SlideShare una empresa de Scribd logo
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020
SEMANA 1
COMUNICACIÓN
HUMANA
DOCENTE: MICHAEL MORA PEREDA
CURSO: LENGUAJE
SEMANA: 01
GRUPO: B
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020
1. DEFINICIÓN Y DIFERENCIA ENTRE
INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
INFORMACIÓN COMUNICACIÓN
- Es unidireccional
- Presencia de 1 sujeto sobre 1 objeto
- No hay intención
- Hay captación de datos
- Es bidireccional
- Presencia de 2 sujetos y 1 objeto
- Sí hay intención
- Hay transmisión de mensajes
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020
MENSAJE
CÓDIGO
RECEPTOR
CANAL
EMISOR DECODIFICADOR
CODIFICADOR
SOPORTE
NATURAL
ARTIFICIAL
AIRE
PARED
FUENTE
FUENTE
LINGÜÍSTICO
NO
LINGÜÍSTICA
ORAL
ESCRITA
PARALINGÜÍSTICO PARALENGUAJE, QUINÉSICA, PROXÉMICA
EXTRALINGÜÍSTICO SOCIALES, LÓGICOS, ESTÉTICOS
AUDITIVO, GESTUAL, VISUAL
RUIDOS
FÍSICO SONIDOS
FISIOLÓGICO ÓRGANOS
PSICOLÓGICO MENTALES
SEMÁNTICO ANFIBOLOGÍA
TÉCNICO BORRONES…
BLANCO OBSTRUCCIÓN
PROVOCADA
OBSTRUCCIÓN DEL
MENSAJE
R
E
T
R
O
A
L
I
M
E
N
T
A
C
I
Ó
N
II. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
CONTEXTO REFERENTE
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020
REFERENTE
CONTEXTO
Es la realidad a la que se refiere el mensaje,
es decir, es la realidad que es percibida
gracias al mensaje.
Situación en la que se produce la comunicación
y que sirve para facilitar la comprensión del
mensaje.
EJEMPLO: Esta mesa es vieja.
Referente: "la mesa"
EJEMPLO: Dos estudiantes discuten en un
salón de clases sobre la corrupción en el
Perú.
Contexto: El salón de clases.
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020
PREGUNTA N° 3
QUINÉSICA PROXÉMICA PARALENGUAJE
- MOVIMIENTOS
CORPORALES Y
GESTOS
- DISTANCIA,
PROXIMIDAD
- VOZ
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020
III. CLASES DE COMUNICACIÓN
3.1) POR LOS SUJETOS DE EMISOR - RECEPTOR
A) VERTICAL, UNIDIRECCIONAL O
UNILATERAL
B) HORIZONTAL, BIDIRECCIONAL O
BILATERAL
- SOLO HAY RECEPCIÓN DEL MENSAJE. - HAY INTERCAMBIO DE MENSAJES Y ROLES
E R
E
R
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020
3.2) POR LA PRESENCIA DEL EMISOR - RECEPTOR
A) INDIRECTA B) DIRECTA
- LA COMUNICACIÓN SE DA A TRAVÉS DE UN
MEDIO.
- LOS 2 ESTÁN FRENTE A FRENTE.
E R
E
R
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020
3.3) POR LA CANTIDAD
A) INTRAPERSONAL B) INTERPERSONAL C) GRUPAL D) SOCIAL
- La persona habla
consigo misma.
Por ejemplo:
- Un monólogo.
- La comunicación
se da entre 2
sujetos.
Por ejemplo:
- Entrevista
- La comunicación
se da con algunos
sujetos.
Por ejemplo:
- Conversación de
amigos.
- La comunicación
es abierta
Por ejemplo:
- Los noticieros
televisivos.
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020
3.4) POR EL TIPO DE MENSAJE
A) PRIVADA B) PÚBLICA O DE MASAS
- EL MENSAJE DE LA COMUNICACIÓN ES
SOLO PARA GENTE SELECCIONADA.
- EL MENSAJE DE LA COMUNICACIÓN ES
ABIERTO.
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020
IV. FUNCIONES DEL LENGUAJE
A) REPRESENTATIVA, INFORMATIVA, REFERENCIAL O
COGNOSCITIVA
- SOLO SE LIMITA A BRINDAR INFORMACIÓN. TIENE QUE
VER CON EL “REFERENTE”.
Por ejemplo:
- El día está caluroso.
B) PERSUASIVA, APELATIVA O CONATIVA
- SIRVA PARA DESPERTAR LA CONDUCTA DEL “RECEPTOR”.
Por ejemplo:
- ¡Arriba las manos!
C) FÁTICA O DE CONTACTO
- FUNCIÓN MEDIANTE EL CUAL EL LENGUAJE TIENE COMO
OBJETIVO CONSOLIDAR, DETENER O MANTENER EL
CONTACTO ENTRE EMISOR Y RECEPTOR.
TIENE QUE VER CON EL “CANAL”.
Por ejemplo:
- 1,2,3…probando…probando
- ¿Aló?...¿aló?...¿me escucha?
D) EXPRESIVA O SINTOMÁTICA
- EL “EMISOR” QUIERE TRANSMITIR SENTIMIENTOS,
ESTADOS DE ÁNIMO, EMOCIONES.
Por ejemplo:
- ¡Qué hermosa eres!
E) METALINGÜÍSTICA
- FUNCIÓN EN LA QUE EL LENGUAJE HABLA DE SÍ MISMO.
TIENE QUE VER CON EL “CÓDIGO”.
Por ejemplo:
- El profesor dice: La palabra “hecho” es un participio
pasivo irregular.
F) POÉTICA O ESTÉTICA
- El “MENSAJE” ES ESTRUCTURADO CON BELLEZA, ES
ARMÓNICO.
Por ejemplo:
- Eres la luz de mis ojos.
- El viento es un caballo, óyelo cómo corre…
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020
COMUNICACIÓN ORAL
COMUNICACIÓN ORAL COMUNICACIÓN ESCRITA
ES REDUNDANTE ES PREPARADA CON ANTICIPACIÓN
ES EFÍMERA PERMANECE EN EL TIEMPO Y ESPACIO
USO DE ONOMATOPEYAS ES ESTRUCTURADA
ES ESPONTÁNEA SE RIGE POR NORMAS
1) DIFERENCIAS ENTRE LA COMUNICACIÓN ORAL Y LA
ESCRITA
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020
COMUNICACIÓN ORAL
DIVISIÓN 1 DIVISIÓN 2
COMUNICACIÓN SINGULAR COMUNICACIÓN AUTOGESTIONADA
EJEMPLO: DISCURSO EJEMPLO:
MONÓLOGO, CONFERENCIA
COMUNICACIÓN DUAL COMUNICACIÓN PLURIGESTIONADA
EJEMPLO: DIÁLOGO EJEMPLO:
DEBATE, PANEL, ENTREVISTA, CONFERENCIA
DE PRENSA
COMUNICACIÓN PLURAL
EJEMPLO: TERTULIA
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020
MODALIDADES DE COMUNICACIÓN
ORAL
D
I
Á
L
O
G
O
 Conversación de 2 o más personas.
 Características:
- Hay interacción entre E – R
- Es muy expresivo.
- Es espontáneo y se utilizan frases cortas y simples.
- Suele tener errores y frases sin terminar.
- Es plurigestionada
 Condiciones para un buen diálogo:
- Hablar en tono adecuado
- Saber escuchar antes de responder
- Respetar al que habla
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020
E
X
P
O
S
I
C
I
Ó
N
Presentación clara y estructurada de ideas acerca
de un tema sobre el cual se ha investigado.
Recurre a la argumentación, descripción y
narración.
Es autogestionada
Condiciones para un buena exposición:
- Postura del cuerpo debe reflejar seguridad
- Mantener el contacto visual con el público
- Uso de recursos quinésicos.
- Puede utilizar ayudas visuales como carteles,
diapositivas, etc.
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020
E
N
T
R
E
V
I
S
T
A
Diálogo entre E – R para obtener información o su
opinión.
Es plurigestionada
Tiene como elementos al entrevistado y entrevistador.
Hay una planificación: Planificación, realización y
evaluación.
Hay 2 tipos de entrevista:
- Informativas
- Personalidad
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020
T
E
R
T
U
L
I
A
Reunión informal.
Es periódica.
Temas comunes son el arte, la ciencia o la filosofía.
Son personas del ámbito intelectual.
El lugar común es una cafetería.
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020
D
E
B
A
T
E
Discusión formal y organizada.
Tiene un moderador.
Los participantes defienden su punto de vista.
Los temas son polémicos.
Es plurigestionada
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020
M
E
S
A
R
E
D
O
N
D
A
Presentación de un tema desde diferentes puntos de
vista, no necesariamente contradictorios.
Tiene un moderador y un público.
Fomenta el diálogo.
Se emplea como complemento de una conferencia.
Su finalidad es profundizar la comprensión de la
información.
Es plurigestionada.
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020
P
A
N
E
L
Presentación de un tema o asunto de interés.
No se prioriza la conferencia ni la exposición, sino el
diálogo fluido entre los expertos.
Presenta un carácter informal, sin descuidar el orden.
Tiene un moderador
Es plurigestionada.
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020
S
I
M
P
O
S
I
O
Reunión en la que se examina y discute un tema
determinado desde diferentes puntos de vista.
No existe enfrentamiento, solo exposición de ideas.
Es desarrollada por especialista (3 a 6).
Tiene un moderador
Es plurigestionada.
Es grupal.
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020
F
O
R
O
Conversación de un grupo de personas.
El tema es común y específico o un tema actual.
Sirve para intercambiar ideas y opiniones.
Tiene un moderador, participantes (usuarios) y
organizador (administrador).
Es informal.
Puede ser físico o virtual.
Es plurigestionada.
Es grupal
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020
C
O
N
F
E
R
E
N
C
I
A
Disertación pública sobre un punto específico.
Se desarrolla en el ámbito académico.
Está a cargo de una persona especializada.
Es autogestionada.
Es vertical.
Grupal
CICLO ABRIL – AGOSTO 2020
Entrevista de manera colectiva.
Sirve para generar noticias.
Es plurigestionada.
Es directa.
Social
CONFERENCIA DE PRENSA

Más contenido relacionado

Similar a COMUNICACIÓN HUMANA.pdf

Guia 1 textgo expositivo
Guia 1 textgo expositivoGuia 1 textgo expositivo
Guia 1 textgo expositivocordovaalfred
 
Guia didactica. bitacora lengua castellana y literatura 2 bch - teide
Guia didactica. bitacora   lengua castellana y literatura 2 bch - teideGuia didactica. bitacora   lengua castellana y literatura 2 bch - teide
Guia didactica. bitacora lengua castellana y literatura 2 bch - teide
NievesBorrego1
 
Sílabo según-rvm-093-2020-area-de-comunicación-2 do-grado-lv
Sílabo según-rvm-093-2020-area-de-comunicación-2 do-grado-lvSílabo según-rvm-093-2020-area-de-comunicación-2 do-grado-lv
Sílabo según-rvm-093-2020-area-de-comunicación-2 do-grado-lv
JeancarlosMatos
 
Los textos-argumentativos
Los textos-argumentativosLos textos-argumentativos
Los textos-argumentativos
AndreadeVicenteRodri
 
Comunicacion funciones-signos
Comunicacion funciones-signosComunicacion funciones-signos
Comunicacion funciones-signos
Carme Bravo Fortuny
 
2012 comunicación ii 5 1 5 4 5 7
2012   comunicación ii  5 1  5 4  5 72012   comunicación ii  5 1  5 4  5 7
2012 comunicación ii 5 1 5 4 5 7EMEM3DE19
 
Comunicación y comunicación visaul
Comunicación y comunicación visaulComunicación y comunicación visaul
Comunicación y comunicación visaulEva Logroño Aguirre
 
EGUSQUIZA-KULeuven-TallerELE-interculturalidad
EGUSQUIZA-KULeuven-TallerELE-interculturalidadEGUSQUIZA-KULeuven-TallerELE-interculturalidad
EGUSQUIZA-KULeuven-TallerELE-interculturalidad
Carolina Egúsquiza
 
Guía-Nº-1-Lenguaje-y-Comunicación-Comunicando-lo-que-somos.pdf
Guía-Nº-1-Lenguaje-y-Comunicación-Comunicando-lo-que-somos.pdfGuía-Nº-1-Lenguaje-y-Comunicación-Comunicando-lo-que-somos.pdf
Guía-Nº-1-Lenguaje-y-Comunicación-Comunicando-lo-que-somos.pdf
JuanAndrsPino
 
Guia de estudio sept.
Guia de estudio sept.Guia de estudio sept.
Guia de estudio sept.
luisagc03
 
Guías Y Actividades DeTercero AñO Medio Plan ComúN
Guías Y Actividades DeTercero AñO Medio Plan ComúNGuías Y Actividades DeTercero AñO Medio Plan ComúN
Guías Y Actividades DeTercero AñO Medio Plan ComúN
Vladimir Humberto Clobares Sánchez
 
Concepto: Lenguaje.
Concepto: Lenguaje.Concepto: Lenguaje.
Concepto: Lenguaje.
Charlsarq
 
Taller n° 3 la radio
Taller n° 3 la radioTaller n° 3 la radio
Taller n° 3 la radio
paozjj
 
Taller 1. congreso educomunicacion para publicar
Taller 1. congreso educomunicacion para publicarTaller 1. congreso educomunicacion para publicar
Taller 1. congreso educomunicacion para publicar
congresoeducomfs
 
Lenguajey comunicacion 1 ºb
Lenguajey comunicacion 1 ºbLenguajey comunicacion 1 ºb
Lenguajey comunicacion 1 ºb
Enedina Briceño Astuvilca
 
Ficha de Trabajo Lenguaje y comunicación I Bimestre - 1º de Secundaria
Ficha de Trabajo Lenguaje y comunicación I Bimestre - 1º de SecundariaFicha de Trabajo Lenguaje y comunicación I Bimestre - 1º de Secundaria
Ficha de Trabajo Lenguaje y comunicación I Bimestre - 1º de Secundaria
Enedina Briceño Astuvilca
 
modelos de adap. signf. y no signif .docx
modelos de adap. signf. y no signif .docxmodelos de adap. signf. y no signif .docx
modelos de adap. signf. y no signif .docx
vivianacabreraflores
 

Similar a COMUNICACIÓN HUMANA.pdf (20)

Guia 1 textgo expositivo
Guia 1 textgo expositivoGuia 1 textgo expositivo
Guia 1 textgo expositivo
 
Como escribir para la web
Como escribir para la webComo escribir para la web
Como escribir para la web
 
Guia didactica. bitacora lengua castellana y literatura 2 bch - teide
Guia didactica. bitacora   lengua castellana y literatura 2 bch - teideGuia didactica. bitacora   lengua castellana y literatura 2 bch - teide
Guia didactica. bitacora lengua castellana y literatura 2 bch - teide
 
Sílabo según-rvm-093-2020-area-de-comunicación-2 do-grado-lv
Sílabo según-rvm-093-2020-area-de-comunicación-2 do-grado-lvSílabo según-rvm-093-2020-area-de-comunicación-2 do-grado-lv
Sílabo según-rvm-093-2020-area-de-comunicación-2 do-grado-lv
 
Discurso público mecc
Discurso público meccDiscurso público mecc
Discurso público mecc
 
Los textos-argumentativos
Los textos-argumentativosLos textos-argumentativos
Los textos-argumentativos
 
Comunicacion funciones-signos
Comunicacion funciones-signosComunicacion funciones-signos
Comunicacion funciones-signos
 
2012 comunicación ii 5 1 5 4 5 7
2012   comunicación ii  5 1  5 4  5 72012   comunicación ii  5 1  5 4  5 7
2012 comunicación ii 5 1 5 4 5 7
 
comunicacion oral 1.pptx
comunicacion oral 1.pptxcomunicacion oral 1.pptx
comunicacion oral 1.pptx
 
Comunicación y comunicación visaul
Comunicación y comunicación visaulComunicación y comunicación visaul
Comunicación y comunicación visaul
 
EGUSQUIZA-KULeuven-TallerELE-interculturalidad
EGUSQUIZA-KULeuven-TallerELE-interculturalidadEGUSQUIZA-KULeuven-TallerELE-interculturalidad
EGUSQUIZA-KULeuven-TallerELE-interculturalidad
 
Guía-Nº-1-Lenguaje-y-Comunicación-Comunicando-lo-que-somos.pdf
Guía-Nº-1-Lenguaje-y-Comunicación-Comunicando-lo-que-somos.pdfGuía-Nº-1-Lenguaje-y-Comunicación-Comunicando-lo-que-somos.pdf
Guía-Nº-1-Lenguaje-y-Comunicación-Comunicando-lo-que-somos.pdf
 
Guia de estudio sept.
Guia de estudio sept.Guia de estudio sept.
Guia de estudio sept.
 
Guías Y Actividades DeTercero AñO Medio Plan ComúN
Guías Y Actividades DeTercero AñO Medio Plan ComúNGuías Y Actividades DeTercero AñO Medio Plan ComúN
Guías Y Actividades DeTercero AñO Medio Plan ComúN
 
Concepto: Lenguaje.
Concepto: Lenguaje.Concepto: Lenguaje.
Concepto: Lenguaje.
 
Taller n° 3 la radio
Taller n° 3 la radioTaller n° 3 la radio
Taller n° 3 la radio
 
Taller 1. congreso educomunicacion para publicar
Taller 1. congreso educomunicacion para publicarTaller 1. congreso educomunicacion para publicar
Taller 1. congreso educomunicacion para publicar
 
Lenguajey comunicacion 1 ºb
Lenguajey comunicacion 1 ºbLenguajey comunicacion 1 ºb
Lenguajey comunicacion 1 ºb
 
Ficha de Trabajo Lenguaje y comunicación I Bimestre - 1º de Secundaria
Ficha de Trabajo Lenguaje y comunicación I Bimestre - 1º de SecundariaFicha de Trabajo Lenguaje y comunicación I Bimestre - 1º de Secundaria
Ficha de Trabajo Lenguaje y comunicación I Bimestre - 1º de Secundaria
 
modelos de adap. signf. y no signif .docx
modelos de adap. signf. y no signif .docxmodelos de adap. signf. y no signif .docx
modelos de adap. signf. y no signif .docx
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

COMUNICACIÓN HUMANA.pdf

  • 1. CICLO ABRIL – AGOSTO 2020 SEMANA 1 COMUNICACIÓN HUMANA DOCENTE: MICHAEL MORA PEREDA CURSO: LENGUAJE SEMANA: 01 GRUPO: B
  • 2. CICLO ABRIL – AGOSTO 2020 1. DEFINICIÓN Y DIFERENCIA ENTRE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN INFORMACIÓN COMUNICACIÓN - Es unidireccional - Presencia de 1 sujeto sobre 1 objeto - No hay intención - Hay captación de datos - Es bidireccional - Presencia de 2 sujetos y 1 objeto - Sí hay intención - Hay transmisión de mensajes
  • 3. CICLO ABRIL – AGOSTO 2020 MENSAJE CÓDIGO RECEPTOR CANAL EMISOR DECODIFICADOR CODIFICADOR SOPORTE NATURAL ARTIFICIAL AIRE PARED FUENTE FUENTE LINGÜÍSTICO NO LINGÜÍSTICA ORAL ESCRITA PARALINGÜÍSTICO PARALENGUAJE, QUINÉSICA, PROXÉMICA EXTRALINGÜÍSTICO SOCIALES, LÓGICOS, ESTÉTICOS AUDITIVO, GESTUAL, VISUAL RUIDOS FÍSICO SONIDOS FISIOLÓGICO ÓRGANOS PSICOLÓGICO MENTALES SEMÁNTICO ANFIBOLOGÍA TÉCNICO BORRONES… BLANCO OBSTRUCCIÓN PROVOCADA OBSTRUCCIÓN DEL MENSAJE R E T R O A L I M E N T A C I Ó N II. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN CONTEXTO REFERENTE
  • 4. CICLO ABRIL – AGOSTO 2020 REFERENTE CONTEXTO Es la realidad a la que se refiere el mensaje, es decir, es la realidad que es percibida gracias al mensaje. Situación en la que se produce la comunicación y que sirve para facilitar la comprensión del mensaje. EJEMPLO: Esta mesa es vieja. Referente: "la mesa" EJEMPLO: Dos estudiantes discuten en un salón de clases sobre la corrupción en el Perú. Contexto: El salón de clases.
  • 5. CICLO ABRIL – AGOSTO 2020 PREGUNTA N° 3 QUINÉSICA PROXÉMICA PARALENGUAJE - MOVIMIENTOS CORPORALES Y GESTOS - DISTANCIA, PROXIMIDAD - VOZ
  • 6. CICLO ABRIL – AGOSTO 2020 III. CLASES DE COMUNICACIÓN 3.1) POR LOS SUJETOS DE EMISOR - RECEPTOR A) VERTICAL, UNIDIRECCIONAL O UNILATERAL B) HORIZONTAL, BIDIRECCIONAL O BILATERAL - SOLO HAY RECEPCIÓN DEL MENSAJE. - HAY INTERCAMBIO DE MENSAJES Y ROLES E R E R
  • 7. CICLO ABRIL – AGOSTO 2020 3.2) POR LA PRESENCIA DEL EMISOR - RECEPTOR A) INDIRECTA B) DIRECTA - LA COMUNICACIÓN SE DA A TRAVÉS DE UN MEDIO. - LOS 2 ESTÁN FRENTE A FRENTE. E R E R
  • 8. CICLO ABRIL – AGOSTO 2020 3.3) POR LA CANTIDAD A) INTRAPERSONAL B) INTERPERSONAL C) GRUPAL D) SOCIAL - La persona habla consigo misma. Por ejemplo: - Un monólogo. - La comunicación se da entre 2 sujetos. Por ejemplo: - Entrevista - La comunicación se da con algunos sujetos. Por ejemplo: - Conversación de amigos. - La comunicación es abierta Por ejemplo: - Los noticieros televisivos.
  • 9. CICLO ABRIL – AGOSTO 2020 3.4) POR EL TIPO DE MENSAJE A) PRIVADA B) PÚBLICA O DE MASAS - EL MENSAJE DE LA COMUNICACIÓN ES SOLO PARA GENTE SELECCIONADA. - EL MENSAJE DE LA COMUNICACIÓN ES ABIERTO.
  • 10. CICLO ABRIL – AGOSTO 2020 IV. FUNCIONES DEL LENGUAJE A) REPRESENTATIVA, INFORMATIVA, REFERENCIAL O COGNOSCITIVA - SOLO SE LIMITA A BRINDAR INFORMACIÓN. TIENE QUE VER CON EL “REFERENTE”. Por ejemplo: - El día está caluroso. B) PERSUASIVA, APELATIVA O CONATIVA - SIRVA PARA DESPERTAR LA CONDUCTA DEL “RECEPTOR”. Por ejemplo: - ¡Arriba las manos! C) FÁTICA O DE CONTACTO - FUNCIÓN MEDIANTE EL CUAL EL LENGUAJE TIENE COMO OBJETIVO CONSOLIDAR, DETENER O MANTENER EL CONTACTO ENTRE EMISOR Y RECEPTOR. TIENE QUE VER CON EL “CANAL”. Por ejemplo: - 1,2,3…probando…probando - ¿Aló?...¿aló?...¿me escucha? D) EXPRESIVA O SINTOMÁTICA - EL “EMISOR” QUIERE TRANSMITIR SENTIMIENTOS, ESTADOS DE ÁNIMO, EMOCIONES. Por ejemplo: - ¡Qué hermosa eres! E) METALINGÜÍSTICA - FUNCIÓN EN LA QUE EL LENGUAJE HABLA DE SÍ MISMO. TIENE QUE VER CON EL “CÓDIGO”. Por ejemplo: - El profesor dice: La palabra “hecho” es un participio pasivo irregular. F) POÉTICA O ESTÉTICA - El “MENSAJE” ES ESTRUCTURADO CON BELLEZA, ES ARMÓNICO. Por ejemplo: - Eres la luz de mis ojos. - El viento es un caballo, óyelo cómo corre…
  • 11. CICLO ABRIL – AGOSTO 2020 COMUNICACIÓN ORAL COMUNICACIÓN ORAL COMUNICACIÓN ESCRITA ES REDUNDANTE ES PREPARADA CON ANTICIPACIÓN ES EFÍMERA PERMANECE EN EL TIEMPO Y ESPACIO USO DE ONOMATOPEYAS ES ESTRUCTURADA ES ESPONTÁNEA SE RIGE POR NORMAS 1) DIFERENCIAS ENTRE LA COMUNICACIÓN ORAL Y LA ESCRITA
  • 12. CICLO ABRIL – AGOSTO 2020 COMUNICACIÓN ORAL DIVISIÓN 1 DIVISIÓN 2 COMUNICACIÓN SINGULAR COMUNICACIÓN AUTOGESTIONADA EJEMPLO: DISCURSO EJEMPLO: MONÓLOGO, CONFERENCIA COMUNICACIÓN DUAL COMUNICACIÓN PLURIGESTIONADA EJEMPLO: DIÁLOGO EJEMPLO: DEBATE, PANEL, ENTREVISTA, CONFERENCIA DE PRENSA COMUNICACIÓN PLURAL EJEMPLO: TERTULIA
  • 13. CICLO ABRIL – AGOSTO 2020 MODALIDADES DE COMUNICACIÓN ORAL D I Á L O G O  Conversación de 2 o más personas.  Características: - Hay interacción entre E – R - Es muy expresivo. - Es espontáneo y se utilizan frases cortas y simples. - Suele tener errores y frases sin terminar. - Es plurigestionada  Condiciones para un buen diálogo: - Hablar en tono adecuado - Saber escuchar antes de responder - Respetar al que habla
  • 14. CICLO ABRIL – AGOSTO 2020 E X P O S I C I Ó N Presentación clara y estructurada de ideas acerca de un tema sobre el cual se ha investigado. Recurre a la argumentación, descripción y narración. Es autogestionada Condiciones para un buena exposición: - Postura del cuerpo debe reflejar seguridad - Mantener el contacto visual con el público - Uso de recursos quinésicos. - Puede utilizar ayudas visuales como carteles, diapositivas, etc.
  • 15. CICLO ABRIL – AGOSTO 2020 E N T R E V I S T A Diálogo entre E – R para obtener información o su opinión. Es plurigestionada Tiene como elementos al entrevistado y entrevistador. Hay una planificación: Planificación, realización y evaluación. Hay 2 tipos de entrevista: - Informativas - Personalidad
  • 16. CICLO ABRIL – AGOSTO 2020 T E R T U L I A Reunión informal. Es periódica. Temas comunes son el arte, la ciencia o la filosofía. Son personas del ámbito intelectual. El lugar común es una cafetería.
  • 17. CICLO ABRIL – AGOSTO 2020 D E B A T E Discusión formal y organizada. Tiene un moderador. Los participantes defienden su punto de vista. Los temas son polémicos. Es plurigestionada
  • 18. CICLO ABRIL – AGOSTO 2020 M E S A R E D O N D A Presentación de un tema desde diferentes puntos de vista, no necesariamente contradictorios. Tiene un moderador y un público. Fomenta el diálogo. Se emplea como complemento de una conferencia. Su finalidad es profundizar la comprensión de la información. Es plurigestionada.
  • 19. CICLO ABRIL – AGOSTO 2020 P A N E L Presentación de un tema o asunto de interés. No se prioriza la conferencia ni la exposición, sino el diálogo fluido entre los expertos. Presenta un carácter informal, sin descuidar el orden. Tiene un moderador Es plurigestionada.
  • 20. CICLO ABRIL – AGOSTO 2020 S I M P O S I O Reunión en la que se examina y discute un tema determinado desde diferentes puntos de vista. No existe enfrentamiento, solo exposición de ideas. Es desarrollada por especialista (3 a 6). Tiene un moderador Es plurigestionada. Es grupal.
  • 21. CICLO ABRIL – AGOSTO 2020 F O R O Conversación de un grupo de personas. El tema es común y específico o un tema actual. Sirve para intercambiar ideas y opiniones. Tiene un moderador, participantes (usuarios) y organizador (administrador). Es informal. Puede ser físico o virtual. Es plurigestionada. Es grupal
  • 22. CICLO ABRIL – AGOSTO 2020 C O N F E R E N C I A Disertación pública sobre un punto específico. Se desarrolla en el ámbito académico. Está a cargo de una persona especializada. Es autogestionada. Es vertical. Grupal
  • 23. CICLO ABRIL – AGOSTO 2020 Entrevista de manera colectiva. Sirve para generar noticias. Es plurigestionada. Es directa. Social CONFERENCIA DE PRENSA