectivo y moral
 
fundamentos del curriculo en el desarrollo de niño
fundamentos del curriculo en el desarrollo de niñofundamentos del curriculo en el desarrollo de niño
fundamentos del curriculo en el desarrollo de niño
 
Educacion preescolar y el juego
Educacion preescolar y el juegoEducacion preescolar y el juego
Educacion preescolar y el juego
 
pedagogia general tarea 5.docx
pedagogia general tarea 5.docxpedagogia general tarea 5.docx
pedagogia general tarea 5.docx
 
Presentación digital taryne del c. carmona beltrán
Presentación digital   taryne del c. carmona beltránPresentación digital   taryne del c. carmona beltrán
Presentación digital taryne del c. carmona beltrán
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
 
“La socialización y la familia en el desarrollo del niño”
“La socialización y la familia en el desarrollo del niño”“La socialización y la familia en el desarrollo del niño”
“La socialización y la familia en el desarrollo del niño”
 
maryyyyyyyyyyyyy.docx
maryyyyyyyyyyyyy.docxmaryyyyyyyyyyyyy.docx
maryyyyyyyyyyyyy.docx
 
La socialización
La socializaciónLa socialización
La socialización
 
La socializacion
La socializacionLa socializacion
La socializacion
 
Educacion preescolar y el juego
Educacion preescolar y el juegoEducacion preescolar y el juego
Educacion preescolar y el juego
 
Educacion preescolar y el juego
Educacion preescolar y el juegoEducacion preescolar y el juego
Educacion preescolar y el juego
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Desarrollo socio afectivo y moral

  • 1. DESARROLLO SOCIO AFECTIVO Y MORAL Agentes de socializacion ROSA ANGELICA PEREZ BRUGES LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL CODIGO: 700001A_360 CEAD: VALLEDUPAR
  • 2. LA FAMILIAY ELACOMPAÑAMIENTO DE LOS ADULTOS EN EL DESARROLLO SOCIO AFECTIVO Y MORAL La familia La familia es el primer grupo social de pertenencia y referencia, el más cercano e íntimo con el que cuentan niños y niñas al nacer y aquel del cual parten para entrar a vivir y desarrollarse en otros grupos sociales diversos..
  • 3. IMPORTANCIA DE LA FAMILIA EN EL DESARROLLO SOCIO AFECTIVO DE LOS NIÑOS La familia es de gran importancia en la vida de los niños, siendo este el actor principal en la vida de los mismos, ya que este le brinda sus primeros afectos y experiencias que le permite un integral desarrollo en cuanto a la personalidad e independencia de cada uno de los niños y niñas en sus primeros años de vida. El desarrollo socio afectivo y la socialización en la infancia está relacionado con la participación, la crianza y la estimulación en la familia, como se destaca en los lineamientos de La UNICEF (2004), al resaltar la participación del padre y la familia en la crianza y desarrollo infantil y en la importancia de identificar y optimizar las fortalezas de la familia en la crianza de los niños y niñas. El desarrollo psicosocial en la infancia influirá significativamente las oportunidades de aprendizaje y sociales que pueda tener en el futuro.
  • 4. Dentro de los factores de riesgos que observamos en el desarrollo socio afectivo de los niños son:  Conflictos maritales  Las prácticas de crianza inadecuadas Ramírez (2007) en sus investigaciones muestra la relación entre los conflictos maritales, las pautas de crianza y el comportamiento de los niños y encuentra que los problemas comportamentales aumentan en la medida en que aumentan los conflictos matrimoniales y las prácticas de crianza inadecuadas (como control autoritario, énfasis en el logro y castigos no físicos), y disminuyen las adecuadas (como expresión de afecto, guía razonada y disfrutar con el niño). FACTORES DE RIESGO EN EL DESARROLLO SOCIO AFECTIVO
  • 5. LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN EL DESARROLLO SOCIO AFECTIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE PRIMERA INFANCIA. Los medios de comunicación se han convertido en una de las principales herramientas con mayor influencia en cuanto a la crianza de los niños y niñas y en la sociedad, convirtiéndose en consumidores excesivos de estos medios, que sin darse cuenta afectan significativamente su desarrollo socio afectivo y emocional en la vida de cada niño. Eso hace que “en la actualidad, la implicación de los avances tecnológicos en el ámbito de las relaciones familiares ha tenido que modificar significativamente las formas de interacción de cada uno de sus miembros, su cotidianidad, sus modos de socialización y sobre todo, sus maneras de responder al medio” (Martínez et al., 2011, p. 112).
  • 6. PROBLEMAS EN EL DESARROLLO SOCIOAFECTIVO Existen distintos factores que afectan en el desarrollo socio afectivo de los niños y niños e sus primeros años de vida, como lo son:  Ausencia de los padres en el hogar: Por motivos laborales u otros motivos o cuando los padres están presentes pero también se convierten en consumidores excesivos de los medios descuidando su rol como agentes vitales en la formación y socialización de sus hijos.  Dificultad formas de convivencia familiar,  Malos aprendizajes adquiridos por parte de los niños y niñas  Modelos inadecuados que están siguiendo los niños y niñas  Aislamiento social. En consecuencia, la ausencia de los padres ha propiciado el aumento de niños que se desarrollan y crecen bajo la influencia de los “nuevos agentes de socialización, como son la televisión, el internet y demás medios masivos de comunicación” (Martínez et al., 2011 p. 116) contemplando además la constante utilización de videojuegos durante la jornada diaria
  • 7. EL PAPEL DE LA CULTURA EN EL DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL DE LA INFANCIA. La cultura juega un papel importante en el desarrollo personal y social de todos los niños y niñas, ya que permite comprender las diversas prácticas culturales que existen manifestada en lo comportamientos de cada niño frente a la sociedad, como lo son sus creencias, sus hábitos, pautas y normas que estos traen desde el seno de sus familias. Rodríguez, (2007) afirma que “toda familia socializa al niño de acuerdo con su particular modo de vida, el cual está influenciado por la realidad social, económica e histórica a la que pertenece” (p. 93.) Según Peralta (1996), implica un conjunto significativo de procesos, percepciones y actividades referidas al cuidado de las niñas y los niños, al conocimiento de sus valores, creencias, educación, influencia de la comunidad y de las culturas externas, que inciden en el desarrollo de la personalidad del niño, integrando sus creencias, valores, explicaciones y preconceptos.
  • 8. CONCLUSION Finalmente podemos ver como la familia juega un papel fundamental en la etapa de la niñez de manera global, es decir, abarca todos los conceptos en la vida de los niños de manera familiar, cultural y social, la cual tiene gran influencia en su desarrollo socio afectivo transmitiéndoles desde antes de nacer todo lo que necesita para relacionarse con los demás, ser autónomos y tener conocimientos previos que le ayuden a formarse, guiándolos teniendo en cuanta cada uno de sus patrones que le dan la autoridad y el amor que se necesita para obtener personas de bien que sigan las pautas que se le dieron las cuales le sirven para toda la vida.
  • 9. BIBLIOGRAFÍA. Alarcón, C., Camargo, M., y Castro, A. (2013). Estrategia de atención integral a la primera infancia. Fundamentos políticos, técnicos y de gestión. La mediación de las personas adultas para el logro de un desarrollo integral. 112- 122. Bogotá, Colombia: Panamericana. Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/familia/1597/articles-305301_fundamentospoliticos.pdf Cuervo, A. (2010). Pautas de crianza y Desarrollo socioafectivo en la infancia. Revista Diversitas –Perspectivas en Psicología Vol. 6. 111-121. Recuperado de: http://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/diversitas/article/view/163/245 Varela, S., Chinchilla, T., Murad, V. (2015). Prácticas de crianza en niños y niñas menores de seis años en Colombia. Revista del Instituto de Estudios en Educación Universidad del Norte. 22. 203-205 Recuperado de http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona/article/view/6129/6888 Stupidofotolog. (2008). Mafalda “El Televisor”. Youtube. Recuperado de: http://www.youtube.com/watch?feature=endscreen&NR=1&v=QqrmAM2v4xQ Varela, S., Chinchilla, T., Murad, V. (2015). Prácticas de crianza en niños y niñas menores de seis años en Colombia. Revista del Instituto de Estudios en Educación Universidad del Norte. 22. 196-203. Recuperado de http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona/article/view/6129/6888