SlideShare una empresa de Scribd logo
“la revaloración del indígena en la actualidad”
Como sabemos hoy hasta la actualidad en el Perú hubo muchos
representantes de la literatura peruana que crearon una nueva corriente
llamada “indigenismo”, pero hubo un escritor que destaco mucho en esta
corriente y que a la vez también fue un gran antropólogo y etnólogo JOSE
MARIA ARGUEDAS que trato de revalorar al indígena, a un indígena que no
era sumiso, capaz de pensar y actuar, que podían plantear soluciones a sus
problemas.
Desde mi punto de vista José maría Arguedas trato de revalorar a ese pueblo
quechua en su idioma materno (castellano),a pesar de que el considero al
quechua como su lengua materna ya que desde muy pequeño él aprendió a
vivir con los indígenas debido a que cuando él era muy pequeño perdió a su
madre y después su padre contrajo nupcias con quien llegaría a ser su
madrastra y quien la obligaría a convivir con los indígenas donde aprendería
donde aprendería a valorar esta cultura y así fue como conoció un nuevo
mundo ,un mundo bello que le serviría para después poder crear muy buenas
obras .
En mi opinión debido a que paso todo eso en su infancia él tuvo otra manera de
pensar hacia los indígenas que eran discriminados .como se ve en distintas de
sus obras él se enfoca en la discriminación entre nosotros pero sobre todo en
la discriminación hacia los indígenas. Es por eso que el trata de que haya una
reivindicación de culturas peruanas (criollas e indígenas) ya que en la mayoría
de los casos se ve que los criollos siempre están por encima de los indígenas.
Todos sabemos que el país en el que vivimos goza de una gran diversidad
cultural , gastronómica y tradicional que con el tiempo lo vamos perdiendo cada
vez más y más , pero lo más importante que seguimos perdiendo hasta la
actualidad es nuestra lengua nativa (quechua) pues se ve que desde tiempos
atrás seguimos afrontando un problema “LA DESIGUALDAD ENTRE
NOSOTROS “por qué no sabemos valorar lo nuestro es por eso que
últimamente se ha dejado de lado al quechua y hemos preferido poner al
castellano por encima del quechua.
Para mi José maría Arguedas fue uno de los pocos escritores que lograron
conocer esta cultura a fondo. Es por tal motivo que Arguedas hubiese querido
que sus producciones literarias hubieran estado escritas en quechua deseo que
no pudo ser cumplida ya que en esas épocas y hasta ahora el castellano es el
idioma dominante, pero no tuvo mejor idea que mezclar que mezclar ambas
lenguas en algunas de sus obras como se ve en uno de los fragmentos de la
obra “LOS RÍOS PROFUNDOS”:
“me acorde entonces de las canciones quechuas que repiten unas let6ras
patéticas constantemente “yawar mayu”- rio de sangre “yawar unu” - agua
sangrienta”;”puk-tik”,”yawar kocha” - lago de sangre que hierve; “yawar weke” -
lágrimas de sangre y así como este fragmento hay muchos más que podemos
encontrar en distintas de sus obras pero que todos tienen como base al
quechua.
En la actualidad vemos que nos hemos vuelto unos “acomplejados “ya que en
el Perú casi nadie quiere aprender a hablar el quechua pues si vemos a una
persona hablan do este idioma nativo pensamos que esta fuera de “onda “o
“moda” como se dice, así mismo preferimos traer otro idioma o tradiciones
extranjeras como el inglés que últimamente se está volviendo una legua
predominante ya que todos queremos a aprender este idioma.
Pues Hasta ahora no aprendemos a valorar nuestro y como lo dije preferimos
cosas del extranjero por que tenemos esa idea errónea de que todo lo que
viene del extranjero es mejor , y en si no es pensemos en todo lo que el Perú
tiene y no nos pongamos a desvalorar toda nuestra riqueza que nos ofrece el
Perú.
Por otro lado si alguien nos pregunta algo del Perú como puede ser de machu
picchu que es reconocido mundialmente simplemente contestamos con un ”no
se ”pues nos preocupamos más por aprender o recorrer el mundo entero que
recorrer nuestra propia tierra .incluso llegamos al extremo de que ni siquiera
conocemos bien nuestro lugar de origen mientras que nosotros nos sentimos
avergonzado de lo nuestro hay muchos países que desearían tener lo mismo
que tenemos nosotros como peruanos y aunque ellos tengan mucha plata y
fabricas importantes no nos podrán igualar en lo que es nuestra diversidad
cultural que tiene nuestro país.
Y como alguna vez José maría Arguedas menciono algo cierto “si se habla
todo en castellano no decimos absolutamente nada de nuestro mundo interior”.
Y como alguno de nuestros escritores escribe una obra en quechua lo menos
preciamos es como una literatura sin importancia para muchos y con el tiempo
seria echada al olvido.
Bueno pienso que tal vez para José maría Arguedas el criollismo estaba por
encima de todos pues por eso el busca la unión de los perus e un solo Perú
.sobretodo que desaparezca la desigualdad que hasta ahora nos sigue
dominando ,por qué solo unos se benefician con el trabajo , el esfuerzo y
sacrificio de otros .
Ay que darnos cuenta que el Perú no solo es la costa o lima, el Perú también
es la sierra y la selva y no como se evidencias hasta ahora que durante todos
estos años es raro que un presidente de la republica ingrese con el propósito
de ayudar a los más pobres si no que ellos mismos buscan satisfacerse mas y
mas.
Entonces me pregunto qué ¿no todos somos peruanos? Acaso ¿no todos
tenemos los mismos derechos? Que ¿solo los que tienen mas poder son
peruanos? Entonces aprendamos a vivir conjuntamente. Hay que demostrar
una sola cultura donde prime la igualdad entre todos nosotros y sobre todo
aprendamos a revalorar nuestros orígenes y aprender algo muy importante
nuestra lengua “quechua “por un gusto y no por como vemos ahora que ahora
recién quieren aprender todos pero solo porque ahora es muy importante para
muchas carreras.
Bueno llegamos a la conclusión de que José maría Arguedas fue un gran
representante de la realidad indígena, los maltratos que sufrían por no ser
aceptados realidad que hasta ahora se sigue viviendo en la actualidad .pues
vemos que hasta ahora se ve que “el mas fuerte se aprovecha del mas débil”.
José maría Arguedas atreves de sus obras nos deja un mensaje, la
reivindicación de la cultura andina y que se busca la articulación entre los dos
mundos que existen en nuestro país .ahora tratemos que el sueño de Arguedas
se haga realidad leamos sus obras para poder en tender la situación que
Arguedas vivió durante toda su vida

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo de Los rios profundos
Ensayo de Los rios profundosEnsayo de Los rios profundos
Ensayo de Los rios profundos
Vanessa Bravo
 
Arguedas y el país de todas las sangres
Arguedas y el país de todas las sangresArguedas y el país de todas las sangres
Arguedas y el país de todas las sangres
hor9fgh
 
Comunicacion jma
Comunicacion jmaComunicacion jma
Comunicacion jma
957110707
 
ensayo de jose maria arguedas
ensayo de jose maria arguedasensayo de jose maria arguedas
ensayo de jose maria arguedas
Analu Guevara Peñafiel
 
José maría arguedas adentrado en un mundo andino
José maría arguedas adentrado en un mundo andinoJosé maría arguedas adentrado en un mundo andino
José maría arguedas adentrado en un mundo andino
Angela Camila
 
Ensayo dos mundos en uno- (1)
Ensayo   dos mundos en uno- (1)Ensayo   dos mundos en uno- (1)
Ensayo dos mundos en uno- (1)
Leidy Cardenas Chambilla
 
la violencia racial y social
la violencia racial y socialla violencia racial y social
la violencia racial y social
karin milena tejada escalante
 
José maría arguedas entre dos mundos.
José maría arguedas entre dos mundos.José maría arguedas entre dos mundos.
José maría arguedas entre dos mundos.
tareadecomunicacion
 
Ríos profundos un camino a la opresión del ayer
Ríos profundos un camino a la opresión del ayerRíos profundos un camino a la opresión del ayer
Ríos profundos un camino a la opresión del ayer
Wilmer Jorgeps
 
La dura niñez de jose maria arguedas altamirano
La dura niñez de jose maria arguedas altamiranoLa dura niñez de jose maria arguedas altamirano
La dura niñez de jose maria arguedas altamirano
dumarsita
 
La lucha de josé maría arguedas
La lucha de josé maría arguedasLa lucha de josé maría arguedas
La lucha de josé maría arguedas
12tutu
 
Ensayo.c
Ensayo.cEnsayo.c
Infancia cruel de josé maría arguedas plasmadas en sus obras
Infancia cruel de josé maría arguedas plasmadas en sus obrasInfancia cruel de josé maría arguedas plasmadas en sus obras
Infancia cruel de josé maría arguedas plasmadas en sus obras
uriel garcia
 
Ensayo de jose maria arguedas
Ensayo de jose maria arguedasEnsayo de jose maria arguedas
Ensayo de jose maria arguedas
Briigyttee
 
Un rio profundo, entre dos mundos
Un rio profundo, entre dos mundosUn rio profundo, entre dos mundos
Un rio profundo, entre dos mundos
LuceroLezarmeMachuca
 
Ensayo sobre jose_maria_arguedas - summi sadith (1) (1)
Ensayo sobre jose_maria_arguedas - summi sadith (1) (1)Ensayo sobre jose_maria_arguedas - summi sadith (1) (1)
Ensayo sobre jose_maria_arguedas - summi sadith (1) (1)
mirian43
 
El sexto
El sextoEl sexto
Jose maria arguedas articulo
Jose maria arguedas articuloJose maria arguedas articulo
Jose maria arguedas articulo
Dilger Zumaeta
 
Ensayo sobre José María Arguedas
Ensayo sobre José María Arguedas Ensayo sobre José María Arguedas
Ensayo sobre José María Arguedas
Yanet Contreras Ayme
 
La adolescencia-de-José-María-Arguedas
La adolescencia-de-José-María-Arguedas La adolescencia-de-José-María-Arguedas
La adolescencia-de-José-María-Arguedas
YANETANCHAYA
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo de Los rios profundos
Ensayo de Los rios profundosEnsayo de Los rios profundos
Ensayo de Los rios profundos
 
Arguedas y el país de todas las sangres
Arguedas y el país de todas las sangresArguedas y el país de todas las sangres
Arguedas y el país de todas las sangres
 
Comunicacion jma
Comunicacion jmaComunicacion jma
Comunicacion jma
 
ensayo de jose maria arguedas
ensayo de jose maria arguedasensayo de jose maria arguedas
ensayo de jose maria arguedas
 
José maría arguedas adentrado en un mundo andino
José maría arguedas adentrado en un mundo andinoJosé maría arguedas adentrado en un mundo andino
José maría arguedas adentrado en un mundo andino
 
Ensayo dos mundos en uno- (1)
Ensayo   dos mundos en uno- (1)Ensayo   dos mundos en uno- (1)
Ensayo dos mundos en uno- (1)
 
la violencia racial y social
la violencia racial y socialla violencia racial y social
la violencia racial y social
 
José maría arguedas entre dos mundos.
José maría arguedas entre dos mundos.José maría arguedas entre dos mundos.
José maría arguedas entre dos mundos.
 
Ríos profundos un camino a la opresión del ayer
Ríos profundos un camino a la opresión del ayerRíos profundos un camino a la opresión del ayer
Ríos profundos un camino a la opresión del ayer
 
La dura niñez de jose maria arguedas altamirano
La dura niñez de jose maria arguedas altamiranoLa dura niñez de jose maria arguedas altamirano
La dura niñez de jose maria arguedas altamirano
 
La lucha de josé maría arguedas
La lucha de josé maría arguedasLa lucha de josé maría arguedas
La lucha de josé maría arguedas
 
Ensayo.c
Ensayo.cEnsayo.c
Ensayo.c
 
Infancia cruel de josé maría arguedas plasmadas en sus obras
Infancia cruel de josé maría arguedas plasmadas en sus obrasInfancia cruel de josé maría arguedas plasmadas en sus obras
Infancia cruel de josé maría arguedas plasmadas en sus obras
 
Ensayo de jose maria arguedas
Ensayo de jose maria arguedasEnsayo de jose maria arguedas
Ensayo de jose maria arguedas
 
Un rio profundo, entre dos mundos
Un rio profundo, entre dos mundosUn rio profundo, entre dos mundos
Un rio profundo, entre dos mundos
 
Ensayo sobre jose_maria_arguedas - summi sadith (1) (1)
Ensayo sobre jose_maria_arguedas - summi sadith (1) (1)Ensayo sobre jose_maria_arguedas - summi sadith (1) (1)
Ensayo sobre jose_maria_arguedas - summi sadith (1) (1)
 
El sexto
El sextoEl sexto
El sexto
 
Jose maria arguedas articulo
Jose maria arguedas articuloJose maria arguedas articulo
Jose maria arguedas articulo
 
Ensayo sobre José María Arguedas
Ensayo sobre José María Arguedas Ensayo sobre José María Arguedas
Ensayo sobre José María Arguedas
 
La adolescencia-de-José-María-Arguedas
La adolescencia-de-José-María-Arguedas La adolescencia-de-José-María-Arguedas
La adolescencia-de-José-María-Arguedas
 

Destacado

L’environnement personnel d’apprentissage : regards croisés d’étudiants et d’...
L’environnement personnel d’apprentissage : regards croisés d’étudiants et d’...L’environnement personnel d’apprentissage : regards croisés d’étudiants et d’...
L’environnement personnel d’apprentissage : regards croisés d’étudiants et d’...
Caféine.Studio
 
Raza de perros
Raza de perrosRaza de perros
Raza de perros
GusErick
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
rolecorarolecora
 
PROYECTO DE INFORMÁTICA
PROYECTO DE INFORMÁTICA PROYECTO DE INFORMÁTICA
PROYECTO DE INFORMÁTICA
Daniela Aguilar
 
Descargar B612 Para IPhone
Descargar B612 Para IPhone
Descargar B612 Para IPhone
Descargar B612 Para IPhone
maddeningkismet78
 
Efluentes cloacales e industriales y mineria a cielo abierto 1
Efluentes cloacales e industriales y mineria a cielo abierto 1Efluentes cloacales e industriales y mineria a cielo abierto 1
Efluentes cloacales e industriales y mineria a cielo abierto 1
lautytresols
 
Jane eyre illustrations
Jane eyre illustrationsJane eyre illustrations
Jane eyre illustrationsczarnime
 
Exposicion de curriculo
Exposicion de curriculoExposicion de curriculo
Exposicion de curriculo
Alexandra Nieto
 
Promenade dans les calanques
Promenade dans les calanquesPromenade dans les calanques
Promenade dans les calanquesDominique Pongi
 
14300 les amours_de_jeunesses1
14300 les amours_de_jeunesses114300 les amours_de_jeunesses1
14300 les amours_de_jeunesses1Dominique Pongi
 
Thiokethian 2011 decembre
Thiokethian 2011 decembreThiokethian 2011 decembre
Thiokethian 2011 decembreAdama Diaby
 
Diapositivadelosdelitosinformaticos
DiapositivadelosdelitosinformaticosDiapositivadelosdelitosinformaticos
Diapositivadelosdelitosinformaticos
bartolomeuladech
 
[Paroles de DSI] Mobilité - Intelligent Management Center HP - Lille 2013
[Paroles de DSI]   Mobilité - Intelligent Management Center HP - Lille 2013[Paroles de DSI]   Mobilité - Intelligent Management Center HP - Lille 2013
[Paroles de DSI] Mobilité - Intelligent Management Center HP - Lille 2013
Groupe D.FI
 
Barometre Entrepreneuriat Bringr - Maddyness
Barometre Entrepreneuriat Bringr - MaddynessBarometre Entrepreneuriat Bringr - Maddyness
Barometre Entrepreneuriat Bringr - Maddyness
Startup et Innovation
 
Exa.de español.segundo.grad, 5 bimestre
Exa.de español.segundo.grad, 5 bimestreExa.de español.segundo.grad, 5 bimestre
Exa.de español.segundo.grad, 5 bimestre
Marko Garcia
 
Regla nº 16 - Las sanciones
Regla nº 16 - Las sanciones Regla nº 16 - Las sanciones
Regla nº 16 - Las sanciones
CHEN Humahuaca
 

Destacado (20)

L’environnement personnel d’apprentissage : regards croisés d’étudiants et d’...
L’environnement personnel d’apprentissage : regards croisés d’étudiants et d’...L’environnement personnel d’apprentissage : regards croisés d’étudiants et d’...
L’environnement personnel d’apprentissage : regards croisés d’étudiants et d’...
 
Raza de perros
Raza de perrosRaza de perros
Raza de perros
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
PROYECTO DE INFORMÁTICA
PROYECTO DE INFORMÁTICA PROYECTO DE INFORMÁTICA
PROYECTO DE INFORMÁTICA
 
Descargar B612 Para IPhone
Descargar B612 Para IPhone
Descargar B612 Para IPhone
Descargar B612 Para IPhone
 
Efluentes cloacales e industriales y mineria a cielo abierto 1
Efluentes cloacales e industriales y mineria a cielo abierto 1Efluentes cloacales e industriales y mineria a cielo abierto 1
Efluentes cloacales e industriales y mineria a cielo abierto 1
 
Mai edition
Mai  editionMai  edition
Mai edition
 
Ag 2013
Ag 2013Ag 2013
Ag 2013
 
Jane eyre illustrations
Jane eyre illustrationsJane eyre illustrations
Jane eyre illustrations
 
Exposicion de curriculo
Exposicion de curriculoExposicion de curriculo
Exposicion de curriculo
 
02 corsensefronteres
02 corsensefronteres02 corsensefronteres
02 corsensefronteres
 
Promenade dans les calanques
Promenade dans les calanquesPromenade dans les calanques
Promenade dans les calanques
 
14300 les amours_de_jeunesses1
14300 les amours_de_jeunesses114300 les amours_de_jeunesses1
14300 les amours_de_jeunesses1
 
Thiokethian 2011 decembre
Thiokethian 2011 decembreThiokethian 2011 decembre
Thiokethian 2011 decembre
 
Diapositivadelosdelitosinformaticos
DiapositivadelosdelitosinformaticosDiapositivadelosdelitosinformaticos
Diapositivadelosdelitosinformaticos
 
Dessins poleur (1)
Dessins poleur (1)Dessins poleur (1)
Dessins poleur (1)
 
[Paroles de DSI] Mobilité - Intelligent Management Center HP - Lille 2013
[Paroles de DSI]   Mobilité - Intelligent Management Center HP - Lille 2013[Paroles de DSI]   Mobilité - Intelligent Management Center HP - Lille 2013
[Paroles de DSI] Mobilité - Intelligent Management Center HP - Lille 2013
 
Barometre Entrepreneuriat Bringr - Maddyness
Barometre Entrepreneuriat Bringr - MaddynessBarometre Entrepreneuriat Bringr - Maddyness
Barometre Entrepreneuriat Bringr - Maddyness
 
Exa.de español.segundo.grad, 5 bimestre
Exa.de español.segundo.grad, 5 bimestreExa.de español.segundo.grad, 5 bimestre
Exa.de español.segundo.grad, 5 bimestre
 
Regla nº 16 - Las sanciones
Regla nº 16 - Las sanciones Regla nº 16 - Las sanciones
Regla nº 16 - Las sanciones
 

Similar a Comunicacion

El encuentro de dos mundos
El encuentro de dos mundosEl encuentro de dos mundos
El encuentro de dos mundos
Miriam Mamani
 
Semantica Quechua de Lambayeque
Semantica Quechua de LambayequeSemantica Quechua de Lambayeque
Semantica Quechua de Lambayeque
Marcos Luk'aña
 
Periódico castellano presentado por Valery Benítez y Adriana Florez
Periódico castellano presentado por Valery Benítez y Adriana FlorezPeriódico castellano presentado por Valery Benítez y Adriana Florez
Periódico castellano presentado por Valery Benítez y Adriana Florez
Diana Lucía Cabrejo Vidal
 
Ensayo sobre jose_maria_arguedas (1)
Ensayo sobre jose_maria_arguedas (1)Ensayo sobre jose_maria_arguedas (1)
Ensayo sobre jose_maria_arguedas (1)
TheAndreGameYT
 
Ensayo de identidad
Ensayo de identidadEnsayo de identidad
Ensayo de identidad
Ruth Esther Rimachi CCoriñaupa
 
Ensayo de identidad
Ensayo de identidadEnsayo de identidad
Ensayo de identidad
Ruth Esther Rimachi CCoriñaupa
 
Ensayo de identidad
Ensayo de identidadEnsayo de identidad
Ensayo de identidad
Ruth Esther Rimachi CCoriñaupa
 
Reseña raul avila lengua y cultura
Reseña raul avila lengua y culturaReseña raul avila lengua y cultura
Reseña raul avila lengua y cultura
verenicecastro
 
27 DE MAYO - Día del idioma nativo..doc
27 DE  MAYO - Día del idioma nativo..doc27 DE  MAYO - Día del idioma nativo..doc
27 DE MAYO - Día del idioma nativo..doc
Hector Luñer Rosas Angeles
 
José maría arguedas (2)
José maría arguedas (2)José maría arguedas (2)
José maría arguedas (2)
Ibeth Isabel Pezo Zuñiga
 
José maría arguedas (2)
José maría arguedas (2)José maría arguedas (2)
José maría arguedas (2)
Ibeth Isabel Pezo Zuñiga
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
edermanuel09
 
La joya de arguedas
La joya de  arguedasLa joya de  arguedas
La joya de arguedas
BriguitRomeroHuarac
 
Diccionario Quechua de Huánuco
Diccionario Quechua de HuánucoDiccionario Quechua de Huánuco
Diccionario Quechua de Huánuco
Marcos Luk'aña
 
Reseña: Lengua y cultura
Reseña: Lengua y cultura Reseña: Lengua y cultura
Reseña: Lengua y cultura
MariajoseGomezGamboa
 
Lengua cultura
Lengua culturaLengua cultura
Lengua cultura
Dinora12321
 
Poster for CILLA conference
Poster for CILLA conferencePoster for CILLA conference
Poster for CILLA conference
takenitora
 
10 cosas que debes saber sobre lenguas indígenas
10 cosas que debes saber sobre lenguas indígenas10 cosas que debes saber sobre lenguas indígenas
10 cosas que debes saber sobre lenguas indígenas
Mimi Miranda
 
Com3 u2-s04-anexo 1
Com3 u2-s04-anexo 1Com3 u2-s04-anexo 1
Com3 u2-s04-anexo 1
Jessica Espinal
 
Autor jose-juan
Autor jose-juanAutor jose-juan
Autor jose-juan
AlmaMancinas
 

Similar a Comunicacion (20)

El encuentro de dos mundos
El encuentro de dos mundosEl encuentro de dos mundos
El encuentro de dos mundos
 
Semantica Quechua de Lambayeque
Semantica Quechua de LambayequeSemantica Quechua de Lambayeque
Semantica Quechua de Lambayeque
 
Periódico castellano presentado por Valery Benítez y Adriana Florez
Periódico castellano presentado por Valery Benítez y Adriana FlorezPeriódico castellano presentado por Valery Benítez y Adriana Florez
Periódico castellano presentado por Valery Benítez y Adriana Florez
 
Ensayo sobre jose_maria_arguedas (1)
Ensayo sobre jose_maria_arguedas (1)Ensayo sobre jose_maria_arguedas (1)
Ensayo sobre jose_maria_arguedas (1)
 
Ensayo de identidad
Ensayo de identidadEnsayo de identidad
Ensayo de identidad
 
Ensayo de identidad
Ensayo de identidadEnsayo de identidad
Ensayo de identidad
 
Ensayo de identidad
Ensayo de identidadEnsayo de identidad
Ensayo de identidad
 
Reseña raul avila lengua y cultura
Reseña raul avila lengua y culturaReseña raul avila lengua y cultura
Reseña raul avila lengua y cultura
 
27 DE MAYO - Día del idioma nativo..doc
27 DE  MAYO - Día del idioma nativo..doc27 DE  MAYO - Día del idioma nativo..doc
27 DE MAYO - Día del idioma nativo..doc
 
José maría arguedas (2)
José maría arguedas (2)José maría arguedas (2)
José maría arguedas (2)
 
José maría arguedas (2)
José maría arguedas (2)José maría arguedas (2)
José maría arguedas (2)
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
La joya de arguedas
La joya de  arguedasLa joya de  arguedas
La joya de arguedas
 
Diccionario Quechua de Huánuco
Diccionario Quechua de HuánucoDiccionario Quechua de Huánuco
Diccionario Quechua de Huánuco
 
Reseña: Lengua y cultura
Reseña: Lengua y cultura Reseña: Lengua y cultura
Reseña: Lengua y cultura
 
Lengua cultura
Lengua culturaLengua cultura
Lengua cultura
 
Poster for CILLA conference
Poster for CILLA conferencePoster for CILLA conference
Poster for CILLA conference
 
10 cosas que debes saber sobre lenguas indígenas
10 cosas que debes saber sobre lenguas indígenas10 cosas que debes saber sobre lenguas indígenas
10 cosas que debes saber sobre lenguas indígenas
 
Com3 u2-s04-anexo 1
Com3 u2-s04-anexo 1Com3 u2-s04-anexo 1
Com3 u2-s04-anexo 1
 
Autor jose-juan
Autor jose-juanAutor jose-juan
Autor jose-juan
 

Último

Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
elisbanruddybenavide
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 

Último (6)

Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 

Comunicacion

  • 1. “la revaloración del indígena en la actualidad” Como sabemos hoy hasta la actualidad en el Perú hubo muchos representantes de la literatura peruana que crearon una nueva corriente llamada “indigenismo”, pero hubo un escritor que destaco mucho en esta corriente y que a la vez también fue un gran antropólogo y etnólogo JOSE MARIA ARGUEDAS que trato de revalorar al indígena, a un indígena que no era sumiso, capaz de pensar y actuar, que podían plantear soluciones a sus problemas. Desde mi punto de vista José maría Arguedas trato de revalorar a ese pueblo quechua en su idioma materno (castellano),a pesar de que el considero al quechua como su lengua materna ya que desde muy pequeño él aprendió a vivir con los indígenas debido a que cuando él era muy pequeño perdió a su madre y después su padre contrajo nupcias con quien llegaría a ser su madrastra y quien la obligaría a convivir con los indígenas donde aprendería donde aprendería a valorar esta cultura y así fue como conoció un nuevo mundo ,un mundo bello que le serviría para después poder crear muy buenas obras . En mi opinión debido a que paso todo eso en su infancia él tuvo otra manera de pensar hacia los indígenas que eran discriminados .como se ve en distintas de sus obras él se enfoca en la discriminación entre nosotros pero sobre todo en la discriminación hacia los indígenas. Es por eso que el trata de que haya una reivindicación de culturas peruanas (criollas e indígenas) ya que en la mayoría de los casos se ve que los criollos siempre están por encima de los indígenas. Todos sabemos que el país en el que vivimos goza de una gran diversidad cultural , gastronómica y tradicional que con el tiempo lo vamos perdiendo cada vez más y más , pero lo más importante que seguimos perdiendo hasta la actualidad es nuestra lengua nativa (quechua) pues se ve que desde tiempos atrás seguimos afrontando un problema “LA DESIGUALDAD ENTRE NOSOTROS “por qué no sabemos valorar lo nuestro es por eso que últimamente se ha dejado de lado al quechua y hemos preferido poner al castellano por encima del quechua.
  • 2. Para mi José maría Arguedas fue uno de los pocos escritores que lograron conocer esta cultura a fondo. Es por tal motivo que Arguedas hubiese querido que sus producciones literarias hubieran estado escritas en quechua deseo que no pudo ser cumplida ya que en esas épocas y hasta ahora el castellano es el idioma dominante, pero no tuvo mejor idea que mezclar que mezclar ambas lenguas en algunas de sus obras como se ve en uno de los fragmentos de la obra “LOS RÍOS PROFUNDOS”: “me acorde entonces de las canciones quechuas que repiten unas let6ras patéticas constantemente “yawar mayu”- rio de sangre “yawar unu” - agua sangrienta”;”puk-tik”,”yawar kocha” - lago de sangre que hierve; “yawar weke” - lágrimas de sangre y así como este fragmento hay muchos más que podemos encontrar en distintas de sus obras pero que todos tienen como base al quechua. En la actualidad vemos que nos hemos vuelto unos “acomplejados “ya que en el Perú casi nadie quiere aprender a hablar el quechua pues si vemos a una persona hablan do este idioma nativo pensamos que esta fuera de “onda “o “moda” como se dice, así mismo preferimos traer otro idioma o tradiciones extranjeras como el inglés que últimamente se está volviendo una legua predominante ya que todos queremos a aprender este idioma. Pues Hasta ahora no aprendemos a valorar nuestro y como lo dije preferimos cosas del extranjero por que tenemos esa idea errónea de que todo lo que viene del extranjero es mejor , y en si no es pensemos en todo lo que el Perú tiene y no nos pongamos a desvalorar toda nuestra riqueza que nos ofrece el Perú. Por otro lado si alguien nos pregunta algo del Perú como puede ser de machu picchu que es reconocido mundialmente simplemente contestamos con un ”no se ”pues nos preocupamos más por aprender o recorrer el mundo entero que recorrer nuestra propia tierra .incluso llegamos al extremo de que ni siquiera conocemos bien nuestro lugar de origen mientras que nosotros nos sentimos avergonzado de lo nuestro hay muchos países que desearían tener lo mismo que tenemos nosotros como peruanos y aunque ellos tengan mucha plata y
  • 3. fabricas importantes no nos podrán igualar en lo que es nuestra diversidad cultural que tiene nuestro país. Y como alguna vez José maría Arguedas menciono algo cierto “si se habla todo en castellano no decimos absolutamente nada de nuestro mundo interior”. Y como alguno de nuestros escritores escribe una obra en quechua lo menos preciamos es como una literatura sin importancia para muchos y con el tiempo seria echada al olvido. Bueno pienso que tal vez para José maría Arguedas el criollismo estaba por encima de todos pues por eso el busca la unión de los perus e un solo Perú .sobretodo que desaparezca la desigualdad que hasta ahora nos sigue dominando ,por qué solo unos se benefician con el trabajo , el esfuerzo y sacrificio de otros . Ay que darnos cuenta que el Perú no solo es la costa o lima, el Perú también es la sierra y la selva y no como se evidencias hasta ahora que durante todos estos años es raro que un presidente de la republica ingrese con el propósito de ayudar a los más pobres si no que ellos mismos buscan satisfacerse mas y mas. Entonces me pregunto qué ¿no todos somos peruanos? Acaso ¿no todos tenemos los mismos derechos? Que ¿solo los que tienen mas poder son peruanos? Entonces aprendamos a vivir conjuntamente. Hay que demostrar una sola cultura donde prime la igualdad entre todos nosotros y sobre todo aprendamos a revalorar nuestros orígenes y aprender algo muy importante nuestra lengua “quechua “por un gusto y no por como vemos ahora que ahora recién quieren aprender todos pero solo porque ahora es muy importante para muchas carreras. Bueno llegamos a la conclusión de que José maría Arguedas fue un gran representante de la realidad indígena, los maltratos que sufrían por no ser aceptados realidad que hasta ahora se sigue viviendo en la actualidad .pues vemos que hasta ahora se ve que “el mas fuerte se aprovecha del mas débil”. José maría Arguedas atreves de sus obras nos deja un mensaje, la reivindicación de la cultura andina y que se busca la articulación entre los dos
  • 4. mundos que existen en nuestro país .ahora tratemos que el sueño de Arguedas se haga realidad leamos sus obras para poder en tender la situación que Arguedas vivió durante toda su vida