SlideShare una empresa de Scribd logo
Diversas formas estructurales y orales
Diana Patricia Gutiérrez
Diana lizeth Ipia
María Mayerly Campo
Mercedes Burbano
Iván Fernando Ortega
CARACTERISTICAS DE LA ORALIDAD
La oralidad y la escritura son formas del lenguaje.
emisor-texto receptor varía entre los discursos orales y los escritos dados,
fundamentalmente a la ausencia física del emisor en la situación de lectura, que
le confiere entre otras cosas una autonomía al lector que no tiene el oyente.
En relación con las diferencias contextuales, los autores señalan la mayor
velocidad de percepción del texto escrito, pero la pérdida de su contexto
situacional de origen.
Formulareidad implica la no-importancia de la originalidad, éste último un
concepto que se comienza a cultivar en el romanticismo. Anteriormente, la
oralidad había cultivado el uso de fórmulas que se repetían para darle ritmo al
canto y también para ayudar a la memoria.
RECOMENDACIONES PARA UNA
BUENA COMUNICACIÓN
Recomendaciones:
- Manténgase erguido con naturalidad
- No descuide la parte inferior de su cuerpo
- Muévase sin exageración
- Use un estilo propio
- Dé significado y congruencia a sus movimientos
- Obsérvese
Los Gestos y la Expresión Facial
Son los elementos visuales de mayor impacto y en ellos debe desarrollarse más
habilidad para apoyar el mensaje efectivamente.
Recomendaciones:
- Tenga vitalidad, refleje energía
- Conozca sus gestos nervioso
- No exagere
- Mantenga una expresión cordial y sonría
- No sonría falsamente
Comunicación oral
cualquier forma de comunicación existente,
implica un proceso de transmisión e
intercambio de ideas, simple o complejo, la
comunicación es un acto inherente que por
inercia todos lo tenemos y es común para
cualquier persona.
Vivimos en un mundo globalizado, cada día es
más importante conocer lo que ocurre a
nuestro alrededor, y para ello es necesario
“comunicarnos”, entendernos y mantener
contacto con nuestros semejantes.
Un texto académico constituye una elaboración intelectual que busca abordar o profundizar alguna
temática en particular de manera formal.
Tipos de textos académicos
1. Informe: comunica de forma descriptiva algo ocurrido con la mayor objetividad posible y menciona detalles
relevantes.
2. Ensayo: se trata de un desarrollo libre sobre un tema, hecho o acontecimiento.
3. Monografía: comprende la recopilación, selección, comparación,
análisis y síntesis de los componentes de un tema restringido y delimitado, con un nivel de investigación
rigurosa.
4. tesis monográfica o tesina: refiere a un tema específico cuya hipótesis debe ser original. Implica un estudio
científico o académico.
Internet es una herramienta de comunicación que nos permite interactuar con las demás personas, aplicando como
plataforma redes sociales, la evolución y su influencia en la comunicación.
Gracias a la tecnología y redes sociales, se han modificado las formas de expresión en el ámbito del lenguaje, estos
nuevos “códigos” de comunicación son utilizados por los adolescentes, los cuales aseguran que es una forma más
rápida y fácil de comunicarse entre ellos. Según los expertos los modos de escribir deformaron la ortografía. Hay
algunos que hablan de “revolución lingüística”. Otros, advierten sobre la falta de calidad en la escritura.
Existen varios medios de comunicación como lo son el correo electrónico, el MSN Messenger, el desarrollo de la
telefonía celular, hasta la llegada de Facebook y Twitter.
Gracias al internet se ha producido un cambio a nivel social y cultural.
conclusiones
Las redes sociales son destinas exclusivamente para usuarios que quieran
interactuar con otras personas, desde cualquier lugar del mundo siempre y cuando
se disponga de una computadora o un dispositivo con la tecnología de redes
sociales incorporado. Como bien es cierto, las redes sociales se pueden convertir
en una herramienta didáctica tecnológica muy útil para los estudiantes y profesores
de este momento histórico.
Este tipo de códigos de comunicación nos enseña que si construimos un mismo
lenguaje y lo aplicamos en nuestra vida será más fácil el adquirir el conocimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro de osos cienias del lenguaje
Cuadro de osos cienias del lenguajeCuadro de osos cienias del lenguaje
Cuadro de osos cienias del lenguaje
PackO2594
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionMarcela Varela
 
Funciones del lenguaje TEORIA DEL CONOCIMIENTO
Funciones del lenguaje TEORIA DEL CONOCIMIENTOFunciones del lenguaje TEORIA DEL CONOCIMIENTO
Funciones del lenguaje TEORIA DEL CONOCIMIENTO
ArianaHazz
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
John Sarmiento
 
Presentación 2 - Katty Alvear
Presentación 2 - Katty AlvearPresentación 2 - Katty Alvear
Presentación 2 - Katty Alvear
Luisa Viviana Infante
 
Tecnicasdem
TecnicasdemTecnicasdem
Tecnicasdem
malenaanda
 
Presentación: Propiedades y alcances
Presentación: Propiedades y alcances Presentación: Propiedades y alcances
Presentación: Propiedades y alcances
Nadia Elias
 
Comunicacion Oral y escrita
Comunicacion Oral y escrita Comunicacion Oral y escrita
Comunicacion Oral y escrita
Priscila Aguilar
 
el texto.docx
el texto.docxel texto.docx
el texto.docx
alaudysmatossena
 
F.de investigación diferencias entre comunicación oral y escrita trabajo en...
F.de investigación   diferencias entre comunicación oral y escrita trabajo en...F.de investigación   diferencias entre comunicación oral y escrita trabajo en...
F.de investigación diferencias entre comunicación oral y escrita trabajo en...
EmanuelMuoz11
 
La comunicación escrita
La comunicación escritaLa comunicación escrita
La comunicación escrita
Giuliano Giordano
 
RafafaelSaldeñoMandalas
RafafaelSaldeñoMandalasRafafaelSaldeñoMandalas
RafafaelSaldeñoMandalas
Rafael Saldeño
 
Comunicacion escrita y oral
Comunicacion escrita y oralComunicacion escrita y oral
Comunicacion escrita y oral
raul171717
 
Languaje y linguistica
Languaje y linguisticaLanguaje y linguistica
Languaje y linguistica
karen garcia
 
Semejanzas y diferencias del correo postal y correo electronico
Semejanzas y diferencias del correo postal y correo electronicoSemejanzas y diferencias del correo postal y correo electronico
Semejanzas y diferencias del correo postal y correo electronico
Cynthia Caro Lfm
 
1. Correo-e y foros
1. Correo-e y foros1. Correo-e y foros
1. Correo-e y foros
LUISS Guido Carli
 
Desarrollo del tema de la comunicacion
Desarrollo del tema de la comunicacionDesarrollo del tema de la comunicacion
Desarrollo del tema de la comunicacionMarleni Herrera
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro de osos cienias del lenguaje
Cuadro de osos cienias del lenguajeCuadro de osos cienias del lenguaje
Cuadro de osos cienias del lenguaje
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
 
Funciones del lenguaje TEORIA DEL CONOCIMIENTO
Funciones del lenguaje TEORIA DEL CONOCIMIENTOFunciones del lenguaje TEORIA DEL CONOCIMIENTO
Funciones del lenguaje TEORIA DEL CONOCIMIENTO
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Presentación 2 - Katty Alvear
Presentación 2 - Katty AlvearPresentación 2 - Katty Alvear
Presentación 2 - Katty Alvear
 
Desarrollo De La ComunicacióN
Desarrollo De La ComunicacióNDesarrollo De La ComunicacióN
Desarrollo De La ComunicacióN
 
Escuela para padres
Escuela para padresEscuela para padres
Escuela para padres
 
Presentacion de lenguaje .
Presentacion de lenguaje .Presentacion de lenguaje .
Presentacion de lenguaje .
 
Tecnicasdem
TecnicasdemTecnicasdem
Tecnicasdem
 
Presentación: Propiedades y alcances
Presentación: Propiedades y alcances Presentación: Propiedades y alcances
Presentación: Propiedades y alcances
 
Comunicacion Oral y escrita
Comunicacion Oral y escrita Comunicacion Oral y escrita
Comunicacion Oral y escrita
 
el texto.docx
el texto.docxel texto.docx
el texto.docx
 
F.de investigación diferencias entre comunicación oral y escrita trabajo en...
F.de investigación   diferencias entre comunicación oral y escrita trabajo en...F.de investigación   diferencias entre comunicación oral y escrita trabajo en...
F.de investigación diferencias entre comunicación oral y escrita trabajo en...
 
La comunicación escrita
La comunicación escritaLa comunicación escrita
La comunicación escrita
 
RafafaelSaldeñoMandalas
RafafaelSaldeñoMandalasRafafaelSaldeñoMandalas
RafafaelSaldeñoMandalas
 
Comunicacion escrita y oral
Comunicacion escrita y oralComunicacion escrita y oral
Comunicacion escrita y oral
 
Languaje y linguistica
Languaje y linguisticaLanguaje y linguistica
Languaje y linguistica
 
Semejanzas y diferencias del correo postal y correo electronico
Semejanzas y diferencias del correo postal y correo electronicoSemejanzas y diferencias del correo postal y correo electronico
Semejanzas y diferencias del correo postal y correo electronico
 
1. Correo-e y foros
1. Correo-e y foros1. Correo-e y foros
1. Correo-e y foros
 
Desarrollo del tema de la comunicacion
Desarrollo del tema de la comunicacionDesarrollo del tema de la comunicacion
Desarrollo del tema de la comunicacion
 

Similar a Comunicacion oral

formas escriturales y orales
formas escriturales y oralesformas escriturales y orales
formas escriturales y oralesdianaruizm10
 
Informe de tecnicas
Informe de tecnicasInforme de tecnicas
Informe de tecnicasgenevieve95
 
COMPENDIO UNIDAD 1.docx
COMPENDIO UNIDAD 1.docxCOMPENDIO UNIDAD 1.docx
COMPENDIO UNIDAD 1.docx
RuizDiana2
 
ENFOQUE MULTIMODAL.docx
ENFOQUE MULTIMODAL.docxENFOQUE MULTIMODAL.docx
ENFOQUE MULTIMODAL.docx
SEBASTIAN198867
 
Cl01 lectura
Cl01 lecturaCl01 lectura
Cl01 lectura
Diana Huerta
 
Informe modificado
Informe modificadoInforme modificado
Informe modificado
genevieve95
 
Informe modificado
Informe modificadoInforme modificado
Informe modificado
genevieve95
 
Técnicas de comunicación.
Técnicas de comunicación.Técnicas de comunicación.
Técnicas de comunicación.
RubenGalindoR
 
INTRODUCCION A LA COMUNICACION CIENTIFICA
INTRODUCCION A LA COMUNICACION CIENTIFICAINTRODUCCION A LA COMUNICACION CIENTIFICA
INTRODUCCION A LA COMUNICACION CIENTIFICAadriana199523
 
ensayo final
ensayo final ensayo final
ensayo final
lolitaa20
 
Act 1. carac# 1
Act 1. carac# 1Act 1. carac# 1
Act 1. carac# 1miryam1705
 
Competencias comunicativas momento 3 final
Competencias comunicativas momento 3 finalCompetencias comunicativas momento 3 final
Competencias comunicativas momento 3 final
Yenni Muriel
 
La comunicación.
La comunicación.La comunicación.
La comunicación.
Aura Luz
 
Ejemplo TFG. La comunicaión no verbal del profesorado
Ejemplo TFG. La comunicaión no verbal del profesoradoEjemplo TFG. La comunicaión no verbal del profesorado
Ejemplo TFG. La comunicaión no verbal del profesorado
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Ensayo prácticas sociales del lenguaje ana karen
Ensayo prácticas sociales del lenguaje ana karenEnsayo prácticas sociales del lenguaje ana karen
Ensayo prácticas sociales del lenguaje ana karen
Karen Soliz Burboa
 
PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES
almis1227
 
DIFERENTES FORMAS DE LA COMUNICACIÓN
DIFERENTES FORMAS DE LA COMUNICACIÓN DIFERENTES FORMAS DE LA COMUNICACIÓN
DIFERENTES FORMAS DE LA COMUNICACIÓN
alexandrareyesmorales
 
LA COMUNICACIÓN ORAL
LA   COMUNICACIÓN ORALLA   COMUNICACIÓN ORAL
LA COMUNICACIÓN ORAL
ABDELBONILLA2015
 
Humanidades lengua castellana CLEI III 1PARTE
Humanidades lengua castellana CLEI III 1PARTEHumanidades lengua castellana CLEI III 1PARTE
Humanidades lengua castellana CLEI III 1PARTE
adriana margarita
 

Similar a Comunicacion oral (20)

formas escriturales y orales
formas escriturales y oralesformas escriturales y orales
formas escriturales y orales
 
Informe de tecnicas
Informe de tecnicasInforme de tecnicas
Informe de tecnicas
 
COMPENDIO UNIDAD 1.docx
COMPENDIO UNIDAD 1.docxCOMPENDIO UNIDAD 1.docx
COMPENDIO UNIDAD 1.docx
 
ENFOQUE MULTIMODAL.docx
ENFOQUE MULTIMODAL.docxENFOQUE MULTIMODAL.docx
ENFOQUE MULTIMODAL.docx
 
Cl01 lectura
Cl01 lecturaCl01 lectura
Cl01 lectura
 
Informe modificado
Informe modificadoInforme modificado
Informe modificado
 
Informe modificado
Informe modificadoInforme modificado
Informe modificado
 
Técnicas de comunicación.
Técnicas de comunicación.Técnicas de comunicación.
Técnicas de comunicación.
 
Presentación ruben
Presentación rubenPresentación ruben
Presentación ruben
 
INTRODUCCION A LA COMUNICACION CIENTIFICA
INTRODUCCION A LA COMUNICACION CIENTIFICAINTRODUCCION A LA COMUNICACION CIENTIFICA
INTRODUCCION A LA COMUNICACION CIENTIFICA
 
ensayo final
ensayo final ensayo final
ensayo final
 
Act 1. carac# 1
Act 1. carac# 1Act 1. carac# 1
Act 1. carac# 1
 
Competencias comunicativas momento 3 final
Competencias comunicativas momento 3 finalCompetencias comunicativas momento 3 final
Competencias comunicativas momento 3 final
 
La comunicación.
La comunicación.La comunicación.
La comunicación.
 
Ejemplo TFG. La comunicaión no verbal del profesorado
Ejemplo TFG. La comunicaión no verbal del profesoradoEjemplo TFG. La comunicaión no verbal del profesorado
Ejemplo TFG. La comunicaión no verbal del profesorado
 
Ensayo prácticas sociales del lenguaje ana karen
Ensayo prácticas sociales del lenguaje ana karenEnsayo prácticas sociales del lenguaje ana karen
Ensayo prácticas sociales del lenguaje ana karen
 
PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES
 
DIFERENTES FORMAS DE LA COMUNICACIÓN
DIFERENTES FORMAS DE LA COMUNICACIÓN DIFERENTES FORMAS DE LA COMUNICACIÓN
DIFERENTES FORMAS DE LA COMUNICACIÓN
 
LA COMUNICACIÓN ORAL
LA   COMUNICACIÓN ORALLA   COMUNICACIÓN ORAL
LA COMUNICACIÓN ORAL
 
Humanidades lengua castellana CLEI III 1PARTE
Humanidades lengua castellana CLEI III 1PARTEHumanidades lengua castellana CLEI III 1PARTE
Humanidades lengua castellana CLEI III 1PARTE
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Comunicacion oral

  • 1. Diversas formas estructurales y orales Diana Patricia Gutiérrez Diana lizeth Ipia María Mayerly Campo Mercedes Burbano Iván Fernando Ortega
  • 2. CARACTERISTICAS DE LA ORALIDAD La oralidad y la escritura son formas del lenguaje. emisor-texto receptor varía entre los discursos orales y los escritos dados, fundamentalmente a la ausencia física del emisor en la situación de lectura, que le confiere entre otras cosas una autonomía al lector que no tiene el oyente. En relación con las diferencias contextuales, los autores señalan la mayor velocidad de percepción del texto escrito, pero la pérdida de su contexto situacional de origen. Formulareidad implica la no-importancia de la originalidad, éste último un concepto que se comienza a cultivar en el romanticismo. Anteriormente, la oralidad había cultivado el uso de fórmulas que se repetían para darle ritmo al canto y también para ayudar a la memoria.
  • 3. RECOMENDACIONES PARA UNA BUENA COMUNICACIÓN Recomendaciones: - Manténgase erguido con naturalidad - No descuide la parte inferior de su cuerpo - Muévase sin exageración - Use un estilo propio - Dé significado y congruencia a sus movimientos - Obsérvese Los Gestos y la Expresión Facial Son los elementos visuales de mayor impacto y en ellos debe desarrollarse más habilidad para apoyar el mensaje efectivamente. Recomendaciones: - Tenga vitalidad, refleje energía - Conozca sus gestos nervioso - No exagere - Mantenga una expresión cordial y sonría - No sonría falsamente
  • 4. Comunicación oral cualquier forma de comunicación existente, implica un proceso de transmisión e intercambio de ideas, simple o complejo, la comunicación es un acto inherente que por inercia todos lo tenemos y es común para cualquier persona. Vivimos en un mundo globalizado, cada día es más importante conocer lo que ocurre a nuestro alrededor, y para ello es necesario “comunicarnos”, entendernos y mantener contacto con nuestros semejantes.
  • 5. Un texto académico constituye una elaboración intelectual que busca abordar o profundizar alguna temática en particular de manera formal. Tipos de textos académicos 1. Informe: comunica de forma descriptiva algo ocurrido con la mayor objetividad posible y menciona detalles relevantes. 2. Ensayo: se trata de un desarrollo libre sobre un tema, hecho o acontecimiento. 3. Monografía: comprende la recopilación, selección, comparación, análisis y síntesis de los componentes de un tema restringido y delimitado, con un nivel de investigación rigurosa. 4. tesis monográfica o tesina: refiere a un tema específico cuya hipótesis debe ser original. Implica un estudio científico o académico.
  • 6. Internet es una herramienta de comunicación que nos permite interactuar con las demás personas, aplicando como plataforma redes sociales, la evolución y su influencia en la comunicación. Gracias a la tecnología y redes sociales, se han modificado las formas de expresión en el ámbito del lenguaje, estos nuevos “códigos” de comunicación son utilizados por los adolescentes, los cuales aseguran que es una forma más rápida y fácil de comunicarse entre ellos. Según los expertos los modos de escribir deformaron la ortografía. Hay algunos que hablan de “revolución lingüística”. Otros, advierten sobre la falta de calidad en la escritura. Existen varios medios de comunicación como lo son el correo electrónico, el MSN Messenger, el desarrollo de la telefonía celular, hasta la llegada de Facebook y Twitter. Gracias al internet se ha producido un cambio a nivel social y cultural.
  • 7. conclusiones Las redes sociales son destinas exclusivamente para usuarios que quieran interactuar con otras personas, desde cualquier lugar del mundo siempre y cuando se disponga de una computadora o un dispositivo con la tecnología de redes sociales incorporado. Como bien es cierto, las redes sociales se pueden convertir en una herramienta didáctica tecnológica muy útil para los estudiantes y profesores de este momento histórico. Este tipo de códigos de comunicación nos enseña que si construimos un mismo lenguaje y lo aplicamos en nuestra vida será más fácil el adquirir el conocimiento.