SlideShare una empresa de Scribd logo
El fenómeno está presente en el reino animal. Los pájaros cantan y pían para buscarse, los mamíferos rugen y gruñen
cuando se sienten amenazados para dar una señal de peligro a los otros miembros de su especie. Cuando están a
punto de nacer, los bebés cocodrilos emiten un sonido para avisarle a sus madres que quieren salir del nido y hasta los
insectos, como las cigarras, emiten un chillido para atraer a sus novias. Se ha descubierto que las ballenas cantan y sus
voces pueden escucharse a cientos de kilómetros en el mar y que los delfines usan un lenguaje completo y elaborado.
Tú, como miembro de la especie humana, cuentas con un gran recurso mejor que todos esos: las palabras que
pronuncias y escuchas, que lees y escribes.
El valor dE ExprEsartE
Las palabras borran la distancia entre las personas. Muchos medios disponibles hoy día facilitan esa misión: un libro te sirve para
conocer qué pensaba la persona que lo escribió hace quinientos años, el teléfono te permite conversar con amigos que se
encuentran al otro lado del mundo y la computadora hace posible el intercambio instantáneo de mensajes. ¿Te das cuenta
cómo se enriquece tu mundo gracias a las palabras? Entre todos los posibles empleos del lenguaje el mejor es cuando lo usas
para vivir los valores.
¿Cómo es posible? El lenguaje deber servirte para expresar lo que sientes, lo que te gusta, lo que no te gusta, lo que te da
miedo y lo que te alegra. Se trata de hacerlo siempre con honestidad para que los demás puedan conocerte bien.
También debes usarlo para el diálogo. Éste sirve para despertar la solidaridad cuando compartes la misma situación o
problema de alguien. También es útil para resolver problemas, conflictos y diferencias con los demás, para preguntarles por
qué actuaron de determinada forma o explicarles por qué actuaste tú así: el otro puede ponerse en tu lugar y tú puedes
ponerte en del otro, tratando siempre de ser respetuosos y comprensivos.
Esas habilidades se van aprendiendo poco a poco y el proceso se perfecciona con el tiempo. Lo importante es que te
atrevas a iniciarlo: que salgas de ti mismo escribiendo, hablando y dando a conocer quién eres, y también que disfrutes
y entiendas lo que expresan los otros. La buena comunicación es el secreto para construir una humanidad más feliz y
fuerte.
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN? Proceso que consiste en la transmisión de información desde
un punto de origen a un punto de llegada.
Así, en el proceso de la comunicación encontramos los siguientes elementos:
–
– Código: Conjunto de signos y reglas que, formando un lenguaje, ayudan a codificar el
mensaje. Podemos encontrar lenguajes simples, como la luz roja sobre la puerta de un
estudio de revelado, o más complejos como los distintos idiomas del mundo.
– Contexto: Conjunto de circunstancias (lugar, hora, estado anímico de los interlocutores,
etc.) que existen en el momento de la Comunicación. Es importante a la hora de
interpretar correctamente el mensaje.
Emisor: es el que emite el mensaje. Ejemplos: un sujeto individual o un grupo de
personas, pero también un mecanismo que nos avisa de que algo falla o un elemento
de la naturaleza que nos alerta de que el tiempo va a cambiar.
– Receptor: es el que recibe el mensaje y lo interpreta. Ejemplos: un sujeto concreto o
un grupo, así como, también, puede serlo un mecanismo que actúa cuando otro le
manda una señal.
Mensaje: es la información que se quiere transmitir. Ejemplos: puede encontrarse codificado
en uno de los diferentes tipos de código: puede ser un mensaje hablado, escrito, dibujado,
grabado en cd, etc.)
– Canal: es el medio a través del cual se transmite el mensaje. Ejemplos: puede ser un medio
artificial, como las cartas o un cd, o uno natural, como el aire.
La comunicación no verbal consiste en transmitir significados en la forma de mensajes no
verbales. Se utiliza signos no lingüísticos. Ejemplos de comunicación no verbal incluyen los
gestos, las expresiones faciales, la expresión corporal, el contacto visual, la manera de
vestir, la háptica (comunicación por medio del tacto), la cronémica (significado del tiempo
en la comunicación) y la kinésica (lenguaje corporal), entre otros.
La comunicación es la actividad consciente de intercambiar información entre dos o más
participantes con el fin de transmitir o recibir significados a través de un sistema
compartido de signos y normas semánticas.
Saber escuchar
Es fundamental para la comprensión, la empatía, el respeto.
Constituye una habilidad indispensable para todo buen ,comunicador eficaz
especialmente cuando nos dirigimos a un público.
Prestar atención a lo que nos dicen, no estar pensando en otra cosa cuando
mientras nos hablan.
Ni estar haciendo ninguna otra cosa.
Deja que acaben de intervenir o preguntar antes de responder
Demostrar que se escucha no interrumpiendo a nuestro interlocutor.
Aportar signos de escucha: haciendo breves resúmenes si es muy largo, asintiendo con la cabeza o con pequeños
monosílabos como “sí”.
Identificar aquellos elementos que puedan ser una barrera a una escucha efectiva.
Saber preguntar
Es importante prepararnos tanto para las preguntas que podamos hacer como las que pueden surgir. Pero también
es importante saber preguntar, es decir:
No empezar directamente haciendo preguntas.
Mejor no hacer preguntas personalizadas, es conveniente lanzarlas al aire y dejar que alguien conteste o contestar
nosotros mismos.
No las hagas hasta tener cierto nivel de confianza.
Comienza con preguntas de opinión no cuestionables pero si de interés.
Prepararlas con antelación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacionElementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacion
Arturo Duran
 
Buena comunicación, resultado de una buena redacción.
Buena comunicación, resultado de una buena redacción.Buena comunicación, resultado de una buena redacción.
Buena comunicación, resultado de una buena redacción.
Ëly Torres
 
Taller 1 comunicacion escrita
Taller 1 comunicacion  escritaTaller 1 comunicacion  escrita
Taller 1 comunicacion escritacarolina2102
 
Comunicación y Redacción
Comunicación y RedacciónComunicación y Redacción
Comunicación y Redacción
Maria Gil
 
Formas, dimensiones y sentidos
Formas, dimensiones y sentidosFormas, dimensiones y sentidos
Formas, dimensiones y sentidos
CAROLINA UMET
 
Herramientas de comunicación
Herramientas de comunicaciónHerramientas de comunicación
Herramientas de comunicación
Ciro Antonio Aponte Sanchez
 
Ruidos En La Comunicacion
Ruidos En La ComunicacionRuidos En La Comunicacion
Ruidos En La Comunicacion
JOHORDANYALCANTAR
 
U1 factores de la comun, - copia
U1   factores de la comun, - copiaU1   factores de la comun, - copia
U1 factores de la comun, - copiaMac Bull
 
Comunicación asincrónica y sincrónica !
Comunicación asincrónica y sincrónica !Comunicación asincrónica y sincrónica !
Comunicación asincrónica y sincrónica !
Daniela Rodriguez
 
Tema 1 trascendencia de la comunicacion
Tema 1 trascendencia de la comunicacionTema 1 trascendencia de la comunicacion
Tema 1 trascendencia de la comunicacion
Fede Herrera
 
Comunicación.
Comunicación.Comunicación.
Comunicación.
quirogadelrosal
 
La comunicacion stefany retamozo
La comunicacion stefany retamozoLa comunicacion stefany retamozo
La comunicacion stefany retamozo
StefanyRetamozo1
 
El proceso de comunicación
El proceso de comunicaciónEl proceso de comunicación
El proceso de comunicación
tangofoxfoster
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
David Franco
 
Uni 02 act 01 ppt
Uni 02 act 01 pptUni 02 act 01 ppt
Uni 02 act 01 ppt
cecy.mayuri
 
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.Rashelmiss
 

La actualidad más candente (19)

Elementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacionElementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacion
 
Buena comunicación, resultado de una buena redacción.
Buena comunicación, resultado de una buena redacción.Buena comunicación, resultado de una buena redacción.
Buena comunicación, resultado de una buena redacción.
 
Taller 1 comunicacion escrita
Taller 1 comunicacion  escritaTaller 1 comunicacion  escrita
Taller 1 comunicacion escrita
 
Comunicación y Redacción
Comunicación y RedacciónComunicación y Redacción
Comunicación y Redacción
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Formas, dimensiones y sentidos
Formas, dimensiones y sentidosFormas, dimensiones y sentidos
Formas, dimensiones y sentidos
 
Herramientas de comunicación
Herramientas de comunicaciónHerramientas de comunicación
Herramientas de comunicación
 
Ruidos En La Comunicacion
Ruidos En La ComunicacionRuidos En La Comunicacion
Ruidos En La Comunicacion
 
L acomunicacion
 L acomunicacion L acomunicacion
L acomunicacion
 
U1 factores de la comun, - copia
U1   factores de la comun, - copiaU1   factores de la comun, - copia
U1 factores de la comun, - copia
 
Comunicación asincrónica y sincrónica !
Comunicación asincrónica y sincrónica !Comunicación asincrónica y sincrónica !
Comunicación asincrónica y sincrónica !
 
Tema 1 trascendencia de la comunicacion
Tema 1 trascendencia de la comunicacionTema 1 trascendencia de la comunicacion
Tema 1 trascendencia de la comunicacion
 
Comunicación.
Comunicación.Comunicación.
Comunicación.
 
La comunicacion stefany retamozo
La comunicacion stefany retamozoLa comunicacion stefany retamozo
La comunicacion stefany retamozo
 
Presentacion de lenguaje .
Presentacion de lenguaje .Presentacion de lenguaje .
Presentacion de lenguaje .
 
El proceso de comunicación
El proceso de comunicaciónEl proceso de comunicación
El proceso de comunicación
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Uni 02 act 01 ppt
Uni 02 act 01 pptUni 02 act 01 ppt
Uni 02 act 01 ppt
 
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
 

Similar a comunicacion

Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Pao Braz
 
Tema 1. El proceso de la comunicación
Tema 1. El proceso de la comunicaciónTema 1. El proceso de la comunicación
Tema 1. El proceso de la comunicación
Universidad del golfo de México Norte
 
La comunicación oral Capítulo 1
La comunicación oral Capítulo 1La comunicación oral Capítulo 1
La comunicación oral Capítulo 1
Maria Petrovitch
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
Kristell Aguilar
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Desarrollo actividad etica
Desarrollo actividad eticaDesarrollo actividad etica
Desarrollo actividad eticaECOPETROL S.A
 
Desarrollo actividad etica
Desarrollo actividad eticaDesarrollo actividad etica
Desarrollo actividad eticaECOPETROL S.A
 
evolucion de la comunicacion humana continuacion
evolucion de la comunicacion humana continuacionevolucion de la comunicacion humana continuacion
evolucion de la comunicacion humana continuacionksalcedo92
 
evolucion de la comunicacion humana
evolucion de la comunicacion humana evolucion de la comunicacion humana
evolucion de la comunicacion humana ksalcedo92
 
Presentación101
Presentación101Presentación101
Presentación101Xcire Dalli
 
Desarrollo-Actividad Etica
Desarrollo-Actividad EticaDesarrollo-Actividad Etica
Desarrollo-Actividad Eticayeinaramos97
 
LA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓNLA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓN
Cesar Quispe Ccorahua
 
Desarrollo actividad etica
Desarrollo actividad eticaDesarrollo actividad etica
Desarrollo actividad eticaVanesaRojoE
 
Desarrollo actividad etica
Desarrollo actividad eticaDesarrollo actividad etica
Desarrollo actividad eticaVanesaRojoE
 
Trabajo final comunicacion-educativa
Trabajo final comunicacion-educativaTrabajo final comunicacion-educativa
Trabajo final comunicacion-educativa
NathalyNoriega3
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicaciónpaz05
 
I lenguaje y comunicación
I lenguaje y comunicaciónI lenguaje y comunicación
I lenguaje y comunicaciónUAS
 
La comunicación.docx
La comunicación.docxLa comunicación.docx
La comunicación.docx
zuleicalindauracarne
 
Documento slideshare
Documento slideshareDocumento slideshare
Documento slideshareKalriuny
 

Similar a comunicacion (20)

Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Tema 1. El proceso de la comunicación
Tema 1. El proceso de la comunicaciónTema 1. El proceso de la comunicación
Tema 1. El proceso de la comunicación
 
La comunicación oral Capítulo 1
La comunicación oral Capítulo 1La comunicación oral Capítulo 1
La comunicación oral Capítulo 1
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Desarrollo actividad etica
Desarrollo actividad eticaDesarrollo actividad etica
Desarrollo actividad etica
 
Desarrollo actividad etica
Desarrollo actividad eticaDesarrollo actividad etica
Desarrollo actividad etica
 
evolucion de la comunicacion humana continuacion
evolucion de la comunicacion humana continuacionevolucion de la comunicacion humana continuacion
evolucion de la comunicacion humana continuacion
 
evolucion de la comunicacion humana
evolucion de la comunicacion humana evolucion de la comunicacion humana
evolucion de la comunicacion humana
 
Presentación101
Presentación101Presentación101
Presentación101
 
Desarrollo-Actividad Etica
Desarrollo-Actividad EticaDesarrollo-Actividad Etica
Desarrollo-Actividad Etica
 
Desarrollo actividad etica
Desarrollo actividad eticaDesarrollo actividad etica
Desarrollo actividad etica
 
LA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓNLA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓN
 
Desarrollo actividad etica
Desarrollo actividad eticaDesarrollo actividad etica
Desarrollo actividad etica
 
Desarrollo actividad etica
Desarrollo actividad eticaDesarrollo actividad etica
Desarrollo actividad etica
 
Trabajo final comunicacion-educativa
Trabajo final comunicacion-educativaTrabajo final comunicacion-educativa
Trabajo final comunicacion-educativa
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
I lenguaje y comunicación
I lenguaje y comunicaciónI lenguaje y comunicación
I lenguaje y comunicación
 
La comunicación.docx
La comunicación.docxLa comunicación.docx
La comunicación.docx
 
Documento slideshare
Documento slideshareDocumento slideshare
Documento slideshare
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

comunicacion

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. El fenómeno está presente en el reino animal. Los pájaros cantan y pían para buscarse, los mamíferos rugen y gruñen cuando se sienten amenazados para dar una señal de peligro a los otros miembros de su especie. Cuando están a punto de nacer, los bebés cocodrilos emiten un sonido para avisarle a sus madres que quieren salir del nido y hasta los insectos, como las cigarras, emiten un chillido para atraer a sus novias. Se ha descubierto que las ballenas cantan y sus voces pueden escucharse a cientos de kilómetros en el mar y que los delfines usan un lenguaje completo y elaborado. Tú, como miembro de la especie humana, cuentas con un gran recurso mejor que todos esos: las palabras que pronuncias y escuchas, que lees y escribes.
  • 5. El valor dE ExprEsartE Las palabras borran la distancia entre las personas. Muchos medios disponibles hoy día facilitan esa misión: un libro te sirve para conocer qué pensaba la persona que lo escribió hace quinientos años, el teléfono te permite conversar con amigos que se encuentran al otro lado del mundo y la computadora hace posible el intercambio instantáneo de mensajes. ¿Te das cuenta cómo se enriquece tu mundo gracias a las palabras? Entre todos los posibles empleos del lenguaje el mejor es cuando lo usas para vivir los valores.
  • 6. ¿Cómo es posible? El lenguaje deber servirte para expresar lo que sientes, lo que te gusta, lo que no te gusta, lo que te da miedo y lo que te alegra. Se trata de hacerlo siempre con honestidad para que los demás puedan conocerte bien. También debes usarlo para el diálogo. Éste sirve para despertar la solidaridad cuando compartes la misma situación o problema de alguien. También es útil para resolver problemas, conflictos y diferencias con los demás, para preguntarles por qué actuaron de determinada forma o explicarles por qué actuaste tú así: el otro puede ponerse en tu lugar y tú puedes ponerte en del otro, tratando siempre de ser respetuosos y comprensivos.
  • 7. Esas habilidades se van aprendiendo poco a poco y el proceso se perfecciona con el tiempo. Lo importante es que te atrevas a iniciarlo: que salgas de ti mismo escribiendo, hablando y dando a conocer quién eres, y también que disfrutes y entiendas lo que expresan los otros. La buena comunicación es el secreto para construir una humanidad más feliz y fuerte.
  • 8.
  • 9. ¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN? Proceso que consiste en la transmisión de información desde un punto de origen a un punto de llegada. Así, en el proceso de la comunicación encontramos los siguientes elementos: – – Código: Conjunto de signos y reglas que, formando un lenguaje, ayudan a codificar el mensaje. Podemos encontrar lenguajes simples, como la luz roja sobre la puerta de un estudio de revelado, o más complejos como los distintos idiomas del mundo. – Contexto: Conjunto de circunstancias (lugar, hora, estado anímico de los interlocutores, etc.) que existen en el momento de la Comunicación. Es importante a la hora de interpretar correctamente el mensaje.
  • 10. Emisor: es el que emite el mensaje. Ejemplos: un sujeto individual o un grupo de personas, pero también un mecanismo que nos avisa de que algo falla o un elemento de la naturaleza que nos alerta de que el tiempo va a cambiar. – Receptor: es el que recibe el mensaje y lo interpreta. Ejemplos: un sujeto concreto o un grupo, así como, también, puede serlo un mecanismo que actúa cuando otro le manda una señal.
  • 11. Mensaje: es la información que se quiere transmitir. Ejemplos: puede encontrarse codificado en uno de los diferentes tipos de código: puede ser un mensaje hablado, escrito, dibujado, grabado en cd, etc.) – Canal: es el medio a través del cual se transmite el mensaje. Ejemplos: puede ser un medio artificial, como las cartas o un cd, o uno natural, como el aire.
  • 12. La comunicación no verbal consiste en transmitir significados en la forma de mensajes no verbales. Se utiliza signos no lingüísticos. Ejemplos de comunicación no verbal incluyen los gestos, las expresiones faciales, la expresión corporal, el contacto visual, la manera de vestir, la háptica (comunicación por medio del tacto), la cronémica (significado del tiempo en la comunicación) y la kinésica (lenguaje corporal), entre otros.
  • 13. La comunicación es la actividad consciente de intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir significados a través de un sistema compartido de signos y normas semánticas.
  • 14. Saber escuchar Es fundamental para la comprensión, la empatía, el respeto. Constituye una habilidad indispensable para todo buen ,comunicador eficaz especialmente cuando nos dirigimos a un público. Prestar atención a lo que nos dicen, no estar pensando en otra cosa cuando mientras nos hablan. Ni estar haciendo ninguna otra cosa. Deja que acaben de intervenir o preguntar antes de responder
  • 15. Demostrar que se escucha no interrumpiendo a nuestro interlocutor. Aportar signos de escucha: haciendo breves resúmenes si es muy largo, asintiendo con la cabeza o con pequeños monosílabos como “sí”. Identificar aquellos elementos que puedan ser una barrera a una escucha efectiva. Saber preguntar Es importante prepararnos tanto para las preguntas que podamos hacer como las que pueden surgir. Pero también es importante saber preguntar, es decir: No empezar directamente haciendo preguntas. Mejor no hacer preguntas personalizadas, es conveniente lanzarlas al aire y dejar que alguien conteste o contestar nosotros mismos. No las hagas hasta tener cierto nivel de confianza. Comienza con preguntas de opinión no cuestionables pero si de interés. Prepararlas con antelación.