SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Escuela de Administración
Cabudare - Edo - Lara
Alumno:
Aarón Pérez
CI:25340045
Es el conjunto de destrezas y capacidad que tienen los individuos
para reconocer, manejar y controlar sus emociones y sentimientos.
Todo permitiéndonos mejorar en las relaciones interpersonales, así
como la obtención de metas, el manejo del estrés y la resolución de
problemas, control de sí mismo, inteligencia intrapersonal, empatía.
Las emociones son reacciones que todos experimentamos: alegría,
tristeza, miedo, ira… Son conocidas por todos nosotros pero no por
ello dejan de tener complejidad. Aunque todos hemos sentido la
ansiedad o el nerviosismo, no todos somos conscientes de que un
mal manejo de estas emociones puede acarrear un bloqueo o
incluso la enfermedad
Las emociones presentan 3 funciones importantes principales:
Adaptativa: cada emoción tiene su propia utilidad. Por ejemplo, el
miedo tiene la función de proteger y el asco funciona como rechazo.
En relación a nuestras experiencias, nuestras emociones básicas o
innatas se pueden transformar en emociones sociales.
son muy importantes ya que nos reflejan nuestro mundo interno,
informan lo que sucede a nuestro alrededor y nos permite
conocernos mejor
Es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones,
sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nuestra
persona, hacia nuestra manera de ser, y hacia los rasgos de nuestro
cuerpo y nuestro carácter. En resumen: es la evaluación perceptiva de
nosotros mismos
La autoimagen es la imagen o representación mental que se obtiene de
uno mismo y que no representa solamente los detalles que pueden estar
disponibles a la vista
Es la opinión que una persona tiene sobre sí misma, que lleva asociado
un juicio de valor.​ Cabe destacar que el autoconcepto no es lo mismo que
la autoestima, ​ sin embargo su relación es muy estrecha​ y no podría
entenderse uno sin la presencia del otro
La programación neurolingüística es un enfoque de comunicación,
desarrollo personal y psicoterapia, creado por Richard Bandler y John
Grinder en California, Estados Unidos, en la década de 1970. La
Programación Neurolingüística (PNL) es un modelo de comunicación
conformado por una serie de técnicas, cuyo aprendizaje y práctica están
enfocados al desarrollo humano
La visión que tenemos de nosotros mismos determina nuestra salud mental y
física, una buena o mala autovaloración personal es la base sobre de todo
nuestro desarrollo, hemos sido educados en una cultura que predica el amor
hacia los demás y condena el amor propio, ¿pero como podemos querer a los
demás si no nos queremos a nosotros mismos? quererse a sí mismo es tan
importante como la salud física, esto te permitirá conocerte bien, aprender de tu
capacidades y desarrollar tu potencial, además el quererte a ti mismo te dará
una vida y relaciones sanas
Es la acción consciente de intercambiar información entre dos o más
participantes con el fin de transmitir o recibir información u opiniones
distintas.
es el
que emite el mensaje.
es el
medio a través del
cual se transmite el
mensaje.
es
la información que se
quiere transmitir.
Se define
como aquella
información de vuelta en
una comunicación efect
iva, se produce
una retroalimentación c
uando el receptor
responde al emisor
es el que
recibe el mensaje
y lo interpreta.
Conjunto de
circunstancias (lugar,
hora, estado anímico
de los interlocutores,
etc.) que existen en el
momento de la
Comunicación.
Conjunto de
signos y
reglas que,
formando un
lenguaje, ayudan a
codificar el mensaje.
Es una forma de comunicación, que logra que quien transmite el mensaje lo
haga de modo claro, conciso, entendible y con palabras que no presenten
ambigüedades para su interlocutor(es), de manera que no genere confusión,
dudas o interpretaciones erróneas, si es oral, con tono firme, aunque no
autoritario. El lenguaje no verbal también debe cuidarse
Es una técnica y estrategia específica de la comunicación humana y se
refiere a la habilidad de escuchar no sólo lo que la persona está expresando
directamente, sino también los sentimientos, ideas o pensamientos que
subyacen a lo que se está diciendo
Cuando somos considerables, amables y logramos entender mejor a nuestro
interlocutor, estamos realizando una escucha activa
Resumen del tema 1,2 y 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen, tema 1.2 y 3
Resumen, tema 1.2 y 3Resumen, tema 1.2 y 3
Resumen, tema 1.2 y 3
MariaVasquez1308
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Carlos Cardenas Gonzalez
 
Las Habilidades Sociales
Las Habilidades SocialesLas Habilidades Sociales
Las Habilidades Sociales
huor.nenmacil
 
Inteligencia emocional y pnl
Inteligencia emocional y pnlInteligencia emocional y pnl
Inteligencia emocional y pnl
Angel Escareño
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
Juliana Siva
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
danielasj97
 
Resumen de tematica
Resumen de tematicaResumen de tematica
Resumen de tematica
uftpre1504
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
luismarfrtz
 
Texto plano
Texto planoTexto plano
Texto plano
JennyGonzaher
 
RESUMEN DE TEMAS
RESUMEN DE TEMAS RESUMEN DE TEMAS
RESUMEN DE TEMAS
samuelcastejon
 
La ComunicacióN, Niveles Y Relaciones Humanas
La ComunicacióN, Niveles Y Relaciones HumanasLa ComunicacióN, Niveles Y Relaciones Humanas
La ComunicacióN, Niveles Y Relaciones Humanasguest250e17ab
 
Tematicas unidades I a la VI
Tematicas unidades I a la VITematicas unidades I a la VI
Tematicas unidades I a la VI
mayutacoa
 
Competencias emocionales
Competencias emocionalesCompetencias emocionales
Competencias emocionales
Isabel Ortiz
 
Inteligencia emocional. presentación finalll
Inteligencia emocional. presentación finalllInteligencia emocional. presentación finalll
Inteligencia emocional. presentación finalllkatherina2705
 
Importancia de la comunicación en las relaciones humanas
Importancia de la comunicación en las relaciones humanasImportancia de la comunicación en las relaciones humanas
Importancia de la comunicación en las relaciones humanasreinoso83
 
Resumen
ResumenResumen
Unidad i,ii y iii actividades de orientacion
Unidad i,ii y iii actividades de orientacionUnidad i,ii y iii actividades de orientacion
Unidad i,ii y iii actividades de orientacion
vanessaghini
 

La actualidad más candente (19)

Resumen, tema 1.2 y 3
Resumen, tema 1.2 y 3Resumen, tema 1.2 y 3
Resumen, tema 1.2 y 3
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Las Habilidades Sociales
Las Habilidades SocialesLas Habilidades Sociales
Las Habilidades Sociales
 
Inteligencia emocional y pnl
Inteligencia emocional y pnlInteligencia emocional y pnl
Inteligencia emocional y pnl
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Resumen de tematica
Resumen de tematicaResumen de tematica
Resumen de tematica
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Inteligencia Social
Inteligencia SocialInteligencia Social
Inteligencia Social
 
Texto plano
Texto planoTexto plano
Texto plano
 
RESUMEN DE TEMAS
RESUMEN DE TEMAS RESUMEN DE TEMAS
RESUMEN DE TEMAS
 
La ComunicacióN, Niveles Y Relaciones Humanas
La ComunicacióN, Niveles Y Relaciones HumanasLa ComunicacióN, Niveles Y Relaciones Humanas
La ComunicacióN, Niveles Y Relaciones Humanas
 
Tematicas unidades I a la VI
Tematicas unidades I a la VITematicas unidades I a la VI
Tematicas unidades I a la VI
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
 
Competencias emocionales
Competencias emocionalesCompetencias emocionales
Competencias emocionales
 
Inteligencia emocional. presentación finalll
Inteligencia emocional. presentación finalllInteligencia emocional. presentación finalll
Inteligencia emocional. presentación finalll
 
Importancia de la comunicación en las relaciones humanas
Importancia de la comunicación en las relaciones humanasImportancia de la comunicación en las relaciones humanas
Importancia de la comunicación en las relaciones humanas
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Unidad i,ii y iii actividades de orientacion
Unidad i,ii y iii actividades de orientacionUnidad i,ii y iii actividades de orientacion
Unidad i,ii y iii actividades de orientacion
 

Similar a Resumen del tema 1,2 y 3

Resumen de temas
Resumen de temasResumen de temas
Resumen de temas
EimyMogollon
 
 LAS EMOCIONES INTELIGENCIA EMOCIONAL AUTOIMAGEN -ACEPTACIÓN -AUTOESTIMA NE...
 LAS EMOCIONES  INTELIGENCIA EMOCIONAL  AUTOIMAGEN -ACEPTACIÓN -AUTOESTIMA NE... LAS EMOCIONES  INTELIGENCIA EMOCIONAL  AUTOIMAGEN -ACEPTACIÓN -AUTOESTIMA NE...
 LAS EMOCIONES INTELIGENCIA EMOCIONAL AUTOIMAGEN -ACEPTACIÓN -AUTOESTIMA NE...
NaylibethFrey1
 
Resumen orientacion
Resumen orientacionResumen orientacion
Resumen orientacion
AmanaNaime
 
Resumen temáticas I, II, III.
Resumen temáticas I, II, III.Resumen temáticas I, II, III.
Resumen temáticas I, II, III.
mariadejesusherrerapardo
 
Presentacion neurolinguistica
Presentacion neurolinguisticaPresentacion neurolinguistica
Presentacion neurolinguistica
JuliedTorres
 
Resumen 1,2,3 orientacion
Resumen 1,2,3 orientacionResumen 1,2,3 orientacion
Resumen 1,2,3 orientacion
SamirSanz12
 
Resumen Tema 1, 2 y 3 (Actividades de Orientación)
Resumen Tema 1, 2 y 3 (Actividades de Orientación)Resumen Tema 1, 2 y 3 (Actividades de Orientación)
Resumen Tema 1, 2 y 3 (Actividades de Orientación)
SamirBarrera
 
Actividades de orientacion
Actividades de orientacionActividades de orientacion
Actividades de orientacion
Yulexis2910
 
Actividades de orientacion
Actividades de orientacionActividades de orientacion
Actividades de orientacion
Yulexis2910
 
Autoestima trabajo
Autoestima trabajoAutoestima trabajo
Autoestima trabajo
davidgutierrez1978
 
Resumen temas 1,2,3 orientacion
Resumen temas 1,2,3 orientacionResumen temas 1,2,3 orientacion
Resumen temas 1,2,3 orientacion
paolacazorla
 
Resumen temas 1,2,3 orientacion
Resumen temas 1,2,3 orientacionResumen temas 1,2,3 orientacion
Resumen temas 1,2,3 orientacion
paolacazorla
 
Resumen temas 1,2,3 orientacion
Resumen temas 1,2,3 orientacionResumen temas 1,2,3 orientacion
Resumen temas 1,2,3 orientacion
paolacazorla
 
Resumen temas 1,2,3 orientacion
Resumen temas 1,2,3 orientacionResumen temas 1,2,3 orientacion
Resumen temas 1,2,3 orientacion
paolacazorla
 
La inteligencia emocional
La inteligencia emocionalLa inteligencia emocional
La inteligencia emocional
Yuleika Ramirez
 
Orientacion
OrientacionOrientacion
Orientacion
lauratorrez6
 
ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN
ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓNACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN
ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN
AliceMachado31
 
Sentir las emociones
Sentir las emocionesSentir las emociones
Sentir las emociones
Paola Sallusti
 
7. inteligencia emocional
7. inteligencia emocional7. inteligencia emocional
7. inteligencia emocional
PolVargas
 
Que Es Inteligencia Emocional
Que Es Inteligencia EmocionalQue Es Inteligencia Emocional
Que Es Inteligencia Emocional
Juan Carlos Fernandez
 

Similar a Resumen del tema 1,2 y 3 (20)

Resumen de temas
Resumen de temasResumen de temas
Resumen de temas
 
 LAS EMOCIONES INTELIGENCIA EMOCIONAL AUTOIMAGEN -ACEPTACIÓN -AUTOESTIMA NE...
 LAS EMOCIONES  INTELIGENCIA EMOCIONAL  AUTOIMAGEN -ACEPTACIÓN -AUTOESTIMA NE... LAS EMOCIONES  INTELIGENCIA EMOCIONAL  AUTOIMAGEN -ACEPTACIÓN -AUTOESTIMA NE...
 LAS EMOCIONES INTELIGENCIA EMOCIONAL AUTOIMAGEN -ACEPTACIÓN -AUTOESTIMA NE...
 
Resumen orientacion
Resumen orientacionResumen orientacion
Resumen orientacion
 
Resumen temáticas I, II, III.
Resumen temáticas I, II, III.Resumen temáticas I, II, III.
Resumen temáticas I, II, III.
 
Presentacion neurolinguistica
Presentacion neurolinguisticaPresentacion neurolinguistica
Presentacion neurolinguistica
 
Resumen 1,2,3 orientacion
Resumen 1,2,3 orientacionResumen 1,2,3 orientacion
Resumen 1,2,3 orientacion
 
Resumen Tema 1, 2 y 3 (Actividades de Orientación)
Resumen Tema 1, 2 y 3 (Actividades de Orientación)Resumen Tema 1, 2 y 3 (Actividades de Orientación)
Resumen Tema 1, 2 y 3 (Actividades de Orientación)
 
Actividades de orientacion
Actividades de orientacionActividades de orientacion
Actividades de orientacion
 
Actividades de orientacion
Actividades de orientacionActividades de orientacion
Actividades de orientacion
 
Autoestima trabajo
Autoestima trabajoAutoestima trabajo
Autoestima trabajo
 
Resumen temas 1,2,3 orientacion
Resumen temas 1,2,3 orientacionResumen temas 1,2,3 orientacion
Resumen temas 1,2,3 orientacion
 
Resumen temas 1,2,3 orientacion
Resumen temas 1,2,3 orientacionResumen temas 1,2,3 orientacion
Resumen temas 1,2,3 orientacion
 
Resumen temas 1,2,3 orientacion
Resumen temas 1,2,3 orientacionResumen temas 1,2,3 orientacion
Resumen temas 1,2,3 orientacion
 
Resumen temas 1,2,3 orientacion
Resumen temas 1,2,3 orientacionResumen temas 1,2,3 orientacion
Resumen temas 1,2,3 orientacion
 
La inteligencia emocional
La inteligencia emocionalLa inteligencia emocional
La inteligencia emocional
 
Orientacion
OrientacionOrientacion
Orientacion
 
ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN
ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓNACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN
ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN
 
Sentir las emociones
Sentir las emocionesSentir las emociones
Sentir las emociones
 
7. inteligencia emocional
7. inteligencia emocional7. inteligencia emocional
7. inteligencia emocional
 
Que Es Inteligencia Emocional
Que Es Inteligencia EmocionalQue Es Inteligencia Emocional
Que Es Inteligencia Emocional
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Resumen del tema 1,2 y 3

  • 1. Universidad Fermín Toro Escuela de Administración Cabudare - Edo - Lara Alumno: Aarón Pérez CI:25340045
  • 2. Es el conjunto de destrezas y capacidad que tienen los individuos para reconocer, manejar y controlar sus emociones y sentimientos. Todo permitiéndonos mejorar en las relaciones interpersonales, así como la obtención de metas, el manejo del estrés y la resolución de problemas, control de sí mismo, inteligencia intrapersonal, empatía.
  • 3. Las emociones son reacciones que todos experimentamos: alegría, tristeza, miedo, ira… Son conocidas por todos nosotros pero no por ello dejan de tener complejidad. Aunque todos hemos sentido la ansiedad o el nerviosismo, no todos somos conscientes de que un mal manejo de estas emociones puede acarrear un bloqueo o incluso la enfermedad Las emociones presentan 3 funciones importantes principales: Adaptativa: cada emoción tiene su propia utilidad. Por ejemplo, el miedo tiene la función de proteger y el asco funciona como rechazo. En relación a nuestras experiencias, nuestras emociones básicas o innatas se pueden transformar en emociones sociales. son muy importantes ya que nos reflejan nuestro mundo interno, informan lo que sucede a nuestro alrededor y nos permite conocernos mejor
  • 4. Es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nuestra persona, hacia nuestra manera de ser, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen: es la evaluación perceptiva de nosotros mismos La autoimagen es la imagen o representación mental que se obtiene de uno mismo y que no representa solamente los detalles que pueden estar disponibles a la vista Es la opinión que una persona tiene sobre sí misma, que lleva asociado un juicio de valor.​ Cabe destacar que el autoconcepto no es lo mismo que la autoestima, ​ sin embargo su relación es muy estrecha​ y no podría entenderse uno sin la presencia del otro
  • 5. La programación neurolingüística es un enfoque de comunicación, desarrollo personal y psicoterapia, creado por Richard Bandler y John Grinder en California, Estados Unidos, en la década de 1970. La Programación Neurolingüística (PNL) es un modelo de comunicación conformado por una serie de técnicas, cuyo aprendizaje y práctica están enfocados al desarrollo humano La visión que tenemos de nosotros mismos determina nuestra salud mental y física, una buena o mala autovaloración personal es la base sobre de todo nuestro desarrollo, hemos sido educados en una cultura que predica el amor hacia los demás y condena el amor propio, ¿pero como podemos querer a los demás si no nos queremos a nosotros mismos? quererse a sí mismo es tan importante como la salud física, esto te permitirá conocerte bien, aprender de tu capacidades y desarrollar tu potencial, además el quererte a ti mismo te dará una vida y relaciones sanas
  • 6. Es la acción consciente de intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir información u opiniones distintas. es el que emite el mensaje. es el medio a través del cual se transmite el mensaje. es la información que se quiere transmitir. Se define como aquella información de vuelta en una comunicación efect iva, se produce una retroalimentación c uando el receptor responde al emisor es el que recibe el mensaje y lo interpreta. Conjunto de circunstancias (lugar, hora, estado anímico de los interlocutores, etc.) que existen en el momento de la Comunicación. Conjunto de signos y reglas que, formando un lenguaje, ayudan a codificar el mensaje.
  • 7. Es una forma de comunicación, que logra que quien transmite el mensaje lo haga de modo claro, conciso, entendible y con palabras que no presenten ambigüedades para su interlocutor(es), de manera que no genere confusión, dudas o interpretaciones erróneas, si es oral, con tono firme, aunque no autoritario. El lenguaje no verbal también debe cuidarse Es una técnica y estrategia específica de la comunicación humana y se refiere a la habilidad de escuchar no sólo lo que la persona está expresando directamente, sino también los sentimientos, ideas o pensamientos que subyacen a lo que se está diciendo Cuando somos considerables, amables y logramos entender mejor a nuestro interlocutor, estamos realizando una escucha activa