SlideShare una empresa de Scribd logo
El fenómeno de la comunicación  Licenciatura : Tecnologías de la información Materia: Conceptualización de los fundamentos de la computación Autor Carlos Emmanuel Navarro Rivera
¿Qué es la comunicación de masas? Acerquémonos ahora a una definición más concreta y adecuada a las necesidades de este curso. La comunicación de masas es no sólo la acción y el efecto de comunicar sino que implica la posibilidad de transmitir mensajes a miles o millones de personas al mismo tiempo. Este desarrollo propio de las últimas décadas ha acelerado la comunicación convirtiéndola en un fenómeno global. El aporte tecnológico ha contribuído de manera decisiva a la masificación de la comunicación. Los siguientes puntos constituyen algunas características de la comunicación de masas: Los medios de comunicación transmiten abundantes mensajes a una masa anónima de receptores o a un público disperso. Éstos se caracterizan por ser individuos o grupos separados geográficamente y por recibir a través de un medio de comunicación un mensaje público abierto (Maletzque, 1976).  Como segunda característica puede nombrarse a la Opinión Pública. Públicos son aquellos mensajes de interés común a los que los individuos tienen acceso libre.  La comunicación de masas no presupone un intercambio mutuo de mensajes sino que transcurre en un solo sentido. Puede, sin embargo, darse el caso de que el comunicador busque el feedback para comprobar el efecto del mensaje entre los receptores. Las ciencias de la comunicación dan mucha importancia a este aspecto y han desarrollado herramientas muy precisas para medir los índices y hábitos de los receptores.
Fallo de la comunicación Una comunicación efectiva entre dos personas no es siempre fácil. Frecuentemente se dan malentendidos. A veces un gesto o una palabra pueden ser interpretados de una manera no intencionada causando un fallo comunicativo. Hay diversos tipos de interferencias dentro de la comunicación. Veamos algunos casos problemáticos donde nos tendríamos que preguntar si la comunicación de masas cumple criterios de efectividad: Asesinatos cometidos por adolescentes guiados por escenas vistas en películas o videojuegos ocurridos en Inglaterra, Canadá, USA y Alemania. New York, 11 de Septiembre, transmisión de hechos en vivo vistos de forma simultánea en todo el mundo en los cuales murieron miles de personas al caer las Torres Gemelas. Efectos impredecibles hasta ahora en su totalidad. No sólo el contenido -el mensaje- puede causar un fallo comunicativo. También puede ser problemático el acceso a la tecnología, a los canales. ¿No hubiera sido posible evitar tantas muertes en el Océano Índico si hubiera existido un sistema de comunicación efectivo para alertar a la población del tsunami a fines del 2004? Garantizar efectividad comunicativa interpersonal, o dentro de sociedades, entre países o áreas culturales es complicado. Esto no significa que no se pueda lograr comunicar efectivamente. Las Ciencias de la Comunicación han buscado parámetros y han establecido algunos modelos teóricos que intentan poner en claro el funcionamiento ideal de la comunicación de masas en sociedades democráticas y en el mundo global de la comunicación.
Comunicación en función La ciencia parte de la afirmación: Las sociedades, sea cual sea su sistema político, se encuentran en dependencia recíproca con sus medios de comunicación. Estos -prensa, radio y televisión- son vistos por la ciencia como subsistemas  o sistemas parciales dentro de la sociedad. Del mismo modo lo son la política, la economía y la cultura. El sistema global o general donde interactúan estos subsistemas es la sociedad en sí.  Por consiguiente, los medios de comunicación cumplen diferentes funciones dependiendo de cómo está organizada la sociedad donde existen. Por eso, es necesario investigar cómo funcionan estos subsistemas y si aportan algo o no al funcionamiento del sistema global o general. (Michael Kunczik, 1985). El método funcional estructuralista, según Saxer (1987), trata de investigar justamente esta relación entre los subsistemas y su sociedad y se pregunta qué aporte (aporte: contribución, ayuda) dan los medios. Estas funciones pueden ser las siguientes: socialización, entretenimiento y recreación, integración social, función de orientación social e información.  Las Ciencias de la Comunicación enumeran más funciones sobre todo en el afán de investigar profundamente determinados factores. Algunas otras funciones son la facultad de poder expresar opiniones individuales, el libre establecimiento de un foro para contribuir a la formación de la opinión pública, el control del sistema político, la función educativa y socialización política, la regulación, el control y el manejo de la economía a través de la publicidad.
Políticas de comunicación Las funciones de los medios de comunicación dependen no sólo del sistema en el que existen y de su particular organización, sino también de su marco jurídico y de sus políticas de comunicación . El funcionamiento de los medios de comunicación es diferente en un sistema político totalitario, autoritario o en los sistemas democráticos institucionalizados. La función de los medios es diferente, por ejemplo, en Cuba, Perú o España, debido a sus particularidades políticas. Todo el que se interese por el Periodismo tendrá que saber qué papel jugará en su esfera de actividad, así como los intereses que se esconden detrás de su labor. El periodista debe preguntarse cómo puede contribuir al funcionamiento efectivo de la comunicación dentro de su ámbito social.
DIGRAMA  MENSAJE RECEPTOR EMISOR  ERROR DE MENSAJE Aquí el emisor realiza alguna platica sobre algún importante pero algunas veces en la platica el receptor tiene diferentes conocimientos sobre algunas palabras es por ello que debemos de dialogar con palabras que la otra persona entienda, la comunicación tiene diferente ámbitos como es en el periodismo. También tiene diferentes políticas para hablar si se trata de hablar con personalidades del ambiente  político nos debemos de saber como se trabaja en  dicha nacionalidad .
BIBLIOGRAFIA http://www.ku-eichstaett.de/Sprachenzentrum/projekteesf/periodismo_online/home/introduccion/vorlage/fenomeno2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CapíTulo 3.TeoríA De La Responsabilidad Social
CapíTulo 3.TeoríA De La Responsabilidad SocialCapíTulo 3.TeoríA De La Responsabilidad Social
TEORÍA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
TEORÍA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL TEORÍA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
TEORÍA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
katheringuago
 
La comunicación alternativa resumen
La comunicación alternativa resumenLa comunicación alternativa resumen
La comunicación alternativa resumen
Estefany Mendez
 
Curso de comunicación popular
Curso de comunicación popularCurso de comunicación popular
Curso de comunicación popular
revolucion14
 
U1. historia del término
U1. historia del términoU1. historia del término
U1. historia del término
Consuelo Lemus
 
1 Teorías de la Comunicación Introducción
1 Teorías de la Comunicación Introducción1 Teorías de la Comunicación Introducción
1 Teorías de la Comunicación Introducción
Miguel De Aguilera
 
Importancia de la comunicacion alternativa en el marco de un modelo socialista
Importancia de la comunicacion alternativa en el marco de un modelo socialistaImportancia de la comunicacion alternativa en el marco de un modelo socialista
Importancia de la comunicacion alternativa en el marco de un modelo socialista
MayerlinNarvaez
 
Comunicación social
Comunicación socialComunicación social
Comunicación social
Marlon Velasteguí Campos
 
TeoríA De La ComunicacióN De Las Masas
TeoríA De La ComunicacióN De Las MasasTeoríA De La ComunicacióN De Las Masas
TeoríA De La ComunicacióN De Las Masasgueste9e6719
 
Ensayo de teoria de la comunicacion
Ensayo de teoria de la comunicacionEnsayo de teoria de la comunicacion
Ensayo de teoria de la comunicacion
Gabriel Orbe
 
Influencia de los medios de comunicación sobre la política.
Influencia de los medios de comunicación sobre la política.Influencia de los medios de comunicación sobre la política.
Influencia de los medios de comunicación sobre la política.
Paco Alejandra
 
Documento Comunicación pública en el ámbito local
Documento Comunicación pública en el ámbito localDocumento Comunicación pública en el ámbito local
Documento Comunicación pública en el ámbito local[ Armando López « ]
 
Comunicación social y periodismo
Comunicación social y periodismoComunicación social y periodismo
Comunicación social y periodismo
dksierra855
 
08 tc uft laswell lazarsfeld
08 tc uft laswell lazarsfeld08 tc uft laswell lazarsfeld
08 tc uft laswell lazarsfeld
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
Audiencias de Mcquail
Audiencias de McquailAudiencias de Mcquail
Audiencias de Mcquailsomospublicos
 
09 tc uft teoria critica
09 tc uft teoria critica09 tc uft teoria critica
09 tc uft teoria critica
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
Trabajo colaborativo 1 fase individual legislacion de la comunicacion
Trabajo colaborativo 1 fase individual legislacion de la comunicacionTrabajo colaborativo 1 fase individual legislacion de la comunicacion
Trabajo colaborativo 1 fase individual legislacion de la comunicacion
yeibeshernandez
 

La actualidad más candente (20)

CapíTulo 3.TeoríA De La Responsabilidad Social
CapíTulo 3.TeoríA De La Responsabilidad SocialCapíTulo 3.TeoríA De La Responsabilidad Social
CapíTulo 3.TeoríA De La Responsabilidad Social
 
TEORÍA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
TEORÍA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL TEORÍA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
TEORÍA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
 
La comunicación alternativa resumen
La comunicación alternativa resumenLa comunicación alternativa resumen
La comunicación alternativa resumen
 
Curso de comunicación popular
Curso de comunicación popularCurso de comunicación popular
Curso de comunicación popular
 
U1. historia del término
U1. historia del términoU1. historia del término
U1. historia del término
 
1 Teorías de la Comunicación Introducción
1 Teorías de la Comunicación Introducción1 Teorías de la Comunicación Introducción
1 Teorías de la Comunicación Introducción
 
Importancia de la comunicacion alternativa en el marco de un modelo socialista
Importancia de la comunicacion alternativa en el marco de un modelo socialistaImportancia de la comunicacion alternativa en el marco de un modelo socialista
Importancia de la comunicacion alternativa en el marco de un modelo socialista
 
Comunicación social
Comunicación socialComunicación social
Comunicación social
 
TeoríA De La ComunicacióN De Las Masas
TeoríA De La ComunicacióN De Las MasasTeoríA De La ComunicacióN De Las Masas
TeoríA De La ComunicacióN De Las Masas
 
Ensayo de teoria de la comunicacion
Ensayo de teoria de la comunicacionEnsayo de teoria de la comunicacion
Ensayo de teoria de la comunicacion
 
Definición de comunicación social
Definición de comunicación socialDefinición de comunicación social
Definición de comunicación social
 
Influencia de los medios de comunicación sobre la política.
Influencia de los medios de comunicación sobre la política.Influencia de los medios de comunicación sobre la política.
Influencia de los medios de comunicación sobre la política.
 
Documento Comunicación pública en el ámbito local
Documento Comunicación pública en el ámbito localDocumento Comunicación pública en el ámbito local
Documento Comunicación pública en el ámbito local
 
Comunicación social y periodismo
Comunicación social y periodismoComunicación social y periodismo
Comunicación social y periodismo
 
08 tc uft laswell lazarsfeld
08 tc uft laswell lazarsfeld08 tc uft laswell lazarsfeld
08 tc uft laswell lazarsfeld
 
Eva2 sc-luis mogollón
Eva2 sc-luis mogollónEva2 sc-luis mogollón
Eva2 sc-luis mogollón
 
Audiencias de Mcquail
Audiencias de McquailAudiencias de Mcquail
Audiencias de Mcquail
 
Que es la comunicacion pública
Que es la comunicacion públicaQue es la comunicacion pública
Que es la comunicacion pública
 
09 tc uft teoria critica
09 tc uft teoria critica09 tc uft teoria critica
09 tc uft teoria critica
 
Trabajo colaborativo 1 fase individual legislacion de la comunicacion
Trabajo colaborativo 1 fase individual legislacion de la comunicacionTrabajo colaborativo 1 fase individual legislacion de la comunicacion
Trabajo colaborativo 1 fase individual legislacion de la comunicacion
 

Destacado

Holmesy watson
Holmesy watson Holmesy watson
Holmesy watson Fer Al
 
2do Abril de 2011
2do Abril de 20112do Abril de 2011
2do Abril de 2011
EnfoqueTafiViejo
 
Catalogo c14es
Catalogo c14esCatalogo c14es
Catalogo c14esalex0467
 
Claves para Maximizar tu ecommerce
Claves para Maximizar tu ecommerceClaves para Maximizar tu ecommerce
Claves para Maximizar tu ecommerce
FD
 
Saca tus consecuencias
Saca tus consecuenciasSaca tus consecuencias
Saca tus consecuencias
Fer Al
 
Hombres iguales
Hombres igualesHombres iguales
Hombres igualesFer Al
 
Corrientes Vasculares del Encefalo
Corrientes Vasculares del EncefaloCorrientes Vasculares del Encefalo
Corrientes Vasculares del Encefalo
Ana Maria
 
Se quiere casar
Se quiere casar Se quiere casar
Se quiere casar Fer Al
 
Module 5 Semana 2 - Trabajo integrativo
Module 5 Semana 2 - Trabajo integrativoModule 5 Semana 2 - Trabajo integrativo
Module 5 Semana 2 - Trabajo integrativoJuliec76
 
Taller de confección de mascarones
Taller de confección de mascaronesTaller de confección de mascarones
Taller de confección de mascarones
jardindosdecinco
 
Planeta tierra
Planeta tierraPlaneta tierra
Planeta tierraFer Al
 
Callejero
CallejeroCallejero
CallejeroFer Al
 
Clasificados
ClasificadosClasificados
ClasificadosFer Al
 
Html doc. descargado (reparado)
Html doc. descargado (reparado)Html doc. descargado (reparado)
Html doc. descargado (reparado)
GEEKS - Ventas y Servicios
 
Seguridad e identidad digital en redes sociales v1.1
Seguridad e identidad digital en redes sociales v1.1Seguridad e identidad digital en redes sociales v1.1
Seguridad e identidad digital en redes sociales v1.1
PantallasAmigas
 
Marzo de 2011
Marzo de 2011 Marzo de 2011
Marzo de 2011
EnfoqueTafiViejo
 
Teoría General de Sociedades - Capitulo 16 pag. 413 421
Teoría General de Sociedades - Capitulo 16 pag. 413 421Teoría General de Sociedades - Capitulo 16 pag. 413 421
Teoría General de Sociedades - Capitulo 16 pag. 413 421
derechocomercialudec
 

Destacado (20)

Peces
PecesPeces
Peces
 
Holmesy watson
Holmesy watson Holmesy watson
Holmesy watson
 
2do Abril de 2011
2do Abril de 20112do Abril de 2011
2do Abril de 2011
 
Catalogo c14es
Catalogo c14esCatalogo c14es
Catalogo c14es
 
Claves para Maximizar tu ecommerce
Claves para Maximizar tu ecommerceClaves para Maximizar tu ecommerce
Claves para Maximizar tu ecommerce
 
Saca tus consecuencias
Saca tus consecuenciasSaca tus consecuencias
Saca tus consecuencias
 
Hombres iguales
Hombres igualesHombres iguales
Hombres iguales
 
Corrientes Vasculares del Encefalo
Corrientes Vasculares del EncefaloCorrientes Vasculares del Encefalo
Corrientes Vasculares del Encefalo
 
Se quiere casar
Se quiere casar Se quiere casar
Se quiere casar
 
Module 5 Semana 2 - Trabajo integrativo
Module 5 Semana 2 - Trabajo integrativoModule 5 Semana 2 - Trabajo integrativo
Module 5 Semana 2 - Trabajo integrativo
 
Taller de confección de mascarones
Taller de confección de mascaronesTaller de confección de mascarones
Taller de confección de mascarones
 
Taller 8 Sensibilización "Financiación Pública" (Valentín Brito)
Taller 8 Sensibilización "Financiación Pública" (Valentín Brito)Taller 8 Sensibilización "Financiación Pública" (Valentín Brito)
Taller 8 Sensibilización "Financiación Pública" (Valentín Brito)
 
Planeta tierra
Planeta tierraPlaneta tierra
Planeta tierra
 
Callejero
CallejeroCallejero
Callejero
 
Clasificados
ClasificadosClasificados
Clasificados
 
Taller 7 Sensibilización "Analítica Web para StartuUps" (Santiago Giménez Gim...
Taller 7 Sensibilización "Analítica Web para StartuUps" (Santiago Giménez Gim...Taller 7 Sensibilización "Analítica Web para StartuUps" (Santiago Giménez Gim...
Taller 7 Sensibilización "Analítica Web para StartuUps" (Santiago Giménez Gim...
 
Html doc. descargado (reparado)
Html doc. descargado (reparado)Html doc. descargado (reparado)
Html doc. descargado (reparado)
 
Seguridad e identidad digital en redes sociales v1.1
Seguridad e identidad digital en redes sociales v1.1Seguridad e identidad digital en redes sociales v1.1
Seguridad e identidad digital en redes sociales v1.1
 
Marzo de 2011
Marzo de 2011 Marzo de 2011
Marzo de 2011
 
Teoría General de Sociedades - Capitulo 16 pag. 413 421
Teoría General de Sociedades - Capitulo 16 pag. 413 421Teoría General de Sociedades - Capitulo 16 pag. 413 421
Teoría General de Sociedades - Capitulo 16 pag. 413 421
 

Similar a Comunicacion

Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Influencia de los medios de comunicación en los adolescentes
Influencia de los medios de comunicación en los adolescentesInfluencia de los medios de comunicación en los adolescentes
Influencia de los medios de comunicación en los adolescentesJuan Perez
 
Unidad 2 teorías funcionalistas
Unidad 2   teorías funcionalistasUnidad 2   teorías funcionalistas
Unidad 2 teorías funcionalistas
Adriel Patrón
 
Hitos de la Comunicación en las Teorías de la Comunicación
Hitos de la Comunicación en las Teorías de la ComunicaciónHitos de la Comunicación en las Teorías de la Comunicación
Hitos de la Comunicación en las Teorías de la ComunicaciónXimena Largaespada Martínez
 
Teoria de wilburt shramm
Teoria de wilburt shrammTeoria de wilburt shramm
Teoria de wilburt shramm
Alejandro Castillo Lucena
 
Introducción a la comunicación social monografia.
Introducción a la comunicación social monografia.Introducción a la comunicación social monografia.
Introducción a la comunicación social monografia.feliguillot
 
Ensayo final diana garcía déctor
Ensayo final        diana garcía déctorEnsayo final        diana garcía déctor
Ensayo final diana garcía déctor
Diana Baniitha
 
rosangel tesis 5to año.docx
rosangel tesis 5to año.docxrosangel tesis 5to año.docx
rosangel tesis 5to año.docx
FOMR2
 
Medios e comunicación y discapacidad.
Medios e comunicación y discapacidad.Medios e comunicación y discapacidad.
Medios e comunicación y discapacidad.
José María
 
Medios y sociedad de la imagen1
Medios y sociedad de la imagen1Medios y sociedad de la imagen1
Medios y sociedad de la imagen1ICE
 
Medios y sociedad de la imagen
Medios y sociedad de la imagenMedios y sociedad de la imagen
Medios y sociedad de la imagenICE
 
Comunicación Pública en el Ámbito Local
Comunicación Pública en el Ámbito LocalComunicación Pública en el Ámbito Local
Comunicación Pública en el Ámbito Local
[ Armando López « ]
 
La comunicaciòn masiva slideshare
La comunicaciòn masiva slideshareLa comunicaciòn masiva slideshare
La comunicaciòn masiva slideshareAJMV1672
 
Comunicación (I Bimestre)
Comunicación (I Bimestre)Comunicación (I Bimestre)
Comunicación (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
PROYECTO INTEGRAL: LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO HERRAMIEN...
PROYECTO INTEGRAL: LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO HERRAMIEN...PROYECTO INTEGRAL: LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO HERRAMIEN...
PROYECTO INTEGRAL: LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO HERRAMIEN...
Angie Benavides
 
EL ROL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA OPINIÓN PÚBLICA
EL ROL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA OPINIÓN PÚBLICAEL ROL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA OPINIÓN PÚBLICA
EL ROL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA OPINIÓN PÚBLICA
jaime rain
 
Involución social de los medios de comunicación y su lenguaje - FIC
Involución social de los medios de comunicación y su lenguaje - FICInvolución social de los medios de comunicación y su lenguaje - FIC
Involución social de los medios de comunicación y su lenguaje - FIC
Antonio del Moral
 
Papel de los medios en la pastoral social de la iglesia
Papel de los medios en la pastoral social de la iglesiaPapel de los medios en la pastoral social de la iglesia
Papel de los medios en la pastoral social de la iglesiaCaritas Mexicana IAP
 

Similar a Comunicacion (20)

Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Influencia de los medios de comunicación en los adolescentes
Influencia de los medios de comunicación en los adolescentesInfluencia de los medios de comunicación en los adolescentes
Influencia de los medios de comunicación en los adolescentes
 
Unidad 2 teorías funcionalistas
Unidad 2   teorías funcionalistasUnidad 2   teorías funcionalistas
Unidad 2 teorías funcionalistas
 
Hitos de la Comunicación en las Teorías de la Comunicación
Hitos de la Comunicación en las Teorías de la ComunicaciónHitos de la Comunicación en las Teorías de la Comunicación
Hitos de la Comunicación en las Teorías de la Comunicación
 
Teoria de wilburt shramm
Teoria de wilburt shrammTeoria de wilburt shramm
Teoria de wilburt shramm
 
Introducción a la comunicación social monografia.
Introducción a la comunicación social monografia.Introducción a la comunicación social monografia.
Introducción a la comunicación social monografia.
 
Ensayo final diana garcía déctor
Ensayo final        diana garcía déctorEnsayo final        diana garcía déctor
Ensayo final diana garcía déctor
 
rosangel tesis 5to año.docx
rosangel tesis 5to año.docxrosangel tesis 5to año.docx
rosangel tesis 5to año.docx
 
Medios e comunicación y discapacidad.
Medios e comunicación y discapacidad.Medios e comunicación y discapacidad.
Medios e comunicación y discapacidad.
 
Medios y sociedad de la imagen1
Medios y sociedad de la imagen1Medios y sociedad de la imagen1
Medios y sociedad de la imagen1
 
Medios y sociedad de la imagen
Medios y sociedad de la imagenMedios y sociedad de la imagen
Medios y sociedad de la imagen
 
Comunicación Pública en el Ámbito Local
Comunicación Pública en el Ámbito LocalComunicación Pública en el Ámbito Local
Comunicación Pública en el Ámbito Local
 
La comunicaciòn masiva slideshare
La comunicaciòn masiva slideshareLa comunicaciòn masiva slideshare
La comunicaciòn masiva slideshare
 
Comunicación (I Bimestre)
Comunicación (I Bimestre)Comunicación (I Bimestre)
Comunicación (I Bimestre)
 
PROYECTO INTEGRAL: LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO HERRAMIEN...
PROYECTO INTEGRAL: LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO HERRAMIEN...PROYECTO INTEGRAL: LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO HERRAMIEN...
PROYECTO INTEGRAL: LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO HERRAMIEN...
 
EL ROL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA OPINIÓN PÚBLICA
EL ROL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA OPINIÓN PÚBLICAEL ROL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA OPINIÓN PÚBLICA
EL ROL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA OPINIÓN PÚBLICA
 
Involución social de los medios de comunicación y su lenguaje - FIC
Involución social de los medios de comunicación y su lenguaje - FICInvolución social de los medios de comunicación y su lenguaje - FIC
Involución social de los medios de comunicación y su lenguaje - FIC
 
Comunicacion social
Comunicacion socialComunicacion social
Comunicacion social
 
Comunicacion social
Comunicacion socialComunicacion social
Comunicacion social
 
Papel de los medios en la pastoral social de la iglesia
Papel de los medios en la pastoral social de la iglesiaPapel de los medios en la pastoral social de la iglesia
Papel de los medios en la pastoral social de la iglesia
 

Comunicacion

  • 1. El fenómeno de la comunicación Licenciatura : Tecnologías de la información Materia: Conceptualización de los fundamentos de la computación Autor Carlos Emmanuel Navarro Rivera
  • 2. ¿Qué es la comunicación de masas? Acerquémonos ahora a una definición más concreta y adecuada a las necesidades de este curso. La comunicación de masas es no sólo la acción y el efecto de comunicar sino que implica la posibilidad de transmitir mensajes a miles o millones de personas al mismo tiempo. Este desarrollo propio de las últimas décadas ha acelerado la comunicación convirtiéndola en un fenómeno global. El aporte tecnológico ha contribuído de manera decisiva a la masificación de la comunicación. Los siguientes puntos constituyen algunas características de la comunicación de masas: Los medios de comunicación transmiten abundantes mensajes a una masa anónima de receptores o a un público disperso. Éstos se caracterizan por ser individuos o grupos separados geográficamente y por recibir a través de un medio de comunicación un mensaje público abierto (Maletzque, 1976). Como segunda característica puede nombrarse a la Opinión Pública. Públicos son aquellos mensajes de interés común a los que los individuos tienen acceso libre. La comunicación de masas no presupone un intercambio mutuo de mensajes sino que transcurre en un solo sentido. Puede, sin embargo, darse el caso de que el comunicador busque el feedback para comprobar el efecto del mensaje entre los receptores. Las ciencias de la comunicación dan mucha importancia a este aspecto y han desarrollado herramientas muy precisas para medir los índices y hábitos de los receptores.
  • 3. Fallo de la comunicación Una comunicación efectiva entre dos personas no es siempre fácil. Frecuentemente se dan malentendidos. A veces un gesto o una palabra pueden ser interpretados de una manera no intencionada causando un fallo comunicativo. Hay diversos tipos de interferencias dentro de la comunicación. Veamos algunos casos problemáticos donde nos tendríamos que preguntar si la comunicación de masas cumple criterios de efectividad: Asesinatos cometidos por adolescentes guiados por escenas vistas en películas o videojuegos ocurridos en Inglaterra, Canadá, USA y Alemania. New York, 11 de Septiembre, transmisión de hechos en vivo vistos de forma simultánea en todo el mundo en los cuales murieron miles de personas al caer las Torres Gemelas. Efectos impredecibles hasta ahora en su totalidad. No sólo el contenido -el mensaje- puede causar un fallo comunicativo. También puede ser problemático el acceso a la tecnología, a los canales. ¿No hubiera sido posible evitar tantas muertes en el Océano Índico si hubiera existido un sistema de comunicación efectivo para alertar a la población del tsunami a fines del 2004? Garantizar efectividad comunicativa interpersonal, o dentro de sociedades, entre países o áreas culturales es complicado. Esto no significa que no se pueda lograr comunicar efectivamente. Las Ciencias de la Comunicación han buscado parámetros y han establecido algunos modelos teóricos que intentan poner en claro el funcionamiento ideal de la comunicación de masas en sociedades democráticas y en el mundo global de la comunicación.
  • 4. Comunicación en función La ciencia parte de la afirmación: Las sociedades, sea cual sea su sistema político, se encuentran en dependencia recíproca con sus medios de comunicación. Estos -prensa, radio y televisión- son vistos por la ciencia como subsistemas o sistemas parciales dentro de la sociedad. Del mismo modo lo son la política, la economía y la cultura. El sistema global o general donde interactúan estos subsistemas es la sociedad en sí. Por consiguiente, los medios de comunicación cumplen diferentes funciones dependiendo de cómo está organizada la sociedad donde existen. Por eso, es necesario investigar cómo funcionan estos subsistemas y si aportan algo o no al funcionamiento del sistema global o general. (Michael Kunczik, 1985). El método funcional estructuralista, según Saxer (1987), trata de investigar justamente esta relación entre los subsistemas y su sociedad y se pregunta qué aporte (aporte: contribución, ayuda) dan los medios. Estas funciones pueden ser las siguientes: socialización, entretenimiento y recreación, integración social, función de orientación social e información. Las Ciencias de la Comunicación enumeran más funciones sobre todo en el afán de investigar profundamente determinados factores. Algunas otras funciones son la facultad de poder expresar opiniones individuales, el libre establecimiento de un foro para contribuir a la formación de la opinión pública, el control del sistema político, la función educativa y socialización política, la regulación, el control y el manejo de la economía a través de la publicidad.
  • 5. Políticas de comunicación Las funciones de los medios de comunicación dependen no sólo del sistema en el que existen y de su particular organización, sino también de su marco jurídico y de sus políticas de comunicación . El funcionamiento de los medios de comunicación es diferente en un sistema político totalitario, autoritario o en los sistemas democráticos institucionalizados. La función de los medios es diferente, por ejemplo, en Cuba, Perú o España, debido a sus particularidades políticas. Todo el que se interese por el Periodismo tendrá que saber qué papel jugará en su esfera de actividad, así como los intereses que se esconden detrás de su labor. El periodista debe preguntarse cómo puede contribuir al funcionamiento efectivo de la comunicación dentro de su ámbito social.
  • 6. DIGRAMA MENSAJE RECEPTOR EMISOR ERROR DE MENSAJE Aquí el emisor realiza alguna platica sobre algún importante pero algunas veces en la platica el receptor tiene diferentes conocimientos sobre algunas palabras es por ello que debemos de dialogar con palabras que la otra persona entienda, la comunicación tiene diferente ámbitos como es en el periodismo. También tiene diferentes políticas para hablar si se trata de hablar con personalidades del ambiente político nos debemos de saber como se trabaja en dicha nacionalidad .