SlideShare una empresa de Scribd logo
Comunicación Social Dinámica  Social II
Introducción  El desarrollo de la sociedad contemporánea ha tenido como consecuencia un cambio en el mecanismo de difusión de la información. Desarrollando nuevas formas de comunicación.
Introducción  Fenómenos como: La concentración de grandes grupos humanos en las ciudades, El abandono del campo  La dispersión de sus habitantes El desarrollo de la tecnología, etc. Inciden en los mecanismos de comunicación humana.
Tu qué opinas?  Crees que el fenómeno de producción en masas, la oferta de mercancías en grandes cantidades y bajo costo, con un máximo de beneficios han convertido a la comunicación en una mercancía? Estará sometida a las leyes de la economía de producción, oferta y demanda?
Características de la comunicación colectiva actualmente  Esta ligada al: Desarrollo de las tecnologías de comunicación Formación de instituciones especializadas y Complejos mecanismos de control, producción y difusión.
Comunicación de masas Es el producto cultural determinado por la estructura económica , sometido a las leyes que gobiernan el desarrollo social. Por lo tanto la comunicación social forma parte de la superestructura, determinada y condicionada por las leyes de la base.  Y hace referencia a un proceso en el cual intervienen grupos de individuos que son sometidos a la influencia de mensajes homogéneos de manera ocasional o permanente.
Será cierto? Comunicación social Medios de comunicación Hace referencia al fenómeno de trasmisión o intercambio de mensaje a nivel social. Se asocia con la comunicación en masas que tipifica al hombre de las sociedad contemporánea, anónimo, invisible homogéneo. Son los instrumentos utilizados en el proceso de la trasmisión de mensajes, con formas y contenidos particulares. Son el vehículo Su uso depende de la estructura social
Descripción de la comunicación colectiva o de masas El receptor, es un agregado de individuos, masa o público, que se dirige  a un objeto en común de observación. El perceptor se convierte en un auditorio que se caracteriza por su magnitud, heterogeneidad, anonimato y el sometimiento simultáneo  a la acción de los mensajes emanados por los mecanismos tecnológicos de difusión.
Descripción de la comunicación colectiva o de masas La sociedad de masas a generado este tipo de comunicación que lo que a hecho es  difundir mensajes homogéneos simples, dirigidos a un público incapaz de replicar el mensaje, ocasionando una actitud pasiva. Lo bueno de esta característica es que permite llegar mensajes simplificados a grandes grupos de personas.
Descripción de la comunicación colectiva o de masas El soporte material sobre el cual se apoya el mensaje amplía el alcance o la permanencia del mismo en el espacio o en el tiempo. Analizar el ejemplo de un conferencista y el de la lectura d un periódico
Descripción de la comunicación colectiva o de masas Conferencista  Periódico  Búsqueda de información  Compilación de información Exposición del tema Sesión de preguntas y respuesta Recopilación de información Procesamiento Selección Impresión Distribución La posibilidad de feedback es limitada casi nula
La “Tuba” de Schramm Información de retorno Emisor  Audiencia
La “Tuba” de Schramm Nos es posible que la comprensión del mensaje si el emisor y el receptor no tienen un dominio común de experiencias. Y sus características son: El emisor es una institución o grupo Los mensajes emitidos superan a los recibidos El proceso se realiza gracias a la utilización de medios de comunicación, que requieren recursos tecnológicos y humanos considerables.
La “Tuba” de Schramm El mensaje se recibe simultáneamente por grandes grupos de personas que se encuentran dispersas espacialmente. Es posible conservar el mensaje, con un soporte material adecuado, archivar el mensaje para su utilización en el momento oportuno. El flujo del mensaje es unidireccional. La respuesta del receptor es débil e indirecta, casi nula Los líderes de opinión recopilan información y la retrasmiten a aquellos que no fueron sometidos  a influencia del mensaje.
Modelo de  Maletzke Presenta distintos elementos  que afectan la comunicación  colectiva y los mecanismos de control e influencia que ejercen sobre el sistema. Comunicador Mensaje enviado Perceptor Medio utilizado
Están de acuerdo? La pertenencia a una clase social condiciona el campo de experiencias del sujeto, la actividad que realiza, sus intereses, expectativas, etc. Los grupos que detectan el poder político, social o económico tendrán mayor acceso y control sobre los medios de comunicación y sobre los mensajes que se difunden.
Medios de comunicación Se pueden considerar como recursos tecnológicos que permiten amplificar, conservar, reproducir o expandir las características físicas de un mensaje codificado. Sirve para aumentar el alcance Disminuye  los costos Mayor eficacia.
Medios de comunicación Esto se logra a través de: Reproducción (replica) Alcance (cobertura) Permanencia  Accesibilidad
Tipos  Visuales  Audiovisuales  Libros Revistas Prensa   Cine Televisión DVD  Internet  Auditiva  ,[object Object]
CD,[object Object]
Funciones de la comunicación colectiva Están determinadas por la estructura social Estructura económica Estructura política del país
(Schramm, 1971) los medios de comunicación se utilizan Informar: las instituciones de comunicación se convierten en intermediarios entre la realidad y el público. Ya que no tienen la información o esta incompleta. Educar. Distraer y entretener. Persuadir. Ya que enfatizan u ocultan ciertos aspectos de la información, dando pie a la interpretación. Deriva también a la inducción al consumo. Funciones de la comunicación colectiva
Características de la comunicación colectiva en Latinoamérica Concentración de los medios, los propietarios constituyen un sector muy pequeño de la sociedad y tiende a ser monopolizado. Concentración geográfica, la mayor difusión se realiza en comunidades urbanas. Relaciones entre los propietarios de los MC y las clases dominantes, tendiendo a manejar una relación muy estrecha entre estos dos sectores (México, Argentina, Colombia, Chile y Perú)
Características de la comunicación colectiva en Latinoamérica Dependencia externa, se manifiesta por el monopolio de las agencias internacionales de noticias, agencias de publicidad y la inversión de capital extranjero. Papel del Estado, hay diferencias en cuanto al uso, control y supervisión 	No cumplen con la función del cambio social y superación de los problemas económicos, políticos y culturales en Latinoamérica.
A manera de conclusión de los medios de comunicación El Material Impreso,  permite al lector regir la velocidad y las ocasiones de exposición, son los menos renuentes a permitir la expresión de los puntos de vista de las minorías. La Radio, el tipo de público tiende a ser menos culto y a ser mas sugestionable que los otros. La Pantalla, tiene ventajas persuasivas y pedagógicas, por que presenta materiales visuales concretos. Conversación cara a cara, es el instrumento más eficaz de la pedagogía y persuasión , por su flexibilidad, recompensa o castigo inmediato.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La comunicaciòn masiva slideshare
La comunicaciòn masiva slideshareLa comunicaciòn masiva slideshare
La comunicaciòn masiva slideshare
AJMV1672
 
Características de la comunicación masiva
Características de la comunicación masivaCaracterísticas de la comunicación masiva
Características de la comunicación masiva
Carlos Manuel
 
La comunicación en masas
La comunicación en masasLa comunicación en masas
La comunicación en masas
Romina Yabiansky
 
Comunicación social y periodismo
Comunicación social y periodismoComunicación social y periodismo
Comunicación social y periodismo
dksierra855
 
Bases teóricas sobre la incidencia de la polarización en los medios
Bases teóricas sobre la incidencia de la polarización en los mediosBases teóricas sobre la incidencia de la polarización en los medios
Bases teóricas sobre la incidencia de la polarización en los medios
valgomendez
 
Medios de comunicacion de masas
Medios de comunicacion de masasMedios de comunicacion de masas
Medios de comunicacion de masas
nadjabreton
 
COMUNICACIÓN ALTERNATIVA
COMUNICACIÓN ALTERNATIVACOMUNICACIÓN ALTERNATIVA
COMUNICACIÓN ALTERNATIVA
soriano_levy
 
Comunicación social
Comunicación socialComunicación social
Comunicación social
Karla Martínez
 
Comunicacion masiva
Comunicacion masivaComunicacion masiva
Comunicacion masiva
ana suniaga
 
El Nuevo periodista y la vocería comunitaria
El Nuevo periodista y la vocería comunitariaEl Nuevo periodista y la vocería comunitaria
El Nuevo periodista y la vocería comunitaria
MArianelaUr
 
Pw Point Tema 2 Los Medios De ComunicacióN De Masas
Pw Point Tema 2 Los Medios De ComunicacióN De MasasPw Point Tema 2 Los Medios De ComunicacióN De Masas
Pw Point Tema 2 Los Medios De ComunicacióN De Masas
jeysondiaz
 
Comunicación masiva
Comunicación masivaComunicación masiva
Comunicación masiva
arevalomc
 
Los medios jeimy y samuel
Los medios jeimy y samuelLos medios jeimy y samuel
Los medios jeimy y samuel
jeimy ramos
 
Concepto de masa
Concepto de masaConcepto de masa
Concepto de masa
Maria Belén Laurito
 
Conceptos Fundamentales de la Comunicacion Social
Conceptos Fundamentales de la Comunicacion SocialConceptos Fundamentales de la Comunicacion Social
Conceptos Fundamentales de la Comunicacion Social
jenniarizala
 
Medios de Comunicación y Comunicación de Masas
Medios de Comunicación y Comunicación de MasasMedios de Comunicación y Comunicación de Masas
Medios de Comunicación y Comunicación de Masas
Alej Bandy
 
Que es la comunicacion pública
Que es la comunicacion públicaQue es la comunicacion pública
Que es la comunicacion pública
Afmi Comunicaciones
 
Medios De ComunicacióN Masiva
Medios De ComunicacióN MasivaMedios De ComunicacióN Masiva
Medios De ComunicacióN Masiva
florvillegas
 
PropóSitos Medios De Comunicacion 1y 2 Medio
PropóSitos Medios De Comunicacion 1y 2 MedioPropóSitos Medios De Comunicacion 1y 2 Medio
PropóSitos Medios De Comunicacion 1y 2 Medio
educacion
 
Poder y medios_de_comunicacion 1
Poder y medios_de_comunicacion 1Poder y medios_de_comunicacion 1
Poder y medios_de_comunicacion 1
Issaabel Lazaro
 

La actualidad más candente (20)

La comunicaciòn masiva slideshare
La comunicaciòn masiva slideshareLa comunicaciòn masiva slideshare
La comunicaciòn masiva slideshare
 
Características de la comunicación masiva
Características de la comunicación masivaCaracterísticas de la comunicación masiva
Características de la comunicación masiva
 
La comunicación en masas
La comunicación en masasLa comunicación en masas
La comunicación en masas
 
Comunicación social y periodismo
Comunicación social y periodismoComunicación social y periodismo
Comunicación social y periodismo
 
Bases teóricas sobre la incidencia de la polarización en los medios
Bases teóricas sobre la incidencia de la polarización en los mediosBases teóricas sobre la incidencia de la polarización en los medios
Bases teóricas sobre la incidencia de la polarización en los medios
 
Medios de comunicacion de masas
Medios de comunicacion de masasMedios de comunicacion de masas
Medios de comunicacion de masas
 
COMUNICACIÓN ALTERNATIVA
COMUNICACIÓN ALTERNATIVACOMUNICACIÓN ALTERNATIVA
COMUNICACIÓN ALTERNATIVA
 
Comunicación social
Comunicación socialComunicación social
Comunicación social
 
Comunicacion masiva
Comunicacion masivaComunicacion masiva
Comunicacion masiva
 
El Nuevo periodista y la vocería comunitaria
El Nuevo periodista y la vocería comunitariaEl Nuevo periodista y la vocería comunitaria
El Nuevo periodista y la vocería comunitaria
 
Pw Point Tema 2 Los Medios De ComunicacióN De Masas
Pw Point Tema 2 Los Medios De ComunicacióN De MasasPw Point Tema 2 Los Medios De ComunicacióN De Masas
Pw Point Tema 2 Los Medios De ComunicacióN De Masas
 
Comunicación masiva
Comunicación masivaComunicación masiva
Comunicación masiva
 
Los medios jeimy y samuel
Los medios jeimy y samuelLos medios jeimy y samuel
Los medios jeimy y samuel
 
Concepto de masa
Concepto de masaConcepto de masa
Concepto de masa
 
Conceptos Fundamentales de la Comunicacion Social
Conceptos Fundamentales de la Comunicacion SocialConceptos Fundamentales de la Comunicacion Social
Conceptos Fundamentales de la Comunicacion Social
 
Medios de Comunicación y Comunicación de Masas
Medios de Comunicación y Comunicación de MasasMedios de Comunicación y Comunicación de Masas
Medios de Comunicación y Comunicación de Masas
 
Que es la comunicacion pública
Que es la comunicacion públicaQue es la comunicacion pública
Que es la comunicacion pública
 
Medios De ComunicacióN Masiva
Medios De ComunicacióN MasivaMedios De ComunicacióN Masiva
Medios De ComunicacióN Masiva
 
PropóSitos Medios De Comunicacion 1y 2 Medio
PropóSitos Medios De Comunicacion 1y 2 MedioPropóSitos Medios De Comunicacion 1y 2 Medio
PropóSitos Medios De Comunicacion 1y 2 Medio
 
Poder y medios_de_comunicacion 1
Poder y medios_de_comunicacion 1Poder y medios_de_comunicacion 1
Poder y medios_de_comunicacion 1
 

Destacado

GamingAnywhere: An Open Cloud Gaming System
GamingAnywhere: An Open Cloud Gaming SystemGamingAnywhere: An Open Cloud Gaming System
GamingAnywhere: An Open Cloud Gaming System
Academia Sinica
 
Cartazes de filmes antigos
Cartazes de filmes antigosCartazes de filmes antigos
ComunidadMujer
ComunidadMujerComunidadMujer
ComunidadMujer
ComunidadMujer Cm
 
Equilibrio Orcamentario Gastar Menos Do Que Se Ganha Dica1
Equilibrio Orcamentario Gastar Menos Do Que Se Ganha Dica1Equilibrio Orcamentario Gastar Menos Do Que Se Ganha Dica1
Equilibrio Orcamentario Gastar Menos Do Que Se Ganha Dica1
myfreecomm
 
Slide menodora 2--_para_sala
Slide menodora 2--_para_salaSlide menodora 2--_para_sala
Slide menodora 2--_para_sala
Alaor
 
Chico Xavier
Chico XavierChico Xavier
Malena y Agustín
Malena y AgustínMalena y Agustín
Malena y Agustín
Quinto B BN
 
Lindos Casos De Fcx Tenha Paciencia Meu Filho
Lindos Casos De Fcx Tenha Paciencia Meu FilhoLindos Casos De Fcx Tenha Paciencia Meu Filho
Lindos Casos De Fcx Tenha Paciencia Meu Filho
Emilia Maria Araujo Rios
 
Dificil Ser Transparente
Dificil Ser TransparenteDificil Ser Transparente
Dificil Ser Transparente
Emilia Maria Araujo Rios
 
As Palavras Magicas
As Palavras MagicasAs Palavras Magicas
As Palavras Magicas
Emilia Maria Araujo Rios
 
Controle Orcamentario Planejar Os Gastos Do Proximo Mes Dica3e4
Controle Orcamentario Planejar Os Gastos Do Proximo Mes Dica3e4Controle Orcamentario Planejar Os Gastos Do Proximo Mes Dica3e4
Controle Orcamentario Planejar Os Gastos Do Proximo Mes Dica3e4
myfreecomm
 
A Vida E Feita De
A Vida E Feita DeA Vida E Feita De
A Vida E Feita De
Emilia Maria Araujo Rios
 
Fractales y-consejos
Fractales y-consejosFractales y-consejos
Fractales y-consejos
linacarmenza
 
Taller firefox-personas
Taller firefox-personasTaller firefox-personas
Taller firefox-personas
ccarruitero
 
Ira No Ofidismo
Ira No OfidismoIra No Ofidismo
Cantare
CantareCantare
Arquitectura política
Arquitectura políticaArquitectura política
Arquitectura política
ItzuriCorona
 
Diapositivas marian informática
Diapositivas marian informáticaDiapositivas marian informática
Diapositivas marian informática
MARIAN PACHECO NAVARRO
 
Clube Exclusivo Terminador Eficaz - Bellman
Clube Exclusivo Terminador Eficaz - BellmanClube Exclusivo Terminador Eficaz - Bellman
Clube Exclusivo Terminador Eficaz - Bellman
AgriPoint
 
Bitácora 11 gestión
Bitácora 11 gestiónBitácora 11 gestión

Destacado (20)

GamingAnywhere: An Open Cloud Gaming System
GamingAnywhere: An Open Cloud Gaming SystemGamingAnywhere: An Open Cloud Gaming System
GamingAnywhere: An Open Cloud Gaming System
 
Cartazes de filmes antigos
Cartazes de filmes antigosCartazes de filmes antigos
Cartazes de filmes antigos
 
ComunidadMujer
ComunidadMujerComunidadMujer
ComunidadMujer
 
Equilibrio Orcamentario Gastar Menos Do Que Se Ganha Dica1
Equilibrio Orcamentario Gastar Menos Do Que Se Ganha Dica1Equilibrio Orcamentario Gastar Menos Do Que Se Ganha Dica1
Equilibrio Orcamentario Gastar Menos Do Que Se Ganha Dica1
 
Slide menodora 2--_para_sala
Slide menodora 2--_para_salaSlide menodora 2--_para_sala
Slide menodora 2--_para_sala
 
Chico Xavier
Chico XavierChico Xavier
Chico Xavier
 
Malena y Agustín
Malena y AgustínMalena y Agustín
Malena y Agustín
 
Lindos Casos De Fcx Tenha Paciencia Meu Filho
Lindos Casos De Fcx Tenha Paciencia Meu FilhoLindos Casos De Fcx Tenha Paciencia Meu Filho
Lindos Casos De Fcx Tenha Paciencia Meu Filho
 
Dificil Ser Transparente
Dificil Ser TransparenteDificil Ser Transparente
Dificil Ser Transparente
 
As Palavras Magicas
As Palavras MagicasAs Palavras Magicas
As Palavras Magicas
 
Controle Orcamentario Planejar Os Gastos Do Proximo Mes Dica3e4
Controle Orcamentario Planejar Os Gastos Do Proximo Mes Dica3e4Controle Orcamentario Planejar Os Gastos Do Proximo Mes Dica3e4
Controle Orcamentario Planejar Os Gastos Do Proximo Mes Dica3e4
 
A Vida E Feita De
A Vida E Feita DeA Vida E Feita De
A Vida E Feita De
 
Fractales y-consejos
Fractales y-consejosFractales y-consejos
Fractales y-consejos
 
Taller firefox-personas
Taller firefox-personasTaller firefox-personas
Taller firefox-personas
 
Ira No Ofidismo
Ira No OfidismoIra No Ofidismo
Ira No Ofidismo
 
Cantare
CantareCantare
Cantare
 
Arquitectura política
Arquitectura políticaArquitectura política
Arquitectura política
 
Diapositivas marian informática
Diapositivas marian informáticaDiapositivas marian informática
Diapositivas marian informática
 
Clube Exclusivo Terminador Eficaz - Bellman
Clube Exclusivo Terminador Eficaz - BellmanClube Exclusivo Terminador Eficaz - Bellman
Clube Exclusivo Terminador Eficaz - Bellman
 
Bitácora 11 gestión
Bitácora 11 gestiónBitácora 11 gestión
Bitácora 11 gestión
 

Similar a Comunicacion social

Comunicacion masiva
Comunicacion masivaComunicacion masiva
Comunicacion masiva
Yhosmar
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Material diputación 2012
Material diputación 2012Material diputación 2012
Material diputación 2012
Ajuntament La Pobla de Vallbona
 
Medios y sociedad de la imagen1
Medios y sociedad de la imagen1Medios y sociedad de la imagen1
Medios y sociedad de la imagen1
ICE
 
Medios y sociedad de la imagen
Medios y sociedad de la imagenMedios y sociedad de la imagen
Medios y sociedad de la imagen
ICE
 
Comunicación (I Bimestre)
Comunicación (I Bimestre)Comunicación (I Bimestre)
Comunicación (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Medios y sociedad de la imagen
Medios y sociedad de la imagenMedios y sociedad de la imagen
Medios y sociedad de la imagen
LILIANA BAROTTO
 
Eva2 sc-leonardo-rangel
Eva2 sc-leonardo-rangelEva2 sc-leonardo-rangel
Eva2 sc-leonardo-rangel
LeoRangel06
 
Relaciones Públicas
Relaciones PúblicasRelaciones Públicas
Relaciones Públicas
University International
 
Introduccion a la Ciencias de la Comunicacion
Introduccion a la Ciencias de la ComunicacionIntroduccion a la Ciencias de la Comunicacion
Introduccion a la Ciencias de la Comunicacion
Videoconferencias UTPL
 
Influencia de los medios de comunicación en los adolescentes
Influencia de los medios de comunicación en los adolescentesInfluencia de los medios de comunicación en los adolescentes
Influencia de los medios de comunicación en los adolescentes
Juan Perez
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Unidad 2-libro
Unidad 2-libroUnidad 2-libro
Unidad 2-libro
Jesús Álvarez Ramírez
 
Eva2 sc-andrea teixeira
Eva2 sc-andrea teixeira Eva2 sc-andrea teixeira
Eva2 sc-andrea teixeira
andreateixeira92
 
Otra cara de los medios
Otra cara de los mediosOtra cara de los medios
Otra cara de los medios
Licentiare
 
Presentación power point nuevas tecnologías
Presentación power point  nuevas tecnologíasPresentación power point  nuevas tecnologías
Presentación power point nuevas tecnologías
Isabel Gomez Gonzalez
 
Las ciencias de la comunicación
Las ciencias de la comunicaciónLas ciencias de la comunicación
Las ciencias de la comunicación
Diana Elizabeth Becerra Ruiz
 
Pptics
PpticsPptics
Pptics
PpticsPptics
Tic3
Tic3Tic3

Similar a Comunicacion social (20)

Comunicacion masiva
Comunicacion masivaComunicacion masiva
Comunicacion masiva
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Material diputación 2012
Material diputación 2012Material diputación 2012
Material diputación 2012
 
Medios y sociedad de la imagen1
Medios y sociedad de la imagen1Medios y sociedad de la imagen1
Medios y sociedad de la imagen1
 
Medios y sociedad de la imagen
Medios y sociedad de la imagenMedios y sociedad de la imagen
Medios y sociedad de la imagen
 
Comunicación (I Bimestre)
Comunicación (I Bimestre)Comunicación (I Bimestre)
Comunicación (I Bimestre)
 
Medios y sociedad de la imagen
Medios y sociedad de la imagenMedios y sociedad de la imagen
Medios y sociedad de la imagen
 
Eva2 sc-leonardo-rangel
Eva2 sc-leonardo-rangelEva2 sc-leonardo-rangel
Eva2 sc-leonardo-rangel
 
Relaciones Públicas
Relaciones PúblicasRelaciones Públicas
Relaciones Públicas
 
Introduccion a la Ciencias de la Comunicacion
Introduccion a la Ciencias de la ComunicacionIntroduccion a la Ciencias de la Comunicacion
Introduccion a la Ciencias de la Comunicacion
 
Influencia de los medios de comunicación en los adolescentes
Influencia de los medios de comunicación en los adolescentesInfluencia de los medios de comunicación en los adolescentes
Influencia de los medios de comunicación en los adolescentes
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Unidad 2-libro
Unidad 2-libroUnidad 2-libro
Unidad 2-libro
 
Eva2 sc-andrea teixeira
Eva2 sc-andrea teixeira Eva2 sc-andrea teixeira
Eva2 sc-andrea teixeira
 
Otra cara de los medios
Otra cara de los mediosOtra cara de los medios
Otra cara de los medios
 
Presentación power point nuevas tecnologías
Presentación power point  nuevas tecnologíasPresentación power point  nuevas tecnologías
Presentación power point nuevas tecnologías
 
Las ciencias de la comunicación
Las ciencias de la comunicaciónLas ciencias de la comunicación
Las ciencias de la comunicación
 
Pptics
PpticsPptics
Pptics
 
Pptics
PpticsPptics
Pptics
 
Tic3
Tic3Tic3
Tic3
 

Más de Universidad de Quintana Roo

Programa dinamicasocial I
Programa dinamicasocial IPrograma dinamicasocial I
Programa dinamicasocial I
Universidad de Quintana Roo
 
Conflicto organizacional
Conflicto organizacionalConflicto organizacional
Conflicto organizacional
Universidad de Quintana Roo
 
Conducta desviada
Conducta desviadaConducta desviada
Conducta desviada
Universidad de Quintana Roo
 
Equipos
EquiposEquipos
Diagnóstico situacional
Diagnóstico situacionalDiagnóstico situacional
Diagnóstico situacional
Universidad de Quintana Roo
 
Comportamiento grupal 2
Comportamiento grupal 2Comportamiento grupal 2
Comportamiento grupal 2
Universidad de Quintana Roo
 
Características de los grupos 1
Características de los grupos 1Características de los grupos 1
Características de los grupos 1
Universidad de Quintana Roo
 
Comunicacion social
Comunicacion socialComunicacion social
Comunicacion social
Universidad de Quintana Roo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Grupos
GruposGrupos
Grupos
GruposGrupos
La dinamica de las organizaciones
La dinamica de las organizacionesLa dinamica de las organizaciones
La dinamica de las organizaciones
Universidad de Quintana Roo
 
Gpos, asoc, soc
Gpos, asoc, socGpos, asoc, soc
Historia de la sociología industrial hasta la sociología
Historia de la sociología industrial hasta la sociologíaHistoria de la sociología industrial hasta la sociología
Historia de la sociología industrial hasta la sociología
Universidad de Quintana Roo
 
La dinámica de las organizaciones
La dinámica de las organizacionesLa dinámica de las organizaciones
La dinámica de las organizaciones
Universidad de Quintana Roo
 
Primer trabajo de esquipo
Primer trabajo de esquipoPrimer trabajo de esquipo
Primer trabajo de esquipo
Universidad de Quintana Roo
 
Programa 16 semanas_otoño_2010
Programa 16 semanas_otoño_2010Programa 16 semanas_otoño_2010
Programa 16 semanas_otoño_2010
Universidad de Quintana Roo
 
Autoevaluación No. 1
Autoevaluación No. 1Autoevaluación No. 1
Autoevaluación No. 1
Universidad de Quintana Roo
 

Más de Universidad de Quintana Roo (18)

Programa dinamicasocial I
Programa dinamicasocial IPrograma dinamicasocial I
Programa dinamicasocial I
 
Conflicto organizacional
Conflicto organizacionalConflicto organizacional
Conflicto organizacional
 
Conducta desviada
Conducta desviadaConducta desviada
Conducta desviada
 
Equipos
EquiposEquipos
Equipos
 
Diagnóstico situacional
Diagnóstico situacionalDiagnóstico situacional
Diagnóstico situacional
 
Comportamiento grupal 2
Comportamiento grupal 2Comportamiento grupal 2
Comportamiento grupal 2
 
Características de los grupos 1
Características de los grupos 1Características de los grupos 1
Características de los grupos 1
 
Comunicacion social
Comunicacion socialComunicacion social
Comunicacion social
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Grupos
GruposGrupos
Grupos
 
Grupos
GruposGrupos
Grupos
 
La dinamica de las organizaciones
La dinamica de las organizacionesLa dinamica de las organizaciones
La dinamica de las organizaciones
 
Gpos, asoc, soc
Gpos, asoc, socGpos, asoc, soc
Gpos, asoc, soc
 
Historia de la sociología industrial hasta la sociología
Historia de la sociología industrial hasta la sociologíaHistoria de la sociología industrial hasta la sociología
Historia de la sociología industrial hasta la sociología
 
La dinámica de las organizaciones
La dinámica de las organizacionesLa dinámica de las organizaciones
La dinámica de las organizaciones
 
Primer trabajo de esquipo
Primer trabajo de esquipoPrimer trabajo de esquipo
Primer trabajo de esquipo
 
Programa 16 semanas_otoño_2010
Programa 16 semanas_otoño_2010Programa 16 semanas_otoño_2010
Programa 16 semanas_otoño_2010
 
Autoevaluación No. 1
Autoevaluación No. 1Autoevaluación No. 1
Autoevaluación No. 1
 

Último

c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 

Comunicacion social

  • 2. Introducción El desarrollo de la sociedad contemporánea ha tenido como consecuencia un cambio en el mecanismo de difusión de la información. Desarrollando nuevas formas de comunicación.
  • 3. Introducción Fenómenos como: La concentración de grandes grupos humanos en las ciudades, El abandono del campo La dispersión de sus habitantes El desarrollo de la tecnología, etc. Inciden en los mecanismos de comunicación humana.
  • 4. Tu qué opinas? Crees que el fenómeno de producción en masas, la oferta de mercancías en grandes cantidades y bajo costo, con un máximo de beneficios han convertido a la comunicación en una mercancía? Estará sometida a las leyes de la economía de producción, oferta y demanda?
  • 5. Características de la comunicación colectiva actualmente Esta ligada al: Desarrollo de las tecnologías de comunicación Formación de instituciones especializadas y Complejos mecanismos de control, producción y difusión.
  • 6. Comunicación de masas Es el producto cultural determinado por la estructura económica , sometido a las leyes que gobiernan el desarrollo social. Por lo tanto la comunicación social forma parte de la superestructura, determinada y condicionada por las leyes de la base. Y hace referencia a un proceso en el cual intervienen grupos de individuos que son sometidos a la influencia de mensajes homogéneos de manera ocasional o permanente.
  • 7. Será cierto? Comunicación social Medios de comunicación Hace referencia al fenómeno de trasmisión o intercambio de mensaje a nivel social. Se asocia con la comunicación en masas que tipifica al hombre de las sociedad contemporánea, anónimo, invisible homogéneo. Son los instrumentos utilizados en el proceso de la trasmisión de mensajes, con formas y contenidos particulares. Son el vehículo Su uso depende de la estructura social
  • 8. Descripción de la comunicación colectiva o de masas El receptor, es un agregado de individuos, masa o público, que se dirige a un objeto en común de observación. El perceptor se convierte en un auditorio que se caracteriza por su magnitud, heterogeneidad, anonimato y el sometimiento simultáneo a la acción de los mensajes emanados por los mecanismos tecnológicos de difusión.
  • 9. Descripción de la comunicación colectiva o de masas La sociedad de masas a generado este tipo de comunicación que lo que a hecho es difundir mensajes homogéneos simples, dirigidos a un público incapaz de replicar el mensaje, ocasionando una actitud pasiva. Lo bueno de esta característica es que permite llegar mensajes simplificados a grandes grupos de personas.
  • 10. Descripción de la comunicación colectiva o de masas El soporte material sobre el cual se apoya el mensaje amplía el alcance o la permanencia del mismo en el espacio o en el tiempo. Analizar el ejemplo de un conferencista y el de la lectura d un periódico
  • 11. Descripción de la comunicación colectiva o de masas Conferencista Periódico Búsqueda de información Compilación de información Exposición del tema Sesión de preguntas y respuesta Recopilación de información Procesamiento Selección Impresión Distribución La posibilidad de feedback es limitada casi nula
  • 12. La “Tuba” de Schramm Información de retorno Emisor Audiencia
  • 13. La “Tuba” de Schramm Nos es posible que la comprensión del mensaje si el emisor y el receptor no tienen un dominio común de experiencias. Y sus características son: El emisor es una institución o grupo Los mensajes emitidos superan a los recibidos El proceso se realiza gracias a la utilización de medios de comunicación, que requieren recursos tecnológicos y humanos considerables.
  • 14. La “Tuba” de Schramm El mensaje se recibe simultáneamente por grandes grupos de personas que se encuentran dispersas espacialmente. Es posible conservar el mensaje, con un soporte material adecuado, archivar el mensaje para su utilización en el momento oportuno. El flujo del mensaje es unidireccional. La respuesta del receptor es débil e indirecta, casi nula Los líderes de opinión recopilan información y la retrasmiten a aquellos que no fueron sometidos a influencia del mensaje.
  • 15. Modelo de Maletzke Presenta distintos elementos que afectan la comunicación colectiva y los mecanismos de control e influencia que ejercen sobre el sistema. Comunicador Mensaje enviado Perceptor Medio utilizado
  • 16. Están de acuerdo? La pertenencia a una clase social condiciona el campo de experiencias del sujeto, la actividad que realiza, sus intereses, expectativas, etc. Los grupos que detectan el poder político, social o económico tendrán mayor acceso y control sobre los medios de comunicación y sobre los mensajes que se difunden.
  • 17. Medios de comunicación Se pueden considerar como recursos tecnológicos que permiten amplificar, conservar, reproducir o expandir las características físicas de un mensaje codificado. Sirve para aumentar el alcance Disminuye los costos Mayor eficacia.
  • 18. Medios de comunicación Esto se logra a través de: Reproducción (replica) Alcance (cobertura) Permanencia Accesibilidad
  • 19.
  • 20.
  • 21. Funciones de la comunicación colectiva Están determinadas por la estructura social Estructura económica Estructura política del país
  • 22. (Schramm, 1971) los medios de comunicación se utilizan Informar: las instituciones de comunicación se convierten en intermediarios entre la realidad y el público. Ya que no tienen la información o esta incompleta. Educar. Distraer y entretener. Persuadir. Ya que enfatizan u ocultan ciertos aspectos de la información, dando pie a la interpretación. Deriva también a la inducción al consumo. Funciones de la comunicación colectiva
  • 23. Características de la comunicación colectiva en Latinoamérica Concentración de los medios, los propietarios constituyen un sector muy pequeño de la sociedad y tiende a ser monopolizado. Concentración geográfica, la mayor difusión se realiza en comunidades urbanas. Relaciones entre los propietarios de los MC y las clases dominantes, tendiendo a manejar una relación muy estrecha entre estos dos sectores (México, Argentina, Colombia, Chile y Perú)
  • 24. Características de la comunicación colectiva en Latinoamérica Dependencia externa, se manifiesta por el monopolio de las agencias internacionales de noticias, agencias de publicidad y la inversión de capital extranjero. Papel del Estado, hay diferencias en cuanto al uso, control y supervisión No cumplen con la función del cambio social y superación de los problemas económicos, políticos y culturales en Latinoamérica.
  • 25. A manera de conclusión de los medios de comunicación El Material Impreso, permite al lector regir la velocidad y las ocasiones de exposición, son los menos renuentes a permitir la expresión de los puntos de vista de las minorías. La Radio, el tipo de público tiende a ser menos culto y a ser mas sugestionable que los otros. La Pantalla, tiene ventajas persuasivas y pedagógicas, por que presenta materiales visuales concretos. Conversación cara a cara, es el instrumento más eficaz de la pedagogía y persuasión , por su flexibilidad, recompensa o castigo inmediato.