SlideShare una empresa de Scribd logo
SINÓPTICO
Gisselle Anne Mavarez Pirela C.I.Nº
28.483.466
Es un adjetivo que
presenta las partes
principales de un asunto
de manera clara, rápida
y resumida.
SINÓPTICO
Son aquellos que no tienen una idea temática y tan
solo expresan ideas de desarrollo, que contribuyen
al desarrollo de las ideas temáticas de los párrafos
informativos que anteceden o que siguen. Dentro
de los párrafos funcionales figuran:
El Párrafo
Es la unidad, donde se
expresa una idea completa
en una oración o en un
conjunto de éstas.
Además, apuntan que un
texto puede constar de
uno o varios párrafos.
Tipos:
 Narrativo
 Comparativo
 Causa-efecto
 Deductivo
 Inductivo
 De conclusión
 De cierre
 Argumentativo
 Conceptual
 Cronológico
 De enumeración
 Descriptivo
 Explicativo
 Expositivo
De enumeración: Este párrafo está compuesto por una serie de
características que aluden a un mismo hecho, objeto o sujeto y una
frase organizadora que permite comprender qué es lo que se está
ordenando.
Descriptivo: Se describe, siguiendo un criterio lógico, un objeto,
persona o acontecimiento.
Explicativo: Son útiles para ampliar o especificar la temática que
está siendo tratada.
Expositivo: Se presenta de manera ordenada una determinada
información.
Narrativo:
Se presentan hechos o acciones ocurridas de manera
ordenada.
Comparativo:
En este párrafo se presentan similitudes y diferencias entre
dos o más objetos, sucesos, o cualquier fenómeno.
Causa-efecto:
Como su nombre indica, se presentan un hecho y aquello
que lo ha causado o bien las consecuencias que de este
pueden devenir. Deductivo: En este la idea principal se coloca al principio
que, para construirla se parte de una generalización para
luego presentar casos específicos.
 Inductivo: La idea principal se coloca al final. En estos se
parte de casos específicos para llegar a una generalización
que concluye lo que se afirmó.
 De conclusión: Estos párrafos expresan el cierre de un
apartado o un determinado tema.
 De cierre: En estos párrafos se redondea la idea general
del texto y un resumen de este. Estos pueden incluir
motivaciones para que el receptor se una a las ideas
planteadas, conclusiones del texto o sugerencias
Este se refiere a
una idea,
situación o
acontecimiento
real y objetivo.
Hecho
OPINIÓN
La opinión es lo que se piensa o
se siente a partir de una idea,
situación o acontecimiento.
CONCLUSIÓN
En lógica, una conclusión es una
proposición al final de un argumento,
luego de las premisas. Si el argumento
es válido, las premisas implican la
conclusión.
SUPOSICIÓN
Es la acción y efecto de suponer (dar por existente algo, dar existencia ideal a
lo que no lo tiene, conjeturar a través de indicios).
ANÁLISIS
Un análisis es el acto de separar las partes
de un elemento para estudiar su naturaleza,
su función y/o su significado.
INTERPRETACIÓN
La interpretación es el hecho de que un contenido material, ya dado e
independiente del intérprete, sea comprendido o traducido a una nueva forma
de expresión.
HIPÓTESIS
Una Hipótesis es aquella explicación previa que busca convertirse en conclusión
a un determinado asunto. Las hipótesis pueden contener información relevante,
digna de estudio por los que buscan resolver una situación.
Es una evaluación que realiza la mente entre
proposiciones. La inferencia es la acción y efecto de
inferir, en otras palabras, deducir algo, sacar una
consecuencia de otra cosa, conducir a un nuevo
resultado.
INFERENCIA
PARÁFRASIS
La paráfrasis es explicación o interpretación de un
texto para lograr una mejor comprensión del
mismo.
La paráfrasis se basa en traducir libremente un
texto que no se ajusta al original con exactitud
para facilitar un mejor entendimiento.
Existen diferentes tipos de paráfrasis:
 La paráfrasis mecánica.
 La paráfrasis constructiva.
COHERENCIA
La coherencia es una forma de los
textos bien estructurados que
permite concebirlos como entidades
semánticamente unitarias, de
manera que las diversas ideas
secundarias aportan información
relevante para llegar a la idea
principal
Existen dos tipos de coherencia:
 coherencia global
 coherencia local.
Acción y efecto de anticipar o anticiparse.
Se aplica al adelanto en el tiempo de un
hecho o circunstancia que estaba previsto
que sucediera con posterioridad
(antelación, anticipo).
IDEA SECUNDARIA
Las ideas secundarias expresan detalles o
aspectos derivados del tema principal. A
menudo, estas ideas sirven para ampliar,
demostrar o ejemplificar una idea principal
Las ideas principales son ideas que
expresan una información básica para
el desarrollo del tema que se trata.
ANTICIPACIÓN
IDEA PRINCIPAL
La reseña literaria, es la narración
compendiosa en la cual un crítico realiza
sobre una obra de literatura. El texto
incluye menciones a incidentes
específicos, situaciones y personajes del
libro en cuestión.
RESEÑA LITERARIA
Las partes que debe poseer
una Reseña Literaria:
SU FUNCIÓN:
La finalidad de una reseña literaria es
informar al lector si vale la pena, o
no, leer un libro. Por supuesto, esto
depende de la subjetividad del
creador de la reseña, quien debe
argumentar el por qué de su
valoración.
Fin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipologia textual
Tipologia textualTipologia textual
Tipologia textual
Portizeli
 
Redacción, lectura y escritura
Redacción, lectura y escrituraRedacción, lectura y escritura
Redacción, lectura y escritura
Aleksei Pernía
 
Unidad 5 párrafo argumentativo 2011 1
Unidad 5 párrafo argumentativo 2011 1Unidad 5 párrafo argumentativo 2011 1
Unidad 5 párrafo argumentativo 2011 1
GloriaEstrada11
 
Locooooo22222
Locooooo22222Locooooo22222
Locooooo22222
oulea
 
Párrafo
PárrafoPárrafo
Párrafo
maibe2013
 
Trabajo de lectura
Trabajo de lecturaTrabajo de lectura
Trabajo de lectura
josyeini_acevedo2015
 
UNIDAD III Comunicación Oral y Escrita
UNIDAD III Comunicación Oral y EscritaUNIDAD III Comunicación Oral y Escrita
UNIDAD III Comunicación Oral y Escrita
Ariana Pacheco
 
Párrafo e idea principal
Párrafo e idea principalPárrafo e idea principal
Párrafo e idea principal
constanza2911
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
luisana jaimes
 
El Párrafo
El Párrafo El Párrafo
El Párrafo
Andreacz
 
Tipos de párrafos y textos
Tipos de párrafos y textosTipos de párrafos y textos
Tipos de párrafos y textos
orianasoledad
 
Párrafos y su clasificación
Párrafos y su clasificaciónPárrafos y su clasificación
Párrafos y su clasificación
Eleam Jarquin
 
El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas
NoemiAPF
 
EL PÁRRAFO.
EL PÁRRAFO.EL PÁRRAFO.
EL PÁRRAFO.
MelinaEM
 
Evaluacion n°3
Evaluacion n°3Evaluacion n°3
Evaluacion n°3
Jaxira Cárdenas
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Trabajo en grupo_comunicacion_oral
Trabajo en grupo_comunicacion_oralTrabajo en grupo_comunicacion_oral
Trabajo en grupo_comunicacion_oral
Josue De Almao
 
Construcción de párrafos
Construcción de párrafosConstrucción de párrafos
Construcción de párrafos
Fann Andrade
 

La actualidad más candente (18)

Tipologia textual
Tipologia textualTipologia textual
Tipologia textual
 
Redacción, lectura y escritura
Redacción, lectura y escrituraRedacción, lectura y escritura
Redacción, lectura y escritura
 
Unidad 5 párrafo argumentativo 2011 1
Unidad 5 párrafo argumentativo 2011 1Unidad 5 párrafo argumentativo 2011 1
Unidad 5 párrafo argumentativo 2011 1
 
Locooooo22222
Locooooo22222Locooooo22222
Locooooo22222
 
Párrafo
PárrafoPárrafo
Párrafo
 
Trabajo de lectura
Trabajo de lecturaTrabajo de lectura
Trabajo de lectura
 
UNIDAD III Comunicación Oral y Escrita
UNIDAD III Comunicación Oral y EscritaUNIDAD III Comunicación Oral y Escrita
UNIDAD III Comunicación Oral y Escrita
 
Párrafo e idea principal
Párrafo e idea principalPárrafo e idea principal
Párrafo e idea principal
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
 
El Párrafo
El Párrafo El Párrafo
El Párrafo
 
Tipos de párrafos y textos
Tipos de párrafos y textosTipos de párrafos y textos
Tipos de párrafos y textos
 
Párrafos y su clasificación
Párrafos y su clasificaciónPárrafos y su clasificación
Párrafos y su clasificación
 
El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas
 
EL PÁRRAFO.
EL PÁRRAFO.EL PÁRRAFO.
EL PÁRRAFO.
 
Evaluacion n°3
Evaluacion n°3Evaluacion n°3
Evaluacion n°3
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Trabajo en grupo_comunicacion_oral
Trabajo en grupo_comunicacion_oralTrabajo en grupo_comunicacion_oral
Trabajo en grupo_comunicacion_oral
 
Construcción de párrafos
Construcción de párrafosConstrucción de párrafos
Construcción de párrafos
 

Similar a Presentacion sinoptico

Comunicacionoralunnidad iii
Comunicacionoralunnidad iiiComunicacionoralunnidad iii
Comunicacionoralunnidad iii
yadira urbina
 
THC-0122 ED03D0V COMUNICACION ORAL Y ESCRITA DERECHO YACAMBU
THC-0122 ED03D0V COMUNICACION ORAL Y ESCRITA DERECHO YACAMBUTHC-0122 ED03D0V COMUNICACION ORAL Y ESCRITA DERECHO YACAMBU
THC-0122 ED03D0V COMUNICACION ORAL Y ESCRITA DERECHO YACAMBU
Wilmer Hernandez Romero
 
Evaluacion n°3
Evaluacion n°3Evaluacion n°3
Evaluacion n°3
Jaxira Cárdenas
 
Evaluacion3 comunicacion oral y escrita
Evaluacion3 comunicacion oral y escritaEvaluacion3 comunicacion oral y escrita
Evaluacion3 comunicacion oral y escrita
universidad yacambu
 
Liquidos corporales (f)
Liquidos corporales (f)Liquidos corporales (f)
Liquidos corporales (f)
Antonio Sarramera Avilez
 
Términos y Significados
Términos y SignificadosTérminos y Significados
Términos y Significados
Arquimedes2017
 
Comunicacion oral y escrita uny
Comunicacion oral y escrita unyComunicacion oral y escrita uny
Comunicacion oral y escrita uny
Kalem Mejias
 
Evaluacion 3 2
Evaluacion  3 2Evaluacion  3 2
Evaluacion 3 2
Marianela Yanez
 
El párrafo metodos de la investigacion
El párrafo metodos de la investigacionEl párrafo metodos de la investigacion
El párrafo metodos de la investigacion
Jorvinramirez
 
El Texto
El TextoEl Texto
El Texto
Javiana Garcia
 
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafosPresentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Mileidyp
 
Estructura profunda de_textos_seccion_ed01d0v
Estructura profunda de_textos_seccion_ed01d0vEstructura profunda de_textos_seccion_ed01d0v
Estructura profunda de_textos_seccion_ed01d0v
JEAN CARLOS BESSON ORTIZ
 
Comunicación Oral y Escrita
Comunicación Oral y Escrita Comunicación Oral y Escrita
Comunicación Oral y Escrita
Universidad Yacambu
 
Presentacion (trabajo en equipo)
Presentacion (trabajo en equipo)Presentacion (trabajo en equipo)
Presentacion (trabajo en equipo)
Antonio Sarramera Avilez
 
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA.
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA.COMUNICACION ORAL Y ESCRITA.
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA.
Claudia Contreras
 
Párrafo
PárrafoPárrafo
Párrafo
Maibeq
 
Evaluación no 3 en equipo
Evaluación no 3 en equipoEvaluación no 3 en equipo
Evaluación no 3 en equipo
Gloria Vargas
 
TIPOS DE PÁRRAFOS Iván López
TIPOS DE PÁRRAFOS Iván LópezTIPOS DE PÁRRAFOS Iván López
TIPOS DE PÁRRAFOS Iván López
IvnLpez64
 
Comiunicacion oral
Comiunicacion oralComiunicacion oral
Comiunicacion oral
Americocal
 
Presentacion power point elizabeth%2c mayra y ennys
Presentacion power point elizabeth%2c mayra y ennysPresentacion power point elizabeth%2c mayra y ennys
Presentacion power point elizabeth%2c mayra y ennys
Mayra Natera
 

Similar a Presentacion sinoptico (20)

Comunicacionoralunnidad iii
Comunicacionoralunnidad iiiComunicacionoralunnidad iii
Comunicacionoralunnidad iii
 
THC-0122 ED03D0V COMUNICACION ORAL Y ESCRITA DERECHO YACAMBU
THC-0122 ED03D0V COMUNICACION ORAL Y ESCRITA DERECHO YACAMBUTHC-0122 ED03D0V COMUNICACION ORAL Y ESCRITA DERECHO YACAMBU
THC-0122 ED03D0V COMUNICACION ORAL Y ESCRITA DERECHO YACAMBU
 
Evaluacion n°3
Evaluacion n°3Evaluacion n°3
Evaluacion n°3
 
Evaluacion3 comunicacion oral y escrita
Evaluacion3 comunicacion oral y escritaEvaluacion3 comunicacion oral y escrita
Evaluacion3 comunicacion oral y escrita
 
Liquidos corporales (f)
Liquidos corporales (f)Liquidos corporales (f)
Liquidos corporales (f)
 
Términos y Significados
Términos y SignificadosTérminos y Significados
Términos y Significados
 
Comunicacion oral y escrita uny
Comunicacion oral y escrita unyComunicacion oral y escrita uny
Comunicacion oral y escrita uny
 
Evaluacion 3 2
Evaluacion  3 2Evaluacion  3 2
Evaluacion 3 2
 
El párrafo metodos de la investigacion
El párrafo metodos de la investigacionEl párrafo metodos de la investigacion
El párrafo metodos de la investigacion
 
El Texto
El TextoEl Texto
El Texto
 
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafosPresentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
 
Estructura profunda de_textos_seccion_ed01d0v
Estructura profunda de_textos_seccion_ed01d0vEstructura profunda de_textos_seccion_ed01d0v
Estructura profunda de_textos_seccion_ed01d0v
 
Comunicación Oral y Escrita
Comunicación Oral y Escrita Comunicación Oral y Escrita
Comunicación Oral y Escrita
 
Presentacion (trabajo en equipo)
Presentacion (trabajo en equipo)Presentacion (trabajo en equipo)
Presentacion (trabajo en equipo)
 
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA.
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA.COMUNICACION ORAL Y ESCRITA.
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA.
 
Párrafo
PárrafoPárrafo
Párrafo
 
Evaluación no 3 en equipo
Evaluación no 3 en equipoEvaluación no 3 en equipo
Evaluación no 3 en equipo
 
TIPOS DE PÁRRAFOS Iván López
TIPOS DE PÁRRAFOS Iván LópezTIPOS DE PÁRRAFOS Iván López
TIPOS DE PÁRRAFOS Iván López
 
Comiunicacion oral
Comiunicacion oralComiunicacion oral
Comiunicacion oral
 
Presentacion power point elizabeth%2c mayra y ennys
Presentacion power point elizabeth%2c mayra y ennysPresentacion power point elizabeth%2c mayra y ennys
Presentacion power point elizabeth%2c mayra y ennys
 

Más de yibert

Actividad
Actividad Actividad
Actividad
yibert
 
Tarea 06
Tarea 06Tarea 06
Tarea 06
yibert
 
Tarea 03
Tarea 03Tarea 03
Tarea 03
yibert
 
Tarea 2 fisiologa_conducta
Tarea 2  fisiologa_conductaTarea 2  fisiologa_conducta
Tarea 2 fisiologa_conducta
yibert
 
Tarea 9 presentacion_slideshare
Tarea 9 presentacion_slideshareTarea 9 presentacion_slideshare
Tarea 9 presentacion_slideshare
yibert
 
Tarea 6 meninges
Tarea 6 meningesTarea 6 meninges
Tarea 6 meninges
yibert
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
yibert
 
Tarea 2 trabajo
Tarea  2 trabajoTarea  2 trabajo
Tarea 2 trabajo
yibert
 
Actividad practica 2_ desarrollo_embrionario
Actividad  practica 2_ desarrollo_embrionarioActividad  practica 2_ desarrollo_embrionario
Actividad practica 2_ desarrollo_embrionario
yibert
 
Biología y Conducta _Tarea 3
 Biología y Conducta _Tarea  3  Biología y Conducta _Tarea  3
Biología y Conducta _Tarea 3
yibert
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
yibert
 
Mecanismos establecidos en la ley de contrataciones públicas
Mecanismos establecidos en la ley de contrataciones públicasMecanismos establecidos en la ley de contrataciones públicas
Mecanismos establecidos en la ley de contrataciones públicas
yibert
 
Intervención de terceros
Intervención de tercerosIntervención de terceros
Intervención de terceros
yibert
 
Trabajo de investigación grupal...
Trabajo de investigación grupal...Trabajo de investigación grupal...
Trabajo de investigación grupal...
yibert
 
Derechos humanos[1]
Derechos humanos[1]Derechos humanos[1]
Derechos humanos[1]
yibert
 
Derechos humanos[1]
Derechos humanos[1]Derechos humanos[1]
Derechos humanos[1]
yibert
 
Elementos de la relacion de trabajo
Elementos de la relacion de trabajoElementos de la relacion de trabajo
Elementos de la relacion de trabajo
yibert
 
Ensayo sobre los principios de la fundamentación ética de Aristóteles, Stuart...
Ensayo sobre los principios de la fundamentación ética de Aristóteles, Stuart...Ensayo sobre los principios de la fundamentación ética de Aristóteles, Stuart...
Ensayo sobre los principios de la fundamentación ética de Aristóteles, Stuart...
yibert
 
Yibertgonzalez trabajo tp tema 7.
Yibertgonzalez trabajo tp tema 7.Yibertgonzalez trabajo tp tema 7.
Yibertgonzalez trabajo tp tema 7.
yibert
 
Contrato
ContratoContrato
Contrato
yibert
 

Más de yibert (20)

Actividad
Actividad Actividad
Actividad
 
Tarea 06
Tarea 06Tarea 06
Tarea 06
 
Tarea 03
Tarea 03Tarea 03
Tarea 03
 
Tarea 2 fisiologa_conducta
Tarea 2  fisiologa_conductaTarea 2  fisiologa_conducta
Tarea 2 fisiologa_conducta
 
Tarea 9 presentacion_slideshare
Tarea 9 presentacion_slideshareTarea 9 presentacion_slideshare
Tarea 9 presentacion_slideshare
 
Tarea 6 meninges
Tarea 6 meningesTarea 6 meninges
Tarea 6 meninges
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 
Tarea 2 trabajo
Tarea  2 trabajoTarea  2 trabajo
Tarea 2 trabajo
 
Actividad practica 2_ desarrollo_embrionario
Actividad  practica 2_ desarrollo_embrionarioActividad  practica 2_ desarrollo_embrionario
Actividad practica 2_ desarrollo_embrionario
 
Biología y Conducta _Tarea 3
 Biología y Conducta _Tarea  3  Biología y Conducta _Tarea  3
Biología y Conducta _Tarea 3
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Mecanismos establecidos en la ley de contrataciones públicas
Mecanismos establecidos en la ley de contrataciones públicasMecanismos establecidos en la ley de contrataciones públicas
Mecanismos establecidos en la ley de contrataciones públicas
 
Intervención de terceros
Intervención de tercerosIntervención de terceros
Intervención de terceros
 
Trabajo de investigación grupal...
Trabajo de investigación grupal...Trabajo de investigación grupal...
Trabajo de investigación grupal...
 
Derechos humanos[1]
Derechos humanos[1]Derechos humanos[1]
Derechos humanos[1]
 
Derechos humanos[1]
Derechos humanos[1]Derechos humanos[1]
Derechos humanos[1]
 
Elementos de la relacion de trabajo
Elementos de la relacion de trabajoElementos de la relacion de trabajo
Elementos de la relacion de trabajo
 
Ensayo sobre los principios de la fundamentación ética de Aristóteles, Stuart...
Ensayo sobre los principios de la fundamentación ética de Aristóteles, Stuart...Ensayo sobre los principios de la fundamentación ética de Aristóteles, Stuart...
Ensayo sobre los principios de la fundamentación ética de Aristóteles, Stuart...
 
Yibertgonzalez trabajo tp tema 7.
Yibertgonzalez trabajo tp tema 7.Yibertgonzalez trabajo tp tema 7.
Yibertgonzalez trabajo tp tema 7.
 
Contrato
ContratoContrato
Contrato
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Presentacion sinoptico

  • 1. SINÓPTICO Gisselle Anne Mavarez Pirela C.I.Nº 28.483.466
  • 2. Es un adjetivo que presenta las partes principales de un asunto de manera clara, rápida y resumida. SINÓPTICO
  • 3. Son aquellos que no tienen una idea temática y tan solo expresan ideas de desarrollo, que contribuyen al desarrollo de las ideas temáticas de los párrafos informativos que anteceden o que siguen. Dentro de los párrafos funcionales figuran:
  • 4. El Párrafo Es la unidad, donde se expresa una idea completa en una oración o en un conjunto de éstas. Además, apuntan que un texto puede constar de uno o varios párrafos. Tipos:  Narrativo  Comparativo  Causa-efecto  Deductivo  Inductivo  De conclusión  De cierre  Argumentativo  Conceptual  Cronológico  De enumeración  Descriptivo  Explicativo  Expositivo
  • 5. De enumeración: Este párrafo está compuesto por una serie de características que aluden a un mismo hecho, objeto o sujeto y una frase organizadora que permite comprender qué es lo que se está ordenando. Descriptivo: Se describe, siguiendo un criterio lógico, un objeto, persona o acontecimiento. Explicativo: Son útiles para ampliar o especificar la temática que está siendo tratada. Expositivo: Se presenta de manera ordenada una determinada información.
  • 6. Narrativo: Se presentan hechos o acciones ocurridas de manera ordenada. Comparativo: En este párrafo se presentan similitudes y diferencias entre dos o más objetos, sucesos, o cualquier fenómeno. Causa-efecto: Como su nombre indica, se presentan un hecho y aquello que lo ha causado o bien las consecuencias que de este pueden devenir. Deductivo: En este la idea principal se coloca al principio que, para construirla se parte de una generalización para luego presentar casos específicos.  Inductivo: La idea principal se coloca al final. En estos se parte de casos específicos para llegar a una generalización que concluye lo que se afirmó.  De conclusión: Estos párrafos expresan el cierre de un apartado o un determinado tema.  De cierre: En estos párrafos se redondea la idea general del texto y un resumen de este. Estos pueden incluir motivaciones para que el receptor se una a las ideas planteadas, conclusiones del texto o sugerencias
  • 7. Este se refiere a una idea, situación o acontecimiento real y objetivo. Hecho OPINIÓN La opinión es lo que se piensa o se siente a partir de una idea, situación o acontecimiento. CONCLUSIÓN En lógica, una conclusión es una proposición al final de un argumento, luego de las premisas. Si el argumento es válido, las premisas implican la conclusión.
  • 8. SUPOSICIÓN Es la acción y efecto de suponer (dar por existente algo, dar existencia ideal a lo que no lo tiene, conjeturar a través de indicios). ANÁLISIS Un análisis es el acto de separar las partes de un elemento para estudiar su naturaleza, su función y/o su significado. INTERPRETACIÓN La interpretación es el hecho de que un contenido material, ya dado e independiente del intérprete, sea comprendido o traducido a una nueva forma de expresión. HIPÓTESIS Una Hipótesis es aquella explicación previa que busca convertirse en conclusión a un determinado asunto. Las hipótesis pueden contener información relevante, digna de estudio por los que buscan resolver una situación.
  • 9. Es una evaluación que realiza la mente entre proposiciones. La inferencia es la acción y efecto de inferir, en otras palabras, deducir algo, sacar una consecuencia de otra cosa, conducir a un nuevo resultado. INFERENCIA PARÁFRASIS La paráfrasis es explicación o interpretación de un texto para lograr una mejor comprensión del mismo. La paráfrasis se basa en traducir libremente un texto que no se ajusta al original con exactitud para facilitar un mejor entendimiento. Existen diferentes tipos de paráfrasis:  La paráfrasis mecánica.  La paráfrasis constructiva. COHERENCIA La coherencia es una forma de los textos bien estructurados que permite concebirlos como entidades semánticamente unitarias, de manera que las diversas ideas secundarias aportan información relevante para llegar a la idea principal Existen dos tipos de coherencia:  coherencia global  coherencia local.
  • 10. Acción y efecto de anticipar o anticiparse. Se aplica al adelanto en el tiempo de un hecho o circunstancia que estaba previsto que sucediera con posterioridad (antelación, anticipo). IDEA SECUNDARIA Las ideas secundarias expresan detalles o aspectos derivados del tema principal. A menudo, estas ideas sirven para ampliar, demostrar o ejemplificar una idea principal Las ideas principales son ideas que expresan una información básica para el desarrollo del tema que se trata. ANTICIPACIÓN IDEA PRINCIPAL
  • 11. La reseña literaria, es la narración compendiosa en la cual un crítico realiza sobre una obra de literatura. El texto incluye menciones a incidentes específicos, situaciones y personajes del libro en cuestión. RESEÑA LITERARIA Las partes que debe poseer una Reseña Literaria: SU FUNCIÓN: La finalidad de una reseña literaria es informar al lector si vale la pena, o no, leer un libro. Por supuesto, esto depende de la subjetividad del creador de la reseña, quien debe argumentar el por qué de su valoración.
  • 12. Fin