SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNICARSE ORALMENTE Y POR ESCRITO CON DISTINTOS INTERLOCUTORES Y EN DISTINTOS ESCENARIOS 
MG. MARUJA ESPINOZA CIENFUEGOS
LA COMUNICACIÓN 
Ellenguajeesunhechocentralenlavidadelaspersonasycumplemúltiplesfunciones. 
Ellenguajeesunapropiedadinnatahumana. 
Toda persona de acuerdo a su procedencia geográfica emplea una lengua particular. 
La lengua materna, identifica al miembro de una comunidad específica. 
Conocimiento innato del lenguaje 
Gramática de su lenguaje 
Entorno
Sistema de elementos 
lingüísticos y de principios pragmáticos. 
Adquirimos la lengua particular de la comunidad a la que pertenecemos. 
Todos los humanos poseemos la 
capacidad general del lenguaje.
SITUACIÓN COMUNICACIONAL 
•Variedades situacionales o registros 
GRUPOS SOCIALES 
Variedades sociales 
LUGAR 
•Variedades geográficas o regionales (dialectos) 
TIEMPO 
•Variedades históricas o generacionales 
http://www.youtube.com/watch?v=rroXCqvC1Ek 
Que muestra la variedad lingüística del Perú. 
OBSERVAMOS UN VIDEO 
LA LENGUA ESTÁ CONFORMADA POR DISTINTAS VARIEDADES DEL HABLA:
5 
UN LENGUAJE, MUCHAS LENGUAS, MUCHAS VARIEDADES, MUCHOS USOS 
Lenguaje 
Lenguas 
Variedades 
Usos 
discursivos 
ElPerúesesencialmenteunanaciónmultiétnicaymultilingüe,peroestambiénpluricultural.
LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS2.1 EL ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL: PROPÓSITOS 
CONVIVENCIA: 
•Nos permite construir tejidos sociales. 
•Hace posible la cohesión grupal. 
•Constituirnos en miembros activos de un grupo. 
APRENDIZAJE: 
•El lenguaje nos permite construir la realidad y representarla. 
•Identificar a cada objeto de la realidad y diferenciarlo de los demás, es decir, lo clasificamos y categorizamos.
Las palabras, las frases, las oraciones que usamos al hablar, las expresamos como enunciados concretos. Los enunciados son la materia prima de los textos. 
Para comunicarse, oralmente o por escrito, se eligen una serie de opciones fónicas, gráficas, morfológicas, léxicas y sintácticas. 
Comunicación oral, se elige con qué gestos se combina el material lingüístico, y por escrito qué elementos iconográficos son útiles o convenientes para esos elementos lingüísticos seleccionados.
PARA FORMAR TEXTOS, ORALES O ESCRITOS (ICÓNICOS, GRÁFICOS, AUDIOVISUALES) SE COMBINAN ENTRE SÍ ENUNCIADOS. EL TEXTO ESTÁ COMPUESTO POR ELEMENTOS VERBALES COMBINADOS, FORMANDO UNA UNIDADCOMUNICATIVA, INTENCIONAL Y COMPLETA. LOS TEXTOS PUEDEN SER MUY BREVES O MUY EXTENSOS:
2.2. LA COMPETENCIA COMUNICATIVA
2.3. LA ORALIDAD COMO INSTINTO NATURAL 
Para hablar y escuchar usamos nuestros cuerpos: los labios, la lengua, las fosas nasales, los oídos, los movimientos de los ojos, diferentes expresiones faciales y diversos movimientos corporales. El ser humano está “configurado” para hablar (y escuchar). 
La modalidad oral de las lenguas maternas, de las variedades nativas, de los usos comunicativos adquirida por la cultura en la que vivimos nos sirve para representar el mundo y relacionarnos con los otros. 
La modalidad oral se adquiere tempranamente, de manera natural y espontánea, en el seno familiar. Convirtiéndose en parte fundamental de la identidad de nuestros alumnos —la escuela construye nuevos repertorios de recursos para la comunicación.
LA ORALIDAD: PRODUCCIÓN
LA ORALIDAD: COMPRENSIÓN
2.4 L A LITERACIDAD COMO PRÁCTICA SOCIAL 
La modalidad escrita de una lengua tiene una distribución desigual en el mundo, mientras que el uso de la modalidad oral es universal. 
La literacidad es el conjunto de conocimientos, habilidades, valores y prácticas relacionadas con el uso de los escritos. 
La práctica letrada es un modo particular de usar la lectura y la escritura en el contexto de la vida cotidiana de una comunidad. 
Las prácticas letradas escolares están centradas en la lectura de textos diversos.
LO ESCRITO: PRODUCCIÓN
LO ESCRITO: COMPRENSIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferencias entre Lenguaje, Lengua y Habla
Diferencias entre Lenguaje, Lengua y HablaDiferencias entre Lenguaje, Lengua y Habla
Diferencias entre Lenguaje, Lengua y Habla
SilverWolf Aliaga
 
mapa mental lengua y cultura
mapa mental  lengua y culturamapa mental  lengua y cultura
mapa mental lengua y cultura
lopsan150
 
3. lengua y cultura mapa conceptual
3.  lengua y cultura mapa conceptual3.  lengua y cultura mapa conceptual
3. lengua y cultura mapa conceptual
Renatarastafari
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
michellefr18
 
Mapas conceptuales-de-imeldita
Mapas conceptuales-de-imelditaMapas conceptuales-de-imeldita
Mapas conceptuales-de-imeldita
Berenice C. Ruelas
 
Qué es el lenguaje
Qué es el lenguaje   Qué es el lenguaje
Qué es el lenguaje
michellefr18
 
Relacion de la comunicacion con el lenguaje, lengua, y habla
Relacion de la comunicacion con el lenguaje, lengua, y hablaRelacion de la comunicacion con el lenguaje, lengua, y habla
Relacion de la comunicacion con el lenguaje, lengua, y hablaJeff Loza Diaz
 
Comunicación, lenguaje y lenguas. Caracterísiticas y fenómenos
Comunicación, lenguaje y lenguas. Caracterísiticas y fenómenosComunicación, lenguaje y lenguas. Caracterísiticas y fenómenos
Comunicación, lenguaje y lenguas. Caracterísiticas y fenómenosL V
 
Lengua idioma dialecto habla
Lengua idioma dialecto hablaLengua idioma dialecto habla
Lengua idioma dialecto hablaPedro Cruz
 
MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA LENGUA, EL LENGUAJE Y EL HABLA.
MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA LENGUA, EL LENGUAJE Y EL HABLA.MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA LENGUA, EL LENGUAJE Y EL HABLA.
MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA LENGUA, EL LENGUAJE Y EL HABLA.
Gina Paola Giansante
 
Cultura lengua mapa-conceptual (2)
Cultura lengua mapa-conceptual (2)Cultura lengua mapa-conceptual (2)
Cultura lengua mapa-conceptual (2)
callatejotou
 
Gram diferencias lenguaje-lengua-dialecto
Gram diferencias lenguaje-lengua-dialectoGram diferencias lenguaje-lengua-dialecto
Gram diferencias lenguaje-lengua-dialectoMaria Jesus Laiz Riego
 
Lenguaje Y Cultura
Lenguaje Y CulturaLenguaje Y Cultura
Lenguaje Y Cultura
JORGE LUIS OLAYA
 
La Lengua y El Habla
La Lengua y El HablaLa Lengua y El Habla
La Lengua y El Habla
BriandaYepesCasas
 
La lengua y el habla
La lengua y el hablaLa lengua y el habla
La lengua y el hablaAna240393
 
Lenguaje, lengua y dialecto(diapositivas)
Lenguaje, lengua y dialecto(diapositivas)Lenguaje, lengua y dialecto(diapositivas)
Lenguaje, lengua y dialecto(diapositivas)Gaby Collaguazo
 
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.Lenguaje, lengua, dialecto, habla.
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.chorima1
 
Lenguaje, la lengua y el habla web
Lenguaje, la lengua y el habla webLenguaje, la lengua y el habla web
Lenguaje, la lengua y el habla web
Javier Solis
 

La actualidad más candente (20)

Diferencias entre Lenguaje, Lengua y Habla
Diferencias entre Lenguaje, Lengua y HablaDiferencias entre Lenguaje, Lengua y Habla
Diferencias entre Lenguaje, Lengua y Habla
 
mapa mental lengua y cultura
mapa mental  lengua y culturamapa mental  lengua y cultura
mapa mental lengua y cultura
 
3. lengua y cultura mapa conceptual
3.  lengua y cultura mapa conceptual3.  lengua y cultura mapa conceptual
3. lengua y cultura mapa conceptual
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
 
Mapas conceptuales-de-imeldita
Mapas conceptuales-de-imelditaMapas conceptuales-de-imeldita
Mapas conceptuales-de-imeldita
 
Qué es el lenguaje
Qué es el lenguaje   Qué es el lenguaje
Qué es el lenguaje
 
Relacion de la comunicacion con el lenguaje, lengua, y habla
Relacion de la comunicacion con el lenguaje, lengua, y hablaRelacion de la comunicacion con el lenguaje, lengua, y habla
Relacion de la comunicacion con el lenguaje, lengua, y habla
 
Comunicación, lenguaje y lenguas. Caracterísiticas y fenómenos
Comunicación, lenguaje y lenguas. Caracterísiticas y fenómenosComunicación, lenguaje y lenguas. Caracterísiticas y fenómenos
Comunicación, lenguaje y lenguas. Caracterísiticas y fenómenos
 
Lengua idioma dialecto habla
Lengua idioma dialecto hablaLengua idioma dialecto habla
Lengua idioma dialecto habla
 
MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA LENGUA, EL LENGUAJE Y EL HABLA.
MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA LENGUA, EL LENGUAJE Y EL HABLA.MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA LENGUA, EL LENGUAJE Y EL HABLA.
MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA LENGUA, EL LENGUAJE Y EL HABLA.
 
Cultura lengua mapa-conceptual (2)
Cultura lengua mapa-conceptual (2)Cultura lengua mapa-conceptual (2)
Cultura lengua mapa-conceptual (2)
 
Lenguaje, lengua y habla(h v)
Lenguaje, lengua y habla(h v)Lenguaje, lengua y habla(h v)
Lenguaje, lengua y habla(h v)
 
Gram diferencias lenguaje-lengua-dialecto
Gram diferencias lenguaje-lengua-dialectoGram diferencias lenguaje-lengua-dialecto
Gram diferencias lenguaje-lengua-dialecto
 
Lenguaje Y Cultura
Lenguaje Y CulturaLenguaje Y Cultura
Lenguaje Y Cultura
 
La Lengua y El Habla
La Lengua y El HablaLa Lengua y El Habla
La Lengua y El Habla
 
La lengua y el habla
La lengua y el hablaLa lengua y el habla
La lengua y el habla
 
Lenguaje, lengua y dialecto(diapositivas)
Lenguaje, lengua y dialecto(diapositivas)Lenguaje, lengua y dialecto(diapositivas)
Lenguaje, lengua y dialecto(diapositivas)
 
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.Lenguaje, lengua, dialecto, habla.
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.
 
Mapa lengua y cultura
Mapa lengua y culturaMapa lengua y cultura
Mapa lengua y cultura
 
Lenguaje, la lengua y el habla web
Lenguaje, la lengua y el habla webLenguaje, la lengua y el habla web
Lenguaje, la lengua y el habla web
 

Similar a Comunicación

2° sesión conceptos lingüísticos
2° sesión conceptos lingüísticos2° sesión conceptos lingüísticos
2° sesión conceptos lingüísticos
Xiomery Quito Paucar
 
Lenguaje comi instrumento de la comunicacion
Lenguaje comi instrumento de la comunicacionLenguaje comi instrumento de la comunicacion
Lenguaje comi instrumento de la comunicacion
anicardenas12
 
Lengua y lenguaje
Lengua y lenguajeLengua y lenguaje
Lengua y lenguaje
Alberto
 
teoria del origen del lenguajey las lenguas (en el Perú)
teoria del origen del lenguajey las lenguas (en el Perú)teoria del origen del lenguajey las lenguas (en el Perú)
teoria del origen del lenguajey las lenguas (en el Perú)
joel vallejos tejada
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Formas del lenguaje
Formas del lenguajeFormas del lenguaje
Formas del lenguaje
Mari Pirela
 
El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3
alejaiba
 
El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3
alejaiba
 
El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3alejaiba
 
El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3
alejaiba
 
Primer periodo
Primer periodoPrimer periodo
Primer periodo
JoseMauricio26
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
dani9726
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicionelizaupn
 

Similar a Comunicación (20)

Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
2° sesión conceptos lingüísticos
2° sesión conceptos lingüísticos2° sesión conceptos lingüísticos
2° sesión conceptos lingüísticos
 
Lenguaje comi instrumento de la comunicacion
Lenguaje comi instrumento de la comunicacionLenguaje comi instrumento de la comunicacion
Lenguaje comi instrumento de la comunicacion
 
Lengua y lenguaje
Lengua y lenguajeLengua y lenguaje
Lengua y lenguaje
 
teoria del origen del lenguajey las lenguas (en el Perú)
teoria del origen del lenguajey las lenguas (en el Perú)teoria del origen del lenguajey las lenguas (en el Perú)
teoria del origen del lenguajey las lenguas (en el Perú)
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Formas del lenguaje
Formas del lenguajeFormas del lenguaje
Formas del lenguaje
 
El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3
 
El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3
 
El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3
 
El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3
 
Primer periodo
Primer periodoPrimer periodo
Primer periodo
 
P
PP
P
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
Idiomas michelle ucv
Idiomas michelle  ucvIdiomas michelle  ucv
Idiomas michelle ucv
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 

Más de Maruja Espinoza

Propuesta de Plan Preliminar del proceso de evaluación
Propuesta de Plan Preliminar del proceso de evaluaciónPropuesta de Plan Preliminar del proceso de evaluación
Propuesta de Plan Preliminar del proceso de evaluación
Maruja Espinoza
 
Funciones comite-evaluacion
Funciones comite-evaluacionFunciones comite-evaluacion
Funciones comite-evaluacion
Maruja Espinoza
 
Nombramiento docente
Nombramiento docenteNombramiento docente
Nombramiento docente
Maruja Espinoza
 
Gestion de los aprendizajes
Gestion de los aprendizajesGestion de los aprendizajes
Gestion de los aprendizajes
Maruja Espinoza
 
Convivir, participar y deliberar
Convivir, participar y deliberarConvivir, participar y deliberar
Convivir, participar y deliberar
Maruja Espinoza
 
Normas para el concurso público de acceso a
Normas para el concurso público de acceso aNormas para el concurso público de acceso a
Normas para el concurso público de acceso a
Maruja Espinoza
 
Normatividad
NormatividadNormatividad
Normatividad
Maruja Espinoza
 

Más de Maruja Espinoza (7)

Propuesta de Plan Preliminar del proceso de evaluación
Propuesta de Plan Preliminar del proceso de evaluaciónPropuesta de Plan Preliminar del proceso de evaluación
Propuesta de Plan Preliminar del proceso de evaluación
 
Funciones comite-evaluacion
Funciones comite-evaluacionFunciones comite-evaluacion
Funciones comite-evaluacion
 
Nombramiento docente
Nombramiento docenteNombramiento docente
Nombramiento docente
 
Gestion de los aprendizajes
Gestion de los aprendizajesGestion de los aprendizajes
Gestion de los aprendizajes
 
Convivir, participar y deliberar
Convivir, participar y deliberarConvivir, participar y deliberar
Convivir, participar y deliberar
 
Normas para el concurso público de acceso a
Normas para el concurso público de acceso aNormas para el concurso público de acceso a
Normas para el concurso público de acceso a
 
Normatividad
NormatividadNormatividad
Normatividad
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Comunicación

  • 1. COMUNICARSE ORALMENTE Y POR ESCRITO CON DISTINTOS INTERLOCUTORES Y EN DISTINTOS ESCENARIOS MG. MARUJA ESPINOZA CIENFUEGOS
  • 2. LA COMUNICACIÓN Ellenguajeesunhechocentralenlavidadelaspersonasycumplemúltiplesfunciones. Ellenguajeesunapropiedadinnatahumana. Toda persona de acuerdo a su procedencia geográfica emplea una lengua particular. La lengua materna, identifica al miembro de una comunidad específica. Conocimiento innato del lenguaje Gramática de su lenguaje Entorno
  • 3. Sistema de elementos lingüísticos y de principios pragmáticos. Adquirimos la lengua particular de la comunidad a la que pertenecemos. Todos los humanos poseemos la capacidad general del lenguaje.
  • 4. SITUACIÓN COMUNICACIONAL •Variedades situacionales o registros GRUPOS SOCIALES Variedades sociales LUGAR •Variedades geográficas o regionales (dialectos) TIEMPO •Variedades históricas o generacionales http://www.youtube.com/watch?v=rroXCqvC1Ek Que muestra la variedad lingüística del Perú. OBSERVAMOS UN VIDEO LA LENGUA ESTÁ CONFORMADA POR DISTINTAS VARIEDADES DEL HABLA:
  • 5. 5 UN LENGUAJE, MUCHAS LENGUAS, MUCHAS VARIEDADES, MUCHOS USOS Lenguaje Lenguas Variedades Usos discursivos ElPerúesesencialmenteunanaciónmultiétnicaymultilingüe,peroestambiénpluricultural.
  • 6. LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS2.1 EL ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL: PROPÓSITOS CONVIVENCIA: •Nos permite construir tejidos sociales. •Hace posible la cohesión grupal. •Constituirnos en miembros activos de un grupo. APRENDIZAJE: •El lenguaje nos permite construir la realidad y representarla. •Identificar a cada objeto de la realidad y diferenciarlo de los demás, es decir, lo clasificamos y categorizamos.
  • 7. Las palabras, las frases, las oraciones que usamos al hablar, las expresamos como enunciados concretos. Los enunciados son la materia prima de los textos. Para comunicarse, oralmente o por escrito, se eligen una serie de opciones fónicas, gráficas, morfológicas, léxicas y sintácticas. Comunicación oral, se elige con qué gestos se combina el material lingüístico, y por escrito qué elementos iconográficos son útiles o convenientes para esos elementos lingüísticos seleccionados.
  • 8. PARA FORMAR TEXTOS, ORALES O ESCRITOS (ICÓNICOS, GRÁFICOS, AUDIOVISUALES) SE COMBINAN ENTRE SÍ ENUNCIADOS. EL TEXTO ESTÁ COMPUESTO POR ELEMENTOS VERBALES COMBINADOS, FORMANDO UNA UNIDADCOMUNICATIVA, INTENCIONAL Y COMPLETA. LOS TEXTOS PUEDEN SER MUY BREVES O MUY EXTENSOS:
  • 9. 2.2. LA COMPETENCIA COMUNICATIVA
  • 10. 2.3. LA ORALIDAD COMO INSTINTO NATURAL Para hablar y escuchar usamos nuestros cuerpos: los labios, la lengua, las fosas nasales, los oídos, los movimientos de los ojos, diferentes expresiones faciales y diversos movimientos corporales. El ser humano está “configurado” para hablar (y escuchar). La modalidad oral de las lenguas maternas, de las variedades nativas, de los usos comunicativos adquirida por la cultura en la que vivimos nos sirve para representar el mundo y relacionarnos con los otros. La modalidad oral se adquiere tempranamente, de manera natural y espontánea, en el seno familiar. Convirtiéndose en parte fundamental de la identidad de nuestros alumnos —la escuela construye nuevos repertorios de recursos para la comunicación.
  • 13. 2.4 L A LITERACIDAD COMO PRÁCTICA SOCIAL La modalidad escrita de una lengua tiene una distribución desigual en el mundo, mientras que el uso de la modalidad oral es universal. La literacidad es el conjunto de conocimientos, habilidades, valores y prácticas relacionadas con el uso de los escritos. La práctica letrada es un modo particular de usar la lectura y la escritura en el contexto de la vida cotidiana de una comunidad. Las prácticas letradas escolares están centradas en la lectura de textos diversos.