SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNICACION ORAL Mtra: Adriana BereniceCelis Dominguez Septiembre 2009
DEFINICIóN DE COMUNICACION ORAL Asociado al diálogo entre dos o más personas para intercambiar ideas y sentimientos de manera oral. (ILCE, 2008) Corresponde al intercambio de información entre las personas sin hacer uso de la escritura, de signos, de gestos o señales, sino utilizando únicamente la voz para transmitir una información. (ICE, 2004) Tiene como medio de transmisión el aire y como código un idioma. Implica el debate cara a cara, conversaciones telefónicas, presentaciones y discursos formales. 
Características
Niveles de comunicacion oral (E.S.O, 2009)
Ventajas Facilidad. Antiguamente el hombre se comunicaba por sonidos, y pasaron muchos miles de años antes que se inventaran los signos gráficos.  Aprendizaje. El hombre desde pequeño aprende a emitir sonidos, pero tarda mucho en aprender los signos gráficos.  Sencillez. Encontramos países enteros en los que la gente, aunque no sabe leer ni escribir, sabe hablar su propia lengua. Hay pueblos primitivos que no conocen la escritura y poseen literatura de transmisión oral.  Entonación. Tenemos la ayuda de la entonación, con la que expresamos un sentido efectivo, irónico, burlesco, enérgico, de incredulidad, de enfado, etc.  Mímica. Frecuentemente la mímica nos ayuda a expresarnos con más exactitud y así , a veces usamos movimientos de brazos, manos o cabeza para reforzar nuestras palabras, o con gestos y miradas expresamos todo lo que queremos transmitir a otra persona. (Círculo Aleph, 2009)
Ventajas…  Respuestas inmediatas: nos permite satisfacer el deseo de obtener una respuesta rápidamente, por parte del receptor.  Elemental y económica: es la forma más sencilla de comunicarse y también la de menor costo, cuando las personas están físicamente cerca. Abierta para todos: todo ser humano puede realizarla, excepto si presenta defectos físicos.  Nos permite identificar, distinguir o reconocer a las personas, aun cuando éstas se encuentran a una determinada distancia. Nos facilita la corrección inmediata del mensaje, en caso de alguna imperfección. (Dávila, Raúl; 2008)
Desventajas No todas las personas tienen una misma idea sobre determinada palabra, pero sí conocen la esencia de lo imaginado. No todas las personas tienen condiciones de oír claramente un mensaje, por incapacidad auditiva. No permite transmitir gratificaciones mentales nítidas. Posee una cobertura limitada. Es de corta duración, ya que demanda el uso de la tecnología. (Dávila, Raúl; idem)
Escribe Verdadero o Falso y su justificación al lado de las siguientes oraciones. El lenguaje oral no es nada espontáneo.  b) La expresión escrita es más espontánea que la oral.  c) El lenguaje oral está lleno de matices afectivos.  d) Al expresarnos por escrito debemos tener en cuenta la ortografía.  e) El vocabulario es más sencillo y limitado en el lenguaje oral que en el escrito.  f) En el lenguaje escrito es corriente el uso de muletillas.  g) El lenguaje escrito es más elaborado que el oral.  h) El lenguaje escrito se acompaña del lenguaje gestual.
Adapta este texto al nivel coloquial del lenguaje. Pos aunque no tenía encasiniun rial desoscachocartones pal viaje ni na, me subí al camioneta. Aluegoquestabadrento del carromato queicen en la capital autobús, tuavía pude ir sentaoytó aunque torepretao, medio ringao y to tieso. Pos tuve de pagar y con pacencia me pongoservar al personal cabía alredor...  (Raymond Quenau. Ejercicios de estilo. Ed. Cátedra-1987)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comuncación verbal y no verbal diapositivas
Comuncación verbal y no verbal diapositivasComuncación verbal y no verbal diapositivas
Comuncación verbal y no verbal diapositivas
Universidad de la Costa CUC
 
la lingüística
la lingüística la lingüística
la lingüística
Carmen Fuentes
 
Lingüística...
Lingüística... Lingüística...
Lingüística... Loret Andy
 
La Comunicación Humana.ppt
La Comunicación Humana.pptLa Comunicación Humana.ppt
La Comunicación Humana.ppt
kattyrivero7
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Ing. Cecy Salinas
 
El discurso (2)
El discurso (2)El discurso (2)
El discurso (2)
Lenin Rodriguez
 
LA PRAGMÁTICA
LA PRAGMÁTICALA PRAGMÁTICA
LA PRAGMÁTICA
sharitz94
 
Comunicacion verbal y no verbal
Comunicacion verbal y no verbalComunicacion verbal y no verbal
Comunicacion verbal y no verbalCarolina Sarrión
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
Robert Sasuke
 
Comunicacion no Verbal
Comunicacion no VerbalComunicacion no Verbal
Comunicacion no Verbal
AURA MARTINEZ
 
Diapositivas de comunicación
Diapositivas de comunicaciónDiapositivas de comunicación
Diapositivas de comunicación
DanielLedezma2311
 
La Comunicación Escrita
La Comunicación Escrita La Comunicación Escrita
La Comunicación Escrita
Juliany Monges
 
Paralingüística
ParalingüísticaParalingüística
Paralingüísticaestefasopi
 
Comunicacion oral-y-escrita
Comunicacion oral-y-escritaComunicacion oral-y-escrita
Comunicacion oral-y-escrita
CRISTIAN JOVANY CASTILLO HERNANDEZZ
 
Expresión Oral
Expresión OralExpresión Oral
Expresión Oral
Diana Medina
 
La ComunicacióN
La ComunicacióNLa ComunicacióN
La ComunicacióN
guestf56b8de
 
Presentación en power point comunicación oral y escrita
Presentación en power point comunicación oral y escritaPresentación en power point comunicación oral y escrita
Presentación en power point comunicación oral y escrita
Carmen' Herrera
 
Concepto de Comunicación
Concepto de ComunicaciónConcepto de Comunicación
Concepto de Comunicación
Ana Karen Villagomez Moreno
 
Presentacion Lenguaje y Comunicación
Presentacion Lenguaje y ComunicaciónPresentacion Lenguaje y Comunicación
Presentacion Lenguaje y Comunicación
olavarrieta2381
 

La actualidad más candente (20)

Comuncación verbal y no verbal diapositivas
Comuncación verbal y no verbal diapositivasComuncación verbal y no verbal diapositivas
Comuncación verbal y no verbal diapositivas
 
la lingüística
la lingüística la lingüística
la lingüística
 
Lingüística...
Lingüística... Lingüística...
Lingüística...
 
La Comunicación Humana.ppt
La Comunicación Humana.pptLa Comunicación Humana.ppt
La Comunicación Humana.ppt
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
El discurso (2)
El discurso (2)El discurso (2)
El discurso (2)
 
LA PRAGMÁTICA
LA PRAGMÁTICALA PRAGMÁTICA
LA PRAGMÁTICA
 
Comunicacion verbal y no verbal
Comunicacion verbal y no verbalComunicacion verbal y no verbal
Comunicacion verbal y no verbal
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
 
Comunicacion no Verbal
Comunicacion no VerbalComunicacion no Verbal
Comunicacion no Verbal
 
Diapositivas de comunicación
Diapositivas de comunicaciónDiapositivas de comunicación
Diapositivas de comunicación
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonología
 
La Comunicación Escrita
La Comunicación Escrita La Comunicación Escrita
La Comunicación Escrita
 
Paralingüística
ParalingüísticaParalingüística
Paralingüística
 
Comunicacion oral-y-escrita
Comunicacion oral-y-escritaComunicacion oral-y-escrita
Comunicacion oral-y-escrita
 
Expresión Oral
Expresión OralExpresión Oral
Expresión Oral
 
La ComunicacióN
La ComunicacióNLa ComunicacióN
La ComunicacióN
 
Presentación en power point comunicación oral y escrita
Presentación en power point comunicación oral y escritaPresentación en power point comunicación oral y escrita
Presentación en power point comunicación oral y escrita
 
Concepto de Comunicación
Concepto de ComunicaciónConcepto de Comunicación
Concepto de Comunicación
 
Presentacion Lenguaje y Comunicación
Presentacion Lenguaje y ComunicaciónPresentacion Lenguaje y Comunicación
Presentacion Lenguaje y Comunicación
 

Similar a Comunicacion Oral

Blog en word
Blog en wordBlog en word
Blog en word
Oscar Reynaga
 
Habilidades linguisticas
Habilidades linguisticasHabilidades linguisticas
Habilidades linguisticas
Josefina Reyes Acala
 
comunicacion 2.doc
comunicacion 2.doccomunicacion 2.doc
comunicacion 2.doc
AnayelyJimenezjuarez
 
Lengua y lenguaje
Lengua y lenguajeLengua y lenguaje
Lengua y lenguaje
Alberto
 
Evolucion de la Omunicacion Humana.
Evolucion de la Omunicacion Humana.Evolucion de la Omunicacion Humana.
Evolucion de la Omunicacion Humana.advlex
 
Marga, angela y gemma
Marga, angela y gemmaMarga, angela y gemma
Marga, angela y gemma
margaangelagemma
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
Fla95
 
Diapositivas de comunicación
Diapositivas de comunicaciónDiapositivas de comunicación
Diapositivas de comunicación
Miriam O. Ruiz
 
Diapositivas de comunicación
Diapositivas de comunicaciónDiapositivas de comunicación
Diapositivas de comunicación
Miriam O. Ruiz
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicacióncatiretoco
 
archivodiapositiva_202262022369.pdf
archivodiapositiva_202262022369.pdfarchivodiapositiva_202262022369.pdf
archivodiapositiva_202262022369.pdf
joselyntigre1
 
(uleam)
(uleam)(uleam)
(uleam)delgye
 
Lenguaje, Lengua, Habla, Dialecto, etc.
Lenguaje, Lengua, Habla, Dialecto, etc.Lenguaje, Lengua, Habla, Dialecto, etc.
Lenguaje, Lengua, Habla, Dialecto, etc.
andrenesh
 
Comunicacion Social
Comunicacion Social Comunicacion Social
Comunicacion Social
Universidad Técnica de Manabí
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Lenguaje, lengua y comunicación no verbal
Lenguaje, lengua y comunicación no verbalLenguaje, lengua y comunicación no verbal
Lenguaje, lengua y comunicación no verbal
Colegio Jesús-María Bilbao
 
27335931-Comunicacion-y-Lenguaje-Lenguaje.doc
27335931-Comunicacion-y-Lenguaje-Lenguaje.doc27335931-Comunicacion-y-Lenguaje-Lenguaje.doc
27335931-Comunicacion-y-Lenguaje-Lenguaje.doc
Luden Javier Dávila Acuña
 
Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaEvolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaJimmo Orozco
 
Quien fue juan pablo de bonet
Quien fue juan pablo de bonetQuien fue juan pablo de bonet
Quien fue juan pablo de bonet
Marvin Ortiz
 
Otros sistemas de comunicación- comunicación no verbal
Otros sistemas de comunicación- comunicación no verbalOtros sistemas de comunicación- comunicación no verbal
Otros sistemas de comunicación- comunicación no verbal
Tulia Torres
 

Similar a Comunicacion Oral (20)

Blog en word
Blog en wordBlog en word
Blog en word
 
Habilidades linguisticas
Habilidades linguisticasHabilidades linguisticas
Habilidades linguisticas
 
comunicacion 2.doc
comunicacion 2.doccomunicacion 2.doc
comunicacion 2.doc
 
Lengua y lenguaje
Lengua y lenguajeLengua y lenguaje
Lengua y lenguaje
 
Evolucion de la Omunicacion Humana.
Evolucion de la Omunicacion Humana.Evolucion de la Omunicacion Humana.
Evolucion de la Omunicacion Humana.
 
Marga, angela y gemma
Marga, angela y gemmaMarga, angela y gemma
Marga, angela y gemma
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
 
Diapositivas de comunicación
Diapositivas de comunicaciónDiapositivas de comunicación
Diapositivas de comunicación
 
Diapositivas de comunicación
Diapositivas de comunicaciónDiapositivas de comunicación
Diapositivas de comunicación
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
archivodiapositiva_202262022369.pdf
archivodiapositiva_202262022369.pdfarchivodiapositiva_202262022369.pdf
archivodiapositiva_202262022369.pdf
 
(uleam)
(uleam)(uleam)
(uleam)
 
Lenguaje, Lengua, Habla, Dialecto, etc.
Lenguaje, Lengua, Habla, Dialecto, etc.Lenguaje, Lengua, Habla, Dialecto, etc.
Lenguaje, Lengua, Habla, Dialecto, etc.
 
Comunicacion Social
Comunicacion Social Comunicacion Social
Comunicacion Social
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 
Lenguaje, lengua y comunicación no verbal
Lenguaje, lengua y comunicación no verbalLenguaje, lengua y comunicación no verbal
Lenguaje, lengua y comunicación no verbal
 
27335931-Comunicacion-y-Lenguaje-Lenguaje.doc
27335931-Comunicacion-y-Lenguaje-Lenguaje.doc27335931-Comunicacion-y-Lenguaje-Lenguaje.doc
27335931-Comunicacion-y-Lenguaje-Lenguaje.doc
 
Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaEvolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humana
 
Quien fue juan pablo de bonet
Quien fue juan pablo de bonetQuien fue juan pablo de bonet
Quien fue juan pablo de bonet
 
Otros sistemas de comunicación- comunicación no verbal
Otros sistemas de comunicación- comunicación no verbalOtros sistemas de comunicación- comunicación no verbal
Otros sistemas de comunicación- comunicación no verbal
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Comunicacion Oral

  • 1. COMUNICACION ORAL Mtra: Adriana BereniceCelis Dominguez Septiembre 2009
  • 2. DEFINICIóN DE COMUNICACION ORAL Asociado al diálogo entre dos o más personas para intercambiar ideas y sentimientos de manera oral. (ILCE, 2008) Corresponde al intercambio de información entre las personas sin hacer uso de la escritura, de signos, de gestos o señales, sino utilizando únicamente la voz para transmitir una información. (ICE, 2004) Tiene como medio de transmisión el aire y como código un idioma. Implica el debate cara a cara, conversaciones telefónicas, presentaciones y discursos formales. 
  • 4. Niveles de comunicacion oral (E.S.O, 2009)
  • 5. Ventajas Facilidad. Antiguamente el hombre se comunicaba por sonidos, y pasaron muchos miles de años antes que se inventaran los signos gráficos. Aprendizaje. El hombre desde pequeño aprende a emitir sonidos, pero tarda mucho en aprender los signos gráficos. Sencillez. Encontramos países enteros en los que la gente, aunque no sabe leer ni escribir, sabe hablar su propia lengua. Hay pueblos primitivos que no conocen la escritura y poseen literatura de transmisión oral. Entonación. Tenemos la ayuda de la entonación, con la que expresamos un sentido efectivo, irónico, burlesco, enérgico, de incredulidad, de enfado, etc. Mímica. Frecuentemente la mímica nos ayuda a expresarnos con más exactitud y así , a veces usamos movimientos de brazos, manos o cabeza para reforzar nuestras palabras, o con gestos y miradas expresamos todo lo que queremos transmitir a otra persona. (Círculo Aleph, 2009)
  • 6. Ventajas… Respuestas inmediatas: nos permite satisfacer el deseo de obtener una respuesta rápidamente, por parte del receptor. Elemental y económica: es la forma más sencilla de comunicarse y también la de menor costo, cuando las personas están físicamente cerca. Abierta para todos: todo ser humano puede realizarla, excepto si presenta defectos físicos. Nos permite identificar, distinguir o reconocer a las personas, aun cuando éstas se encuentran a una determinada distancia. Nos facilita la corrección inmediata del mensaje, en caso de alguna imperfección. (Dávila, Raúl; 2008)
  • 7. Desventajas No todas las personas tienen una misma idea sobre determinada palabra, pero sí conocen la esencia de lo imaginado. No todas las personas tienen condiciones de oír claramente un mensaje, por incapacidad auditiva. No permite transmitir gratificaciones mentales nítidas. Posee una cobertura limitada. Es de corta duración, ya que demanda el uso de la tecnología. (Dávila, Raúl; idem)
  • 8. Escribe Verdadero o Falso y su justificación al lado de las siguientes oraciones. El lenguaje oral no es nada espontáneo. b) La expresión escrita es más espontánea que la oral. c) El lenguaje oral está lleno de matices afectivos. d) Al expresarnos por escrito debemos tener en cuenta la ortografía. e) El vocabulario es más sencillo y limitado en el lenguaje oral que en el escrito. f) En el lenguaje escrito es corriente el uso de muletillas. g) El lenguaje escrito es más elaborado que el oral. h) El lenguaje escrito se acompaña del lenguaje gestual.
  • 9. Adapta este texto al nivel coloquial del lenguaje. Pos aunque no tenía encasiniun rial desoscachocartones pal viaje ni na, me subí al camioneta. Aluegoquestabadrento del carromato queicen en la capital autobús, tuavía pude ir sentaoytó aunque torepretao, medio ringao y to tieso. Pos tuve de pagar y con pacencia me pongoservar al personal cabía alredor... (Raymond Quenau. Ejercicios de estilo. Ed. Cátedra-1987)