SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y
POSTGRADO
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y
POSTGRADO
Es un adjetivo que
presenta las partes
principales de un asunto
de manera clara, rápida y
resumida.
Párrafo-encabezamiento:
con el cual se inicia o introduce un
tema.
Párrafo-enlace:
Que relaciona lo que se dijo en
párrafos anteriores con la
información que aparece después.
Párrafo-conclusión:
El cual cumple la función de resumir
o finalizar un escrito.
Es la unidad, donde se expresa
una idea completa en una oración
o en un conjunto de éstas.
Además, apuntan que un texto
puede constar de uno o varios
párrafos.
 Narrativo
 Comparativo
 Causa-efecto
 Deductivo
 Inductivo
 De conclusión
 De cierre
 Argumentativo
 Conceptual
 Cronológico
 De enumeración
 Descriptivo
 Explicativo
 Expositivo
Argumentativo: Contiene una idea con la que se busca convencer al receptor
sobre algo que se niega o afirma.
Conceptual: En estos párrafos se especifica el pensamiento de algún autor o la
definición de un término, que será utilizado a lo largo de todo el texto, por lo
que resulta imprescindible su comprensión.
Cronológico: En esta clase de párrafo se expresa, en el orden en que
sucedieron, una serie de acontecimientos.
De enumeración: Este párrafo está compuesto por una serie de características
que aluden a un mismo hecho, objeto o sujeto y una frase organizadora que
permite comprender qué es lo que se está ordenando.
Expositivo: Se presenta de manera ordenada una determinada información.
Explicativo: Son útiles para ampliar o especificar la temática que está siendo
tratada.
Descriptivo: Se describe, siguiendo un criterio lógico, un objeto, persona o
acontecimiento.
Narrativo: Se presentan hechos o acciones
ocurridas de manera ordenada.
Comparativo: En este párrafo se presentan
similitudes y diferencias entre dos o más
objetos, sucesos, o cualquier fenómeno.
Causa-efecto: Como su nombre indica, se
presentan un hecho y aquello que lo ha
causado o bien las consecuencias que de este
pueden devenir.
Deductivo: En este la idea principal se coloca al principio que, para construirla se parte
de una generalización para luego presentar casos específicos.
Inductivo: La idea principal se coloca al final. En estos se parte de casos específicos para
llegar a una generalización que concluye lo que se afirmó.
De conclusión: Estos párrafos expresan el cierre de un apartado o un determinado tema.
De cierre: En estos párrafos se redondea la idea general del texto y un resumen de este.
Estos pueden incluir motivaciones para que el receptor se una a las ideas planteadas,
conclusiones del texto o sugerencias
Este se refiere a una idea, situación o
acontecimiento real y objetivo.
La opinión es lo que se piensa o se siente a
partir de una idea, situación o acontecimiento.
En lógica, una conclusión es una proposición al
final de un argumento, luego de las premisas.
Si el argumento es válido, las premisas
implican la conclusión.
ANÁLISIS: Es el acto de separar las
partes de un elemento para
estudiar su naturaleza, su función
y/o su significado.
SUPOSICIÓN: Es la acción y efecto de
suponer (dar por existente algo, dar
existencia ideal a lo que no lo tiene,
conjeturar a través de indicios).
INTERPRETACIÓN: Es el hecho de
que un contenido material, ya dado
e independiente del intérprete, sea
comprendido o traducido a una
nueva forma de expresión.
HIPÓTESIS: Una Hipótesis es aquella
explicación previa que busca
convertirse en conclusión a un
determinado asunto. Las hipótesis
pueden contener información relevante,
digna de estudio por los que buscan
resolver una situación.
Es una evaluación que realiza la
mente entre proposiciones. Es
deducir algo, sacar una consecuencia
de otra cosa, conducir a un nuevo
resultado.
La coherencia es una forma de los
textos bien estructurados que permite
concebirlos como entidades
semánticamente unitarias, de manera
que las diversas ideas secundarias
aportan información relevante para
llegar a la idea principal
La paráfrasis es explicación
o interpretación de un texto
para lograr una mejor
comprensión del mismo.
Tipos •Mecánica.
•Constructiva.
Tipos
•Global.
•Local.
Anticipación: Acción y efecto de anticipar o
anticiparse. Se aplica al adelanto en el tiempo de
un hecho o circunstancia que estaba previsto que
sucediera con posterioridad (antelación, anticipo).
Idea Principal: son ideas que expresan una
información básica para el desarrollo del tema que
se trata.
Ideas Secundarias: expresan detalles o aspectos
derivados del tema principal. A menudo, estas
ideas sirven para ampliar, demostrar o ejemplificar
una idea principal
Es la narración compendiosa en la cual un crítico realiza sobre una obra de
literatura. El texto incluye menciones a incidentes específicos, situaciones y
personajes del libro en cuestión.
Informar al lector si vale la pena, o no, leer un libro. Por supuesto, esto
depende de la subjetividad del creador de la reseña, quien debe
argumentar el por qué de su valoración.
Títulos
Referentes
Entrada
Descripción
Conclusión
Gracias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion n°3 comunicacion oral y escrita
Evaluacion n°3 comunicacion oral y escritaEvaluacion n°3 comunicacion oral y escrita
Evaluacion n°3 comunicacion oral y escrita
Josselyn Perozo
 
Los Conectores
Los ConectoresLos Conectores
Los Conectores
Jhon Luís Apellidos
 
Estrategias para la comprension de textos escritos
Estrategias para la comprension de textos escritosEstrategias para la comprension de textos escritos
Estrategias para la comprension de textos escritos
Stefany Lobo
 
Trabajo Nº3 COMPRENSION LECTORA UNY
Trabajo Nº3 COMPRENSION LECTORA UNYTrabajo Nº3 COMPRENSION LECTORA UNY
Trabajo Nº3 COMPRENSION LECTORA UNY
ANANGELIKA14
 
Redacción, lectura y escritura
Redacción, lectura y escrituraRedacción, lectura y escritura
Redacción, lectura y escritura
Aleksei Pernía
 
Presentacion de el parrafo
Presentacion de el parrafoPresentacion de el parrafo
Presentacion de el parrafo
Silvia Gonzalez Hernandez
 
EL PÁRRAFO.
EL PÁRRAFO.EL PÁRRAFO.
EL PÁRRAFO.
MelinaEM
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectivos y relacionantes
Conectivos y relacionantesConectivos y relacionantes
Conectivos y relacionantes
Hugo Araujo
 
El Párrafo
El Párrafo El Párrafo
El Párrafo
Andreacz
 
Tipos de párrafos y textos
Tipos de párrafos y textosTipos de párrafos y textos
Tipos de párrafos y textos
orianasoledad
 
El parrafo123
El parrafo123El parrafo123
El parrafo123
Delma Villa
 
Trabajo de lectura
Trabajo de lecturaTrabajo de lectura
Trabajo de lectura
josyeini_acevedo2015
 
Curso uc virtual
Curso uc virtualCurso uc virtual
Curso uc virtual
PabloMusa
 
Como se redacta un parrafo
Como se redacta un parrafoComo se redacta un parrafo
Como se redacta un parrafo
Miguel Thomas
 
Algunas consideraciones sobre el parrafo
Algunas consideraciones sobre el parrafoAlgunas consideraciones sobre el parrafo
Algunas consideraciones sobre el parrafo
osbaldov
 
Párrafos y su clasificación
Párrafos y su clasificaciónPárrafos y su clasificación
Párrafos y su clasificación
Eleam Jarquin
 
El parrafo autor:LUIS
El parrafo autor:LUISEl parrafo autor:LUIS
El parrafo autor:LUIS
enrique soto
 
El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas
Brando Cantillo
 

La actualidad más candente (19)

Evaluacion n°3 comunicacion oral y escrita
Evaluacion n°3 comunicacion oral y escritaEvaluacion n°3 comunicacion oral y escrita
Evaluacion n°3 comunicacion oral y escrita
 
Los Conectores
Los ConectoresLos Conectores
Los Conectores
 
Estrategias para la comprension de textos escritos
Estrategias para la comprension de textos escritosEstrategias para la comprension de textos escritos
Estrategias para la comprension de textos escritos
 
Trabajo Nº3 COMPRENSION LECTORA UNY
Trabajo Nº3 COMPRENSION LECTORA UNYTrabajo Nº3 COMPRENSION LECTORA UNY
Trabajo Nº3 COMPRENSION LECTORA UNY
 
Redacción, lectura y escritura
Redacción, lectura y escrituraRedacción, lectura y escritura
Redacción, lectura y escritura
 
Presentacion de el parrafo
Presentacion de el parrafoPresentacion de el parrafo
Presentacion de el parrafo
 
EL PÁRRAFO.
EL PÁRRAFO.EL PÁRRAFO.
EL PÁRRAFO.
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
 
Conectivos y relacionantes
Conectivos y relacionantesConectivos y relacionantes
Conectivos y relacionantes
 
El Párrafo
El Párrafo El Párrafo
El Párrafo
 
Tipos de párrafos y textos
Tipos de párrafos y textosTipos de párrafos y textos
Tipos de párrafos y textos
 
El parrafo123
El parrafo123El parrafo123
El parrafo123
 
Trabajo de lectura
Trabajo de lecturaTrabajo de lectura
Trabajo de lectura
 
Curso uc virtual
Curso uc virtualCurso uc virtual
Curso uc virtual
 
Como se redacta un parrafo
Como se redacta un parrafoComo se redacta un parrafo
Como se redacta un parrafo
 
Algunas consideraciones sobre el parrafo
Algunas consideraciones sobre el parrafoAlgunas consideraciones sobre el parrafo
Algunas consideraciones sobre el parrafo
 
Párrafos y su clasificación
Párrafos y su clasificaciónPárrafos y su clasificación
Párrafos y su clasificación
 
El parrafo autor:LUIS
El parrafo autor:LUISEl parrafo autor:LUIS
El parrafo autor:LUIS
 
El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas
 

Similar a Comunicación Evaluación N° 3

Presentacion sinoptico grupal
Presentacion sinoptico   grupalPresentacion sinoptico   grupal
Presentacion sinoptico grupal
UNIVERSIDAD YACAMBU
 
Comunicacion oral
Comunicacion oralComunicacion oral
Comunicacion oral
Yhoselyn Meza
 
Comunicacionoralunnidad iii
Comunicacionoralunnidad iiiComunicacionoralunnidad iii
Comunicacionoralunnidad iii
yadira urbina
 
UNIDAD III Comunicación Oral y Escrita
UNIDAD III Comunicación Oral y EscritaUNIDAD III Comunicación Oral y Escrita
UNIDAD III Comunicación Oral y Escrita
Ariana Pacheco
 
Evaluacion n°3
Evaluacion n°3Evaluacion n°3
Evaluacion n°3
Jaxira Cárdenas
 
Evaluacion n°3
Evaluacion n°3Evaluacion n°3
Evaluacion n°3
Jaxira Cárdenas
 
El párrafo metodos de la investigacion
El párrafo metodos de la investigacionEl párrafo metodos de la investigacion
El párrafo metodos de la investigacion
Jorvinramirez
 
Párrafo
PárrafoPárrafo
Párrafo
Maibeq
 
Párrafo
PárrafoPárrafo
Párrafo
maibe2013
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
luisana jaimes
 
El Texto
El TextoEl Texto
El Texto
Javiana Garcia
 
Términos y Significados
Términos y SignificadosTérminos y Significados
Términos y Significados
Arquimedes2017
 
Comunicacion oral y escrita uny
Comunicacion oral y escrita unyComunicacion oral y escrita uny
Comunicacion oral y escrita uny
Kalem Mejias
 
Liquidos corporales (f)
Liquidos corporales (f)Liquidos corporales (f)
Liquidos corporales (f)
Antonio Sarramera Avilez
 
PRESENTACIÓN SOBRE TIPOS DE PÁRRAFOS..pptx
PRESENTACIÓN SOBRE TIPOS DE PÁRRAFOS..pptxPRESENTACIÓN SOBRE TIPOS DE PÁRRAFOS..pptx
PRESENTACIÓN SOBRE TIPOS DE PÁRRAFOS..pptx
LixiB1
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
daniel-marcano
 
Evaluacion3 comunicacion oral y escrita
Evaluacion3 comunicacion oral y escritaEvaluacion3 comunicacion oral y escrita
Evaluacion3 comunicacion oral y escrita
universidad yacambu
 
TIPOS DE PÁRRAFOS Iván López
TIPOS DE PÁRRAFOS Iván LópezTIPOS DE PÁRRAFOS Iván López
TIPOS DE PÁRRAFOS Iván López
IvnLpez64
 
EL PARRAFO
EL PARRAFOEL PARRAFO
EL PARRAFO
juantrinei
 
Evaluacion 3 2
Evaluacion  3 2Evaluacion  3 2
Evaluacion 3 2
Marianela Yanez
 

Similar a Comunicación Evaluación N° 3 (20)

Presentacion sinoptico grupal
Presentacion sinoptico   grupalPresentacion sinoptico   grupal
Presentacion sinoptico grupal
 
Comunicacion oral
Comunicacion oralComunicacion oral
Comunicacion oral
 
Comunicacionoralunnidad iii
Comunicacionoralunnidad iiiComunicacionoralunnidad iii
Comunicacionoralunnidad iii
 
UNIDAD III Comunicación Oral y Escrita
UNIDAD III Comunicación Oral y EscritaUNIDAD III Comunicación Oral y Escrita
UNIDAD III Comunicación Oral y Escrita
 
Evaluacion n°3
Evaluacion n°3Evaluacion n°3
Evaluacion n°3
 
Evaluacion n°3
Evaluacion n°3Evaluacion n°3
Evaluacion n°3
 
El párrafo metodos de la investigacion
El párrafo metodos de la investigacionEl párrafo metodos de la investigacion
El párrafo metodos de la investigacion
 
Párrafo
PárrafoPárrafo
Párrafo
 
Párrafo
PárrafoPárrafo
Párrafo
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
 
El Texto
El TextoEl Texto
El Texto
 
Términos y Significados
Términos y SignificadosTérminos y Significados
Términos y Significados
 
Comunicacion oral y escrita uny
Comunicacion oral y escrita unyComunicacion oral y escrita uny
Comunicacion oral y escrita uny
 
Liquidos corporales (f)
Liquidos corporales (f)Liquidos corporales (f)
Liquidos corporales (f)
 
PRESENTACIÓN SOBRE TIPOS DE PÁRRAFOS..pptx
PRESENTACIÓN SOBRE TIPOS DE PÁRRAFOS..pptxPRESENTACIÓN SOBRE TIPOS DE PÁRRAFOS..pptx
PRESENTACIÓN SOBRE TIPOS DE PÁRRAFOS..pptx
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
 
Evaluacion3 comunicacion oral y escrita
Evaluacion3 comunicacion oral y escritaEvaluacion3 comunicacion oral y escrita
Evaluacion3 comunicacion oral y escrita
 
TIPOS DE PÁRRAFOS Iván López
TIPOS DE PÁRRAFOS Iván LópezTIPOS DE PÁRRAFOS Iván López
TIPOS DE PÁRRAFOS Iván López
 
EL PARRAFO
EL PARRAFOEL PARRAFO
EL PARRAFO
 
Evaluacion 3 2
Evaluacion  3 2Evaluacion  3 2
Evaluacion 3 2
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

Comunicación Evaluación N° 3

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
  • 2. Es un adjetivo que presenta las partes principales de un asunto de manera clara, rápida y resumida.
  • 3. Párrafo-encabezamiento: con el cual se inicia o introduce un tema. Párrafo-enlace: Que relaciona lo que se dijo en párrafos anteriores con la información que aparece después. Párrafo-conclusión: El cual cumple la función de resumir o finalizar un escrito.
  • 4. Es la unidad, donde se expresa una idea completa en una oración o en un conjunto de éstas. Además, apuntan que un texto puede constar de uno o varios párrafos.  Narrativo  Comparativo  Causa-efecto  Deductivo  Inductivo  De conclusión  De cierre  Argumentativo  Conceptual  Cronológico  De enumeración  Descriptivo  Explicativo  Expositivo
  • 5. Argumentativo: Contiene una idea con la que se busca convencer al receptor sobre algo que se niega o afirma. Conceptual: En estos párrafos se especifica el pensamiento de algún autor o la definición de un término, que será utilizado a lo largo de todo el texto, por lo que resulta imprescindible su comprensión. Cronológico: En esta clase de párrafo se expresa, en el orden en que sucedieron, una serie de acontecimientos. De enumeración: Este párrafo está compuesto por una serie de características que aluden a un mismo hecho, objeto o sujeto y una frase organizadora que permite comprender qué es lo que se está ordenando. Expositivo: Se presenta de manera ordenada una determinada información. Explicativo: Son útiles para ampliar o especificar la temática que está siendo tratada. Descriptivo: Se describe, siguiendo un criterio lógico, un objeto, persona o acontecimiento.
  • 6. Narrativo: Se presentan hechos o acciones ocurridas de manera ordenada. Comparativo: En este párrafo se presentan similitudes y diferencias entre dos o más objetos, sucesos, o cualquier fenómeno. Causa-efecto: Como su nombre indica, se presentan un hecho y aquello que lo ha causado o bien las consecuencias que de este pueden devenir. Deductivo: En este la idea principal se coloca al principio que, para construirla se parte de una generalización para luego presentar casos específicos. Inductivo: La idea principal se coloca al final. En estos se parte de casos específicos para llegar a una generalización que concluye lo que se afirmó. De conclusión: Estos párrafos expresan el cierre de un apartado o un determinado tema. De cierre: En estos párrafos se redondea la idea general del texto y un resumen de este. Estos pueden incluir motivaciones para que el receptor se una a las ideas planteadas, conclusiones del texto o sugerencias
  • 7. Este se refiere a una idea, situación o acontecimiento real y objetivo. La opinión es lo que se piensa o se siente a partir de una idea, situación o acontecimiento. En lógica, una conclusión es una proposición al final de un argumento, luego de las premisas. Si el argumento es válido, las premisas implican la conclusión.
  • 8. ANÁLISIS: Es el acto de separar las partes de un elemento para estudiar su naturaleza, su función y/o su significado. SUPOSICIÓN: Es la acción y efecto de suponer (dar por existente algo, dar existencia ideal a lo que no lo tiene, conjeturar a través de indicios). INTERPRETACIÓN: Es el hecho de que un contenido material, ya dado e independiente del intérprete, sea comprendido o traducido a una nueva forma de expresión. HIPÓTESIS: Una Hipótesis es aquella explicación previa que busca convertirse en conclusión a un determinado asunto. Las hipótesis pueden contener información relevante, digna de estudio por los que buscan resolver una situación.
  • 9. Es una evaluación que realiza la mente entre proposiciones. Es deducir algo, sacar una consecuencia de otra cosa, conducir a un nuevo resultado. La coherencia es una forma de los textos bien estructurados que permite concebirlos como entidades semánticamente unitarias, de manera que las diversas ideas secundarias aportan información relevante para llegar a la idea principal La paráfrasis es explicación o interpretación de un texto para lograr una mejor comprensión del mismo. Tipos •Mecánica. •Constructiva. Tipos •Global. •Local.
  • 10. Anticipación: Acción y efecto de anticipar o anticiparse. Se aplica al adelanto en el tiempo de un hecho o circunstancia que estaba previsto que sucediera con posterioridad (antelación, anticipo). Idea Principal: son ideas que expresan una información básica para el desarrollo del tema que se trata. Ideas Secundarias: expresan detalles o aspectos derivados del tema principal. A menudo, estas ideas sirven para ampliar, demostrar o ejemplificar una idea principal
  • 11. Es la narración compendiosa en la cual un crítico realiza sobre una obra de literatura. El texto incluye menciones a incidentes específicos, situaciones y personajes del libro en cuestión. Informar al lector si vale la pena, o no, leer un libro. Por supuesto, esto depende de la subjetividad del creador de la reseña, quien debe argumentar el por qué de su valoración. Títulos Referentes Entrada Descripción Conclusión