SlideShare una empresa de Scribd logo
La comunicación es un proceso es decir,
un conjunto de acciones integradas y
dirigidas hacia un fin mediante los cuales,
la persona que emite el mensaje desea
en contacto con quien lo recibe para
conseguir un objetivo.
La comunicación inicia con el surgimiento de la
vida en nuestro planeta y su desarrollo ha sido
simultáneo al progreso de la humanidad. Se
manifestó primero a través de un lenguaje no
verbal.
Todos los días los seres vivos se
comunican de diferentes
maneras, pero sólo los seres
humanos podemos hacerlo
racionalmente; llevando a cabo
infinidad de actividades, tales
como: conversar, reír, llorar, leer,
ver televisión entre otras
Dinámico * Porque está en continuo
movimiento.
Inevitable * Porque se requiere para la
transmisión de significados.
Irreversible
* Porque una vez realizada,
no puede regresar, borrarse
o ignorarse.
Bidireccional
* Porque existe una
respuesta en ambas
direcciones.
Verbal y No
Verbal
* Porque implica la utilización
de ambos lenguajes, hablado
y gestual.
Es la combinación de un concepto y de una imagen acústica, que
componen en conjunto una entidad lingüística de dos caras
interdependientes. Es una construcción social que funciona dentro
de un sistema lingüístico y que pone un "elemento" en lugar de
otro. Como sistema, tiene la capacidad de aplicarse a sí mismo y de
explicar los demás sistemas de signos; pero es importante advertir
que en la lingüística y en la semiótica la teoría define al objeto, y
por lo tanto el signo es consecuencia de una perspectiva teórica.
Los elementos o factores de la comunicación humana son 6:
Durante el proceso de comunicación pueden
presentarse ciertos obstáculos que la dificultan
y que es necesario detectar para evitarlos y
lograr una comunicación eficiente; a dichos
obstáculos se les denomina como barreras de
comunicación.
Estas son las que nos rodean, son impersonales,
y tienen un efecto negativo en la comunicación,
puede ser incomodidad física (calor en la sala,
una silla incomoda, distracciones visuales,
interrupciones, y ruidos (timbre, teléfono, alguien
con tos, ruidos de construcción) etc.
AMBIENTALES
Estas son la forma de hablar, que se interponen en la
comunicación, a modo de ejemplo: personas que hablan
muy rápido, o no explican bien las cosas. Las personas que
hablan otro idioma es obvia la barrera, pero incluso a veces
nuestro propio idioma es incomprensible, por nosotros
mismos, ya sea por diferencia de edad, clases sociales,
nivel de educación he incluso entre dos profesionales, de
distinto interés.
VERBALES
Es el asunto entre dos personas, que tienen
efecto negativo en la comunicación mutua. Estas
barreras interpersonales más comunes, son las
suposiciones incorrectas, y las percepciones
distintas.
INTERPERSONALES
El emisor puede emplear las palabras con
determinados significados, pero el receptor, por
diversos factores, puede interpretarlas de
manera distinta o no entenderlas, lo cual influye
en una deformación o deficiencia del mensaje.
SEMANTICAS
Fallas, deficiencias o selección
inadecuada de la fuente de los medios
utilizados para transportar el mensaje.
FÍSICAS
Son las deficiencias que se encuentran en las
personas, ya sea del emisor (voz débil,
pronunciación defectuosa) o del receptor ( sordera,
problemas visuales, etc) que son factores
frecuentes que entorpecen o deforman la
comunicación.
FÍSIOLÓGICAS
PSICOLÓGICAS
ADMINISTRATIVAS
Representan la situación psicológica particular del emisor o
receptor de la información, ocasionada a veces por agrado o
rechazo hacia el receptor o emisor, según sea el caso, o
incluso al mensaje que se comunica; la deficiencia o
deformación puede deberse también a estados emocionales
(temor, odio, tristeza, alegría) o a prejuicios para aprobar o
desaprobar lo que se le dice, no lea lo que está escrito, no
entienda o no crea lo que oye o lee.
Estas barreras pueden ser por la falta de planeación,
supuestos no aclarados, distorsiones semánticas, expresión
deficiente, pérdida en la transmisión y mala retención,
escuchar mal y evaluación prematura, comunicación
impersonal, desconfianza, amenaza y temor; periodo
insuficiente para ajustarse al cambio; o sobrecarga de
información.
Debido a que no tenemos acceso directo a los pensamientos y sentimientos
de los demás, debemos confiar en la comunicación para transmitir mensajes.
Hay más en la comunicación que simplemente utilizar el lenguaje para hablar
el uno al otro.
* Intrapersonal:
es un proceso de
reflexión y no
sale del ámbito
personal (diálogo
con uno mismo).
* Social: a través de
los MCS (anónima y
unidireccional), o
vía Internet
(personal y
bidireccional).
* Colectiva: se
produce en los
Grupos y
Organizaciones
mantiene
características de la
comunicación
interpersonal, pero
es más formal y
funcional.
* Interpersonal: la
comunicación
entre dos, tres a
cuatro individuos.
Se está presente.
Hay mayor
intimidad. Se
produce un FEED-
BACK inmediato.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementosLa comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementos
TeresaLosada
 
Expresión Oral
Expresión OralExpresión Oral
Expresión Oral
Diana Medina
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
Yosselin Almendares
 
Comunicación verbal y no verbal
Comunicación verbal y no verbalComunicación verbal y no verbal
Comunicación verbal y no verbal
Izayana Linares Jimenez
 
La comunicacion, tipos y elementos
La comunicacion, tipos y elementosLa comunicacion, tipos y elementos
La comunicacion, tipos y elementos
Maurizio Riba
 
Lenguaje verbal y no verbal
Lenguaje verbal y no verbalLenguaje verbal y no verbal
Lenguaje verbal y no verbal
Elaine Teixeira
 
Comunicación verbal
Comunicación verbalComunicación verbal
Comunicación verbal
Oscar Groenewold
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Guillermo Schaer
 
Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y habla
Hiram Rocha Vázquez
 
La morfologia
La morfologia La morfologia
La morfologia
Carmen Fuentes
 
La Comunicion Kinesica
La Comunicion KinesicaLa Comunicion Kinesica
La Comunicion Kinesica
edisurferx
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
carlos_apuertas
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Meudys Figueroa
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
iehonoriodelgado
 
Diapositivas de comunicación
Diapositivas de comunicaciónDiapositivas de comunicación
Diapositivas de comunicación
DanielLedezma2311
 
Comunicación y expresión
Comunicación y expresiónComunicación y expresión
Comunicación y expresión
vaniport
 
Lingüística...
Lingüística... Lingüística...
Lingüística...
Loret Andy
 
El habla
El hablaEl habla
El habla
ayllen1996
 
Expresión Oral y Escrita
Expresión Oral y EscritaExpresión Oral y Escrita
Expresión Oral y Escrita
Sharon Quiñones Olvera
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
Carme Bravo Fortuny
 

La actualidad más candente (20)

La comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementosLa comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementos
 
Expresión Oral
Expresión OralExpresión Oral
Expresión Oral
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
 
Comunicación verbal y no verbal
Comunicación verbal y no verbalComunicación verbal y no verbal
Comunicación verbal y no verbal
 
La comunicacion, tipos y elementos
La comunicacion, tipos y elementosLa comunicacion, tipos y elementos
La comunicacion, tipos y elementos
 
Lenguaje verbal y no verbal
Lenguaje verbal y no verbalLenguaje verbal y no verbal
Lenguaje verbal y no verbal
 
Comunicación verbal
Comunicación verbalComunicación verbal
Comunicación verbal
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y habla
 
La morfologia
La morfologia La morfologia
La morfologia
 
La Comunicion Kinesica
La Comunicion KinesicaLa Comunicion Kinesica
La Comunicion Kinesica
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
 
Diapositivas de comunicación
Diapositivas de comunicaciónDiapositivas de comunicación
Diapositivas de comunicación
 
Comunicación y expresión
Comunicación y expresiónComunicación y expresión
Comunicación y expresión
 
Lingüística...
Lingüística... Lingüística...
Lingüística...
 
El habla
El hablaEl habla
El habla
 
Expresión Oral y Escrita
Expresión Oral y EscritaExpresión Oral y Escrita
Expresión Oral y Escrita
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
 

Similar a La Comunicación Humana.ppt

Barreras de la comunicaciion ya
Barreras de la comunicaciion yaBarreras de la comunicaciion ya
Barreras de la comunicaciion ya
Crhistian Castro
 
Barreras de la comunicación
Barreras de la comunicaciónBarreras de la comunicación
Barreras de la comunicación
Adolfo Jonathan Martínez
 
Barreras de comunicacion
Barreras de comunicacionBarreras de comunicacion
Barreras de comunicacion
Jesus Chaux
 
Barreras de la comunicacion
Barreras de la comunicacionBarreras de la comunicacion
Barreras de la comunicacion
yesica funes larin
 
Cómo superar las barreras en la comunicación
Cómo superar las barreras en la comunicaciónCómo superar las barreras en la comunicación
Cómo superar las barreras en la comunicación
Nachi Ricardo
 
Las barreras de la comunicación YAMILETH MARQUEZ VALENCIA
Las barreras de la comunicación YAMILETH MARQUEZ VALENCIALas barreras de la comunicación YAMILETH MARQUEZ VALENCIA
Las barreras de la comunicación YAMILETH MARQUEZ VALENCIA
imprepapty
 
Comunicación humana
Comunicación humanaComunicación humana
Comunicación humana
yessicav21
 
Comunicación Interpersonal
Comunicación InterpersonalComunicación Interpersonal
Comunicación Interpersonal
Gabriel
 
Barreras de la comunicación
Barreras de la comunicaciónBarreras de la comunicación
Barreras de la comunicación
anariverob
 
LA COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL. NIVEL SUPERIOR
LA COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL. NIVEL SUPERIORLA COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL. NIVEL SUPERIOR
LA COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL. NIVEL SUPERIOR
MirianMora9
 
Barreras de la comunicación
Barreras de la comunicaciónBarreras de la comunicación
Barreras de la comunicación
Myrna Alvarez
 
ENSAYO COMUNICACION.pdf
ENSAYO COMUNICACION.pdfENSAYO COMUNICACION.pdf
ENSAYO COMUNICACION.pdf
YADIRAYAJAIRACEVALLO
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Juan Sebastian Sls
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Juan Sebastian Sls
 
Comunicación.pdf
Comunicación.pdfComunicación.pdf
Comunicación.pdf
araceliMuenala
 
Tercera parte3
Tercera parte3Tercera parte3
Tercera parte3
ROCIOZAMBRANA1
 
Unidad didáctica 2. LA COMUNICACIÓN
Unidad didáctica 2. LA COMUNICACIÓNUnidad didáctica 2. LA COMUNICACIÓN
Unidad didáctica 2. LA COMUNICACIÓN
Profesor: FERNANDO GÓMEZ JIMÉNEZ
 
Comunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonalComunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonal
Universidad Antropológica de Guadalajara
 
EXPRESION_ORAL_Y_ESCRITA_I para estudiante
EXPRESION_ORAL_Y_ESCRITA_I para estudianteEXPRESION_ORAL_Y_ESCRITA_I para estudiante
EXPRESION_ORAL_Y_ESCRITA_I para estudiante
BrandonVzquezValenci
 
Descripcion de los trastornos del lenguaje y la comunicacion
Descripcion de los trastornos del lenguaje y la comunicacionDescripcion de los trastornos del lenguaje y la comunicacion
Descripcion de los trastornos del lenguaje y la comunicacion
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL
 

Similar a La Comunicación Humana.ppt (20)

Barreras de la comunicaciion ya
Barreras de la comunicaciion yaBarreras de la comunicaciion ya
Barreras de la comunicaciion ya
 
Barreras de la comunicación
Barreras de la comunicaciónBarreras de la comunicación
Barreras de la comunicación
 
Barreras de comunicacion
Barreras de comunicacionBarreras de comunicacion
Barreras de comunicacion
 
Barreras de la comunicacion
Barreras de la comunicacionBarreras de la comunicacion
Barreras de la comunicacion
 
Cómo superar las barreras en la comunicación
Cómo superar las barreras en la comunicaciónCómo superar las barreras en la comunicación
Cómo superar las barreras en la comunicación
 
Las barreras de la comunicación YAMILETH MARQUEZ VALENCIA
Las barreras de la comunicación YAMILETH MARQUEZ VALENCIALas barreras de la comunicación YAMILETH MARQUEZ VALENCIA
Las barreras de la comunicación YAMILETH MARQUEZ VALENCIA
 
Comunicación humana
Comunicación humanaComunicación humana
Comunicación humana
 
Comunicación Interpersonal
Comunicación InterpersonalComunicación Interpersonal
Comunicación Interpersonal
 
Barreras de la comunicación
Barreras de la comunicaciónBarreras de la comunicación
Barreras de la comunicación
 
LA COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL. NIVEL SUPERIOR
LA COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL. NIVEL SUPERIORLA COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL. NIVEL SUPERIOR
LA COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL. NIVEL SUPERIOR
 
Barreras de la comunicación
Barreras de la comunicaciónBarreras de la comunicación
Barreras de la comunicación
 
ENSAYO COMUNICACION.pdf
ENSAYO COMUNICACION.pdfENSAYO COMUNICACION.pdf
ENSAYO COMUNICACION.pdf
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Comunicación.pdf
Comunicación.pdfComunicación.pdf
Comunicación.pdf
 
Tercera parte3
Tercera parte3Tercera parte3
Tercera parte3
 
Unidad didáctica 2. LA COMUNICACIÓN
Unidad didáctica 2. LA COMUNICACIÓNUnidad didáctica 2. LA COMUNICACIÓN
Unidad didáctica 2. LA COMUNICACIÓN
 
Comunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonalComunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonal
 
EXPRESION_ORAL_Y_ESCRITA_I para estudiante
EXPRESION_ORAL_Y_ESCRITA_I para estudianteEXPRESION_ORAL_Y_ESCRITA_I para estudiante
EXPRESION_ORAL_Y_ESCRITA_I para estudiante
 
Descripcion de los trastornos del lenguaje y la comunicacion
Descripcion de los trastornos del lenguaje y la comunicacionDescripcion de los trastornos del lenguaje y la comunicacion
Descripcion de los trastornos del lenguaje y la comunicacion
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

La Comunicación Humana.ppt

  • 1.
  • 2. La comunicación es un proceso es decir, un conjunto de acciones integradas y dirigidas hacia un fin mediante los cuales, la persona que emite el mensaje desea en contacto con quien lo recibe para conseguir un objetivo.
  • 3. La comunicación inicia con el surgimiento de la vida en nuestro planeta y su desarrollo ha sido simultáneo al progreso de la humanidad. Se manifestó primero a través de un lenguaje no verbal. Todos los días los seres vivos se comunican de diferentes maneras, pero sólo los seres humanos podemos hacerlo racionalmente; llevando a cabo infinidad de actividades, tales como: conversar, reír, llorar, leer, ver televisión entre otras
  • 4. Dinámico * Porque está en continuo movimiento. Inevitable * Porque se requiere para la transmisión de significados. Irreversible * Porque una vez realizada, no puede regresar, borrarse o ignorarse. Bidireccional * Porque existe una respuesta en ambas direcciones. Verbal y No Verbal * Porque implica la utilización de ambos lenguajes, hablado y gestual.
  • 5. Es la combinación de un concepto y de una imagen acústica, que componen en conjunto una entidad lingüística de dos caras interdependientes. Es una construcción social que funciona dentro de un sistema lingüístico y que pone un "elemento" en lugar de otro. Como sistema, tiene la capacidad de aplicarse a sí mismo y de explicar los demás sistemas de signos; pero es importante advertir que en la lingüística y en la semiótica la teoría define al objeto, y por lo tanto el signo es consecuencia de una perspectiva teórica.
  • 6. Los elementos o factores de la comunicación humana son 6:
  • 7. Durante el proceso de comunicación pueden presentarse ciertos obstáculos que la dificultan y que es necesario detectar para evitarlos y lograr una comunicación eficiente; a dichos obstáculos se les denomina como barreras de comunicación.
  • 8. Estas son las que nos rodean, son impersonales, y tienen un efecto negativo en la comunicación, puede ser incomodidad física (calor en la sala, una silla incomoda, distracciones visuales, interrupciones, y ruidos (timbre, teléfono, alguien con tos, ruidos de construcción) etc. AMBIENTALES Estas son la forma de hablar, que se interponen en la comunicación, a modo de ejemplo: personas que hablan muy rápido, o no explican bien las cosas. Las personas que hablan otro idioma es obvia la barrera, pero incluso a veces nuestro propio idioma es incomprensible, por nosotros mismos, ya sea por diferencia de edad, clases sociales, nivel de educación he incluso entre dos profesionales, de distinto interés. VERBALES
  • 9. Es el asunto entre dos personas, que tienen efecto negativo en la comunicación mutua. Estas barreras interpersonales más comunes, son las suposiciones incorrectas, y las percepciones distintas. INTERPERSONALES El emisor puede emplear las palabras con determinados significados, pero el receptor, por diversos factores, puede interpretarlas de manera distinta o no entenderlas, lo cual influye en una deformación o deficiencia del mensaje. SEMANTICAS
  • 10. Fallas, deficiencias o selección inadecuada de la fuente de los medios utilizados para transportar el mensaje. FÍSICAS Son las deficiencias que se encuentran en las personas, ya sea del emisor (voz débil, pronunciación defectuosa) o del receptor ( sordera, problemas visuales, etc) que son factores frecuentes que entorpecen o deforman la comunicación. FÍSIOLÓGICAS
  • 11. PSICOLÓGICAS ADMINISTRATIVAS Representan la situación psicológica particular del emisor o receptor de la información, ocasionada a veces por agrado o rechazo hacia el receptor o emisor, según sea el caso, o incluso al mensaje que se comunica; la deficiencia o deformación puede deberse también a estados emocionales (temor, odio, tristeza, alegría) o a prejuicios para aprobar o desaprobar lo que se le dice, no lea lo que está escrito, no entienda o no crea lo que oye o lee. Estas barreras pueden ser por la falta de planeación, supuestos no aclarados, distorsiones semánticas, expresión deficiente, pérdida en la transmisión y mala retención, escuchar mal y evaluación prematura, comunicación impersonal, desconfianza, amenaza y temor; periodo insuficiente para ajustarse al cambio; o sobrecarga de información.
  • 12. Debido a que no tenemos acceso directo a los pensamientos y sentimientos de los demás, debemos confiar en la comunicación para transmitir mensajes. Hay más en la comunicación que simplemente utilizar el lenguaje para hablar el uno al otro. * Intrapersonal: es un proceso de reflexión y no sale del ámbito personal (diálogo con uno mismo). * Social: a través de los MCS (anónima y unidireccional), o vía Internet (personal y bidireccional). * Colectiva: se produce en los Grupos y Organizaciones mantiene características de la comunicación interpersonal, pero es más formal y funcional. * Interpersonal: la comunicación entre dos, tres a cuatro individuos. Se está presente. Hay mayor intimidad. Se produce un FEED- BACK inmediato.