SlideShare una empresa de Scribd logo
La comunicación es un fenómeno inherente
a la relación que los seres vivos mantienen
cuando se encuentran en grupo. A través de
la comunicación, las personas o animales
obtienen información respecto a su entorno y
pueden compartirla con el resto.
En el caso de los seres humanos, la comunicación
es un acto propio de la actividad psíquica, que
deriva del pensamiento, el lenguaje y del desarrollo
de las capacidades psicosociales de relación. El
intercambio de mensajes (que puede ser verbal o no
verbal) permite al individuo influir en los demás y a
su vez ser influido.
NIVELES DE
COMUNICACIÓN
Aquí se incluyen
los pequeños
grupos,
instituciones y
organizaciones e
interpersonal.
Nivel Microsocial
Poseen una estructura y
realizan funciones las cuales
son posibles gracias a los
nexos y redes de
comunicación que se
establecen entre los distintos
elementos. La estructura
jerárquica implica el flujo de
información en determinado
sentido, en tiempo limitado y
contenidos específicos.
Organizaciones
Consiste en que el
sujeto se comunica
consigo mismo
mediante símbolos
verbales, implícitos
o representaciones
imaginaria.
Intrapersonal
PROCESO DE LA
COMUNICACION
La comunicación ocurre gracias a la relación
entre un emisor y un receptor. La comunicación
puede fluir en una dirección y termina ahí , o el
mensaje puede producir una respuesta del
receptor.
El modelo de la comunicación esta
compuesto por siete partes:
-Hola María, ¿Cómo has estado?
-Muy bien gracias.
-¿y tu como has estado?
 La fuente de comunicación: el emisor.
 Codificación: convertir el mensaje en forma
simbólica.
 Mensaje: lo que se comunica.
 Canal: medio a través del cual viaja el
mensaje.
 Receptor: el que recibe el mensaje.
 Decodificación: traducir el mensaje de
comunicación del emisor.
 Retroalimentación: es nuestra verificación del
éxito que hemos tenido al transmitir nuestro
mensaje, determina si se ha logrado su
comprensión.
ESTILOS BASICOS DE
LA COMUNICACIÓN
Estilo inculpador o
agresivo
Tiende a actuar de manera
exigente con los demás. Son
autoritarios, el extremo es
tirano y necio. No logran
establecer relaciones
estrechas y sienten que
tienen que estar a la
defensiva contra los ataques
y posibles venganzas de las
personas.
Estilo aplacador
o no asertivo
Tratan de complacer a todo el
mundo. Rara vez están en
desacuerdo. Muestran falta de
respeto a si mismos y como
resultado la gente aprende a no
respetarlos.
El objetivo básico de los
aplacadores es evitar a toda
costa el conflicto.
No saben decir no.
Estilo calculador o
intelectual
Se basan en la
intelectualización para
manejar las situaciones
interpersonales, no
muestran sus
sentimientos. Énfasis en la
lógica y en la racionalidad.
Nadie puede
aproximársele demasiado.
Estilo manipulador
Evita las situaciones de
amenaza. Desarrollan
estrategias para aplicar
una manipulación que los
saque de situaciones
desagradables. Si estas
no pueden evitarse,
manipula los sentimientos
de los demás.
Estilo nivelador o
Asertivo
Defienden sus derechos y
expresan sus sentimientos
en forma honesta. Todos
sus mensajes son
congruentes (voz, gestos,
etc.).
Se apegan a lo que dicen
que harán. Hay respeto
para si mismo y para los
demás.
GRACIAS POR
SU ATENCION

Más contenido relacionado

Similar a COMUNICACIÓN

La comunicacion taller pedagogico
La comunicacion  taller pedagogicoLa comunicacion  taller pedagogico
La comunicacion taller pedagogiconathaliiia3
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
danielasj97
 
L A C O M P E TÈ N C I A C O M U N I C A T I V A L’ A U L A S E S S IÓ1
L A  C O M P E TÈ N C I A  C O M U N I C A T I V A  L’ A U L A  S E S S IÓ1L A  C O M P E TÈ N C I A  C O M U N I C A T I V A  L’ A U L A  S E S S IÓ1
L A C O M P E TÈ N C I A C O M U N I C A T I V A L’ A U L A S E S S IÓ1
guest725568
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación asertiva.
Comunicación asertiva.Comunicación asertiva.
Comunicación asertiva.
brandonjuh88d
 
Comunicación asertiva.
Comunicación asertiva.Comunicación asertiva.
Comunicación asertiva.
stevenjuh88d
 
3º sesión Santo Tomas de Aquino Psicopedagogía
3º sesión Santo Tomas de Aquino Psicopedagogía3º sesión Santo Tomas de Aquino Psicopedagogía
3º sesión Santo Tomas de Aquino Psicopedagogía
Univeridad Adolfo Ibañez- Fabiola Ansieta V.
 
Potenciacion de contextos cooperativos en las relaciones interpersonales
Potenciacion de contextos cooperativos en las relaciones interpersonalesPotenciacion de contextos cooperativos en las relaciones interpersonales
Potenciacion de contextos cooperativos en las relaciones interpersonales
Santi Troya
 
Comunicación INTERPERSONAL
Comunicación INTERPERSONALComunicación INTERPERSONAL
Comunicación INTERPERSONALKelly Huayhuas
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Camilo Villota Torres
 
Presentación Proyecto Trabajo Doodle Orgánico Multicolor.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Doodle Orgánico Multicolor.pdfPresentación Proyecto Trabajo Doodle Orgánico Multicolor.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Doodle Orgánico Multicolor.pdf
ValeriaValenzuelaNav
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
kmilo1707
 
El proceso de la comunicacion
El proceso de la comunicacionEl proceso de la comunicacion
El proceso de la comunicacion
LehidyRodriquez
 
El proceso de la comunicacion.pptx
El proceso de la comunicacion.pptxEl proceso de la comunicacion.pptx
El proceso de la comunicacion.pptx
LehidyRodriquez
 
Medios de comunicacion y educacion
Medios de comunicacion y educacionMedios de comunicacion y educacion
Medios de comunicacion y educacionIlcen Reyes
 
Conceptualización de los fundamentos de la computación fenomeno comunicativo
Conceptualización de los fundamentos de la computación fenomeno comunicativoConceptualización de los fundamentos de la computación fenomeno comunicativo
Conceptualización de los fundamentos de la computación fenomeno comunicativo
A-pma
 

Similar a COMUNICACIÓN (20)

La comunicacion taller pedagogico
La comunicacion  taller pedagogicoLa comunicacion  taller pedagogico
La comunicacion taller pedagogico
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
L A C O M P E TÈ N C I A C O M U N I C A T I V A L’ A U L A S E S S IÓ1
L A  C O M P E TÈ N C I A  C O M U N I C A T I V A  L’ A U L A  S E S S IÓ1L A  C O M P E TÈ N C I A  C O M U N I C A T I V A  L’ A U L A  S E S S IÓ1
L A C O M P E TÈ N C I A C O M U N I C A T I V A L’ A U L A S E S S IÓ1
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Comunicación asertiva.
Comunicación asertiva.Comunicación asertiva.
Comunicación asertiva.
 
Comunicación asertiva.
Comunicación asertiva.Comunicación asertiva.
Comunicación asertiva.
 
comunicacion y expresion
  comunicacion y expresion  comunicacion y expresion
comunicacion y expresion
 
3º sesión Santo Tomas de Aquino Psicopedagogía
3º sesión Santo Tomas de Aquino Psicopedagogía3º sesión Santo Tomas de Aquino Psicopedagogía
3º sesión Santo Tomas de Aquino Psicopedagogía
 
Comunicación en psicología
Comunicación en psicologíaComunicación en psicología
Comunicación en psicología
 
Potenciacion de contextos cooperativos en las relaciones interpersonales
Potenciacion de contextos cooperativos en las relaciones interpersonalesPotenciacion de contextos cooperativos en las relaciones interpersonales
Potenciacion de contextos cooperativos en las relaciones interpersonales
 
Comunicación INTERPERSONAL
Comunicación INTERPERSONALComunicación INTERPERSONAL
Comunicación INTERPERSONAL
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Presentación Proyecto Trabajo Doodle Orgánico Multicolor.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Doodle Orgánico Multicolor.pdfPresentación Proyecto Trabajo Doodle Orgánico Multicolor.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Doodle Orgánico Multicolor.pdf
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
El proceso de la comunicacion
El proceso de la comunicacionEl proceso de la comunicacion
El proceso de la comunicacion
 
El proceso de la comunicacion.pptx
El proceso de la comunicacion.pptxEl proceso de la comunicacion.pptx
El proceso de la comunicacion.pptx
 
Medios de comunicacion y educacion
Medios de comunicacion y educacionMedios de comunicacion y educacion
Medios de comunicacion y educacion
 
Proyecto de Psicologia
Proyecto de PsicologiaProyecto de Psicologia
Proyecto de Psicologia
 
Proyecto de Psicologia
Proyecto de PsicologiaProyecto de Psicologia
Proyecto de Psicologia
 
Conceptualización de los fundamentos de la computación fenomeno comunicativo
Conceptualización de los fundamentos de la computación fenomeno comunicativoConceptualización de los fundamentos de la computación fenomeno comunicativo
Conceptualización de los fundamentos de la computación fenomeno comunicativo
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

COMUNICACIÓN

  • 1.
  • 2. La comunicación es un fenómeno inherente a la relación que los seres vivos mantienen cuando se encuentran en grupo. A través de la comunicación, las personas o animales obtienen información respecto a su entorno y pueden compartirla con el resto.
  • 3. En el caso de los seres humanos, la comunicación es un acto propio de la actividad psíquica, que deriva del pensamiento, el lenguaje y del desarrollo de las capacidades psicosociales de relación. El intercambio de mensajes (que puede ser verbal o no verbal) permite al individuo influir en los demás y a su vez ser influido.
  • 5. Aquí se incluyen los pequeños grupos, instituciones y organizaciones e interpersonal. Nivel Microsocial
  • 6. Poseen una estructura y realizan funciones las cuales son posibles gracias a los nexos y redes de comunicación que se establecen entre los distintos elementos. La estructura jerárquica implica el flujo de información en determinado sentido, en tiempo limitado y contenidos específicos. Organizaciones
  • 7. Consiste en que el sujeto se comunica consigo mismo mediante símbolos verbales, implícitos o representaciones imaginaria. Intrapersonal
  • 9. La comunicación ocurre gracias a la relación entre un emisor y un receptor. La comunicación puede fluir en una dirección y termina ahí , o el mensaje puede producir una respuesta del receptor.
  • 10. El modelo de la comunicación esta compuesto por siete partes: -Hola María, ¿Cómo has estado? -Muy bien gracias. -¿y tu como has estado?  La fuente de comunicación: el emisor.  Codificación: convertir el mensaje en forma simbólica.  Mensaje: lo que se comunica.  Canal: medio a través del cual viaja el mensaje.  Receptor: el que recibe el mensaje.  Decodificación: traducir el mensaje de comunicación del emisor.  Retroalimentación: es nuestra verificación del éxito que hemos tenido al transmitir nuestro mensaje, determina si se ha logrado su comprensión.
  • 11. ESTILOS BASICOS DE LA COMUNICACIÓN
  • 12. Estilo inculpador o agresivo Tiende a actuar de manera exigente con los demás. Son autoritarios, el extremo es tirano y necio. No logran establecer relaciones estrechas y sienten que tienen que estar a la defensiva contra los ataques y posibles venganzas de las personas.
  • 13. Estilo aplacador o no asertivo Tratan de complacer a todo el mundo. Rara vez están en desacuerdo. Muestran falta de respeto a si mismos y como resultado la gente aprende a no respetarlos. El objetivo básico de los aplacadores es evitar a toda costa el conflicto. No saben decir no.
  • 14. Estilo calculador o intelectual Se basan en la intelectualización para manejar las situaciones interpersonales, no muestran sus sentimientos. Énfasis en la lógica y en la racionalidad. Nadie puede aproximársele demasiado.
  • 15. Estilo manipulador Evita las situaciones de amenaza. Desarrollan estrategias para aplicar una manipulación que los saque de situaciones desagradables. Si estas no pueden evitarse, manipula los sentimientos de los demás.
  • 16. Estilo nivelador o Asertivo Defienden sus derechos y expresan sus sentimientos en forma honesta. Todos sus mensajes son congruentes (voz, gestos, etc.). Se apegan a lo que dicen que harán. Hay respeto para si mismo y para los demás.