SlideShare una empresa de Scribd logo
Isidro Jiménez Gómez
el escenario comunicativo
La televisión destaca como primer, segundo y tercer paso en el conocimiento de esta noticia. Sin
embargo, la información entre personas cara a cara o a través de algún aparato (a través del móvil, por
ejemplo) también sobresalen como primer paso.
Seguimiento de la abdicación de Juan
Carlos I en favor de Felipe VI, a través de
encuestas realizadas el 3 de junio de 2014
Libro blanco de la prensa 2014, AEDE.
¿Cómo nos informamos?
Medio a través del cual
conoces una noticia
(respuesta simple)
Periódico online — 24,0% de
encuestados/as
TV — 20,6%
Radio de información general — 20,0%
Twitter — 10,2%
Facebook — 8,2%
Portales de internet — 2,9%
Otros lugares de internet — 2,9%
Periódicos en papel — 1,9%
Foros online — 0,9%
Radio musical — 0,7%
Revistas online — 0,5%
Blogs — 0,3%
Revistas en papel — 0,1%
Ninguno — 2,2%
Fuente: CCS- Radiografía Medios de Actualidad 2014. Dentsu Aegis
Network. Insights Team. Libro blanco de la prensa 2014, AEDE.
Por tanto, prácticamente el 50%
de las personas encuestadas
conocerían las noticias a través de
internet.
Pero también destaca el papel tan
reducido que tienen ya los
periódicos en papel, frente a la
penetración de los periódicos
online, y la gran cobertura de la
radio como fuente informativa,
a la altura de la televisión.
radiografía de los medios
de comunicación
Muchísimos sitios web, algunas redes
Escasos proyectos comerciales
Bastantes proyectos,pocos en FM
Muchas revistas
Prácticamente ningún diario / periódico quincenal
Televisión (4 h.)
Radio (1,8 h.)
Internet (1,6 h.)
Diarios (11 min.)
Revistas (3 min.)
Suplementos (1 min.)
Cine (1 min.)
El EGM (Estudio General de Medios de la AIMC) dice que,
de media, dedicamos casi 8 horas diarias (7,68
horas) a los medios de comunicación: de las 16
horas que solemos estar despiertos/as, cerca
de la mitad del tiempo (7,44 horas) o estamos
viendo la televisión, o escuchando la radio o
conectados a internet.
Bastantes proyectos,pocos en FM
Pocas tv sociales analógicas
PROYECTOS
SOCIALES
Media del consumo de minutos dedicados por persona
y día a cada medio en 2014 // AIMC 2015
2.0
de navegante
a propietario de isla
millonesdeinternautasenelmundo
ABC.es 18 jun 2015
cobertura del cambio
climático en prensa (mundial)
The Media and Climate Change Observatory (MECCO) del Center for Science and Technology Policy
Research de la Universidad de Colorado (EEUU), tras analizar la cobertura sobre el cambio
climático en 50 periódicos de todo el mundo (Luedecke et al. 2015).
cobertura del cambio
climático en prensa (España)
Fuente: Fernández-Reyes, Rogelio (2014). Grupos de investigación MDCS y GREHCCO, Web.
[Noviembre 2014] http://sciencepolicy.colorado.edu/media_coverage/spain.
Al Gore:
Política
Espectáculo
Polémica científica
¿Se pierde el interés
cuando hay consenso
científico?
DIFICULTAD DE LA TEMÁTICA:
Perspectiva científica, compleja institucionalización
internacional
FRAGMENTACIÓN TEMÁTICA
Científica / Política / Mov sociales
PERSPECTIVA PESIMISTA
SESGO ECOLOGISTA
COMPROMISO COMPARTIDO / DISCURSO MORALIZANTE
resistencias al cambio
climático como noticia
Contruyendo
la noticia
(el medio de com.)
Experta Asesora
3ª pers. / legitimidad permanente
perspectiva marco-explicativa
Representación pública
legitimidad electoral
Tensiones:
Público vs civil
Ciencia vs otros saberes
Agente vs otros agente
Derechos vs obligaciones
Afectada fuente
1ª persona / legitimidad ocasional
legitimidad
comunicativa
Infoxicación y cambio climático
Fernández Reyes, Rogelio
Infoxicación en la comunicación del cambio climático. Mitigación y adaptación
Ámbitos, núm. 26, septiembre-diciembre, 2014
Universidad de Sevilla
Sevilla, España
lo que se dice
lo que ocurre
lo que se hace
mitigación
vs
adaptación
Percepción de estudiantes universitarios
Pablo Ángel Meira-Cartea
Mónica Arto-Blanco
284 estudiantes de la Universidad de
Santiago de Compostela en 2012, de
cuatro titulaciones de grado o
licenciatura (Biología, 22,9%; Ingeniería
Química, 15,5%; Historia, 26,0%, y
Pedagogía, 35,6%) y los años de
estudio (cursos iniciales, el 53,9%, o
avanzados, el 46,1%).
El 69,1%, de modo que el primer
pensamiento de los estudiantes
sobre el CC se focalizó en las
consecuencias y, en menor medida,
en las causas (contaminación, el
15,8%, y falta de conciencia, el
2,8%).
causas vs efectos
modelos
y sostenibilidad
sostenibilidad
sentido débil
a) PSEUDO-
MODIFICACIÓN
DEL MODELO
PRODUCTIVO
NO DEL DE CONSUMO
b) MODIFICACION DEL
MODELO DE CONSUMO
sostenibilidad
sentido fuerte
a) MODIFICACIÓN DEL
MODELO DE
PRODUCCIÓN
NO DEL DE CONSUMO
b) MODIFICACION DEL
MODELO DE
PRODUCCIÓN
Y CONSUMO
Riechmann señala que
en la sostenibilidad
débil la tecnología
puede reemplazar a la
naturaleza
Isidro Jiménez Gómez
isidro@letra.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La salida tecnológica al cambio climático. Helena Paul
La salida tecnológica al cambio climático. Helena PaulLa salida tecnológica al cambio climático. Helena Paul
La salida tecnológica al cambio climático. Helena Paul
Ecologistas en Accion
 
El Manual de la incertidumbre
El Manual de la incertidumbreEl Manual de la incertidumbre
El Manual de la incertidumbre
José Javier Villalba Calles
 
Ecologia trabajo final. campaña. Andrea P. Martinez y Melany Mendez
Ecologia trabajo final. campaña. Andrea P. Martinez y Melany MendezEcologia trabajo final. campaña. Andrea P. Martinez y Melany Mendez
Ecologia trabajo final. campaña. Andrea P. Martinez y Melany Mendez
Melany Méndez
 
Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos
Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactosTomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos
Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos
catalinaAdroverJulia
 
El hombre destruye su hogar
El hombre destruye su hogarEl hombre destruye su hogar
El hombre destruye su hogar
Pedro Ortiz Sotelo
 
Economía Ambiental | Tema 2 | El Problema Ambiental desde un punto de vista e...
Economía Ambiental | Tema 2 | El Problema Ambiental desde un punto de vista e...Economía Ambiental | Tema 2 | El Problema Ambiental desde un punto de vista e...
Economía Ambiental | Tema 2 | El Problema Ambiental desde un punto de vista e...
Investigador Principal (IELAT_UAH)
 
Tarea 4 cambio climatico
Tarea 4 cambio climaticoTarea 4 cambio climatico
Tarea 4 cambio climatico
Gildardo Guisao
 
Química, energía y sociedad
Química, energía y sociedadQuímica, energía y sociedad
Química, energía y sociedad
Anick Tsukino
 
"El mundo real y el Jardin del Edén" - Polémica entre economistas.
"El mundo real y el Jardin del Edén" - Polémica entre economistas."El mundo real y el Jardin del Edén" - Polémica entre economistas.
"El mundo real y el Jardin del Edén" - Polémica entre economistas.
lizyanetpalominosulca
 
Economía ambiental | Tema 3 | El valor del medio ambiente
Economía ambiental | Tema 3 | El valor del medio ambienteEconomía ambiental | Tema 3 | El valor del medio ambiente
Economía ambiental | Tema 3 | El valor del medio ambiente
Investigador Principal (IELAT_UAH)
 
Caso estudio: Yasuní-ITT. Alberto Acosta
Caso estudio: Yasuní-ITT. Alberto AcostaCaso estudio: Yasuní-ITT. Alberto Acosta
Caso estudio: Yasuní-ITT. Alberto Acosta
Ecologistas en Accion
 
Problemas de la ciencia y tegnologia
Problemas de la ciencia y tegnologiaProblemas de la ciencia y tegnologia
Problemas de la ciencia y tegnologia
Eddie Bolaños
 
Vulnerabilidad y resiliencia del Cambio Climático en México: Enfoque en el mo...
Vulnerabilidad y resiliencia del Cambio Climático en México: Enfoque en el mo...Vulnerabilidad y resiliencia del Cambio Climático en México: Enfoque en el mo...
Vulnerabilidad y resiliencia del Cambio Climático en México: Enfoque en el mo...
Alberto Díaz
 
cambio climático y herramientas tecnologicas
cambio climático y herramientas tecnologicascambio climático y herramientas tecnologicas
cambio climático y herramientas tecnologicas08curso24
 
Cambios climaticos
Cambios climaticosCambios climaticos
La técnica y la sociedad de riesgo y su impacto en la salud y la seguridad de...
La técnica y la sociedad de riesgo y su impacto en la salud y la seguridad de...La técnica y la sociedad de riesgo y su impacto en la salud y la seguridad de...
La técnica y la sociedad de riesgo y su impacto en la salud y la seguridad de...amairaniimformatica
 

La actualidad más candente (18)

La salida tecnológica al cambio climático. Helena Paul
La salida tecnológica al cambio climático. Helena PaulLa salida tecnológica al cambio climático. Helena Paul
La salida tecnológica al cambio climático. Helena Paul
 
El Manual de la incertidumbre
El Manual de la incertidumbreEl Manual de la incertidumbre
El Manual de la incertidumbre
 
Ecologia trabajo final. campaña. Andrea P. Martinez y Melany Mendez
Ecologia trabajo final. campaña. Andrea P. Martinez y Melany MendezEcologia trabajo final. campaña. Andrea P. Martinez y Melany Mendez
Ecologia trabajo final. campaña. Andrea P. Martinez y Melany Mendez
 
Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos
Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactosTomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos
Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos
 
El hombre destruye su hogar
El hombre destruye su hogarEl hombre destruye su hogar
El hombre destruye su hogar
 
Economía Ambiental | Tema 2 | El Problema Ambiental desde un punto de vista e...
Economía Ambiental | Tema 2 | El Problema Ambiental desde un punto de vista e...Economía Ambiental | Tema 2 | El Problema Ambiental desde un punto de vista e...
Economía Ambiental | Tema 2 | El Problema Ambiental desde un punto de vista e...
 
Tarea 4 cambio climatico
Tarea 4 cambio climaticoTarea 4 cambio climatico
Tarea 4 cambio climatico
 
Química, energía y sociedad
Química, energía y sociedadQuímica, energía y sociedad
Química, energía y sociedad
 
"El mundo real y el Jardin del Edén" - Polémica entre economistas.
"El mundo real y el Jardin del Edén" - Polémica entre economistas."El mundo real y el Jardin del Edén" - Polémica entre economistas.
"El mundo real y el Jardin del Edén" - Polémica entre economistas.
 
Economía ambiental | Tema 3 | El valor del medio ambiente
Economía ambiental | Tema 3 | El valor del medio ambienteEconomía ambiental | Tema 3 | El valor del medio ambiente
Economía ambiental | Tema 3 | El valor del medio ambiente
 
El Mundo Real y el Jardín del Edén
El Mundo Real y el Jardín del Edén El Mundo Real y el Jardín del Edén
El Mundo Real y el Jardín del Edén
 
Caso estudio: Yasuní-ITT. Alberto Acosta
Caso estudio: Yasuní-ITT. Alberto AcostaCaso estudio: Yasuní-ITT. Alberto Acosta
Caso estudio: Yasuní-ITT. Alberto Acosta
 
Tema1 Tecnología
Tema1 TecnologíaTema1 Tecnología
Tema1 Tecnología
 
Problemas de la ciencia y tegnologia
Problemas de la ciencia y tegnologiaProblemas de la ciencia y tegnologia
Problemas de la ciencia y tegnologia
 
Vulnerabilidad y resiliencia del Cambio Climático en México: Enfoque en el mo...
Vulnerabilidad y resiliencia del Cambio Climático en México: Enfoque en el mo...Vulnerabilidad y resiliencia del Cambio Climático en México: Enfoque en el mo...
Vulnerabilidad y resiliencia del Cambio Climático en México: Enfoque en el mo...
 
cambio climático y herramientas tecnologicas
cambio climático y herramientas tecnologicascambio climático y herramientas tecnologicas
cambio climático y herramientas tecnologicas
 
Cambios climaticos
Cambios climaticosCambios climaticos
Cambios climaticos
 
La técnica y la sociedad de riesgo y su impacto en la salud y la seguridad de...
La técnica y la sociedad de riesgo y su impacto en la salud y la seguridad de...La técnica y la sociedad de riesgo y su impacto en la salud y la seguridad de...
La técnica y la sociedad de riesgo y su impacto en la salud y la seguridad de...
 

Destacado

Pesquerías y Cambio climático. Sergi Tudela
Pesquerías y Cambio climático. Sergi TudelaPesquerías y Cambio climático. Sergi Tudela
Pesquerías y Cambio climático. Sergi Tudela
Ecologistas en Accion
 
Alimentos kilométricos. Sandra Espeja
Alimentos kilométricos. Sandra EspejaAlimentos kilométricos. Sandra Espeja
Alimentos kilométricos. Sandra Espeja
Ecologistas en Accion
 
Cambio climático y coperación al desarrollo. Francesco Filippi
Cambio climático y coperación al desarrollo. Francesco FilippiCambio climático y coperación al desarrollo. Francesco Filippi
Cambio climático y coperación al desarrollo. Francesco Filippi
Ecologistas en Accion
 
Retos Geopolíticos y sociopolíticos del cambio climático (1). Antonio Serrano
Retos Geopolíticos y sociopolíticos del cambio climático (1). Antonio SerranoRetos Geopolíticos y sociopolíticos del cambio climático (1). Antonio Serrano
Retos Geopolíticos y sociopolíticos del cambio climático (1). Antonio Serrano
Ecologistas en Accion
 
Retos Geopolíticos y sociopolíticos del cambio climático (2) Antonio Serrano
Retos Geopolíticos y sociopolíticos del cambio climático (2) Antonio SerranoRetos Geopolíticos y sociopolíticos del cambio climático (2) Antonio Serrano
Retos Geopolíticos y sociopolíticos del cambio climático (2) Antonio Serrano
Ecologistas en Accion
 
Sistema agroalimentario y Cambio climático. Marta G. Rivera Ferré
Sistema agroalimentario y Cambio climático. Marta G. Rivera FerréSistema agroalimentario y Cambio climático. Marta G. Rivera Ferré
Sistema agroalimentario y Cambio climático. Marta G. Rivera Ferré
Ecologistas en Accion
 
Mecanismos Internacionales de Lucha contra el Cambio climático (1). Francisco...
Mecanismos Internacionales de Lucha contra el Cambio climático (1). Francisco...Mecanismos Internacionales de Lucha contra el Cambio climático (1). Francisco...
Mecanismos Internacionales de Lucha contra el Cambio climático (1). Francisco...
Ecologistas en Accion
 
Economía Poítica y Cambio climático (3). Peadar Kirby
Economía Poítica y Cambio climático (3). Peadar KirbyEconomía Poítica y Cambio climático (3). Peadar Kirby
Economía Poítica y Cambio climático (3). Peadar Kirby
Ecologistas en Accion
 
Cambio climático y procesos participativos. Federico Cardona
Cambio climático y procesos participativos. Federico CardonaCambio climático y procesos participativos. Federico Cardona
Cambio climático y procesos participativos. Federico Cardona
Ecologistas en Accion
 
Descarbonizacion transporte urbano. Paco Segura
Descarbonizacion transporte urbano. Paco SeguraDescarbonizacion transporte urbano. Paco Segura
Descarbonizacion transporte urbano. Paco Segura
Ecologistas en Accion
 
Economía Política y Cambio climático (2). Peadar Kirby
Economía Política y Cambio climático (2). Peadar KirbyEconomía Política y Cambio climático (2). Peadar Kirby
Economía Política y Cambio climático (2). Peadar Kirby
Ecologistas en Accion
 
Caso estudio BeWater: adaptación al Cambio climático desde la perspectiva del...
Caso estudio BeWater: adaptación al Cambio climático desde la perspectiva del...Caso estudio BeWater: adaptación al Cambio climático desde la perspectiva del...
Caso estudio BeWater: adaptación al Cambio climático desde la perspectiva del...
Ecologistas en Accion
 
Más allá de los informes del IPCC (2). Ferran Puig Vilar
Más allá de los informes del IPCC (2). Ferran Puig VilarMás allá de los informes del IPCC (2). Ferran Puig Vilar
Más allá de los informes del IPCC (2). Ferran Puig Vilar
Ecologistas en Accion
 
Economía Política y Cambio climático (4). Modelos. Peadar Kirby
Economía Política y Cambio climático (4). Modelos. Peadar KirbyEconomía Política y Cambio climático (4). Modelos. Peadar Kirby
Economía Política y Cambio climático (4). Modelos. Peadar Kirby
Ecologistas en Accion
 
Fudamentos de la Ciencia Climática. Jonathan Gómez Cantero
Fudamentos de la Ciencia Climática. Jonathan Gómez CanteroFudamentos de la Ciencia Climática. Jonathan Gómez Cantero
Fudamentos de la Ciencia Climática. Jonathan Gómez Cantero
Ecologistas en Accion
 
Lucha contra el CC a nivel local. Caso estudio: Bilbao
Lucha contra el CC a nivel local. Caso estudio: BilbaoLucha contra el CC a nivel local. Caso estudio: Bilbao
Lucha contra el CC a nivel local. Caso estudio: Bilbao
Ecologistas en Accion
 
Hidrocarburos extremos (1) Samuel Martín-Sosa
Hidrocarburos extremos (1) Samuel Martín-SosaHidrocarburos extremos (1) Samuel Martín-Sosa
Hidrocarburos extremos (1) Samuel Martín-Sosa
Ecologistas en Accion
 
Cambio climático y límites de los minerales. Alicia Valero
Cambio climático y límites de los minerales. Alicia ValeroCambio climático y límites de los minerales. Alicia Valero
Cambio climático y límites de los minerales. Alicia Valero
Ecologistas en Accion
 
¿Como percibe el sector financiero el Cambio climático?. Larry Lohman
¿Como percibe el sector financiero el Cambio climático?. Larry Lohman¿Como percibe el sector financiero el Cambio climático?. Larry Lohman
¿Como percibe el sector financiero el Cambio climático?. Larry Lohman
Ecologistas en Accion
 
Lucha contra el CC a nivel local. Caso estudio: Madrid. Juan Azcárate
Lucha contra el CC a nivel local. Caso estudio: Madrid. Juan AzcárateLucha contra el CC a nivel local. Caso estudio: Madrid. Juan Azcárate
Lucha contra el CC a nivel local. Caso estudio: Madrid. Juan Azcárate
Ecologistas en Accion
 

Destacado (20)

Pesquerías y Cambio climático. Sergi Tudela
Pesquerías y Cambio climático. Sergi TudelaPesquerías y Cambio climático. Sergi Tudela
Pesquerías y Cambio climático. Sergi Tudela
 
Alimentos kilométricos. Sandra Espeja
Alimentos kilométricos. Sandra EspejaAlimentos kilométricos. Sandra Espeja
Alimentos kilométricos. Sandra Espeja
 
Cambio climático y coperación al desarrollo. Francesco Filippi
Cambio climático y coperación al desarrollo. Francesco FilippiCambio climático y coperación al desarrollo. Francesco Filippi
Cambio climático y coperación al desarrollo. Francesco Filippi
 
Retos Geopolíticos y sociopolíticos del cambio climático (1). Antonio Serrano
Retos Geopolíticos y sociopolíticos del cambio climático (1). Antonio SerranoRetos Geopolíticos y sociopolíticos del cambio climático (1). Antonio Serrano
Retos Geopolíticos y sociopolíticos del cambio climático (1). Antonio Serrano
 
Retos Geopolíticos y sociopolíticos del cambio climático (2) Antonio Serrano
Retos Geopolíticos y sociopolíticos del cambio climático (2) Antonio SerranoRetos Geopolíticos y sociopolíticos del cambio climático (2) Antonio Serrano
Retos Geopolíticos y sociopolíticos del cambio climático (2) Antonio Serrano
 
Sistema agroalimentario y Cambio climático. Marta G. Rivera Ferré
Sistema agroalimentario y Cambio climático. Marta G. Rivera FerréSistema agroalimentario y Cambio climático. Marta G. Rivera Ferré
Sistema agroalimentario y Cambio climático. Marta G. Rivera Ferré
 
Mecanismos Internacionales de Lucha contra el Cambio climático (1). Francisco...
Mecanismos Internacionales de Lucha contra el Cambio climático (1). Francisco...Mecanismos Internacionales de Lucha contra el Cambio climático (1). Francisco...
Mecanismos Internacionales de Lucha contra el Cambio climático (1). Francisco...
 
Economía Poítica y Cambio climático (3). Peadar Kirby
Economía Poítica y Cambio climático (3). Peadar KirbyEconomía Poítica y Cambio climático (3). Peadar Kirby
Economía Poítica y Cambio climático (3). Peadar Kirby
 
Cambio climático y procesos participativos. Federico Cardona
Cambio climático y procesos participativos. Federico CardonaCambio climático y procesos participativos. Federico Cardona
Cambio climático y procesos participativos. Federico Cardona
 
Descarbonizacion transporte urbano. Paco Segura
Descarbonizacion transporte urbano. Paco SeguraDescarbonizacion transporte urbano. Paco Segura
Descarbonizacion transporte urbano. Paco Segura
 
Economía Política y Cambio climático (2). Peadar Kirby
Economía Política y Cambio climático (2). Peadar KirbyEconomía Política y Cambio climático (2). Peadar Kirby
Economía Política y Cambio climático (2). Peadar Kirby
 
Caso estudio BeWater: adaptación al Cambio climático desde la perspectiva del...
Caso estudio BeWater: adaptación al Cambio climático desde la perspectiva del...Caso estudio BeWater: adaptación al Cambio climático desde la perspectiva del...
Caso estudio BeWater: adaptación al Cambio climático desde la perspectiva del...
 
Más allá de los informes del IPCC (2). Ferran Puig Vilar
Más allá de los informes del IPCC (2). Ferran Puig VilarMás allá de los informes del IPCC (2). Ferran Puig Vilar
Más allá de los informes del IPCC (2). Ferran Puig Vilar
 
Economía Política y Cambio climático (4). Modelos. Peadar Kirby
Economía Política y Cambio climático (4). Modelos. Peadar KirbyEconomía Política y Cambio climático (4). Modelos. Peadar Kirby
Economía Política y Cambio climático (4). Modelos. Peadar Kirby
 
Fudamentos de la Ciencia Climática. Jonathan Gómez Cantero
Fudamentos de la Ciencia Climática. Jonathan Gómez CanteroFudamentos de la Ciencia Climática. Jonathan Gómez Cantero
Fudamentos de la Ciencia Climática. Jonathan Gómez Cantero
 
Lucha contra el CC a nivel local. Caso estudio: Bilbao
Lucha contra el CC a nivel local. Caso estudio: BilbaoLucha contra el CC a nivel local. Caso estudio: Bilbao
Lucha contra el CC a nivel local. Caso estudio: Bilbao
 
Hidrocarburos extremos (1) Samuel Martín-Sosa
Hidrocarburos extremos (1) Samuel Martín-SosaHidrocarburos extremos (1) Samuel Martín-Sosa
Hidrocarburos extremos (1) Samuel Martín-Sosa
 
Cambio climático y límites de los minerales. Alicia Valero
Cambio climático y límites de los minerales. Alicia ValeroCambio climático y límites de los minerales. Alicia Valero
Cambio climático y límites de los minerales. Alicia Valero
 
¿Como percibe el sector financiero el Cambio climático?. Larry Lohman
¿Como percibe el sector financiero el Cambio climático?. Larry Lohman¿Como percibe el sector financiero el Cambio climático?. Larry Lohman
¿Como percibe el sector financiero el Cambio climático?. Larry Lohman
 
Lucha contra el CC a nivel local. Caso estudio: Madrid. Juan Azcárate
Lucha contra el CC a nivel local. Caso estudio: Madrid. Juan AzcárateLucha contra el CC a nivel local. Caso estudio: Madrid. Juan Azcárate
Lucha contra el CC a nivel local. Caso estudio: Madrid. Juan Azcárate
 

Similar a Comunicación y Cambio climático (1). Isidro Jimenez

Trabajo final alan
Trabajo final alanTrabajo final alan
Trabajo final alan
Alan De La Calleja
 
Guia 1 7 medios de comunicacion
Guia 1  7 medios de comunicacionGuia 1  7 medios de comunicacion
Guia 1 7 medios de comunicacion
hgm2007
 
Guia 1 septimo medios de comunicacion
Guia 1  septimo medios de comunicacionGuia 1  septimo medios de comunicacion
Guia 1 septimo medios de comunicacion
hgm2007
 
Comunicar ONG
Comunicar ONGComunicar ONG
Comunicar ONG
Aumentha
 
Hacia un nuevo contrato entre ciencia y sociedad: el papel de lacomunicación ...
Hacia un nuevo contrato entre ciencia y sociedad: el papel de lacomunicación ...Hacia un nuevo contrato entre ciencia y sociedad: el papel de lacomunicación ...
Hacia un nuevo contrato entre ciencia y sociedad: el papel de lacomunicación ...Sat Án
 
Medios de comunicación masiva
Medios de comunicación masivaMedios de comunicación masiva
Medios de comunicación masivaRaul Gil
 
Sesión 8 : Técnicas de Comunicación Meteorológica
Sesión 8 : Técnicas de Comunicación MeteorológicaSesión 8 : Técnicas de Comunicación Meteorológica
Sesión 8 : Técnicas de Comunicación Meteorológica
Omm Mex
 
Medio de comunicación
Medio de comunicaciónMedio de comunicación
Medio de comunicación
silviamaricela33
 
impacto de la tv en salud
impacto de la tv en saludimpacto de la tv en salud
impacto de la tv en salud
Stephmar16
 
Adolecensia y medios de comunicacion
Adolecensia y medios de comunicacionAdolecensia y medios de comunicacion
Adolecensia y medios de comunicacionrlopezr
 
Medio de comunicación
Medio de comunicaciónMedio de comunicación
Medio de comunicación
paolaclv
 
Weblesson 11 (2)
Weblesson 11 (2)Weblesson 11 (2)
Weblesson 11 (2)
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Weblesson 10 (2)
Weblesson 10 (2)Weblesson 10 (2)
Weblesson 10 (2)
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Introduccion de civica y etica
Introduccion de civica y eticaIntroduccion de civica y etica
Introduccion de civica y eticaRidis Monreal
 
Los jovenes y la comunicación
Los jovenes y la comunicaciónLos jovenes y la comunicación
Los jovenes y la comunicaciónpaulitax
 
Weblesson 11
Weblesson 11Weblesson 11
Weblesson 11
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Weblesson 10 (3)
Weblesson 10 (3)Weblesson 10 (3)
Weblesson 10 (3)
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 

Similar a Comunicación y Cambio climático (1). Isidro Jimenez (20)

Trabajo final alan
Trabajo final alanTrabajo final alan
Trabajo final alan
 
Guia 1 7 medios de comunicacion
Guia 1  7 medios de comunicacionGuia 1  7 medios de comunicacion
Guia 1 7 medios de comunicacion
 
Contenido cientãfico
Contenido cientãficoContenido cientãfico
Contenido cientãfico
 
Guia 1 septimo medios de comunicacion
Guia 1  septimo medios de comunicacionGuia 1  septimo medios de comunicacion
Guia 1 septimo medios de comunicacion
 
Comunicar ONG
Comunicar ONGComunicar ONG
Comunicar ONG
 
Hacia un nuevo contrato entre ciencia y sociedad: el papel de lacomunicación ...
Hacia un nuevo contrato entre ciencia y sociedad: el papel de lacomunicación ...Hacia un nuevo contrato entre ciencia y sociedad: el papel de lacomunicación ...
Hacia un nuevo contrato entre ciencia y sociedad: el papel de lacomunicación ...
 
Bienvenidos al bloque 5
Bienvenidos al bloque 5Bienvenidos al bloque 5
Bienvenidos al bloque 5
 
Bienvenidos al bloque 5
Bienvenidos al bloque 5Bienvenidos al bloque 5
Bienvenidos al bloque 5
 
Medios de comunicación masiva
Medios de comunicación masivaMedios de comunicación masiva
Medios de comunicación masiva
 
Sesión 8 : Técnicas de Comunicación Meteorológica
Sesión 8 : Técnicas de Comunicación MeteorológicaSesión 8 : Técnicas de Comunicación Meteorológica
Sesión 8 : Técnicas de Comunicación Meteorológica
 
Medio de comunicación
Medio de comunicaciónMedio de comunicación
Medio de comunicación
 
impacto de la tv en salud
impacto de la tv en saludimpacto de la tv en salud
impacto de la tv en salud
 
Adolecensia y medios de comunicacion
Adolecensia y medios de comunicacionAdolecensia y medios de comunicacion
Adolecensia y medios de comunicacion
 
Medio de comunicación
Medio de comunicaciónMedio de comunicación
Medio de comunicación
 
Weblesson 11 (2)
Weblesson 11 (2)Weblesson 11 (2)
Weblesson 11 (2)
 
Weblesson 10 (2)
Weblesson 10 (2)Weblesson 10 (2)
Weblesson 10 (2)
 
Introduccion de civica y etica
Introduccion de civica y eticaIntroduccion de civica y etica
Introduccion de civica y etica
 
Los jovenes y la comunicación
Los jovenes y la comunicaciónLos jovenes y la comunicación
Los jovenes y la comunicación
 
Weblesson 11
Weblesson 11Weblesson 11
Weblesson 11
 
Weblesson 10 (3)
Weblesson 10 (3)Weblesson 10 (3)
Weblesson 10 (3)
 

Más de Ecologistas en Accion

Autoconsumo fotovoltaica
Autoconsumo fotovoltaicaAutoconsumo fotovoltaica
Autoconsumo fotovoltaica
Ecologistas en Accion
 
Aria più pulita spostamenti più facili e veloci per tutti
Aria più pulita spostamenti più facili e veloci per tuttiAria più pulita spostamenti più facili e veloci per tutti
Aria più pulita spostamenti più facili e veloci per tutti
Ecologistas en Accion
 
Londres en el camino a ciudad cero emisiones
Londres en el camino a ciudad cero emisionesLondres en el camino a ciudad cero emisiones
Londres en el camino a ciudad cero emisiones
Ecologistas en Accion
 
Calidad del aire urbano y movilidad
Calidad del aire urbano y movilidadCalidad del aire urbano y movilidad
Calidad del aire urbano y movilidad
Ecologistas en Accion
 
¿Ha sido Madrid Central efectivo para reducir los niveles de NO2?
¿Ha sido Madrid Central efectivo para reducir los niveles de NO2?¿Ha sido Madrid Central efectivo para reducir los niveles de NO2?
¿Ha sido Madrid Central efectivo para reducir los niveles de NO2?
Ecologistas en Accion
 
Balance del efecto de Madrid Central
Balance del efecto de Madrid CentralBalance del efecto de Madrid Central
Balance del efecto de Madrid Central
Ecologistas en Accion
 
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Ecologistas en Accion
 
Cómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a día
Cómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a díaCómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a día
Cómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a día
Ecologistas en Accion
 
Exposición a contaminantes por la alimentación
Exposición a contaminantes por la alimentaciónExposición a contaminantes por la alimentación
Exposición a contaminantes por la alimentación
Ecologistas en Accion
 
La reciente decisión del Tribunal español sobre planes de calidad del aire
La reciente decisión del Tribunal español sobre planes de calidad del aireLa reciente decisión del Tribunal español sobre planes de calidad del aire
La reciente decisión del Tribunal español sobre planes de calidad del aire
Ecologistas en Accion
 
Transformar el mundo no el clima
Transformar el mundo no el climaTransformar el mundo no el clima
Transformar el mundo no el clima
Ecologistas en Accion
 
El transport públic front la contaminació
El transport públic front la contaminacióEl transport públic front la contaminació
El transport públic front la contaminació
Ecologistas en Accion
 
Miguel Ceballos
Miguel CeballosMiguel Ceballos
Miguel Ceballos
Ecologistas en Accion
 
Gloria Carrasco
Gloria CarrascoGloria Carrasco
Gloria Carrasco
Ecologistas en Accion
 
Peatge urbá a Barcelona
Peatge urbá a BarcelonaPeatge urbá a Barcelona
Peatge urbá a Barcelona
Ecologistas en Accion
 
Nuria Blazquez
Nuria BlazquezNuria Blazquez
Nuria Blazquez
Ecologistas en Accion
 
Maria Cruz Mminguillon
Maria Cruz MminguillonMaria Cruz Mminguillon
Maria Cruz Mminguillon
Ecologistas en Accion
 
Juan Barcena
Juan BarcenaJuan Barcena
Juan Barcena
Ecologistas en Accion
 
Josep Manuel Felisi
Josep Manuel FelisiJosep Manuel Felisi
Josep Manuel Felisi
Ecologistas en Accion
 
Isabell Buschel
Isabell BuschelIsabell Buschel
Isabell Buschel
Ecologistas en Accion
 

Más de Ecologistas en Accion (20)

Autoconsumo fotovoltaica
Autoconsumo fotovoltaicaAutoconsumo fotovoltaica
Autoconsumo fotovoltaica
 
Aria più pulita spostamenti più facili e veloci per tutti
Aria più pulita spostamenti più facili e veloci per tuttiAria più pulita spostamenti più facili e veloci per tutti
Aria più pulita spostamenti più facili e veloci per tutti
 
Londres en el camino a ciudad cero emisiones
Londres en el camino a ciudad cero emisionesLondres en el camino a ciudad cero emisiones
Londres en el camino a ciudad cero emisiones
 
Calidad del aire urbano y movilidad
Calidad del aire urbano y movilidadCalidad del aire urbano y movilidad
Calidad del aire urbano y movilidad
 
¿Ha sido Madrid Central efectivo para reducir los niveles de NO2?
¿Ha sido Madrid Central efectivo para reducir los niveles de NO2?¿Ha sido Madrid Central efectivo para reducir los niveles de NO2?
¿Ha sido Madrid Central efectivo para reducir los niveles de NO2?
 
Balance del efecto de Madrid Central
Balance del efecto de Madrid CentralBalance del efecto de Madrid Central
Balance del efecto de Madrid Central
 
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
 
Cómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a día
Cómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a díaCómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a día
Cómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a día
 
Exposición a contaminantes por la alimentación
Exposición a contaminantes por la alimentaciónExposición a contaminantes por la alimentación
Exposición a contaminantes por la alimentación
 
La reciente decisión del Tribunal español sobre planes de calidad del aire
La reciente decisión del Tribunal español sobre planes de calidad del aireLa reciente decisión del Tribunal español sobre planes de calidad del aire
La reciente decisión del Tribunal español sobre planes de calidad del aire
 
Transformar el mundo no el clima
Transformar el mundo no el climaTransformar el mundo no el clima
Transformar el mundo no el clima
 
El transport públic front la contaminació
El transport públic front la contaminacióEl transport públic front la contaminació
El transport públic front la contaminació
 
Miguel Ceballos
Miguel CeballosMiguel Ceballos
Miguel Ceballos
 
Gloria Carrasco
Gloria CarrascoGloria Carrasco
Gloria Carrasco
 
Peatge urbá a Barcelona
Peatge urbá a BarcelonaPeatge urbá a Barcelona
Peatge urbá a Barcelona
 
Nuria Blazquez
Nuria BlazquezNuria Blazquez
Nuria Blazquez
 
Maria Cruz Mminguillon
Maria Cruz MminguillonMaria Cruz Mminguillon
Maria Cruz Mminguillon
 
Juan Barcena
Juan BarcenaJuan Barcena
Juan Barcena
 
Josep Manuel Felisi
Josep Manuel FelisiJosep Manuel Felisi
Josep Manuel Felisi
 
Isabell Buschel
Isabell BuschelIsabell Buschel
Isabell Buschel
 

Último

Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 

Comunicación y Cambio climático (1). Isidro Jimenez

  • 3. La televisión destaca como primer, segundo y tercer paso en el conocimiento de esta noticia. Sin embargo, la información entre personas cara a cara o a través de algún aparato (a través del móvil, por ejemplo) también sobresalen como primer paso. Seguimiento de la abdicación de Juan Carlos I en favor de Felipe VI, a través de encuestas realizadas el 3 de junio de 2014 Libro blanco de la prensa 2014, AEDE.
  • 4. ¿Cómo nos informamos? Medio a través del cual conoces una noticia (respuesta simple) Periódico online — 24,0% de encuestados/as TV — 20,6% Radio de información general — 20,0% Twitter — 10,2% Facebook — 8,2% Portales de internet — 2,9% Otros lugares de internet — 2,9% Periódicos en papel — 1,9% Foros online — 0,9% Radio musical — 0,7% Revistas online — 0,5% Blogs — 0,3% Revistas en papel — 0,1% Ninguno — 2,2% Fuente: CCS- Radiografía Medios de Actualidad 2014. Dentsu Aegis Network. Insights Team. Libro blanco de la prensa 2014, AEDE. Por tanto, prácticamente el 50% de las personas encuestadas conocerían las noticias a través de internet. Pero también destaca el papel tan reducido que tienen ya los periódicos en papel, frente a la penetración de los periódicos online, y la gran cobertura de la radio como fuente informativa, a la altura de la televisión.
  • 5. radiografía de los medios de comunicación Muchísimos sitios web, algunas redes Escasos proyectos comerciales Bastantes proyectos,pocos en FM Muchas revistas Prácticamente ningún diario / periódico quincenal Televisión (4 h.) Radio (1,8 h.) Internet (1,6 h.) Diarios (11 min.) Revistas (3 min.) Suplementos (1 min.) Cine (1 min.) El EGM (Estudio General de Medios de la AIMC) dice que, de media, dedicamos casi 8 horas diarias (7,68 horas) a los medios de comunicación: de las 16 horas que solemos estar despiertos/as, cerca de la mitad del tiempo (7,44 horas) o estamos viendo la televisión, o escuchando la radio o conectados a internet. Bastantes proyectos,pocos en FM Pocas tv sociales analógicas PROYECTOS SOCIALES Media del consumo de minutos dedicados por persona y día a cada medio en 2014 // AIMC 2015
  • 6.
  • 7. 2.0 de navegante a propietario de isla millonesdeinternautasenelmundo
  • 8.
  • 10. cobertura del cambio climático en prensa (mundial) The Media and Climate Change Observatory (MECCO) del Center for Science and Technology Policy Research de la Universidad de Colorado (EEUU), tras analizar la cobertura sobre el cambio climático en 50 periódicos de todo el mundo (Luedecke et al. 2015).
  • 11. cobertura del cambio climático en prensa (España) Fuente: Fernández-Reyes, Rogelio (2014). Grupos de investigación MDCS y GREHCCO, Web. [Noviembre 2014] http://sciencepolicy.colorado.edu/media_coverage/spain.
  • 12. Al Gore: Política Espectáculo Polémica científica ¿Se pierde el interés cuando hay consenso científico?
  • 13. DIFICULTAD DE LA TEMÁTICA: Perspectiva científica, compleja institucionalización internacional FRAGMENTACIÓN TEMÁTICA Científica / Política / Mov sociales PERSPECTIVA PESIMISTA SESGO ECOLOGISTA COMPROMISO COMPARTIDO / DISCURSO MORALIZANTE resistencias al cambio climático como noticia
  • 14. Contruyendo la noticia (el medio de com.) Experta Asesora 3ª pers. / legitimidad permanente perspectiva marco-explicativa Representación pública legitimidad electoral Tensiones: Público vs civil Ciencia vs otros saberes Agente vs otros agente Derechos vs obligaciones Afectada fuente 1ª persona / legitimidad ocasional legitimidad comunicativa
  • 15. Infoxicación y cambio climático Fernández Reyes, Rogelio Infoxicación en la comunicación del cambio climático. Mitigación y adaptación Ámbitos, núm. 26, septiembre-diciembre, 2014 Universidad de Sevilla Sevilla, España
  • 16. lo que se dice lo que ocurre lo que se hace
  • 18. Percepción de estudiantes universitarios Pablo Ángel Meira-Cartea Mónica Arto-Blanco 284 estudiantes de la Universidad de Santiago de Compostela en 2012, de cuatro titulaciones de grado o licenciatura (Biología, 22,9%; Ingeniería Química, 15,5%; Historia, 26,0%, y Pedagogía, 35,6%) y los años de estudio (cursos iniciales, el 53,9%, o avanzados, el 46,1%). El 69,1%, de modo que el primer pensamiento de los estudiantes sobre el CC se focalizó en las consecuencias y, en menor medida, en las causas (contaminación, el 15,8%, y falta de conciencia, el 2,8%). causas vs efectos
  • 19. modelos y sostenibilidad sostenibilidad sentido débil a) PSEUDO- MODIFICACIÓN DEL MODELO PRODUCTIVO NO DEL DE CONSUMO b) MODIFICACION DEL MODELO DE CONSUMO sostenibilidad sentido fuerte a) MODIFICACIÓN DEL MODELO DE PRODUCCIÓN NO DEL DE CONSUMO b) MODIFICACION DEL MODELO DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO Riechmann señala que en la sostenibilidad débil la tecnología puede reemplazar a la naturaleza