SlideShare una empresa de Scribd logo
Comunicación digital II
Jorge Vázquez Herrero
Profesor invitado
Universidade de Santiago de Compostela
UNIDAD 3
De la ecología de los medios a la innovación
3.1 Ecología de los medios
3.2 Mediamorfosis
3.3 Remediación
3.4 Doble nacimiento de los medios
3.5 Cultura de la convergencia
3.6 Innovación
Definición
Estudio de los medios como ambientes.
“Ningún medio existe solo o tiene significado solo, sino en permanente
relación con otros medios” (McLuhan, 1964).
Teoría generalista, no limitada a ningún medio ni periodo temporal.
3.1 ECOLOGÍA DE LOS MEDIOS
Marshall McLuhan
Precursores
• Lewis Mumford
• Harold Innis
• Eric Havelock
Jacques Ellul, Siegfried Giedion, Norbert Wiener, Richard Buckminster
3.1 ECOLOGÍA DE LOS MEDIOS
Harold Innis
Padres fundadores
• Marshall McLuhan
• Neil Postman
• Walter Ong
3.1 ECOLOGÍA DE LOS MEDIOS
Marshall McLuhan, Neil Postman y Walter Ong / CC-BY-NC-ND (Liuzzi, 2015)
Ideas
La ecología de los medios analiza cómo los medios de comunicación afectan la opinión humana,
la comprensión, la sensación y el valor, y cómo nuestra interacción con los medios facilita o impide
nuestras posibilidades de supervivencia. La palabra ecología implica el estudio de ambientes:
su estructura, contenido e impacto en la gente…
(Postman, 1970)
3.1 ECOLOGÍA DE LOS MEDIOS
Ideas
Tradicionalmente, un sistema ecológico o ecosistema se refiere a un sistema biológico
que consiste en un medio ambiente natural físico y los organismos vivos que habitan en
ese entorno físico, así como las interacciones de todos los componentes del sistema.
Un ecosistema de medios se define en analogía con un ecosistema biológico tradicional
como un sistema formado por los seres humanos y los medios de comunicación
y la tecnología a través de cual interactúan y se comunican entre sí…
(Logan, 2010)
3.1 ECOLOGÍA DE LOS MEDIOS
Extensiones
McLuhan sostiene que los medios son extensiones de los sentidos del ser humano y que las
tecnologías de la comunicación son la causa principal del cambio social; así, clasifica los medios
como calientes o fríos.
El medio caliente es aquel que extiende, en alta definición, un único sentido.
La alta definición es una manera de ser, rebosante de información (…)
Un medio caliente (...) no deja que su público lo complete tanto.
(McLuhan, 1964)
3.1 ECOLOGÍA DE LOS MEDIOS
El medio es el mensaje
El medio debería ser considerado el elemento
clave del análisis, por encima del contenido.
Tétrada de sistematización del análisis
(McLuhan y McLuhan, 1988):
1. ¿Qué extiende el medio?
2. ¿Qué se vuelve obsoleto?
3. ¿Qué recupera?
4. ¿En qué revierte?
3.1 ECOLOGÍA DE LOS MEDIOS
Marshall McLuhan. Fuente: Freddie deBoer
Roger Fidler
“La transformación de un medio de
comunicación de una forma a otra,
generalmente como resultado de la
combinación de cambios culturales
y la llegada de nuevas tecnologías”
(Fidler, 1997)
Seis principios de la mediamorfosis:
1. Coexistencia y coevolución
2. Metamorfosis gradual
3. Propagación
4. Supervivencia
5. Oportunidad y necesidad
6. Adopción postergada
3.2 MEDIAMORFOSIS
Bolter y Grusin
Considera el análisis formal y las cualidades culturales en el estudio de los nuevos
medios y explica las hibridaciones entre diferentes medios (Bolter y Grusin, 1999).
Los nuevos medios replantean los viejos, pudiendo darse varios tipos de
absorciones y reapropiaciones.
“ Por tanto, lo nuevo de los nuevos medios de comunicación es también un viejo conocido:
que prometen lo nuevo remediando lo que hay antes”
(Bolter y Grusin, 1999)
3.3 REMEDIACIÓN
Jay Bolter. Fuente: jdbolter.net
Genealogía de los medios
André Gaudreault y Philippe Marion (2005) proponen un modelo para la genealogía de los medios
basado en la idea del doble nacimiento de los medios, captando las formas en que un nuevo
medio encuentra su personalidad progresivamente, a través de un proceso de gestión de la
intermedialidad.
El segundo nacimiento constaría de: aparición del proceso tecnológico, emergencia del dispositivo
y constitución de una institución mediática.
3.4 DOBLE NACIMIENTO DE LOS MEDIOS
Convergencia
Según Jenkins (2006): “el flujo de contenido a través de múltiples plataformas
mediáticas, la cooperación entre múltiples industrias mediáticas y el
comportamiento migratorio de las audiencias mediáticas, dispuestas a ir a
cualquier parte en busca del tipo deseado de experiencias de entretenimiento”.
Se trata de un proceso. Puede ser tecnológica, empresarial, profesional o de
producto. Afecta a la producción, la distribución y el consumo de contenidos.
3.5 CULTURA DE LA CONVERGENCIA
Definición y tipología
En el campo de los medios de comunicación, asistimos a un periodo de innovación en lo que
respecta a la producción digital multimedia e interactiva, especialmente en los llamados
laboratorios o media labs.
Siguiendo a Christensen, la innovación puede ser incremental o disruptiva.
Storsul y Krumsvik (2013) diferencian cinco tipos de innovación: de producto, de procesos, de
posicionamiento, paradigmática y social.
3.6 INNOVACIÓN
Laboratorios
“Unidades de I+D+i impulsadas por los medios para innovar en tecnologías y formatos editoriales”
(Salaverría, 2015).
Del MIT Media Lab a los laboratorios en los medios de comunicación.
Cuatro modelos (Salaverría, 2015):
• Desarrollo tecnológico
• Narrativas, formatos y periodismo de datos
• Proyecto empresarial y modelo de negocio
• Formación y alfabetización
3.6 INNOVACIÓN
Bibliografía y recursos
Bolter, J. D.; Grusin, R. (1999). Remediation: Understanding New Media. The MIT Press.
Canavilhas, J. (2011). El nuevo ecosistema mediático. Index.comunicación, 1, 13–24.
Fidler, R. (1998). Mediamorfosis. Comprender los nuevos medios. Ediciones Granica.
Fidler, R. (1997). Mediamorphosis: Understanding New Media. Sage Publications.
Gaudreault, A.; Marion, P. (2005). A medium is always born twice... Early Popular Visual Culture, 3(1), 3–15.
Islas, O. (2015). La ecología de los medios: metadisciplina compleja y sistémica. Palabra Clave, 18(4), 1057–1083.
Islas, O. (2020). Cuatro lecciones para comprender la importancia de la Ecología de los Medios. De la creación del alfabeto fonético a la Quinta Revolución Industrial. Cuadernos
Artesanos de Comunicación, cac177. Sociedad Latina de Comunicación Social.
Jenkins, H. (2006). Convergence Culture: Where Old and New Media Collide. New York University Press.
Levinson, P. (2001). Digital McLuhan: A Guide to the Information Millennium. Routledge.
Logan, R. K. (2010). Understanding New Media: Extending Marshall McLuhan. Peter Lang.
McLuhan, M. (1962). The Gutenberg Galaxy: The Making of Typographic Man. University of Toronto Press.
McLuhan, M. (1964). Understanding Media: The Extensions of Man. The MIT Press.
McLuhan, M.; McLuhan, E. (1988). Laws of Media: The New Science. University of Toronto Press.Pérez Tornero, J. M. (2008, 21 de sptiembre). Jenkins: la convergencia mediática y
la cultura participativa. Perspectivas.
Postman, N. (1970). The Reformed English Curriculum. En A. C. Eurich (ed.), High School 1980: The Shape of the Future in American Secondary Education. Pitman.
Salaverría, R. (2015). Los labs como fórmula de innovación en los medios. El Profesional de la Información, 24(4), 397–404.
Scolari, C. (2010). Ecología de los medios. Mapa de un nicho teórico. Quaderns del CAC, XIII(1), 17–25.
Scolari, C. (2015). Los ecos de McLuhan: ecología de los medios, semiótica e interfaces. Palabra Clave, 18(4), 1025–1056.
Storsul, T.; Krumsvik, A. H. (2013). Media Innovations: A Multidisciplinary Study of Change. Nordicom.

Más contenido relacionado

Similar a Comunicación Digital 2 | Clase 3

Teorias de comunicación
Teorias de comunicaciónTeorias de comunicación
Teorias de comunicaciónjacambap
 
Teorias de Comunicacion
Teorias de ComunicacionTeorias de Comunicacion
Teorias de Comunicacion
majoteros
 
Teorias de la comunicacion mtz terrero
Teorias de la comunicacion  mtz terreroTeorias de la comunicacion  mtz terrero
Teorias de la comunicacion mtz terrero
Richard Pastor Hernandez
 
Teorias de la comunicacion
Teorias de la comunicacionTeorias de la comunicacion
Teorias de la comunicacion
Alain Castro Alfaro
 
Tic teorías
Tic teoríasTic teorías
Tic teorías
Pablo Moreno
 
Las teorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
Las teorías de la comunicación y sus diferentes enfoquesLas teorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
Las teorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
miri_161
 
Deber 1 preguntas
Deber 1 preguntasDeber 1 preguntas
Deber 1 preguntas
Kariitoo Diaz
 
Ii eclogia y medio ambiente
Ii eclogia y medio ambienteIi eclogia y medio ambiente
Ii eclogia y medio ambiente
Ana Vicencia Santos
 
la ecologia de los medios
la ecologia de los mediosla ecologia de los medios
la ecologia de los medios
mariana von borries costas
 
Document(2)
Document(2)Document(2)
Document(2)
Tatiane Carvalho
 
Content server (2)
Content server (2)Content server (2)
Content server (2)
David Soleto Padilla
 
Tic teorías
Tic teoríasTic teorías
Tic teorías
Pablo Moreno
 
Paradigmas de comunicación social
Paradigmas de comunicación socialParadigmas de comunicación social
Paradigmas de comunicación socialbibliocolegiounlpam
 
Tic teorías
Tic teoríasTic teorías
Tic teorías
Pablo Moreno
 
Teoria de la Comunicación
Teoria de la ComunicaciónTeoria de la Comunicación
Teoria de la Comunicaciónzaxfax
 
Laura lugo desarrollo científico y comunicación humana
Laura lugo desarrollo científico y comunicación humanaLaura lugo desarrollo científico y comunicación humana
Laura lugo desarrollo científico y comunicación humana
Laura Lugo
 
Ecología de medios
Ecología de mediosEcología de medios
Ecología de medios
Seminario Cibercultura
 
Paso 1 la sociedad del conocimiento desde una perspectiva humanista p1
Paso 1  la sociedad del conocimiento desde una perspectiva humanista p1Paso 1  la sociedad del conocimiento desde una perspectiva humanista p1
Paso 1 la sociedad del conocimiento desde una perspectiva humanista p1
molisa0510
 
TIC eskolan
TIC eskolanTIC eskolan
TIC eskolan
magisdonosti
 

Similar a Comunicación Digital 2 | Clase 3 (20)

Teorias de comunicación
Teorias de comunicaciónTeorias de comunicación
Teorias de comunicación
 
Teorias de Comunicacion
Teorias de ComunicacionTeorias de Comunicacion
Teorias de Comunicacion
 
Teorias de la comunicacion mtz terrero
Teorias de la comunicacion  mtz terreroTeorias de la comunicacion  mtz terrero
Teorias de la comunicacion mtz terrero
 
Teorias de la comunicacion
Teorias de la comunicacionTeorias de la comunicacion
Teorias de la comunicacion
 
Tic teorías
Tic teoríasTic teorías
Tic teorías
 
Las teorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
Las teorías de la comunicación y sus diferentes enfoquesLas teorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
Las teorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
 
Deber 1 preguntas
Deber 1 preguntasDeber 1 preguntas
Deber 1 preguntas
 
Ii eclogia y medio ambiente
Ii eclogia y medio ambienteIi eclogia y medio ambiente
Ii eclogia y medio ambiente
 
maday
madaymaday
maday
 
la ecologia de los medios
la ecologia de los mediosla ecologia de los medios
la ecologia de los medios
 
Document(2)
Document(2)Document(2)
Document(2)
 
Content server (2)
Content server (2)Content server (2)
Content server (2)
 
Tic teorías
Tic teoríasTic teorías
Tic teorías
 
Paradigmas de comunicación social
Paradigmas de comunicación socialParadigmas de comunicación social
Paradigmas de comunicación social
 
Tic teorías
Tic teoríasTic teorías
Tic teorías
 
Teoria de la Comunicación
Teoria de la ComunicaciónTeoria de la Comunicación
Teoria de la Comunicación
 
Laura lugo desarrollo científico y comunicación humana
Laura lugo desarrollo científico y comunicación humanaLaura lugo desarrollo científico y comunicación humana
Laura lugo desarrollo científico y comunicación humana
 
Ecología de medios
Ecología de mediosEcología de medios
Ecología de medios
 
Paso 1 la sociedad del conocimiento desde una perspectiva humanista p1
Paso 1  la sociedad del conocimiento desde una perspectiva humanista p1Paso 1  la sociedad del conocimiento desde una perspectiva humanista p1
Paso 1 la sociedad del conocimiento desde una perspectiva humanista p1
 
TIC eskolan
TIC eskolanTIC eskolan
TIC eskolan
 

Más de Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR

Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
Código Creativo y Arte de Software | Unidad 1
Código Creativo y Arte de Software | Unidad 1Código Creativo y Arte de Software | Unidad 1
Código Creativo y Arte de Software | Unidad 1
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIUUnidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
Unidad 1 | Metodología de la Investigación
Unidad 1 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 1 | Metodología de la Investigación
Unidad 1 | Metodología de la Investigación
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
UNIDAD 1 | Teorías de la comunicación | MCDI
UNIDAD 1 | Teorías de la comunicación | MCDIUNIDAD 1 | Teorías de la comunicación | MCDI
UNIDAD 1 | Teorías de la comunicación | MCDI
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
Unidad 2 | Creando videojuegos
Unidad 2 | Creando videojuegosUnidad 2 | Creando videojuegos
Unidad 4 | Comunicación de las Ciencias
Unidad 4 | Comunicación de las CienciasUnidad 4 | Comunicación de las Ciencias
Unidad 4 | Comunicación de las Ciencias
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
Unidad 4 | Diseño Digital Interactivo
Unidad 4 | Diseño Digital InteractivoUnidad 4 | Diseño Digital Interactivo
Unidad 4 | Diseño Digital Interactivo
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
Unidad 3 | Comunicación de las Ciencias
Unidad 3 | Comunicación de las CienciasUnidad 3 | Comunicación de las Ciencias
Unidad 3 | Comunicación de las Ciencias
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
Unidad 2 | Modelos de Comunicación
Unidad 2 | Modelos de ComunicaciónUnidad 2 | Modelos de Comunicación
Unidad 2 | Modelos de Comunicación
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
Presentación | VERA MOLNAR
Presentación | VERA MOLNAR Presentación | VERA MOLNAR
Unidad 2 | Historia del arte por computadora
Unidad 2 | Historia del arte por computadoraUnidad 2 | Historia del arte por computadora
Unidad 2 | Historia del arte por computadora
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
Unidad 1 | Ciencia y Sociedad
Unidad 1 | Ciencia y Sociedad Unidad 1 | Ciencia y Sociedad
Unidad 4 | Narrativas Transmedia
Unidad 4 | Narrativas TransmediaUnidad 4 | Narrativas Transmedia
Diseño Digital Interactivo | Unidad 1
Diseño Digital Interactivo | Unidad 1Diseño Digital Interactivo | Unidad 1
Diseño Digital Interactivo | Unidad 1
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 

Más de Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR (20)

Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Código Creativo y Arte de Software | Unidad 1
Código Creativo y Arte de Software | Unidad 1Código Creativo y Arte de Software | Unidad 1
Código Creativo y Arte de Software | Unidad 1
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIUUnidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
 
Unidad 1 | Metodología de la Investigación
Unidad 1 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 1 | Metodología de la Investigación
Unidad 1 | Metodología de la Investigación
 
UNIDAD 1 | Teorías de la comunicación | MCDI
UNIDAD 1 | Teorías de la comunicación | MCDIUNIDAD 1 | Teorías de la comunicación | MCDI
UNIDAD 1 | Teorías de la comunicación | MCDI
 
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
 
2023 | Tercer Encuentro
2023 | Tercer Encuentro 2023 | Tercer Encuentro
2023 | Tercer Encuentro
 
Unidad 2 | Creando videojuegos
Unidad 2 | Creando videojuegosUnidad 2 | Creando videojuegos
Unidad 2 | Creando videojuegos
 
Unidad 1 | El juego
Unidad 1 | El juegoUnidad 1 | El juego
Unidad 1 | El juego
 
Unidad 4 | Comunicación de las Ciencias
Unidad 4 | Comunicación de las CienciasUnidad 4 | Comunicación de las Ciencias
Unidad 4 | Comunicación de las Ciencias
 
Unidad 4 | Diseño Digital Interactivo
Unidad 4 | Diseño Digital InteractivoUnidad 4 | Diseño Digital Interactivo
Unidad 4 | Diseño Digital Interactivo
 
Unidad 3 | Comunicación de las Ciencias
Unidad 3 | Comunicación de las CienciasUnidad 3 | Comunicación de las Ciencias
Unidad 3 | Comunicación de las Ciencias
 
Unidad 2 | Modelos de Comunicación
Unidad 2 | Modelos de ComunicaciónUnidad 2 | Modelos de Comunicación
Unidad 2 | Modelos de Comunicación
 
Presentación | VERA MOLNAR
Presentación | VERA MOLNAR Presentación | VERA MOLNAR
Presentación | VERA MOLNAR
 
Unidad 2 | Historia del arte por computadora
Unidad 2 | Historia del arte por computadoraUnidad 2 | Historia del arte por computadora
Unidad 2 | Historia del arte por computadora
 
Unidad 1 | Ciencia y Sociedad
Unidad 1 | Ciencia y Sociedad Unidad 1 | Ciencia y Sociedad
Unidad 1 | Ciencia y Sociedad
 
Unidad 4 | Narrativas Transmedia
Unidad 4 | Narrativas TransmediaUnidad 4 | Narrativas Transmedia
Unidad 4 | Narrativas Transmedia
 
Diseño Digital Interactivo | Unidad 1
Diseño Digital Interactivo | Unidad 1Diseño Digital Interactivo | Unidad 1
Diseño Digital Interactivo | Unidad 1
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Comunicación Digital 2 | Clase 3

  • 1. Comunicación digital II Jorge Vázquez Herrero Profesor invitado Universidade de Santiago de Compostela
  • 2. UNIDAD 3 De la ecología de los medios a la innovación 3.1 Ecología de los medios 3.2 Mediamorfosis 3.3 Remediación 3.4 Doble nacimiento de los medios 3.5 Cultura de la convergencia 3.6 Innovación
  • 3. Definición Estudio de los medios como ambientes. “Ningún medio existe solo o tiene significado solo, sino en permanente relación con otros medios” (McLuhan, 1964). Teoría generalista, no limitada a ningún medio ni periodo temporal. 3.1 ECOLOGÍA DE LOS MEDIOS Marshall McLuhan
  • 4. Precursores • Lewis Mumford • Harold Innis • Eric Havelock Jacques Ellul, Siegfried Giedion, Norbert Wiener, Richard Buckminster 3.1 ECOLOGÍA DE LOS MEDIOS Harold Innis
  • 5. Padres fundadores • Marshall McLuhan • Neil Postman • Walter Ong 3.1 ECOLOGÍA DE LOS MEDIOS Marshall McLuhan, Neil Postman y Walter Ong / CC-BY-NC-ND (Liuzzi, 2015)
  • 6. Ideas La ecología de los medios analiza cómo los medios de comunicación afectan la opinión humana, la comprensión, la sensación y el valor, y cómo nuestra interacción con los medios facilita o impide nuestras posibilidades de supervivencia. La palabra ecología implica el estudio de ambientes: su estructura, contenido e impacto en la gente… (Postman, 1970) 3.1 ECOLOGÍA DE LOS MEDIOS
  • 7. Ideas Tradicionalmente, un sistema ecológico o ecosistema se refiere a un sistema biológico que consiste en un medio ambiente natural físico y los organismos vivos que habitan en ese entorno físico, así como las interacciones de todos los componentes del sistema. Un ecosistema de medios se define en analogía con un ecosistema biológico tradicional como un sistema formado por los seres humanos y los medios de comunicación y la tecnología a través de cual interactúan y se comunican entre sí… (Logan, 2010) 3.1 ECOLOGÍA DE LOS MEDIOS
  • 8. Extensiones McLuhan sostiene que los medios son extensiones de los sentidos del ser humano y que las tecnologías de la comunicación son la causa principal del cambio social; así, clasifica los medios como calientes o fríos. El medio caliente es aquel que extiende, en alta definición, un único sentido. La alta definición es una manera de ser, rebosante de información (…) Un medio caliente (...) no deja que su público lo complete tanto. (McLuhan, 1964) 3.1 ECOLOGÍA DE LOS MEDIOS
  • 9. El medio es el mensaje El medio debería ser considerado el elemento clave del análisis, por encima del contenido. Tétrada de sistematización del análisis (McLuhan y McLuhan, 1988): 1. ¿Qué extiende el medio? 2. ¿Qué se vuelve obsoleto? 3. ¿Qué recupera? 4. ¿En qué revierte? 3.1 ECOLOGÍA DE LOS MEDIOS Marshall McLuhan. Fuente: Freddie deBoer
  • 10. Roger Fidler “La transformación de un medio de comunicación de una forma a otra, generalmente como resultado de la combinación de cambios culturales y la llegada de nuevas tecnologías” (Fidler, 1997) Seis principios de la mediamorfosis: 1. Coexistencia y coevolución 2. Metamorfosis gradual 3. Propagación 4. Supervivencia 5. Oportunidad y necesidad 6. Adopción postergada 3.2 MEDIAMORFOSIS
  • 11. Bolter y Grusin Considera el análisis formal y las cualidades culturales en el estudio de los nuevos medios y explica las hibridaciones entre diferentes medios (Bolter y Grusin, 1999). Los nuevos medios replantean los viejos, pudiendo darse varios tipos de absorciones y reapropiaciones. “ Por tanto, lo nuevo de los nuevos medios de comunicación es también un viejo conocido: que prometen lo nuevo remediando lo que hay antes” (Bolter y Grusin, 1999) 3.3 REMEDIACIÓN Jay Bolter. Fuente: jdbolter.net
  • 12. Genealogía de los medios André Gaudreault y Philippe Marion (2005) proponen un modelo para la genealogía de los medios basado en la idea del doble nacimiento de los medios, captando las formas en que un nuevo medio encuentra su personalidad progresivamente, a través de un proceso de gestión de la intermedialidad. El segundo nacimiento constaría de: aparición del proceso tecnológico, emergencia del dispositivo y constitución de una institución mediática. 3.4 DOBLE NACIMIENTO DE LOS MEDIOS
  • 13. Convergencia Según Jenkins (2006): “el flujo de contenido a través de múltiples plataformas mediáticas, la cooperación entre múltiples industrias mediáticas y el comportamiento migratorio de las audiencias mediáticas, dispuestas a ir a cualquier parte en busca del tipo deseado de experiencias de entretenimiento”. Se trata de un proceso. Puede ser tecnológica, empresarial, profesional o de producto. Afecta a la producción, la distribución y el consumo de contenidos. 3.5 CULTURA DE LA CONVERGENCIA
  • 14. Definición y tipología En el campo de los medios de comunicación, asistimos a un periodo de innovación en lo que respecta a la producción digital multimedia e interactiva, especialmente en los llamados laboratorios o media labs. Siguiendo a Christensen, la innovación puede ser incremental o disruptiva. Storsul y Krumsvik (2013) diferencian cinco tipos de innovación: de producto, de procesos, de posicionamiento, paradigmática y social. 3.6 INNOVACIÓN
  • 15. Laboratorios “Unidades de I+D+i impulsadas por los medios para innovar en tecnologías y formatos editoriales” (Salaverría, 2015). Del MIT Media Lab a los laboratorios en los medios de comunicación. Cuatro modelos (Salaverría, 2015): • Desarrollo tecnológico • Narrativas, formatos y periodismo de datos • Proyecto empresarial y modelo de negocio • Formación y alfabetización 3.6 INNOVACIÓN
  • 16. Bibliografía y recursos Bolter, J. D.; Grusin, R. (1999). Remediation: Understanding New Media. The MIT Press. Canavilhas, J. (2011). El nuevo ecosistema mediático. Index.comunicación, 1, 13–24. Fidler, R. (1998). Mediamorfosis. Comprender los nuevos medios. Ediciones Granica. Fidler, R. (1997). Mediamorphosis: Understanding New Media. Sage Publications. Gaudreault, A.; Marion, P. (2005). A medium is always born twice... Early Popular Visual Culture, 3(1), 3–15. Islas, O. (2015). La ecología de los medios: metadisciplina compleja y sistémica. Palabra Clave, 18(4), 1057–1083. Islas, O. (2020). Cuatro lecciones para comprender la importancia de la Ecología de los Medios. De la creación del alfabeto fonético a la Quinta Revolución Industrial. Cuadernos Artesanos de Comunicación, cac177. Sociedad Latina de Comunicación Social. Jenkins, H. (2006). Convergence Culture: Where Old and New Media Collide. New York University Press. Levinson, P. (2001). Digital McLuhan: A Guide to the Information Millennium. Routledge. Logan, R. K. (2010). Understanding New Media: Extending Marshall McLuhan. Peter Lang. McLuhan, M. (1962). The Gutenberg Galaxy: The Making of Typographic Man. University of Toronto Press. McLuhan, M. (1964). Understanding Media: The Extensions of Man. The MIT Press. McLuhan, M.; McLuhan, E. (1988). Laws of Media: The New Science. University of Toronto Press.Pérez Tornero, J. M. (2008, 21 de sptiembre). Jenkins: la convergencia mediática y la cultura participativa. Perspectivas. Postman, N. (1970). The Reformed English Curriculum. En A. C. Eurich (ed.), High School 1980: The Shape of the Future in American Secondary Education. Pitman. Salaverría, R. (2015). Los labs como fórmula de innovación en los medios. El Profesional de la Información, 24(4), 397–404. Scolari, C. (2010). Ecología de los medios. Mapa de un nicho teórico. Quaderns del CAC, XIII(1), 17–25. Scolari, C. (2015). Los ecos de McLuhan: ecología de los medios, semiótica e interfaces. Palabra Clave, 18(4), 1025–1056. Storsul, T.; Krumsvik, A. H. (2013). Media Innovations: A Multidisciplinary Study of Change. Nordicom.