SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ ANTONIO
GALÁN
CURSO BÁSICO DE ESTADÍSTICA
Ing. CLAUDIA PATRICIA RODRÍGUEZ PABÓN
Lic. OMAR FREDY RODRIGUEZ
Grado: 11
Área: Matemáticas
Competencias Diagnosticar situaciones reales, propuestos desde la
recolección de datos en diferentes fuentes de
información (Periódicos, Plataformas. DANE, Datos
libres).
Saber Diferencia los conceptos de variables, gráficos, media,
mediana y moda.
Hacer Organiza datos mediante tablas de frecuencias con
sus respectivos gráficos y las medidas de tendencia
central (Media, mediana y moda)
Ser Interpreta de manera objetiva los resultados
encontrados en las tablas gráficos, y las medidas de
tendencia central
Palabras
Claves
Gráficos estadísticos, tablas de frecuencias
Pregunta
Generadora
Según una gráfica que circula por las redes sociales
seríamos el país con crecimiento de casos más
rápido en un mes
Fuente: semana. com;
https://www.semana.com/vida-
moderna/articulo/colombia-record-por-
coronavirus/657096
¿Desde el análisis de los resultados publicados en
redes y plataformas acerca del Coronavirus, se llegar
a un nivel de contaminación más alto que el de Italia
y que el de China?
Situación de aprendizaje 1:
Esta ha sido la diferencia en la evolución de la curva del Covid-
19 en España y Colombia.
domingo, 22 de marzo de 2020
A pesar de los esfuerzos del Gobierno por contener la expansión del
Covid-19, 17 días después de reportarse el primer contagio, Colombia
ya suma 235 casos y se contabilizan tres fallecidos. En ese mismo
periodo de tiempo, España apenas tenía un par de personas
confirmadas con la enfermedad. Sin embargo, 52 días después ya va
por los más de 28.500 contagios y 1.700 muertes.
El miedo a que la curva local del coronavirus se dispare como ocurrió
en España, donde el número exponencial de casos reportados ha
colapsado el sistema de salud, siembra el temor en el terreno local. Y
es que a pesar de que el Covid-19 tardó más en llegar a este continente
y dio tiempo a los diferentes gobiernos a tomar medidas de prevención,
los casos de personas infectadas no paran de crecer cada día.
“El momento más crítico está entre la tercera y la cuarta semana, es
cuando la curva se dispara. Nosotros hemos venido implementando las
medidas necesarias en la primera quincena. Primero, hicimos todo lo
posible para evitar que el virus no entrara. Después, empezamos a
eliminartodos los eventos de 500 y de 50 personas. Más tarde, aislamos
a las personas de mayor riesgo y decidimos que todos irían a
cuarentena”, manifestó el ministro de Salud, Fernando Ruiz.
Los casos de personas fallecidas por Covid-19 sí están teniendo, por el
momento, un comportamiento diferente en Colombia y en España.
Mientras que la primera muerte registrada en el país europeo tardó 33
días en reportarse, en Colombia se ha registrado 16 días después.
El Ministerio de Salud español reportó el primer infectado el 31 de enero
y no fue hasta el 3 de marzo en el que se conoció el primer fallecido por
Covid-19, cuando había 150 casos de personas contagiadas.
En cambio, la primera persona reportada con Covid-19 en Colombia fue
el 6 de marzo y el anuncio por la cartera de salud de la primera muerte
fue el 21 de este mes. Según el profesor Diego Roselli, del
Departamento de Epidemiología Clínica y Bioestadística de la
Universidad Pontificia Javeriana, el número de muertes por Covid-19
podría llegar en Colombia de aquí hasta el 20 de abril a la cifra de 800,
con un rango que podría variar entre 603 muertes y 968 en ese lapso.
Además, estima que para entre el 12 y el 15 de abril Colombia ya tendría
unas 200 muertes.
Fuente:La república
https://www.larepublica.co/economia/esta-ha-sido-la-evolucion-de-la-
curva-del-covid-19-en-espana-y-colombia-2981940
ACTIVIDAD 1
1. Se quiere analizar el comportamiento de la pandemia producida
por el virus COVID- 19 durante los primeros días de su evolución
en Colombia. Para tal caso se analizarán las siguientes variables:
a. Sexo de las personas contagiadas
b. Edad de las personas contagiadas
c. Estatura de las personas contagiadas
d. La ciudad de origen
e. La atención (si ya está recuperado, hospitalizado o en casa)
f. Tipo de contagio, si es importado (infectado fuera del país) o
relacionado (si se infectó dentro del país al relacionarse con
otra persona contagiada)
g. País de procedencia del contacto
h. Número de personas fallecidas en los distintos países de
Latinoamérica
Determine cuáles de las siguientes variables son cualitativas
(categóricas) o cuantitativas (numéricas). Si es cuantitativa
indique si la variable es discreta o continua.
2. Los animales abandonados en las calles son los más afectados por
la pandemia del Coronavirus, para ellos se complica la forma de
conseguir su alimento. Portal razón, un fabricante de comida para
perros planeaba realizaruna encuesta en los hogares colombianos
para determinar los hábitos de compra de quienes poseen perros
y así determinar una estrategia para ayudarlos. Entre las
preguntas que se incluirían estaban las relacionadas con la
siguiente información:
 Donde compra la comida de perro por lo general
 La comida de perro comprada es seca o húmeda
 El número de perros que vive en el hogar
 Si el perro tiene o no pedigree
De acuerdo con esta información:
a. Describa la población
b. Para cada uno de los indicadores listados, indique si la variable
es categórica o numérica. Si es numérica, ¿es discreta o
continua?
c. Plantee tres preguntas categóricas para la encuesta
d. Plantee tres preguntas numéricas para la encuesta
ACTIVIDAD 2
Teniendo en cuenta la información obtenida en los videos y el archivo
en Excel denominado “Base de datos Covid-19. Colombia” que
encuentras a tu derecha, muestra el acumulado de las personas
contagiadas por el virus Covid – 19 en la república de Colombia hasta
el día 23 de marzo de 2020. Con esta información, el estudiante debe
realizar:
1. Una tabla de frecuencias agrupada en intervalos que resuma las
edades de las personas contagiadas en Colombia hasta el 23 de
marzo.
2. Representar la información en sus respectivas gráficas
3. Mostrar una gráfica circular que represente el porcentaje de
infectados por departamentos.
4. Mostrar en un diagrama de barras cómo están distribuidos la
totalidad de infectados por departamentos.
5. La siguiente gráfica muestra la evolución de los casos en
Latinoamérica con respecto a España e Italia.
Determine dos conclusiones a partir del gráfico.
ACTIVIDAD 3
1. Calcule la media, la mediana y la moda de las edades de las
personas contagiadas por el virus Covid-19 en Colombia.
2. Qué interpretación da usted a los resultados obtenidos de la
mediana, la media y la moda con respecto a la esperanza de
vida de acuerdo a las edades.
Herramientas de andamiaje
LA ESTADÍSTICA
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ESTADÍSTICA
La estadística es la rama de las matemáticas que examina las formas
de procesar y analizar datos. La estadística ofrece los procedimientos
para recolectar y transformar los datos de manera que sean útiles a
quienes toman decisiones. Para comprender la estadística, primero
necesita conocer la definición de algunos conceptos básicos.
En los siguientes videos encontrará la explicación de algunos conceptos
necesarios que son necesarios diferenciar para empezar a trabajar la
estadística.
https://www.youtube.com/watch?v=Xq3thcQqwbc
https://www.youtube.com/watch?v=sQ08tqf-rXU
https://www.youtube.com/watch?v=nCszHELuwxk&t=16s
PRESENTACIÓN DE DATOS EN TABLAS Y GRÁFICAS
La distribución de frecuencias, es un método utilizado para organizar y
resumir información. Bajo este método, los datos recolectados se
ordenan y clasifican, indicándonos la frecuencia o sea el número de
veces que se repiten.
Se podrá decir también, que nos permite manejar grandes cantidades
de información en espacios reducidos, en forma de cuadros o tablas,
complementadas con gráficas.
En los siguientes links encontrará videos que muestran la forma en la
que se construyen las tablas de frecuencias.
https://www.youtube.com/watch?v=cyXenZEbGz4
https://www.youtube.com/watch?v=5XKf9vguOJE
https://www.youtube.com/watch?v=OzS7xkOUaE0
https://www.youtube.com/watch?v=5z-jDh0H-Ik
https://www.youtube.com/watch?v=61R2hrHaJiQ
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
(Media, Mediana y Moda)
Es posible caracterizar cualquier conjunto de datos numéricos por la
medición por la medición de su tendencia central, variación y forma. La
mayoría de los conjuntos de datos presentan una tendencia central o
agruparse en torno a un valor central. Cuando la gente habla de un
“promedio”, o “valor medio”, o del valor más común o frecuente, se
refiere de manera informal a la media, la mediana y la moda, tres
medidas de tendencia central.
LA MEDIA (𝒙̅)
La media aritmética (por lo general
llamada media) es la medida más común
de la tendencia central. La media es la
medida más común en la que todos los
valores desempeñan el mismo papel. La
media sirve como “punto de equilibrio” del
conjunto de datos (como el punto de apoyo
de un balancín)
Como todos los valores desempeñan un valor semejante, una media se
verá muy afectada por cualquier valor que difiera mucho de los demás
en el conjunto de datos. Cuando tenga tales valores extremos, debe
evitar el uso de la media.
LA MEDIANA ( 𝑴 𝒆)
La mediana es el valor que divide en dos
partes iguales a un conjunto de datos ya
ordenado. La mediana no se ve afectada
por los valores extremos, de manera que
puede utilizarse cuando están presentes
LA MODA (𝑴 𝑶)
La moda es el valor del conjunto de datos
que aparece con mayor frecuencia. Al
igual que en la mediana y a diferencia de
la media, los valores extremos no afectan
a la moda. Con frecuencia, en un
conjunto de datos no existe moda, o bien,
hay varias modas
En los siguientes videos encontrarán la explicación de cómo encontrar
el valor de las medidas de tendencia central para datos agrupados y no
agrupados
https://www.youtube.com/watch?v=fOuRqk1nzgY
https://www.youtube.com/watch?v=leotQ32xZQ0
https://www.youtube.com/watch?v=Be1axLYaak8
https://www.youtube.com/watch?v=2G26qvCERCA
https://www.youtube.com/watch?v=xH5Amr4VWrY
https://www.youtube.com/watch?v=kek-jrOSuHU
https://www.youtube.com/watch?v=JwsfkIy6B_o
Criterios de evaluación:
Competencias
Desempeños
Bajo Básico Alto Superior
Saber
Diferencia los
conceptos de
Reconoce los
conceptos de
las variables,
los gráficos,
Relaciona
los
conceptos
de las
Diferencia
los
conceptos
de las
Compara
conceptos
definidos en
las
variables,
gráficos,
media,
mediana y
moda.
las medidas
de tendencia
central.
variables,
los gráficos,
las medidas
de
tendencia
central.
variables,
los gráficos,
las medidas
de
tendencia
central en
situación
reales.
variables,
los gráficos
y las
medidas de
tendencia
central
propuestos
en
situaciones
reales.
Hacer:
Organiza datos
mediante
tablas de
frecuencias con
sus respectivos
gráficos y las
medidas de
tendencia
central (Media,
mediana y
moda)
Reconoce el
procedimiento
para
organizar los
datos
mediante
tablas de
frecuencias
con sus
respectivos
gráficos y las
medidas de
tendencia
central
(Media,
mediana y
moda)
Explica la
forma como
se
organizan
los datos
mediante
tablas de
frecuencias
con sus
respectivos
gráficos y
las medidas
de
tendencia
central
(Media,
mediana y
moda)
Organiza
datos
mediante
tablas de
frecuencias
con sus
respectivos
gráficos y
las medidas
de
tendencia
central
(Media,
mediana y
moda)
Diseña
tablas de
frecuencias
usando
software
con sus
respectivos
gráficos y
las medidas
de
tendencia
central
(Media,
mediana y
moda)
Ser:
Interpreta de
manera
objetiva los
resultados
encontrados en
las tablas
gráficos, y las
medidas de
tendencia
central
Observar de
manera
objetiva los
resultados
encontrados
en las tablas
gráficos, y las
medidas de
tendencia
central
Explica de
manera
objetiva los
resultados
encontrados
en las
tablas
gráficos, y
las medidas
de
tendencia
central
Interpreta
de manera
objetiva los
resultados
encontrados
en las
tablas
gráficos, y
las medidas
de
tendencia
central
Estima de
manera
objetiva los
resultados
encontrados
en las
tablas
gráficos, y
las medidas
de
tendencia
central

Más contenido relacionado

Similar a Weblesson 10 (2)

Aprendizajes en el manejo del covid 19 en colombia
Aprendizajes en el manejo del covid 19 en colombiaAprendizajes en el manejo del covid 19 en colombia
Aprendizajes en el manejo del covid 19 en colombia
Enrique Posada
 
La solución a la crisis del COVID y cómo ir por delante de los virus
La solución a la crisis del COVID y cómo ir por delante de los virusLa solución a la crisis del COVID y cómo ir por delante de los virus
La solución a la crisis del COVID y cómo ir por delante de los virus
David Martín-Corral Calvo
 
Articulo acerca del Covid 2021 en PER.pdf
Articulo acerca del Covid 2021 en PER.pdfArticulo acerca del Covid 2021 en PER.pdf
Articulo acerca del Covid 2021 en PER.pdf
wvelasquezm
 
Mineria de datos y modelos de comportamiento para el covid 19 en colombia col...
Mineria de datos y modelos de comportamiento para el covid 19 en colombia col...Mineria de datos y modelos de comportamiento para el covid 19 en colombia col...
Mineria de datos y modelos de comportamiento para el covid 19 en colombia col...
Enrique Posada
 
45624-Texto del artículo-175164-1-10-20210129.pdf
45624-Texto del artículo-175164-1-10-20210129.pdf45624-Texto del artículo-175164-1-10-20210129.pdf
45624-Texto del artículo-175164-1-10-20210129.pdf
wvelasquezm
 
Modelos de comportamiento para el covid 19 en colombia a mayo 17
Modelos de comportamiento para el covid 19 en colombia a mayo 17Modelos de comportamiento para el covid 19 en colombia a mayo 17
Modelos de comportamiento para el covid 19 en colombia a mayo 17
Enrique Posada
 
Glosario (1).pdf
Glosario (1).pdfGlosario (1).pdf
Glosario (1).pdf
LandaurocarhuallayKa
 
Coronavirus en peru-1.pdf.pdf.pdf - Dr. Freddy Flores Malpartida
Coronavirus en peru-1.pdf.pdf.pdf - Dr. Freddy Flores MalpartidaCoronavirus en peru-1.pdf.pdf.pdf - Dr. Freddy Flores Malpartida
Coronavirus en peru-1.pdf.pdf.pdf - Dr. Freddy Flores Malpartida
Freddy Flores Malpartida
 
H1 n1 9feb2011 ok
H1 n1 9feb2011 okH1 n1 9feb2011 ok
H1 n1 9feb2011 ok
Dr. Mario Vega Carbó
 
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES VACUNAS.pdf
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES VACUNAS.pdfPROYECTO INTEGRADOR DE SABERES VACUNAS.pdf
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES VACUNAS.pdf
DannaAntonella
 
repercusiones del covid-19 en Perú 2019
repercusiones  del covid-19 en Perú 2019repercusiones  del covid-19 en Perú 2019
repercusiones del covid-19 en Perú 2019
fanastacioantho
 
Formulario proyectos 79671 (2)
Formulario proyectos 79671 (2)Formulario proyectos 79671 (2)
Formulario proyectos 79671 (2)
TATIANA GOMEZ
 
Una mirada desde el impacto sobre los adultos mayores del covid 19 en colombia
Una mirada desde el impacto sobre los adultos mayores del covid 19 en colombiaUna mirada desde el impacto sobre los adultos mayores del covid 19 en colombia
Una mirada desde el impacto sobre los adultos mayores del covid 19 en colombia
Enrique Posada
 
Habilidades comunicativas examen Parcial JRCM.docx
Habilidades comunicativas examen Parcial JRCM.docxHabilidades comunicativas examen Parcial JRCM.docx
Habilidades comunicativas examen Parcial JRCM.docx
JOHNCARCAUSTOMARON1
 
Necesidad de mejor atencion para los adultos mayores en el manejo del covid 1...
Necesidad de mejor atencion para los adultos mayores en el manejo del covid 1...Necesidad de mejor atencion para los adultos mayores en el manejo del covid 1...
Necesidad de mejor atencion para los adultos mayores en el manejo del covid 1...
Enrique Posada
 
I distribución de frecuencias
I distribución de frecuenciasI distribución de frecuencias
I distribución de frecuencias
JUBER ORLANDO GUTIERREZ VILLARREAL
 
I distribución de_frecuencias
I distribución de_frecuenciasI distribución de_frecuencias
I distribución de_frecuencias
JUBER ORLANDO GUTIERREZ VILLARREAL
 
I distribución de_frecuencias
I distribución de_frecuenciasI distribución de_frecuencias
I distribución de_frecuencias
JUBER ORLANDO GUTIERREZ VILLARREAL
 
Felipe mejía medina sm, e sac - social media day bogotá - 24mayo2012.
Felipe mejía medina   sm, e sac - social media day bogotá - 24mayo2012.Felipe mejía medina   sm, e sac - social media day bogotá - 24mayo2012.
Felipe mejía medina sm, e sac - social media day bogotá - 24mayo2012.
smdaybog
 
eSAC - Social Media day Bogotá - 24mayo2012.
eSAC - Social Media day Bogotá - 24mayo2012.eSAC - Social Media day Bogotá - 24mayo2012.
eSAC - Social Media day Bogotá - 24mayo2012.
Felipe Mejia Medina
 

Similar a Weblesson 10 (2) (20)

Aprendizajes en el manejo del covid 19 en colombia
Aprendizajes en el manejo del covid 19 en colombiaAprendizajes en el manejo del covid 19 en colombia
Aprendizajes en el manejo del covid 19 en colombia
 
La solución a la crisis del COVID y cómo ir por delante de los virus
La solución a la crisis del COVID y cómo ir por delante de los virusLa solución a la crisis del COVID y cómo ir por delante de los virus
La solución a la crisis del COVID y cómo ir por delante de los virus
 
Articulo acerca del Covid 2021 en PER.pdf
Articulo acerca del Covid 2021 en PER.pdfArticulo acerca del Covid 2021 en PER.pdf
Articulo acerca del Covid 2021 en PER.pdf
 
Mineria de datos y modelos de comportamiento para el covid 19 en colombia col...
Mineria de datos y modelos de comportamiento para el covid 19 en colombia col...Mineria de datos y modelos de comportamiento para el covid 19 en colombia col...
Mineria de datos y modelos de comportamiento para el covid 19 en colombia col...
 
45624-Texto del artículo-175164-1-10-20210129.pdf
45624-Texto del artículo-175164-1-10-20210129.pdf45624-Texto del artículo-175164-1-10-20210129.pdf
45624-Texto del artículo-175164-1-10-20210129.pdf
 
Modelos de comportamiento para el covid 19 en colombia a mayo 17
Modelos de comportamiento para el covid 19 en colombia a mayo 17Modelos de comportamiento para el covid 19 en colombia a mayo 17
Modelos de comportamiento para el covid 19 en colombia a mayo 17
 
Glosario (1).pdf
Glosario (1).pdfGlosario (1).pdf
Glosario (1).pdf
 
Coronavirus en peru-1.pdf.pdf.pdf - Dr. Freddy Flores Malpartida
Coronavirus en peru-1.pdf.pdf.pdf - Dr. Freddy Flores MalpartidaCoronavirus en peru-1.pdf.pdf.pdf - Dr. Freddy Flores Malpartida
Coronavirus en peru-1.pdf.pdf.pdf - Dr. Freddy Flores Malpartida
 
H1 n1 9feb2011 ok
H1 n1 9feb2011 okH1 n1 9feb2011 ok
H1 n1 9feb2011 ok
 
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES VACUNAS.pdf
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES VACUNAS.pdfPROYECTO INTEGRADOR DE SABERES VACUNAS.pdf
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES VACUNAS.pdf
 
repercusiones del covid-19 en Perú 2019
repercusiones  del covid-19 en Perú 2019repercusiones  del covid-19 en Perú 2019
repercusiones del covid-19 en Perú 2019
 
Formulario proyectos 79671 (2)
Formulario proyectos 79671 (2)Formulario proyectos 79671 (2)
Formulario proyectos 79671 (2)
 
Una mirada desde el impacto sobre los adultos mayores del covid 19 en colombia
Una mirada desde el impacto sobre los adultos mayores del covid 19 en colombiaUna mirada desde el impacto sobre los adultos mayores del covid 19 en colombia
Una mirada desde el impacto sobre los adultos mayores del covid 19 en colombia
 
Habilidades comunicativas examen Parcial JRCM.docx
Habilidades comunicativas examen Parcial JRCM.docxHabilidades comunicativas examen Parcial JRCM.docx
Habilidades comunicativas examen Parcial JRCM.docx
 
Necesidad de mejor atencion para los adultos mayores en el manejo del covid 1...
Necesidad de mejor atencion para los adultos mayores en el manejo del covid 1...Necesidad de mejor atencion para los adultos mayores en el manejo del covid 1...
Necesidad de mejor atencion para los adultos mayores en el manejo del covid 1...
 
I distribución de frecuencias
I distribución de frecuenciasI distribución de frecuencias
I distribución de frecuencias
 
I distribución de_frecuencias
I distribución de_frecuenciasI distribución de_frecuencias
I distribución de_frecuencias
 
I distribución de_frecuencias
I distribución de_frecuenciasI distribución de_frecuencias
I distribución de_frecuencias
 
Felipe mejía medina sm, e sac - social media day bogotá - 24mayo2012.
Felipe mejía medina   sm, e sac - social media day bogotá - 24mayo2012.Felipe mejía medina   sm, e sac - social media day bogotá - 24mayo2012.
Felipe mejía medina sm, e sac - social media day bogotá - 24mayo2012.
 
eSAC - Social Media day Bogotá - 24mayo2012.
eSAC - Social Media day Bogotá - 24mayo2012.eSAC - Social Media day Bogotá - 24mayo2012.
eSAC - Social Media day Bogotá - 24mayo2012.
 

Más de OMAR FREDY RODRIGUEZ

Guia 2. TEOREMA DE PITAGORAS
Guia 2. TEOREMA DE PITAGORASGuia 2. TEOREMA DE PITAGORAS
Guia 2. TEOREMA DE PITAGORAS
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Guia 3. solucion de desigualdades lineales. segundo periodo
Guia 3. solucion de desigualdades lineales. segundo periodoGuia 3. solucion de desigualdades lineales. segundo periodo
Guia 3. solucion de desigualdades lineales. segundo periodo
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Guia 3. solucion de desigualdades lineales. segundo periodo
Guia 3. solucion de desigualdades lineales. segundo periodoGuia 3. solucion de desigualdades lineales. segundo periodo
Guia 3. solucion de desigualdades lineales. segundo periodo
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Perimetro con expresiones algebraicas
Perimetro con expresiones algebraicasPerimetro con expresiones algebraicas
Perimetro con expresiones algebraicas
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Guia 1. intervalos reales. segundo periodo
Guia 1. intervalos reales. segundo periodoGuia 1. intervalos reales. segundo periodo
Guia 1. intervalos reales. segundo periodo
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Weblesson 11 (2)
Weblesson 11 (2)Weblesson 11 (2)
Weblesson 11 (2)
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Actividad 2. grado septimo. primer periodo.
Actividad 2. grado septimo. primer periodo.Actividad 2. grado septimo. primer periodo.
Actividad 2. grado septimo. primer periodo.
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Actividad 1 grado septimo. primer periodo.
Actividad 1 grado septimo. primer periodo.Actividad 1 grado septimo. primer periodo.
Actividad 1 grado septimo. primer periodo.
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Actividad 1 grado septimo. primer periodo.
Actividad 1 grado septimo. primer periodo.Actividad 1 grado septimo. primer periodo.
Actividad 1 grado septimo. primer periodo.
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Guía matemáticas 7 primer periodo
Guía matemáticas 7 primer periodoGuía matemáticas 7 primer periodo
Guía matemáticas 7 primer periodo
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
GUÍA MATEMÁTICAS 7 PRIMER PERIODO
GUÍA MATEMÁTICAS 7 PRIMER PERIODOGUÍA MATEMÁTICAS 7 PRIMER PERIODO
GUÍA MATEMÁTICAS 7 PRIMER PERIODO
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Grado 7 segundo periodo
Grado 7 segundo periodoGrado 7 segundo periodo
Grado 7 segundo periodo
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Guías de matemáticas séptimo 2 parte
Guías de matemáticas séptimo 2 parteGuías de matemáticas séptimo 2 parte
Guías de matemáticas séptimo 2 parte
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Guías de matemáticas séptimo 1 parte
Guías de matemáticas séptimo 1 parteGuías de matemáticas séptimo 1 parte
Guías de matemáticas séptimo 1 parte
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Guía operaciones algebraicas octavo
Guía operaciones algebraicas octavoGuía operaciones algebraicas octavo
Guía operaciones algebraicas octavo
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Grado octavo primer periodo. profesora gladys
Grado octavo primer periodo. profesora gladysGrado octavo primer periodo. profesora gladys
Grado octavo primer periodo. profesora gladys
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Guía introducción al álgebra octavo
Guía introducción al álgebra octavoGuía introducción al álgebra octavo
Guía introducción al álgebra octavo
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Taller grado octavo. primer periodo. profesora gladys
Taller grado octavo. primer periodo. profesora gladysTaller grado octavo. primer periodo. profesora gladys
Taller grado octavo. primer periodo. profesora gladys
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Guia de matematicas grados septimos
Guia de matematicas grados septimos Guia de matematicas grados septimos
Guia de matematicas grados septimos
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
5. Guía de aprendizaje radicación
5. Guía  de aprendizaje  radicación5. Guía  de aprendizaje  radicación
5. Guía de aprendizaje radicación
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 

Más de OMAR FREDY RODRIGUEZ (20)

Guia 2. TEOREMA DE PITAGORAS
Guia 2. TEOREMA DE PITAGORASGuia 2. TEOREMA DE PITAGORAS
Guia 2. TEOREMA DE PITAGORAS
 
Guia 3. solucion de desigualdades lineales. segundo periodo
Guia 3. solucion de desigualdades lineales. segundo periodoGuia 3. solucion de desigualdades lineales. segundo periodo
Guia 3. solucion de desigualdades lineales. segundo periodo
 
Guia 3. solucion de desigualdades lineales. segundo periodo
Guia 3. solucion de desigualdades lineales. segundo periodoGuia 3. solucion de desigualdades lineales. segundo periodo
Guia 3. solucion de desigualdades lineales. segundo periodo
 
Perimetro con expresiones algebraicas
Perimetro con expresiones algebraicasPerimetro con expresiones algebraicas
Perimetro con expresiones algebraicas
 
Guia 1. intervalos reales. segundo periodo
Guia 1. intervalos reales. segundo periodoGuia 1. intervalos reales. segundo periodo
Guia 1. intervalos reales. segundo periodo
 
Weblesson 11 (2)
Weblesson 11 (2)Weblesson 11 (2)
Weblesson 11 (2)
 
Actividad 2. grado septimo. primer periodo.
Actividad 2. grado septimo. primer periodo.Actividad 2. grado septimo. primer periodo.
Actividad 2. grado septimo. primer periodo.
 
Actividad 1 grado septimo. primer periodo.
Actividad 1 grado septimo. primer periodo.Actividad 1 grado septimo. primer periodo.
Actividad 1 grado septimo. primer periodo.
 
Actividad 1 grado septimo. primer periodo.
Actividad 1 grado septimo. primer periodo.Actividad 1 grado septimo. primer periodo.
Actividad 1 grado septimo. primer periodo.
 
Guía matemáticas 7 primer periodo
Guía matemáticas 7 primer periodoGuía matemáticas 7 primer periodo
Guía matemáticas 7 primer periodo
 
GUÍA MATEMÁTICAS 7 PRIMER PERIODO
GUÍA MATEMÁTICAS 7 PRIMER PERIODOGUÍA MATEMÁTICAS 7 PRIMER PERIODO
GUÍA MATEMÁTICAS 7 PRIMER PERIODO
 
Grado 7 segundo periodo
Grado 7 segundo periodoGrado 7 segundo periodo
Grado 7 segundo periodo
 
Guías de matemáticas séptimo 2 parte
Guías de matemáticas séptimo 2 parteGuías de matemáticas séptimo 2 parte
Guías de matemáticas séptimo 2 parte
 
Guías de matemáticas séptimo 1 parte
Guías de matemáticas séptimo 1 parteGuías de matemáticas séptimo 1 parte
Guías de matemáticas séptimo 1 parte
 
Guía operaciones algebraicas octavo
Guía operaciones algebraicas octavoGuía operaciones algebraicas octavo
Guía operaciones algebraicas octavo
 
Grado octavo primer periodo. profesora gladys
Grado octavo primer periodo. profesora gladysGrado octavo primer periodo. profesora gladys
Grado octavo primer periodo. profesora gladys
 
Guía introducción al álgebra octavo
Guía introducción al álgebra octavoGuía introducción al álgebra octavo
Guía introducción al álgebra octavo
 
Taller grado octavo. primer periodo. profesora gladys
Taller grado octavo. primer periodo. profesora gladysTaller grado octavo. primer periodo. profesora gladys
Taller grado octavo. primer periodo. profesora gladys
 
Guia de matematicas grados septimos
Guia de matematicas grados septimos Guia de matematicas grados septimos
Guia de matematicas grados septimos
 
5. Guía de aprendizaje radicación
5. Guía  de aprendizaje  radicación5. Guía  de aprendizaje  radicación
5. Guía de aprendizaje radicación
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Weblesson 10 (2)

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ ANTONIO GALÁN CURSO BÁSICO DE ESTADÍSTICA Ing. CLAUDIA PATRICIA RODRÍGUEZ PABÓN Lic. OMAR FREDY RODRIGUEZ Grado: 11 Área: Matemáticas Competencias Diagnosticar situaciones reales, propuestos desde la recolección de datos en diferentes fuentes de información (Periódicos, Plataformas. DANE, Datos libres). Saber Diferencia los conceptos de variables, gráficos, media, mediana y moda. Hacer Organiza datos mediante tablas de frecuencias con sus respectivos gráficos y las medidas de tendencia central (Media, mediana y moda) Ser Interpreta de manera objetiva los resultados encontrados en las tablas gráficos, y las medidas de tendencia central Palabras Claves Gráficos estadísticos, tablas de frecuencias Pregunta Generadora Según una gráfica que circula por las redes sociales seríamos el país con crecimiento de casos más rápido en un mes Fuente: semana. com; https://www.semana.com/vida- moderna/articulo/colombia-record-por- coronavirus/657096
  • 2. ¿Desde el análisis de los resultados publicados en redes y plataformas acerca del Coronavirus, se llegar a un nivel de contaminación más alto que el de Italia y que el de China? Situación de aprendizaje 1: Esta ha sido la diferencia en la evolución de la curva del Covid- 19 en España y Colombia. domingo, 22 de marzo de 2020 A pesar de los esfuerzos del Gobierno por contener la expansión del Covid-19, 17 días después de reportarse el primer contagio, Colombia ya suma 235 casos y se contabilizan tres fallecidos. En ese mismo periodo de tiempo, España apenas tenía un par de personas confirmadas con la enfermedad. Sin embargo, 52 días después ya va por los más de 28.500 contagios y 1.700 muertes. El miedo a que la curva local del coronavirus se dispare como ocurrió en España, donde el número exponencial de casos reportados ha colapsado el sistema de salud, siembra el temor en el terreno local. Y es que a pesar de que el Covid-19 tardó más en llegar a este continente y dio tiempo a los diferentes gobiernos a tomar medidas de prevención, los casos de personas infectadas no paran de crecer cada día.
  • 3. “El momento más crítico está entre la tercera y la cuarta semana, es cuando la curva se dispara. Nosotros hemos venido implementando las medidas necesarias en la primera quincena. Primero, hicimos todo lo posible para evitar que el virus no entrara. Después, empezamos a eliminartodos los eventos de 500 y de 50 personas. Más tarde, aislamos a las personas de mayor riesgo y decidimos que todos irían a cuarentena”, manifestó el ministro de Salud, Fernando Ruiz. Los casos de personas fallecidas por Covid-19 sí están teniendo, por el momento, un comportamiento diferente en Colombia y en España. Mientras que la primera muerte registrada en el país europeo tardó 33 días en reportarse, en Colombia se ha registrado 16 días después. El Ministerio de Salud español reportó el primer infectado el 31 de enero y no fue hasta el 3 de marzo en el que se conoció el primer fallecido por Covid-19, cuando había 150 casos de personas contagiadas. En cambio, la primera persona reportada con Covid-19 en Colombia fue el 6 de marzo y el anuncio por la cartera de salud de la primera muerte fue el 21 de este mes. Según el profesor Diego Roselli, del Departamento de Epidemiología Clínica y Bioestadística de la Universidad Pontificia Javeriana, el número de muertes por Covid-19 podría llegar en Colombia de aquí hasta el 20 de abril a la cifra de 800, con un rango que podría variar entre 603 muertes y 968 en ese lapso. Además, estima que para entre el 12 y el 15 de abril Colombia ya tendría unas 200 muertes. Fuente:La república https://www.larepublica.co/economia/esta-ha-sido-la-evolucion-de-la- curva-del-covid-19-en-espana-y-colombia-2981940
  • 4. ACTIVIDAD 1 1. Se quiere analizar el comportamiento de la pandemia producida por el virus COVID- 19 durante los primeros días de su evolución en Colombia. Para tal caso se analizarán las siguientes variables: a. Sexo de las personas contagiadas b. Edad de las personas contagiadas c. Estatura de las personas contagiadas d. La ciudad de origen e. La atención (si ya está recuperado, hospitalizado o en casa) f. Tipo de contagio, si es importado (infectado fuera del país) o relacionado (si se infectó dentro del país al relacionarse con otra persona contagiada) g. País de procedencia del contacto h. Número de personas fallecidas en los distintos países de Latinoamérica Determine cuáles de las siguientes variables son cualitativas (categóricas) o cuantitativas (numéricas). Si es cuantitativa indique si la variable es discreta o continua. 2. Los animales abandonados en las calles son los más afectados por la pandemia del Coronavirus, para ellos se complica la forma de conseguir su alimento. Portal razón, un fabricante de comida para perros planeaba realizaruna encuesta en los hogares colombianos para determinar los hábitos de compra de quienes poseen perros y así determinar una estrategia para ayudarlos. Entre las preguntas que se incluirían estaban las relacionadas con la siguiente información:  Donde compra la comida de perro por lo general  La comida de perro comprada es seca o húmeda  El número de perros que vive en el hogar  Si el perro tiene o no pedigree De acuerdo con esta información: a. Describa la población
  • 5. b. Para cada uno de los indicadores listados, indique si la variable es categórica o numérica. Si es numérica, ¿es discreta o continua? c. Plantee tres preguntas categóricas para la encuesta d. Plantee tres preguntas numéricas para la encuesta ACTIVIDAD 2 Teniendo en cuenta la información obtenida en los videos y el archivo en Excel denominado “Base de datos Covid-19. Colombia” que encuentras a tu derecha, muestra el acumulado de las personas contagiadas por el virus Covid – 19 en la república de Colombia hasta el día 23 de marzo de 2020. Con esta información, el estudiante debe realizar: 1. Una tabla de frecuencias agrupada en intervalos que resuma las edades de las personas contagiadas en Colombia hasta el 23 de marzo. 2. Representar la información en sus respectivas gráficas 3. Mostrar una gráfica circular que represente el porcentaje de infectados por departamentos. 4. Mostrar en un diagrama de barras cómo están distribuidos la totalidad de infectados por departamentos. 5. La siguiente gráfica muestra la evolución de los casos en Latinoamérica con respecto a España e Italia. Determine dos conclusiones a partir del gráfico.
  • 6. ACTIVIDAD 3 1. Calcule la media, la mediana y la moda de las edades de las personas contagiadas por el virus Covid-19 en Colombia. 2. Qué interpretación da usted a los resultados obtenidos de la mediana, la media y la moda con respecto a la esperanza de vida de acuerdo a las edades. Herramientas de andamiaje LA ESTADÍSTICA CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ESTADÍSTICA La estadística es la rama de las matemáticas que examina las formas de procesar y analizar datos. La estadística ofrece los procedimientos para recolectar y transformar los datos de manera que sean útiles a quienes toman decisiones. Para comprender la estadística, primero necesita conocer la definición de algunos conceptos básicos. En los siguientes videos encontrará la explicación de algunos conceptos necesarios que son necesarios diferenciar para empezar a trabajar la estadística. https://www.youtube.com/watch?v=Xq3thcQqwbc https://www.youtube.com/watch?v=sQ08tqf-rXU https://www.youtube.com/watch?v=nCszHELuwxk&t=16s PRESENTACIÓN DE DATOS EN TABLAS Y GRÁFICAS
  • 7. La distribución de frecuencias, es un método utilizado para organizar y resumir información. Bajo este método, los datos recolectados se ordenan y clasifican, indicándonos la frecuencia o sea el número de veces que se repiten. Se podrá decir también, que nos permite manejar grandes cantidades de información en espacios reducidos, en forma de cuadros o tablas, complementadas con gráficas. En los siguientes links encontrará videos que muestran la forma en la que se construyen las tablas de frecuencias. https://www.youtube.com/watch?v=cyXenZEbGz4 https://www.youtube.com/watch?v=5XKf9vguOJE https://www.youtube.com/watch?v=OzS7xkOUaE0 https://www.youtube.com/watch?v=5z-jDh0H-Ik https://www.youtube.com/watch?v=61R2hrHaJiQ MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL (Media, Mediana y Moda) Es posible caracterizar cualquier conjunto de datos numéricos por la medición por la medición de su tendencia central, variación y forma. La mayoría de los conjuntos de datos presentan una tendencia central o agruparse en torno a un valor central. Cuando la gente habla de un “promedio”, o “valor medio”, o del valor más común o frecuente, se refiere de manera informal a la media, la mediana y la moda, tres medidas de tendencia central. LA MEDIA (𝒙̅) La media aritmética (por lo general llamada media) es la medida más común de la tendencia central. La media es la medida más común en la que todos los valores desempeñan el mismo papel. La media sirve como “punto de equilibrio” del conjunto de datos (como el punto de apoyo de un balancín) Como todos los valores desempeñan un valor semejante, una media se verá muy afectada por cualquier valor que difiera mucho de los demás en el conjunto de datos. Cuando tenga tales valores extremos, debe evitar el uso de la media.
  • 8. LA MEDIANA ( 𝑴 𝒆) La mediana es el valor que divide en dos partes iguales a un conjunto de datos ya ordenado. La mediana no se ve afectada por los valores extremos, de manera que puede utilizarse cuando están presentes LA MODA (𝑴 𝑶) La moda es el valor del conjunto de datos que aparece con mayor frecuencia. Al igual que en la mediana y a diferencia de la media, los valores extremos no afectan a la moda. Con frecuencia, en un conjunto de datos no existe moda, o bien, hay varias modas En los siguientes videos encontrarán la explicación de cómo encontrar el valor de las medidas de tendencia central para datos agrupados y no agrupados https://www.youtube.com/watch?v=fOuRqk1nzgY https://www.youtube.com/watch?v=leotQ32xZQ0 https://www.youtube.com/watch?v=Be1axLYaak8 https://www.youtube.com/watch?v=2G26qvCERCA https://www.youtube.com/watch?v=xH5Amr4VWrY https://www.youtube.com/watch?v=kek-jrOSuHU https://www.youtube.com/watch?v=JwsfkIy6B_o Criterios de evaluación: Competencias Desempeños Bajo Básico Alto Superior Saber Diferencia los conceptos de Reconoce los conceptos de las variables, los gráficos, Relaciona los conceptos de las Diferencia los conceptos de las Compara conceptos definidos en las
  • 9. variables, gráficos, media, mediana y moda. las medidas de tendencia central. variables, los gráficos, las medidas de tendencia central. variables, los gráficos, las medidas de tendencia central en situación reales. variables, los gráficos y las medidas de tendencia central propuestos en situaciones reales. Hacer: Organiza datos mediante tablas de frecuencias con sus respectivos gráficos y las medidas de tendencia central (Media, mediana y moda) Reconoce el procedimiento para organizar los datos mediante tablas de frecuencias con sus respectivos gráficos y las medidas de tendencia central (Media, mediana y moda) Explica la forma como se organizan los datos mediante tablas de frecuencias con sus respectivos gráficos y las medidas de tendencia central (Media, mediana y moda) Organiza datos mediante tablas de frecuencias con sus respectivos gráficos y las medidas de tendencia central (Media, mediana y moda) Diseña tablas de frecuencias usando software con sus respectivos gráficos y las medidas de tendencia central (Media, mediana y moda) Ser: Interpreta de manera objetiva los resultados encontrados en las tablas gráficos, y las medidas de tendencia central Observar de manera objetiva los resultados encontrados en las tablas gráficos, y las medidas de tendencia central Explica de manera objetiva los resultados encontrados en las tablas gráficos, y las medidas de tendencia central Interpreta de manera objetiva los resultados encontrados en las tablas gráficos, y las medidas de tendencia central Estima de manera objetiva los resultados encontrados en las tablas gráficos, y las medidas de tendencia central