SlideShare una empresa de Scribd logo
Estefani Montes López
Luis Manuel Valencia Sánchez
ESCUELA NORMAL DE ATIZAPAN DE ZARAGOZA
«Educar para transformar con calidad, calidez y compromiso social»
Presentación
 Para desempeñarse efectivamente en un mundo social, el
niño necesita aprender a reconocer, interpretar y responder
en forma apropiada a las situaciones sociales. Debe juzgar
la forma de conciliar sus necesidades y expectativas con las
de los demás.
SOCIALIZACIÓN
 La capacidad de conversación
 El humor
 Los niños y la amistad
 El niño en el grupo social
 Los modales
Socialización
La capacidad de llevarse bien con
los demás contribuye al éxito
Al comienzo de su desarrollo los
niños son totalmente conscientes
Sensibilidad social aparece cuando
los niños experimentan
interacciones satisfactorias con sus
pares
Los problemas sociales del niño
Desempeño académico deficiente
LA CAPACIDAD DE
CONVERSAR
Los niños con
problemas sociales
carecen de
capacidades para
conversar
TDADificultades de
interacciones verbales
y comunicación con
otros niños
Rechazo social
«Niños populares»
Se acercan de forma
gradual
Guevremont
Capacidades para
conversar
Identificadas Enseñadas
¿Qué hacer
Forma primaria
conversaciones
familiares
Actividades para
enseñar y perfeccionar
Show TV A/I
Placeres e
importancia del
humor
¿Cómo?
Comienza en las primeras
semanas de vida
Humor verdadero
2° año
B: Incongruencia
física
3 años B:
Declaraciones
verbales
4ª Etapa
Incongruencias
conceptuales P=B
5ª Humor emergente P
con 1 o más
significados
6ª Primaria A y C
«latencia» (sexualidad) Edad Sec Nivel
cognitivo (Doble
sentido)
El humor para minimizar el
dolor y la inquietud
Peleas con agua
La hora de los chistes
Táctica del payaso
(Extrovertido)
Desarrolla la
competencia social
¿Cómo hacen los
niños para entablar
amistad?
Etapa egocéntrica
(3-7 años)
Mi mejor amigo al
que puedo usar
Mis amigos piensan
igual que yo
Etapa de satisfacción
de necesidades (4-9)
Mas interés en el
proceso de
relaciones
Valoran a los amigos
Dificultades en
mantener una sola
amistad
Etapa de la
reciprocidad (6-12)
Se preocupan por la
equidad
Amistad en pares
Etapa de la
intimidad (9-12)
Entablar verdaderas
amistades intimas
Interés por la
persona detrás de la
fachada
Comparten
emociones,
problemas y
conflictos
Libro Children’s
Friendships, el
profesor Zick Rubin
El funcionamiento en un
grupo
Evitar el rechazo del grupo
Feliz-desdichado
Gozar del agrado de un
grupo en particular
Dificultades en las
relaciones sociales
Dificultades para formar
parte de un grupo de
pares.
¿Qué hacer?
Alentar a probar
diferentes papeles en el
seno del “grupo” familiar
Alentar a participar en
diferentes grupos
específicos compuestos
por niños mas parecidos a
él
La capacidad de unirse a
un grupo es el pilar para
crear relaciones sociales
sólidas.
Grupos orientados hacia capacidades determinadas
• Equipos atléticos.
• Grupos musicales y orquestas.
• Clubes de computación.
• Clubes de ajedrez.
• Grupos teatrales.
• Compañías de danza.
• Clubes de arte.
Grupos orientados hacia intereses determinados
• Grupos basados en hobbys.
• Grupos orientados hacia la naturaleza.
• Clubes atléticos no competitivos
• Clases de arte o ciencias patrocinadas por museos.
• Grupos juveniles religiosos.
Grupos de servicio comunitario
• Grupos de “limpieza” del vecindario.
Los modales son importantes
Elevar la medida de sus expectativas con
respecto a sus modales
No tolere bajo ninguna circunstancia la
conducta irrespetuosa o grosera. Sin
excusas.
Los niños son agudos observadores y en
su mayoría quieren complacer a sus
padres. Si usted expone sus expectativas
con claridad y es consecuente con estas
nuevas reglas (sirviendo obviamente de
ejemplo), el niño buscará oportunidades
para exhibir sus nuevas conductas.
 Es puntual.
 Es amable.
 Tiene buenos modales en la mesa.
 No contesta mal.
 No interrumpe a los demás.
 Dice “por favor” y “gracias”.
 Escribe notas de agradecimiento después de recibir un regalo.
 Es paciente y espera su turno.
 Realiza gestos de cortesía cuando se presenta la oportunidad (por
 Ejemplo, abre la puerta).
 Muestra preocupación e interés por los demás.
Glosario
 Socialización: Se denomina socialización al proceso a través de los cuales los
seres humanos aprenden e interiorizan las normas y valores de una
determinada sociedad y cultura específica.
 Interacción: Interacción es un vocablo que describe una acción que se
desarrolla de modo recíproco entre dos o más organismos, objetos, agentes,
unidades, sistemas, fuerzas o funciones.
 Capacidades sociales: Toda habilidad social es un comportamiento o tipo
de pensamiento que lleva a resolver una situación social de manera afectiva, es
decir, aceptable para el propio sujeto y para el contexto social en el que está.
 Comunicación: Se entiende por comunicación a la relación existente entre
un emisor y un receptor, que se transmiten señales a través de un código
común.
 Conversar: Conversación es la acción y efecto de hablar una o más personas
con otra u otras.
 Humor: Se conoce como ‘Humor’ a todas aquellas experiencias, sensaciones,
representaciones y formas de entender la realidad que tienen como relato el
divertimento y la alegría.
Reflexión
 La capacidad de conversar ayudará a los niños a conseguir un
contacto social con los individuos y los grupos.
 El humor es una capacidad social importante. Es uno de los rasgos de
carácter mas apreciados en los niños y también en los adultos.
Aunque los niños poseen diferentes capacidades innatas para contar
chistes y hacer reír a los demás, todos los niños nacen por lo menos
con una valoración del humor.
 El humor cumple diferentes propósitos en diferentes edades, pero a
lo largo de nuestra vida puede ser una ayuda para llevarse bien con
los demás y enfrentar una amplia variedad de problemas.
 Tener un “mejor amigo” es una tarea de desarrollo importante que
puede influir en las relaciones del adolescente y adulto.
 Aunque no se puede obligar al niño hacer amistades, mostrarle hasta
qué punto los amigos desempeñan un papel importante en su vida.
 Los buenos modales son una de las capacidades más fáciles de
enseñar y, sin embargo, pueden producir un efecto profundo en el
éxito social del niño.
Fuente de consulta
 Shapiro, L. (1997). La inteligencia emocional de los
niños . México : Vergara.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adolescencia!
Adolescencia!Adolescencia!
Adolescencia!kimagen17
 
Estrategias y actividades desarrollo socioemocional
Estrategias y actividades desarrollo socioemocionalEstrategias y actividades desarrollo socioemocional
Estrategias y actividades desarrollo socioemocional
Diana Elizabeth Lozano
 
Juego Desarrollo Personal y Social
Juego Desarrollo Personal y SocialJuego Desarrollo Personal y Social
Juego Desarrollo Personal y Socialceecilliaa
 
Desarrollo personal y social
Desarrollo personal y socialDesarrollo personal y social
Desarrollo personal y socialKeren Aconava
 
Habilidades sociales
Habilidades sociales  Habilidades sociales
Habilidades sociales
lu huet
 
Socializacion entre adolescentes!
Socializacion entre adolescentes!Socializacion entre adolescentes!
Socializacion entre adolescentes!kimagen17
 
Desarrollo personal y social
Desarrollo personal y socialDesarrollo personal y social
Desarrollo personal y socialAlis Gp
 
Formacion Personal Y Social
Formacion Personal Y SocialFormacion Personal Y Social
Formacion Personal Y Social
aletheia Jacobo
 
Conceptos de unidad 2
Conceptos de unidad 2Conceptos de unidad 2
Conceptos de unidad 2
Alejandra Lozano
 
Mapa
MapaMapa
Desarrollo personal y social del Parvulo
Desarrollo personal y social del ParvuloDesarrollo personal y social del Parvulo
Desarrollo personal y social del Parvulo
Sole_20
 
Dimensiones del desarrollo en el niño[1]
Dimensiones del desarrollo en el  niño[1]Dimensiones del desarrollo en el  niño[1]
Dimensiones del desarrollo en el niño[1]
Maria Jose
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
Juan Tierra
 
Evaluacion del desarrollo afectivo emocional
Evaluacion del desarrollo afectivo emocionalEvaluacion del desarrollo afectivo emocional
Evaluacion del desarrollo afectivo emocionalchobymc
 
13. desarrollo socioemocional primaria
13. desarrollo socioemocional primaria13. desarrollo socioemocional primaria
13. desarrollo socioemocional primaria
julia huacho condorimay
 
Afectividad educativa
Afectividad educativaAfectividad educativa
Afectividad educativaeducaredolga
 
Bases curriculares
Bases curricularesBases curriculares
Bases curricularesYoyi Vargas
 
Convivencia social lo mejor
Convivencia social lo mejorConvivencia social lo mejor
Convivencia social lo mejor
keyla xiomara esinoza morales
 

La actualidad más candente (20)

Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
Adolescencia!
Adolescencia!Adolescencia!
Adolescencia!
 
Estrategias y actividades desarrollo socioemocional
Estrategias y actividades desarrollo socioemocionalEstrategias y actividades desarrollo socioemocional
Estrategias y actividades desarrollo socioemocional
 
Juego Desarrollo Personal y Social
Juego Desarrollo Personal y SocialJuego Desarrollo Personal y Social
Juego Desarrollo Personal y Social
 
Desarrollo personal y social
Desarrollo personal y socialDesarrollo personal y social
Desarrollo personal y social
 
Habilidades sociales
Habilidades sociales  Habilidades sociales
Habilidades sociales
 
Socializacion entre adolescentes!
Socializacion entre adolescentes!Socializacion entre adolescentes!
Socializacion entre adolescentes!
 
Desarrollo personal y social
Desarrollo personal y socialDesarrollo personal y social
Desarrollo personal y social
 
Formacion Personal Y Social
Formacion Personal Y SocialFormacion Personal Y Social
Formacion Personal Y Social
 
Conceptos de unidad 2
Conceptos de unidad 2Conceptos de unidad 2
Conceptos de unidad 2
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
 
Desarrollo personal y social del Parvulo
Desarrollo personal y social del ParvuloDesarrollo personal y social del Parvulo
Desarrollo personal y social del Parvulo
 
Dimensiones del desarrollo en el niño[1]
Dimensiones del desarrollo en el  niño[1]Dimensiones del desarrollo en el  niño[1]
Dimensiones del desarrollo en el niño[1]
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
Evaluacion del desarrollo afectivo emocional
Evaluacion del desarrollo afectivo emocionalEvaluacion del desarrollo afectivo emocional
Evaluacion del desarrollo afectivo emocional
 
13. desarrollo socioemocional primaria
13. desarrollo socioemocional primaria13. desarrollo socioemocional primaria
13. desarrollo socioemocional primaria
 
Afectividad educativa
Afectividad educativaAfectividad educativa
Afectividad educativa
 
Bases curriculares
Bases curricularesBases curriculares
Bases curriculares
 
La+NiñEz+..[1]
La+NiñEz+..[1]La+NiñEz+..[1]
La+NiñEz+..[1]
 
Convivencia social lo mejor
Convivencia social lo mejorConvivencia social lo mejor
Convivencia social lo mejor
 

Similar a 2.5 cap 5 inteligencia emocional.

Habilidades sociales nino y nina
Habilidades sociales nino y ninaHabilidades sociales nino y nina
Habilidades sociales nino y ninaCPR Oviedo
 
Material de estudio
Material de estudioMaterial de estudio
Material de estudioyamivelez13
 
El lenguaje no verbal de las destrezas sociales
El lenguaje no verbal de las destrezas socialesEl lenguaje no verbal de las destrezas sociales
El lenguaje no verbal de las destrezas sociales
Licda. Barbara M de A.
 
HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES PARA ENFRENTAR LA VIDAptx
HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES PARA ENFRENTAR LA VIDAptxHABILIDADES SOCIOEMOCIONALES PARA ENFRENTAR LA VIDAptx
HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES PARA ENFRENTAR LA VIDAptx
KatiaIzarra1
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesLysBero
 
Descubriendo nuestras habilidades sociales desde el ámbito escolar
Descubriendo nuestras habilidades sociales desde el ámbito escolarDescubriendo nuestras habilidades sociales desde el ámbito escolar
Descubriendo nuestras habilidades sociales desde el ámbito escolar
ProyectosE
 
Caracteristicas de la educacion primaria (1)
Caracteristicas de la educacion primaria (1)Caracteristicas de la educacion primaria (1)
Caracteristicas de la educacion primaria (1)
MARITZA MARIELI
 
IMPORTANCIA DEL DESARROLLO SOCIAL EN LA ADOLESCENCIA
IMPORTANCIA DEL DESARROLLO SOCIAL EN LA ADOLESCENCIAIMPORTANCIA DEL DESARROLLO SOCIAL EN LA ADOLESCENCIA
IMPORTANCIA DEL DESARROLLO SOCIAL EN LA ADOLESCENCIA
Zayda32
 
Exposicion psicología
Exposicion psicologíaExposicion psicología
Exposicion psicología
LILIETH ESMERALDA FUENTES CRUZ
 
La participacion activa de los padres de familia
La participacion activa de los padres de familiaLa participacion activa de los padres de familia
La participacion activa de los padres de familia
Diana Zavala
 
la familia como primer entorno comunicativo
la familia como primer entorno comunicativola familia como primer entorno comunicativo
la familia como primer entorno comunicativoZuxxxana
 
Comunicación familiar
Comunicación familiarComunicación familiar
Comunicación familiar
LAURA PATRICIA MENDOZA VAZQUEZ
 
Desarrollo Socio-emocional
Desarrollo Socio-emocionalDesarrollo Socio-emocional
Desarrollo Socio-emocionalApszaa
 
Desarrollo socioemocional
Desarrollo socioemocionalDesarrollo socioemocional
Desarrollo socioemocionalmarinav1991
 
Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!
Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!
Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!josselyna
 
Habilidades sociales
Habilidades sociales Habilidades sociales
Habilidades sociales
Minsa Corporation
 
APRENDEMOS A CONVIVIR.pptx
APRENDEMOS A CONVIVIR.pptxAPRENDEMOS A CONVIVIR.pptx
APRENDEMOS A CONVIVIR.pptx
albertoloayzacamargo
 
HABILIDADES_SOCIALES.ppt
HABILIDADES_SOCIALES.pptHABILIDADES_SOCIALES.ppt
HABILIDADES_SOCIALES.ppt
Keilly Merlo
 
SM Ciudadanía 2° - Unidad 02 - Las habilidades sociales
SM Ciudadanía 2° - Unidad 02 - Las habilidades socialesSM Ciudadanía 2° - Unidad 02 - Las habilidades sociales
SM Ciudadanía 2° - Unidad 02 - Las habilidades socialesEbiolibros S.A.C.
 

Similar a 2.5 cap 5 inteligencia emocional. (20)

Habilidades sociales nino y nina
Habilidades sociales nino y ninaHabilidades sociales nino y nina
Habilidades sociales nino y nina
 
Material de estudio
Material de estudioMaterial de estudio
Material de estudio
 
El lenguaje no verbal de las destrezas sociales
El lenguaje no verbal de las destrezas socialesEl lenguaje no verbal de las destrezas sociales
El lenguaje no verbal de las destrezas sociales
 
HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES PARA ENFRENTAR LA VIDAptx
HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES PARA ENFRENTAR LA VIDAptxHABILIDADES SOCIOEMOCIONALES PARA ENFRENTAR LA VIDAptx
HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES PARA ENFRENTAR LA VIDAptx
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
 
Descubriendo nuestras habilidades sociales desde el ámbito escolar
Descubriendo nuestras habilidades sociales desde el ámbito escolarDescubriendo nuestras habilidades sociales desde el ámbito escolar
Descubriendo nuestras habilidades sociales desde el ámbito escolar
 
Caracteristicas de la educacion primaria (1)
Caracteristicas de la educacion primaria (1)Caracteristicas de la educacion primaria (1)
Caracteristicas de la educacion primaria (1)
 
IMPORTANCIA DEL DESARROLLO SOCIAL EN LA ADOLESCENCIA
IMPORTANCIA DEL DESARROLLO SOCIAL EN LA ADOLESCENCIAIMPORTANCIA DEL DESARROLLO SOCIAL EN LA ADOLESCENCIA
IMPORTANCIA DEL DESARROLLO SOCIAL EN LA ADOLESCENCIA
 
Exposicion psicología
Exposicion psicologíaExposicion psicología
Exposicion psicología
 
La participacion activa de los padres de familia
La participacion activa de los padres de familiaLa participacion activa de los padres de familia
La participacion activa de los padres de familia
 
la familia como primer entorno comunicativo
la familia como primer entorno comunicativola familia como primer entorno comunicativo
la familia como primer entorno comunicativo
 
Comunicación familiar
Comunicación familiarComunicación familiar
Comunicación familiar
 
Desarrollo Socio-emocional
Desarrollo Socio-emocionalDesarrollo Socio-emocional
Desarrollo Socio-emocional
 
Desarrollo socioemocional
Desarrollo socioemocionalDesarrollo socioemocional
Desarrollo socioemocional
 
Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!
Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!
Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!
 
Habilidades sociales
Habilidades sociales Habilidades sociales
Habilidades sociales
 
APRENDEMOS A CONVIVIR.pptx
APRENDEMOS A CONVIVIR.pptxAPRENDEMOS A CONVIVIR.pptx
APRENDEMOS A CONVIVIR.pptx
 
Diapostivas psicologia
Diapostivas psicologiaDiapostivas psicologia
Diapostivas psicologia
 
HABILIDADES_SOCIALES.ppt
HABILIDADES_SOCIALES.pptHABILIDADES_SOCIALES.ppt
HABILIDADES_SOCIALES.ppt
 
SM Ciudadanía 2° - Unidad 02 - Las habilidades sociales
SM Ciudadanía 2° - Unidad 02 - Las habilidades socialesSM Ciudadanía 2° - Unidad 02 - Las habilidades sociales
SM Ciudadanía 2° - Unidad 02 - Las habilidades sociales
 

Más de Alessandro Saavedra

SEPRN PRESENTACION TALLER 04 y 05-01-2024_093600.pptx
SEPRN PRESENTACION TALLER  04 y 05-01-2024_093600.pptxSEPRN PRESENTACION TALLER  04 y 05-01-2024_093600.pptx
SEPRN PRESENTACION TALLER 04 y 05-01-2024_093600.pptx
Alessandro Saavedra
 
1110036.pptx
1110036.pptx1110036.pptx
1110036.pptx
Alessandro Saavedra
 
Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico
Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxicoInforme país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico
Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico
Alessandro Saavedra
 
Planeacion y gestion_educativa_lepri
Planeacion y gestion_educativa_lepriPlaneacion y gestion_educativa_lepri
Planeacion y gestion_educativa_lepri
Alessandro Saavedra
 
Acuerdo 717
Acuerdo 717Acuerdo 717
Acuerdo 717
Alessandro Saavedra
 
5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa
5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa
5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa
Alessandro Saavedra
 
5.0 corrientes y tendencias
5.0 corrientes y tendencias5.0 corrientes y tendencias
5.0 corrientes y tendencias
Alessandro Saavedra
 
3.5 gestión
3.5 gestión3.5 gestión
3.5 gestión
Alessandro Saavedra
 
Etapas de-desarrollo-fisico-motriz segundo-ciclo
Etapas de-desarrollo-fisico-motriz segundo-cicloEtapas de-desarrollo-fisico-motriz segundo-ciclo
Etapas de-desarrollo-fisico-motriz segundo-ciclo
Alessandro Saavedra
 
Etapas de desarrollo cognitivo segundo ciclo
Etapas de desarrollo cognitivo segundo cicloEtapas de desarrollo cognitivo segundo ciclo
Etapas de desarrollo cognitivo segundo ciclo
Alessandro Saavedra
 
3.0.1 presentación-del-proyecto-final
3.0.1 presentación-del-proyecto-final3.0.1 presentación-del-proyecto-final
3.0.1 presentación-del-proyecto-final
Alessandro Saavedra
 
Resultados proyecto 4
Resultados proyecto 4Resultados proyecto 4
Resultados proyecto 4
Alessandro Saavedra
 
Resultados proyecto Socioeducativo
Resultados proyecto SocioeducativoResultados proyecto Socioeducativo
Resultados proyecto Socioeducativo
Alessandro Saavedra
 
Orozco, H. sistema nacional de protección de los D H
Orozco, H. sistema nacional de protección de los D HOrozco, H. sistema nacional de protección de los D H
Orozco, H. sistema nacional de protección de los D H
Alessandro Saavedra
 
Orozco, H. derechos sociales
Orozco, H. derechos socialesOrozco, H. derechos sociales
Orozco, H. derechos sociales
Alessandro Saavedra
 
Recusros didácticos de f c y e
Recusros didácticos de f c y eRecusros didácticos de f c y e
Recusros didácticos de f c y e
Alessandro Saavedra
 
Formación cívica y ética2015 programa
Formación cívica y ética2015 programaFormación cívica y ética2015 programa
Formación cívica y ética2015 programa
Alessandro Saavedra
 

Más de Alessandro Saavedra (20)

SEPRN PRESENTACION TALLER 04 y 05-01-2024_093600.pptx
SEPRN PRESENTACION TALLER  04 y 05-01-2024_093600.pptxSEPRN PRESENTACION TALLER  04 y 05-01-2024_093600.pptx
SEPRN PRESENTACION TALLER 04 y 05-01-2024_093600.pptx
 
1110036.pptx
1110036.pptx1110036.pptx
1110036.pptx
 
Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico
Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxicoInforme país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico
Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico
 
Huixqui
HuixquiHuixqui
Huixqui
 
Tema 5 hdt
Tema 5 hdtTema 5 hdt
Tema 5 hdt
 
Planeacion y gestion_educativa_lepri
Planeacion y gestion_educativa_lepriPlaneacion y gestion_educativa_lepri
Planeacion y gestion_educativa_lepri
 
Acuerdo 717
Acuerdo 717Acuerdo 717
Acuerdo 717
 
5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa
5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa
5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa
 
5.0 corrientes y tendencias
5.0 corrientes y tendencias5.0 corrientes y tendencias
5.0 corrientes y tendencias
 
3.5 gestión
3.5 gestión3.5 gestión
3.5 gestión
 
Etapas de-desarrollo-fisico-motriz segundo-ciclo
Etapas de-desarrollo-fisico-motriz segundo-cicloEtapas de-desarrollo-fisico-motriz segundo-ciclo
Etapas de-desarrollo-fisico-motriz segundo-ciclo
 
Etapas de desarrollo cognitivo segundo ciclo
Etapas de desarrollo cognitivo segundo cicloEtapas de desarrollo cognitivo segundo ciclo
Etapas de desarrollo cognitivo segundo ciclo
 
3.0.1 presentación-del-proyecto-final
3.0.1 presentación-del-proyecto-final3.0.1 presentación-del-proyecto-final
3.0.1 presentación-del-proyecto-final
 
Resultados proyecto 4
Resultados proyecto 4Resultados proyecto 4
Resultados proyecto 4
 
Resultados proyecto Socioeducativo
Resultados proyecto SocioeducativoResultados proyecto Socioeducativo
Resultados proyecto Socioeducativo
 
Orozco, H. sistema nacional de protección de los D H
Orozco, H. sistema nacional de protección de los D HOrozco, H. sistema nacional de protección de los D H
Orozco, H. sistema nacional de protección de los D H
 
Orozco, H. derechos sociales
Orozco, H. derechos socialesOrozco, H. derechos sociales
Orozco, H. derechos sociales
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
 
Recusros didácticos de f c y e
Recusros didácticos de f c y eRecusros didácticos de f c y e
Recusros didácticos de f c y e
 
Formación cívica y ética2015 programa
Formación cívica y ética2015 programaFormación cívica y ética2015 programa
Formación cívica y ética2015 programa
 

Último

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 

2.5 cap 5 inteligencia emocional.

  • 1. Estefani Montes López Luis Manuel Valencia Sánchez ESCUELA NORMAL DE ATIZAPAN DE ZARAGOZA «Educar para transformar con calidad, calidez y compromiso social»
  • 2. Presentación  Para desempeñarse efectivamente en un mundo social, el niño necesita aprender a reconocer, interpretar y responder en forma apropiada a las situaciones sociales. Debe juzgar la forma de conciliar sus necesidades y expectativas con las de los demás. SOCIALIZACIÓN  La capacidad de conversación  El humor  Los niños y la amistad  El niño en el grupo social  Los modales
  • 3. Socialización La capacidad de llevarse bien con los demás contribuye al éxito Al comienzo de su desarrollo los niños son totalmente conscientes Sensibilidad social aparece cuando los niños experimentan interacciones satisfactorias con sus pares Los problemas sociales del niño Desempeño académico deficiente
  • 4. LA CAPACIDAD DE CONVERSAR Los niños con problemas sociales carecen de capacidades para conversar TDADificultades de interacciones verbales y comunicación con otros niños Rechazo social «Niños populares» Se acercan de forma gradual Guevremont Capacidades para conversar Identificadas Enseñadas ¿Qué hacer Forma primaria conversaciones familiares Actividades para enseñar y perfeccionar Show TV A/I
  • 5. Placeres e importancia del humor ¿Cómo? Comienza en las primeras semanas de vida Humor verdadero 2° año B: Incongruencia física 3 años B: Declaraciones verbales 4ª Etapa Incongruencias conceptuales P=B 5ª Humor emergente P con 1 o más significados 6ª Primaria A y C «latencia» (sexualidad) Edad Sec Nivel cognitivo (Doble sentido) El humor para minimizar el dolor y la inquietud Peleas con agua La hora de los chistes Táctica del payaso (Extrovertido) Desarrolla la competencia social
  • 6. ¿Cómo hacen los niños para entablar amistad? Etapa egocéntrica (3-7 años) Mi mejor amigo al que puedo usar Mis amigos piensan igual que yo Etapa de satisfacción de necesidades (4-9) Mas interés en el proceso de relaciones Valoran a los amigos Dificultades en mantener una sola amistad Etapa de la reciprocidad (6-12) Se preocupan por la equidad Amistad en pares Etapa de la intimidad (9-12) Entablar verdaderas amistades intimas Interés por la persona detrás de la fachada Comparten emociones, problemas y conflictos Libro Children’s Friendships, el profesor Zick Rubin
  • 7. El funcionamiento en un grupo Evitar el rechazo del grupo Feliz-desdichado Gozar del agrado de un grupo en particular Dificultades en las relaciones sociales Dificultades para formar parte de un grupo de pares. ¿Qué hacer? Alentar a probar diferentes papeles en el seno del “grupo” familiar Alentar a participar en diferentes grupos específicos compuestos por niños mas parecidos a él La capacidad de unirse a un grupo es el pilar para crear relaciones sociales sólidas.
  • 8. Grupos orientados hacia capacidades determinadas • Equipos atléticos. • Grupos musicales y orquestas. • Clubes de computación. • Clubes de ajedrez. • Grupos teatrales. • Compañías de danza. • Clubes de arte. Grupos orientados hacia intereses determinados • Grupos basados en hobbys. • Grupos orientados hacia la naturaleza. • Clubes atléticos no competitivos • Clases de arte o ciencias patrocinadas por museos. • Grupos juveniles religiosos. Grupos de servicio comunitario • Grupos de “limpieza” del vecindario.
  • 9. Los modales son importantes Elevar la medida de sus expectativas con respecto a sus modales No tolere bajo ninguna circunstancia la conducta irrespetuosa o grosera. Sin excusas. Los niños son agudos observadores y en su mayoría quieren complacer a sus padres. Si usted expone sus expectativas con claridad y es consecuente con estas nuevas reglas (sirviendo obviamente de ejemplo), el niño buscará oportunidades para exhibir sus nuevas conductas.
  • 10.  Es puntual.  Es amable.  Tiene buenos modales en la mesa.  No contesta mal.  No interrumpe a los demás.  Dice “por favor” y “gracias”.  Escribe notas de agradecimiento después de recibir un regalo.  Es paciente y espera su turno.  Realiza gestos de cortesía cuando se presenta la oportunidad (por  Ejemplo, abre la puerta).  Muestra preocupación e interés por los demás.
  • 11. Glosario  Socialización: Se denomina socialización al proceso a través de los cuales los seres humanos aprenden e interiorizan las normas y valores de una determinada sociedad y cultura específica.  Interacción: Interacción es un vocablo que describe una acción que se desarrolla de modo recíproco entre dos o más organismos, objetos, agentes, unidades, sistemas, fuerzas o funciones.  Capacidades sociales: Toda habilidad social es un comportamiento o tipo de pensamiento que lleva a resolver una situación social de manera afectiva, es decir, aceptable para el propio sujeto y para el contexto social en el que está.  Comunicación: Se entiende por comunicación a la relación existente entre un emisor y un receptor, que se transmiten señales a través de un código común.  Conversar: Conversación es la acción y efecto de hablar una o más personas con otra u otras.  Humor: Se conoce como ‘Humor’ a todas aquellas experiencias, sensaciones, representaciones y formas de entender la realidad que tienen como relato el divertimento y la alegría.
  • 12. Reflexión  La capacidad de conversar ayudará a los niños a conseguir un contacto social con los individuos y los grupos.  El humor es una capacidad social importante. Es uno de los rasgos de carácter mas apreciados en los niños y también en los adultos. Aunque los niños poseen diferentes capacidades innatas para contar chistes y hacer reír a los demás, todos los niños nacen por lo menos con una valoración del humor.  El humor cumple diferentes propósitos en diferentes edades, pero a lo largo de nuestra vida puede ser una ayuda para llevarse bien con los demás y enfrentar una amplia variedad de problemas.  Tener un “mejor amigo” es una tarea de desarrollo importante que puede influir en las relaciones del adolescente y adulto.  Aunque no se puede obligar al niño hacer amistades, mostrarle hasta qué punto los amigos desempeñan un papel importante en su vida.  Los buenos modales son una de las capacidades más fáciles de enseñar y, sin embargo, pueden producir un efecto profundo en el éxito social del niño.
  • 13. Fuente de consulta  Shapiro, L. (1997). La inteligencia emocional de los niños . México : Vergara.