SlideShare una empresa de Scribd logo
El personal de enfermería está dedicado al cuidado
de las personas tanto en hospitales, como en sus
hogares. Muchas veces lo que pasa es que la
enfermera solo cuida del paciente sin comunicarse
con él o le da las indicaciones sin explicarle en que
le va a beneficiar o porque tiene que hacerlo, de
esta manera el paciente realiza las actividades
solicitadas pero no se interesa en el cuidado de su
salud
Motivar mayor participación y colaboración del
personal de enfermería con el paciente,
utilizando como herramientas, técnicas de
comunicación , Relaciones sociales , para
mejorar o alcanzar un estado pleno de salud del
paciente haciendo que se interese en su
autocuidado
 La función de la enfermería
es asistir al paciente, sano
o enfermo en la realización
de sus actividades que
contribuyen a su salud, su
recuperación o su muerte.
Se entiende como el encuentro terapéutico entre
enfermera –paciente guiados hacia un objetivo de
buscar, soluciones y alivio de su Malestar, que espera ser
escuchado, comprendido y orientado.
 Es el proceso mediante
el cual se puede
transmitir información de
una entendidad a otra.
 La comunicación se ha
definido como el
intercambio de
sentimientos, opiniones
o cualquier otro tipo de
información mediante
habla,escritura u otro
tipo de señales.
 NO ESCUCHA
Oye las palabras pero se
muestra
desinteresado,preocupado.
 ESCUCHA EVALUATIVO
Intento sincero por comprender
la interación del mensaje.
Entiende palabras más no la
intención del hablante.
 ESCUCHA ACTIVO
Oye y entiende el mensaje, toda
la atención esta puesta tanto en
el contenido como en la intención
del hablante.
Ayuda a clarificar el mensaje por eso resulta
importante siempre utilizar las palabras correctas,
para lograr una mejor comunicación. Esto requiere un
amplio vocabulario que se pueda usar responsable y
apropiadamente de acuerdo con cada situación.
Para atraer la atención del paciente hay que
considerar el nivel intelectual, su padecimiento,
conflictos emocionales. Se necesita cautivar a la
persona pues mientras más interesada este
más fácil podrá convencerla y persuadirla.
Saber mirar es la habilidad mas importante en el
impacto personal. Los ojos son la única parte del
sistema nervioso central que tiene contacto directo
con otra persona. En el comportamiento visual hay
que evitar desviar la mirada ya que el paciente puede
sentir que no esta bien atendido o puede sentir algún
tipo de temor.
La posición física puede ser un reflejo de la
posición mental y esto puede afectar la
efectividad frente a las personas que te
observan o te escuchan. Un lenguaje corporal
inapropiado puede ser interpretado como falta
de interés hacia el otro y por lo tanto
distanciamiento.
 Las expresiones de la cara son las que
hacen que parezcamos más abiertos o más
cerrados, distantes o más cercanos a las
pesonas.
 A través de la sonrisa se puede transmitir
confianza, seguridad, energia,emoción y
entusiasmo ante el paciente.
 Respeto.
 Interés positivo.
 Aceptación.
 Emisor y receptor.
 Mensaje.
 Canal y código de mensajes.
 Contexto.
 Lo que dos personas sienten.
 Objetivos.
 Volumen.
 Entonación.
 Claridad.
 Tono o timbre.
 Velocidad.
 Perturbaciones de la voz.
 Fluidez del habla.
 Interpersonal: Esla interacción de dos
personas o un grupo reducido.
 Interpersonal: Es en el interior de los
individuos. Elaboran pensamientos para
expresarse correctamente.
 Consiste en palabras habladas o escritas.
 La apariencia.
 Contacto físico.
 Proximidad física.
 Orientación.
 Postura corporal.
 Gesto.
 Expresión corporal.
 Movimientos oculares.
 La comunicación es muy importante para el
personal de enfermería. Debe aprender a
ser asertivo, a hablar y a escuchar de
manera apropiada.
Debe ser capaz de comunicarse verbal e
univerbal mente para el máximo y fluida
comunicación con su paciente.
 Enfermería - OPS/OMS | Organización Panamericana de la
...www.paho.org .
 Florence Nightingale · Enfermería de salud mental
· Hombres en la enfermería.
Comunicación y relación enfermerapaciente.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Comunicación y relación enfermerapaciente.pptx

comunicacion terapeutica
comunicacion terapeuticacomunicacion terapeutica
comunicacion terapeutica
Brayan Acosta Rincon
 
Tecnicas de comunicacion terapeutica
Tecnicas de comunicacion terapeuticaTecnicas de comunicacion terapeutica
Tecnicas de comunicacion terapeutica
Hevelyn Tapia Cordova
 
Dialogo terapéutico
Dialogo terapéuticoDialogo terapéutico
Dialogo terapéutico
saralmercado
 
Comunicación enfermera-paciente, usuario
Comunicación enfermera-paciente, usuarioComunicación enfermera-paciente, usuario
Comunicación enfermera-paciente, usuario
mdaquilema
 
El cuidado y la comunicacion del enfermero
El cuidado y la comunicacion del enfermeroEl cuidado y la comunicacion del enfermero
El cuidado y la comunicacion del enfermeroLic. Mariana Cummins
 
Roldeenfermera 110704071517-phpapp02 (1)
Roldeenfermera 110704071517-phpapp02 (1)Roldeenfermera 110704071517-phpapp02 (1)
Roldeenfermera 110704071517-phpapp02 (1)pedro galeano
 
Comunic
ComunicComunic
COMUNICACION TERAPEUTICA.pptx
COMUNICACION TERAPEUTICA.pptxCOMUNICACION TERAPEUTICA.pptx
COMUNICACION TERAPEUTICA.pptx
RvsHarumy
 
Inclusión y accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
Inclusión y  accesibilidad, empatía como elemento para desarrolloInclusión y  accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
Inclusión y accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
TiendaSanMartin
 
Proceso que afectan el proceso de comunicación
Proceso que afectan el proceso de comunicaciónProceso que afectan el proceso de comunicación
Proceso que afectan el proceso de comunicación
rick jonter
 
Resumen del tema 1,2 y 3
Resumen del tema 1,2 y 3Resumen del tema 1,2 y 3
Resumen del tema 1,2 y 3
Aaron Jhosue Perez
 
Comunicación terapéutica. para enfermeria
Comunicación terapéutica. para enfermeriaComunicación terapéutica. para enfermeria
Comunicación terapéutica. para enfermeria
diazmarlojhunior
 
Comunicación terapéutica
Comunicación terapéuticaComunicación terapéutica
Comunicación terapéutica
font Fawn
 
La relacion Enfermera Paciente-Lic Rifo
La relacion Enfermera Paciente-Lic RifoLa relacion Enfermera Paciente-Lic Rifo
La relacion Enfermera Paciente-Lic Rifo
Clinica de imagenes
 
1. Comunicacion en Enfermeria.pdf
1. Comunicacion en Enfermeria.pdf1. Comunicacion en Enfermeria.pdf
1. Comunicacion en Enfermeria.pdf
ErikaSantander
 
Comunicacinenenfermera 130318144735-phpapp02
Comunicacinenenfermera 130318144735-phpapp02Comunicacinenenfermera 130318144735-phpapp02
Comunicacinenenfermera 130318144735-phpapp02
Edith Castillo
 
Comunicacinenenfermera 130318144735-phpapp02
Comunicacinenenfermera 130318144735-phpapp02Comunicacinenenfermera 130318144735-phpapp02
Comunicacinenenfermera 130318144735-phpapp02
Edith Castillo
 
La comunicación interpersonal en enfermería
La comunicación interpersonal en enfermeríaLa comunicación interpersonal en enfermería
La comunicación interpersonal en enfermería
PabloNaveiras2
 

Similar a Comunicación y relación enfermerapaciente.pptx (20)

Rol de enfermería
Rol de enfermeríaRol de enfermería
Rol de enfermería
 
comunicacion terapeutica
comunicacion terapeuticacomunicacion terapeutica
comunicacion terapeutica
 
Tecnicas de comunicacion terapeutica
Tecnicas de comunicacion terapeuticaTecnicas de comunicacion terapeutica
Tecnicas de comunicacion terapeutica
 
Dialogo terapéutico
Dialogo terapéuticoDialogo terapéutico
Dialogo terapéutico
 
Comunicación enfermera-paciente, usuario
Comunicación enfermera-paciente, usuarioComunicación enfermera-paciente, usuario
Comunicación enfermera-paciente, usuario
 
El cuidado y la comunicacion del enfermero
El cuidado y la comunicacion del enfermeroEl cuidado y la comunicacion del enfermero
El cuidado y la comunicacion del enfermero
 
Roldeenfermera 110704071517-phpapp02 (1)
Roldeenfermera 110704071517-phpapp02 (1)Roldeenfermera 110704071517-phpapp02 (1)
Roldeenfermera 110704071517-phpapp02 (1)
 
Comunic
ComunicComunic
Comunic
 
COMUNICACION TERAPEUTICA.pptx
COMUNICACION TERAPEUTICA.pptxCOMUNICACION TERAPEUTICA.pptx
COMUNICACION TERAPEUTICA.pptx
 
La comunicación terapeutica
La comunicación terapeuticaLa comunicación terapeutica
La comunicación terapeutica
 
Inclusión y accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
Inclusión y  accesibilidad, empatía como elemento para desarrolloInclusión y  accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
Inclusión y accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
 
Proceso que afectan el proceso de comunicación
Proceso que afectan el proceso de comunicaciónProceso que afectan el proceso de comunicación
Proceso que afectan el proceso de comunicación
 
Resumen del tema 1,2 y 3
Resumen del tema 1,2 y 3Resumen del tema 1,2 y 3
Resumen del tema 1,2 y 3
 
Comunicación terapéutica. para enfermeria
Comunicación terapéutica. para enfermeriaComunicación terapéutica. para enfermeria
Comunicación terapéutica. para enfermeria
 
Comunicación terapéutica
Comunicación terapéuticaComunicación terapéutica
Comunicación terapéutica
 
La relacion Enfermera Paciente-Lic Rifo
La relacion Enfermera Paciente-Lic RifoLa relacion Enfermera Paciente-Lic Rifo
La relacion Enfermera Paciente-Lic Rifo
 
1. Comunicacion en Enfermeria.pdf
1. Comunicacion en Enfermeria.pdf1. Comunicacion en Enfermeria.pdf
1. Comunicacion en Enfermeria.pdf
 
Comunicacinenenfermera 130318144735-phpapp02
Comunicacinenenfermera 130318144735-phpapp02Comunicacinenenfermera 130318144735-phpapp02
Comunicacinenenfermera 130318144735-phpapp02
 
Comunicacinenenfermera 130318144735-phpapp02
Comunicacinenenfermera 130318144735-phpapp02Comunicacinenenfermera 130318144735-phpapp02
Comunicacinenenfermera 130318144735-phpapp02
 
La comunicación interpersonal en enfermería
La comunicación interpersonal en enfermeríaLa comunicación interpersonal en enfermería
La comunicación interpersonal en enfermería
 

Más de RangelLzaro

DIAPOSITIVA BIOTETICA.pdf Salud y política en enfermería
DIAPOSITIVA BIOTETICA.pdf Salud y política en enfermeríaDIAPOSITIVA BIOTETICA.pdf Salud y política en enfermería
DIAPOSITIVA BIOTETICA.pdf Salud y política en enfermería
RangelLzaro
 
Anatomia-Fisiologia-A RESP.ppt
Anatomia-Fisiologia-A RESP.pptAnatomia-Fisiologia-A RESP.ppt
Anatomia-Fisiologia-A RESP.ppt
RangelLzaro
 
PRESENTACION IMPORTANCIA ENFERMERIA 2022_085021.pdf
PRESENTACION IMPORTANCIA ENFERMERIA 2022_085021.pdfPRESENTACION IMPORTANCIA ENFERMERIA 2022_085021.pdf
PRESENTACION IMPORTANCIA ENFERMERIA 2022_085021.pdf
RangelLzaro
 
FORMATO PLACE.docx
FORMATO PLACE.docxFORMATO PLACE.docx
FORMATO PLACE.docx
RangelLzaro
 
FUNCIONES DE UN HOSPITAL.pptx
FUNCIONES DE UN HOSPITAL.pptxFUNCIONES DE UN HOSPITAL.pptx
FUNCIONES DE UN HOSPITAL.pptx
RangelLzaro
 
Dosificación y dilución de medicamentos1.pdf
Dosificación y dilución de medicamentos1.pdfDosificación y dilución de medicamentos1.pdf
Dosificación y dilución de medicamentos1.pdf
RangelLzaro
 
Administración de medicamentos 🩺.pdf
Administración de medicamentos 🩺.pdfAdministración de medicamentos 🩺.pdf
Administración de medicamentos 🩺.pdf
RangelLzaro
 

Más de RangelLzaro (7)

DIAPOSITIVA BIOTETICA.pdf Salud y política en enfermería
DIAPOSITIVA BIOTETICA.pdf Salud y política en enfermeríaDIAPOSITIVA BIOTETICA.pdf Salud y política en enfermería
DIAPOSITIVA BIOTETICA.pdf Salud y política en enfermería
 
Anatomia-Fisiologia-A RESP.ppt
Anatomia-Fisiologia-A RESP.pptAnatomia-Fisiologia-A RESP.ppt
Anatomia-Fisiologia-A RESP.ppt
 
PRESENTACION IMPORTANCIA ENFERMERIA 2022_085021.pdf
PRESENTACION IMPORTANCIA ENFERMERIA 2022_085021.pdfPRESENTACION IMPORTANCIA ENFERMERIA 2022_085021.pdf
PRESENTACION IMPORTANCIA ENFERMERIA 2022_085021.pdf
 
FORMATO PLACE.docx
FORMATO PLACE.docxFORMATO PLACE.docx
FORMATO PLACE.docx
 
FUNCIONES DE UN HOSPITAL.pptx
FUNCIONES DE UN HOSPITAL.pptxFUNCIONES DE UN HOSPITAL.pptx
FUNCIONES DE UN HOSPITAL.pptx
 
Dosificación y dilución de medicamentos1.pdf
Dosificación y dilución de medicamentos1.pdfDosificación y dilución de medicamentos1.pdf
Dosificación y dilución de medicamentos1.pdf
 
Administración de medicamentos 🩺.pdf
Administración de medicamentos 🩺.pdfAdministración de medicamentos 🩺.pdf
Administración de medicamentos 🩺.pdf
 

Último

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

Comunicación y relación enfermerapaciente.pptx

  • 1.
  • 2. El personal de enfermería está dedicado al cuidado de las personas tanto en hospitales, como en sus hogares. Muchas veces lo que pasa es que la enfermera solo cuida del paciente sin comunicarse con él o le da las indicaciones sin explicarle en que le va a beneficiar o porque tiene que hacerlo, de esta manera el paciente realiza las actividades solicitadas pero no se interesa en el cuidado de su salud
  • 3. Motivar mayor participación y colaboración del personal de enfermería con el paciente, utilizando como herramientas, técnicas de comunicación , Relaciones sociales , para mejorar o alcanzar un estado pleno de salud del paciente haciendo que se interese en su autocuidado
  • 4.  La función de la enfermería es asistir al paciente, sano o enfermo en la realización de sus actividades que contribuyen a su salud, su recuperación o su muerte.
  • 5. Se entiende como el encuentro terapéutico entre enfermera –paciente guiados hacia un objetivo de buscar, soluciones y alivio de su Malestar, que espera ser escuchado, comprendido y orientado.
  • 6.  Es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entendidad a otra.  La comunicación se ha definido como el intercambio de sentimientos, opiniones o cualquier otro tipo de información mediante habla,escritura u otro tipo de señales.
  • 7.  NO ESCUCHA Oye las palabras pero se muestra desinteresado,preocupado.  ESCUCHA EVALUATIVO Intento sincero por comprender la interación del mensaje. Entiende palabras más no la intención del hablante.  ESCUCHA ACTIVO Oye y entiende el mensaje, toda la atención esta puesta tanto en el contenido como en la intención del hablante.
  • 8. Ayuda a clarificar el mensaje por eso resulta importante siempre utilizar las palabras correctas, para lograr una mejor comunicación. Esto requiere un amplio vocabulario que se pueda usar responsable y apropiadamente de acuerdo con cada situación.
  • 9. Para atraer la atención del paciente hay que considerar el nivel intelectual, su padecimiento, conflictos emocionales. Se necesita cautivar a la persona pues mientras más interesada este más fácil podrá convencerla y persuadirla.
  • 10. Saber mirar es la habilidad mas importante en el impacto personal. Los ojos son la única parte del sistema nervioso central que tiene contacto directo con otra persona. En el comportamiento visual hay que evitar desviar la mirada ya que el paciente puede sentir que no esta bien atendido o puede sentir algún tipo de temor.
  • 11. La posición física puede ser un reflejo de la posición mental y esto puede afectar la efectividad frente a las personas que te observan o te escuchan. Un lenguaje corporal inapropiado puede ser interpretado como falta de interés hacia el otro y por lo tanto distanciamiento.
  • 12.  Las expresiones de la cara son las que hacen que parezcamos más abiertos o más cerrados, distantes o más cercanos a las pesonas.
  • 13.  A través de la sonrisa se puede transmitir confianza, seguridad, energia,emoción y entusiasmo ante el paciente.
  • 14.  Respeto.  Interés positivo.  Aceptación.
  • 15.  Emisor y receptor.  Mensaje.  Canal y código de mensajes.  Contexto.  Lo que dos personas sienten.  Objetivos.
  • 16.  Volumen.  Entonación.  Claridad.  Tono o timbre.  Velocidad.  Perturbaciones de la voz.  Fluidez del habla.
  • 17.  Interpersonal: Esla interacción de dos personas o un grupo reducido.  Interpersonal: Es en el interior de los individuos. Elaboran pensamientos para expresarse correctamente.
  • 18.
  • 19.  Consiste en palabras habladas o escritas.
  • 20.  La apariencia.  Contacto físico.  Proximidad física.  Orientación.  Postura corporal.  Gesto.  Expresión corporal.  Movimientos oculares.
  • 21.  La comunicación es muy importante para el personal de enfermería. Debe aprender a ser asertivo, a hablar y a escuchar de manera apropiada. Debe ser capaz de comunicarse verbal e univerbal mente para el máximo y fluida comunicación con su paciente.
  • 22.  Enfermería - OPS/OMS | Organización Panamericana de la ...www.paho.org .  Florence Nightingale · Enfermería de salud mental · Hombres en la enfermería.