SlideShare una empresa de Scribd logo
Capacitación Pedagógica para Profesionales
y Técnicos
Enseñanza de la Lengua y la
Comunicación en la Educación
Secundaria
Enseñanza de la Lengua y la Comunicación en la
Educación Secundaria
EJES:
 Cuatro habilidades
lingüísticas priorizadas en
los lineamientos
curriculares
jurisdiccionales: leer,
escribir, hablar y
escuchar.
Enseñanza de la Lengua y la Comunicación en la
Educación Secundaria
 La propuesta parte del
aspecto comunicacional
que no pierde de vista el
encuadre textual y
considera las perspectivas
pedagógicas de las
multialfabetizaciones
y la multimodalidad.
Enseñanza de la Lengua y la Comunicación en la
Educación Secundaria
 Multimodalidad: modo es un conjunto organizado y
regularizado de recursos para significar y dar sentido, entre
los que se incluyen la imagen, la mirada, el gesto, el
movimiento, la música, el habla y los efectos de sonido.
 Multialfabetizaciones: todas las formas de
manifestación comunicativa y cultural, sin limitarse al
lenguaje oral y escrito tradicional. Múltiples modos de
construcción, recepción e intercambio de saberes que se
producen en el escenario actual donde lasTecnologías de la
Información y la Comunicación tienen un rol protagónico.
“Una pedagogía de las multialfabetizaciones” (James Paul
Gee, Mary Kalantzis, Gunther Kress)
Enseñanza de la Lengua y la Comunicación en la
Educación Secundaria
 El propósito es ofrecer
marcos teóricos,
recursos, propuestas y
estrategias didácticas
que permitan
fortalecer las
competencias
lingüísticas y
comunicativas desde la
reflexión pedagógica
permanente.
Mediación pedagógica
Tratamiento de contenidos y de las formas de
expresión de los diferentes temas a fin de
hacer posible el acto educativo, dentro del
horizonte de una educación concebida como
participación, creatividad, expresividad y
relacionalidad (Gutiérrez y Prieto Castillo,1999)
LevVygotsky toma de Hegel el concepto
de mediación para explicar el tipo de
relación entre un adulto que sabe y puede
realizar una tarea y otro sujeto que requiere
de ayuda para hacerlo en el marco de la zona
de desarrollo potencial.
Mediación pedagógica
Vygotsky: en el proceso de
interiorización, cognoscitivo,
desempeñan un papel fundamental
los instrumentos de
mediación, el lenguaje oral y
escrito. Aprender es aprender de
otros, se logra mejor en
comunicación con otros, alumnos y
profesores aprenden unos de otros, y
se trasforma la información en
conocimiento.
El lenguaje
 Sistema de
comunicación que se
enmarca en un contexto
de uso y posee
determinados principios
formales.
 El lenguaje humano se
basa en la capacidad de
los seres humanos para
comunicarse por medio
de signos lingüísticos,
paralingüísticos y no
lingüísticos.
VIGOTSKY: el desarrollo de los
humanos únicamente puede
explicarse en términos
de interacción social. El
desarrollo consiste en la
interiorización de instrumentos
culturales (entre ellos
el lenguaje) que inicialmente no
nos pertenecen, sino que
pertenecen al grupo humano en
el que nacemos, el cual nos
transmite los productos
culturales a través de
la interacción social.
El lenguaje
 El lenguaje es una
construcción social de
suma importancia en los
procesos de pensamiento y
en la adquisición de otros
saberes.
 Es importante considerar
las variedades lingüísticas y
la adecuación de los textos
(orales, escritos,
multimodales) a las
diversas situaciones de
comunicación.
La escritura es un proceso
flexible, dinámico, no lineal y
recursivo.
Se pretende que el estudiante
considere alternativas y reflexione
tanto sobre problemas retóricos
como de contenido, fortaleciendo
la creatividad, la exploración,
la fijación y revisión de
objetivos.
• Realizaremos prácticas de
lectura y escritura con una
dinámica de taller mediante la
integración significativa de las
TIC.
• Utilizaremos recursos
tecnológicos (para leer, mirar,
buscar y organizar información,
escribir y producir en lenguaje
multimodal) buscando
fortalecer la experimentación
con la palabra y otros
lenguajes.
• COMUNICACIÓN
proviene del latín
communis que significa
común.
• Es un acto situado.
Los miembros de una
comunidad lingüística saben
emplear el lenguaje en cada
circunstancia porque han
incorporado ciertos marcos
de referencia, ciertas
competencias.
La comunicación
Elementos de la comunicación
Elementos de la comunicación
 EMISOR: Quien transmite, codifica el mensaje.
 RECEPTOR: Quien recibe, decodifica el mensaje.
 MENSAJE: expresión del emisor, lo que el desea
transmitir al destinatario.
 CÓDIGO: sistema de signos que utiliza el emisor para
dar a entender su mensaje. Por ejemplo, un idioma en
común, sonidos, letras, etc.
 CANAL: medio por el cual se expresa la información.
Puede ser a través de la voz, las ondas sonoras, la visión
u otros.
 CONTEXTO: entorno en el que se desarrolla el acto
comunicativo, el ambiente físico o psicológico.
 REFERENTE: tema o asunto del mensaje.
Elementos de la comunicación
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
Capacidad de una persona para
comportarse de manera eficaz y
adecuada en una determinada comunidad
de habla; ello implica respetar un conjunto
de reglas que incluye tanto las de la
gramática y los otros niveles de la
descripción lingüística (léxico, fonética,
semántica) como las reglas de uso de la
lengua, relacionadas con el contexto socio-
histórico y cultural en el que tiene lugar la
comunicación.
Saber «cuándo hablar, cuándo no, y de
qué hablar, con quién, cuándo, dónde, en
qué forma» (D. Hymes)
Para leer y debatir
¿Cómo nos comunicamos?
ComunicaciónNo Lingüística
ComunicaciónNo Lingüística
Comunicacióny Educación
El hecho educativo es, esencialmente, un hecho
comunicativo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiología y sus teóricos
Semiología y sus teóricosSemiología y sus teóricos
Semiología y sus teóricosMaria Angélica
 
SociolingüíStica 4
SociolingüíStica 4SociolingüíStica 4
SociolingüíStica 4
Juan Ramón Macias
 
Las formas del conocimiento en el aula
Las  formas del  conocimiento en el aulaLas  formas del  conocimiento en el aula
Las formas del conocimiento en el aulaerica2073
 
El aparato formal de la enunciación
El aparato formal de la enunciaciónEl aparato formal de la enunciación
El aparato formal de la enunciaciónEmanuel Quiñonez
 
Saussure- El estudio de los signos
Saussure- El estudio de los signosSaussure- El estudio de los signos
Saussure- El estudio de los signos
Veronica I. Tincani
 
Teoría de la enunciación
Teoría de la enunciaciónTeoría de la enunciación
Teoría de la enunciación
Licenciado Ramiro
 
La gramática generativa
La gramática generativaLa gramática generativa
La gramática generativa
Zeratul Aldaris
 
Gramatica transformacional
Gramatica transformacionalGramatica transformacional
Gramatica transformacional
alan miguel
 
Actos De Habla
Actos De HablaActos De Habla
Actos De HablaEduardo
 
Enfoque comunicativo funcional
Enfoque comunicativo funcionalEnfoque comunicativo funcional
Enfoque comunicativo funcional
Anabella M. Castro Ramos
 
Hp Eliseo verón Literatura, Lenguaje, Linguística, Diapositivas
Hp Eliseo verón Literatura, Lenguaje, Linguística, DiapositivasHp Eliseo verón Literatura, Lenguaje, Linguística, Diapositivas
Hp Eliseo verón Literatura, Lenguaje, Linguística, Diapositivas
César Calizaya
 
Puntos claves en Benveniste
Puntos claves en BenvenistePuntos claves en Benveniste
Puntos claves en BenvenisteMacue De Zan
 
Aportaciones de la sociolingüística a la enseñanza de la lengua
Aportaciones de la sociolingüística a la enseñanza de la lenguaAportaciones de la sociolingüística a la enseñanza de la lengua
Aportaciones de la sociolingüística a la enseñanza de la lenguaAlex Narud
 
Semiotica 01 concepto & principio
Semiotica 01  concepto & principioSemiotica 01  concepto & principio
Semiotica 01 concepto & principioUTP
 

La actualidad más candente (20)

Sociolingüística
SociolingüísticaSociolingüística
Sociolingüística
 
Semiología y sus teóricos
Semiología y sus teóricosSemiología y sus teóricos
Semiología y sus teóricos
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
SociolingüíStica 4
SociolingüíStica 4SociolingüíStica 4
SociolingüíStica 4
 
Las formas del conocimiento en el aula
Las  formas del  conocimiento en el aulaLas  formas del  conocimiento en el aula
Las formas del conocimiento en el aula
 
Bajtin
BajtinBajtin
Bajtin
 
El aparato formal de la enunciación
El aparato formal de la enunciaciónEl aparato formal de la enunciación
El aparato formal de la enunciación
 
Saussure- El estudio de los signos
Saussure- El estudio de los signosSaussure- El estudio de los signos
Saussure- El estudio de los signos
 
Teoría de la enunciación
Teoría de la enunciaciónTeoría de la enunciación
Teoría de la enunciación
 
La gramática generativa
La gramática generativaLa gramática generativa
La gramática generativa
 
Gramatica transformacional
Gramatica transformacionalGramatica transformacional
Gramatica transformacional
 
Infografía
InfografíaInfografía
Infografía
 
Actos De Habla
Actos De HablaActos De Habla
Actos De Habla
 
Enfoque comunicativo didactico
Enfoque comunicativo didacticoEnfoque comunicativo didactico
Enfoque comunicativo didactico
 
Enfoque comunicativo funcional
Enfoque comunicativo funcionalEnfoque comunicativo funcional
Enfoque comunicativo funcional
 
Semiótica
SemióticaSemiótica
Semiótica
 
Hp Eliseo verón Literatura, Lenguaje, Linguística, Diapositivas
Hp Eliseo verón Literatura, Lenguaje, Linguística, DiapositivasHp Eliseo verón Literatura, Lenguaje, Linguística, Diapositivas
Hp Eliseo verón Literatura, Lenguaje, Linguística, Diapositivas
 
Puntos claves en Benveniste
Puntos claves en BenvenistePuntos claves en Benveniste
Puntos claves en Benveniste
 
Aportaciones de la sociolingüística a la enseñanza de la lengua
Aportaciones de la sociolingüística a la enseñanza de la lenguaAportaciones de la sociolingüística a la enseñanza de la lengua
Aportaciones de la sociolingüística a la enseñanza de la lengua
 
Semiotica 01 concepto & principio
Semiotica 01  concepto & principioSemiotica 01  concepto & principio
Semiotica 01 concepto & principio
 

Destacado

Brecha Digital Carlos Iii Oct2009
Brecha Digital Carlos Iii Oct2009Brecha Digital Carlos Iii Oct2009
Brecha Digital Carlos Iii Oct2009
Manuel Area
 
Santiago materiales une2010
Santiago materiales une2010Santiago materiales une2010
Santiago materiales une2010
Manuel Area
 
Las nuevas alfabetizaciones (2)
Las nuevas alfabetizaciones (2)Las nuevas alfabetizaciones (2)
Las nuevas alfabetizaciones (2)Gy Ittermann
 
Guia#4 formularios
Guia#4 formulariosGuia#4 formularios
Guia#4 formularios990429
 
Bibliotecaescolar madrid2010
Bibliotecaescolar madrid2010Bibliotecaescolar madrid2010
Bibliotecaescolar madrid2010
Manuel Area
 
El nuevo mapa de competencias digitales pérez tornero
El nuevo mapa de competencias digitales pérez torneroEl nuevo mapa de competencias digitales pérez tornero
El nuevo mapa de competencias digitales pérez tornero
Joaquín Rodríguez
 
Alfabetizaciones múltiples: algo más que palabras
Alfabetizaciones múltiples: algo más que palabrasAlfabetizaciones múltiples: algo más que palabras
Alfabetizaciones múltiples: algo más que palabras
bloggeando
 
Redes Sociales y Aprendizaje
Redes Sociales y AprendizajeRedes Sociales y Aprendizaje
Redes Sociales y AprendizajeEva Durall
 
Lengua y comunicacion variedades linguisticas y tpack
Lengua y comunicacion variedades linguisticas  y tpackLengua y comunicacion variedades linguisticas  y tpack
Lengua y comunicacion variedades linguisticas y tpack
Mónica Rivas
 
Alfabetización Digital
Alfabetización DigitalAlfabetización Digital
Alfabetización Digitalisilik
 
M4 s1 talleres
M4 s1 talleresM4 s1 talleres
Tarea3 comp comunic_tecnol_jesus efren duran portela
Tarea3  comp comunic_tecnol_jesus efren duran portelaTarea3  comp comunic_tecnol_jesus efren duran portela
Tarea3 comp comunic_tecnol_jesus efren duran portelajesduranp
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Daniel Vásquez
 
Alfabetización digital
Alfabetización digitalAlfabetización digital
Alfabetización digital
Daniel Vásquez
 
Alfabetizaciones múltiples y bibliotecas: cuando la margarita dijo sí...
Alfabetizaciones múltiples y bibliotecas: cuando la margarita dijo sí...Alfabetizaciones múltiples y bibliotecas: cuando la margarita dijo sí...
Alfabetizaciones múltiples y bibliotecas: cuando la margarita dijo sí...
Felicidad Campal
 
Alfabetización informacional en bibliotecas públicas: la dificultad de ver lo...
Alfabetización informacional en bibliotecas públicas: la dificultad de ver lo...Alfabetización informacional en bibliotecas públicas: la dificultad de ver lo...
Alfabetización informacional en bibliotecas públicas: la dificultad de ver lo...
Felicidad Campal
 
Evolucion tecnología y pedagogía, tic y competencia - tic y educación
Evolucion tecnología y pedagogía, tic y competencia - tic y educaciónEvolucion tecnología y pedagogía, tic y competencia - tic y educación
Evolucion tecnología y pedagogía, tic y competencia - tic y educaciónJb Coolness
 
Alfabetizacion digital y Web 2.0 en aulas 1 a 1
Alfabetizacion digital y Web 2.0  en aulas 1 a 1Alfabetizacion digital y Web 2.0  en aulas 1 a 1
Alfabetizacion digital y Web 2.0 en aulas 1 a 1
Manuel Area
 

Destacado (18)

Brecha Digital Carlos Iii Oct2009
Brecha Digital Carlos Iii Oct2009Brecha Digital Carlos Iii Oct2009
Brecha Digital Carlos Iii Oct2009
 
Santiago materiales une2010
Santiago materiales une2010Santiago materiales une2010
Santiago materiales une2010
 
Las nuevas alfabetizaciones (2)
Las nuevas alfabetizaciones (2)Las nuevas alfabetizaciones (2)
Las nuevas alfabetizaciones (2)
 
Guia#4 formularios
Guia#4 formulariosGuia#4 formularios
Guia#4 formularios
 
Bibliotecaescolar madrid2010
Bibliotecaescolar madrid2010Bibliotecaescolar madrid2010
Bibliotecaescolar madrid2010
 
El nuevo mapa de competencias digitales pérez tornero
El nuevo mapa de competencias digitales pérez torneroEl nuevo mapa de competencias digitales pérez tornero
El nuevo mapa de competencias digitales pérez tornero
 
Alfabetizaciones múltiples: algo más que palabras
Alfabetizaciones múltiples: algo más que palabrasAlfabetizaciones múltiples: algo más que palabras
Alfabetizaciones múltiples: algo más que palabras
 
Redes Sociales y Aprendizaje
Redes Sociales y AprendizajeRedes Sociales y Aprendizaje
Redes Sociales y Aprendizaje
 
Lengua y comunicacion variedades linguisticas y tpack
Lengua y comunicacion variedades linguisticas  y tpackLengua y comunicacion variedades linguisticas  y tpack
Lengua y comunicacion variedades linguisticas y tpack
 
Alfabetización Digital
Alfabetización DigitalAlfabetización Digital
Alfabetización Digital
 
M4 s1 talleres
M4 s1 talleresM4 s1 talleres
M4 s1 talleres
 
Tarea3 comp comunic_tecnol_jesus efren duran portela
Tarea3  comp comunic_tecnol_jesus efren duran portelaTarea3  comp comunic_tecnol_jesus efren duran portela
Tarea3 comp comunic_tecnol_jesus efren duran portela
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Alfabetización digital
Alfabetización digitalAlfabetización digital
Alfabetización digital
 
Alfabetizaciones múltiples y bibliotecas: cuando la margarita dijo sí...
Alfabetizaciones múltiples y bibliotecas: cuando la margarita dijo sí...Alfabetizaciones múltiples y bibliotecas: cuando la margarita dijo sí...
Alfabetizaciones múltiples y bibliotecas: cuando la margarita dijo sí...
 
Alfabetización informacional en bibliotecas públicas: la dificultad de ver lo...
Alfabetización informacional en bibliotecas públicas: la dificultad de ver lo...Alfabetización informacional en bibliotecas públicas: la dificultad de ver lo...
Alfabetización informacional en bibliotecas públicas: la dificultad de ver lo...
 
Evolucion tecnología y pedagogía, tic y competencia - tic y educación
Evolucion tecnología y pedagogía, tic y competencia - tic y educaciónEvolucion tecnología y pedagogía, tic y competencia - tic y educación
Evolucion tecnología y pedagogía, tic y competencia - tic y educación
 
Alfabetizacion digital y Web 2.0 en aulas 1 a 1
Alfabetizacion digital y Web 2.0  en aulas 1 a 1Alfabetizacion digital y Web 2.0  en aulas 1 a 1
Alfabetizacion digital y Web 2.0 en aulas 1 a 1
 

Similar a Lengua y comunicación educación secundaria clase1

Presentación 2 - Katty Alvear
Presentación 2 - Katty AlvearPresentación 2 - Katty Alvear
Presentación 2 - Katty Alvear
Luisa Viviana Infante
 
Presentación 1 - Luisa Infante
Presentación 1 - Luisa InfantePresentación 1 - Luisa Infante
Presentación 1 - Luisa Infante
Luisa Viviana Infante
 
Carolina
CarolinaCarolina
Separata de comunicación (1)
Separata de comunicación (1)Separata de comunicación (1)
Separata de comunicación (1)
Sofía Ventura Ventura Berríos
 
Tema14 110208163102-phpapp02
Tema14 110208163102-phpapp02Tema14 110208163102-phpapp02
Tema14 110208163102-phpapp02Movb Glez
 
Tema14
Tema14Tema14
Tema14maiz28
 
La%20 lengua%20oral%20c real[1]
La%20 lengua%20oral%20c real[1]La%20 lengua%20oral%20c real[1]
La%20 lengua%20oral%20c real[1]gizahizkun
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativapuescas_rma
 
Competenciacomunicativa 1.1 1_
Competenciacomunicativa 1.1 1_Competenciacomunicativa 1.1 1_
Competenciacomunicativa 1.1 1_J. Junior Heer
 
Trabajo didactica
Trabajo didacticaTrabajo didactica
Trabajo didactica
adrianamarcelaperdom1
 
Lengua castellna...
Lengua castellna...Lengua castellna...
Lengua castellna...
daalvale
 
La didactica del lenguaje
La didactica del lenguajeLa didactica del lenguaje
La didactica del lenguajecarmenzaurrego
 
Lengua castellana y literatura
Lengua castellana y literaturaLengua castellana y literatura
Lengua castellana y literatura
Juanitoledo
 
La lengua-oral-jvillanueva-c real
La lengua-oral-jvillanueva-c realLa lengua-oral-jvillanueva-c real
La lengua-oral-jvillanueva-c realDiana Ramos Reyes
 
La influencia social y cultural en los procesos de alfabetización
La influencia social y cultural en los procesos de alfabetizaciónLa influencia social y cultural en los procesos de alfabetización
La influencia social y cultural en los procesos de alfabetización
Ruben r. Felix
 
Comunicacion esucomex
Comunicacion esucomexComunicacion esucomex
Comunicacion esucomexprofeale2005
 
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL III CICLO 2015
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL III CICLO 2015ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL III CICLO 2015
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL III CICLO 2015
Mariluz Tacora
 
Lenguaje y Narrativa Audiovisual
Lenguaje y Narrativa AudiovisualLenguaje y Narrativa Audiovisual
Lenguaje y Narrativa Audiovisual
Sandra Alvarez Becerra
 
Tema17 citicen
Tema17 citicenTema17 citicen
Tema17 citicenmaiz28
 

Similar a Lengua y comunicación educación secundaria clase1 (20)

Presentación 2 - Katty Alvear
Presentación 2 - Katty AlvearPresentación 2 - Katty Alvear
Presentación 2 - Katty Alvear
 
Presentación 1 - Luisa Infante
Presentación 1 - Luisa InfantePresentación 1 - Luisa Infante
Presentación 1 - Luisa Infante
 
Carolina
CarolinaCarolina
Carolina
 
Separata de comunicación (1)
Separata de comunicación (1)Separata de comunicación (1)
Separata de comunicación (1)
 
Tema14 110208163102-phpapp02
Tema14 110208163102-phpapp02Tema14 110208163102-phpapp02
Tema14 110208163102-phpapp02
 
Tema14
Tema14Tema14
Tema14
 
La%20 lengua%20oral%20c real[1]
La%20 lengua%20oral%20c real[1]La%20 lengua%20oral%20c real[1]
La%20 lengua%20oral%20c real[1]
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
 
Competenciacomunicativa 1.1 1_
Competenciacomunicativa 1.1 1_Competenciacomunicativa 1.1 1_
Competenciacomunicativa 1.1 1_
 
Trabajo didactica
Trabajo didacticaTrabajo didactica
Trabajo didactica
 
Lengua castellna...
Lengua castellna...Lengua castellna...
Lengua castellna...
 
La didactica del lenguaje
La didactica del lenguajeLa didactica del lenguaje
La didactica del lenguaje
 
Lengua castellana y literatura
Lengua castellana y literaturaLengua castellana y literatura
Lengua castellana y literatura
 
La lengua-oral-jvillanueva-c real
La lengua-oral-jvillanueva-c realLa lengua-oral-jvillanueva-c real
La lengua-oral-jvillanueva-c real
 
La influencia social y cultural en los procesos de alfabetización
La influencia social y cultural en los procesos de alfabetizaciónLa influencia social y cultural en los procesos de alfabetización
La influencia social y cultural en los procesos de alfabetización
 
Comunicacion esucomex
Comunicacion esucomexComunicacion esucomex
Comunicacion esucomex
 
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL III CICLO 2015
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL III CICLO 2015ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL III CICLO 2015
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL III CICLO 2015
 
Lenguaje y Narrativa Audiovisual
Lenguaje y Narrativa AudiovisualLenguaje y Narrativa Audiovisual
Lenguaje y Narrativa Audiovisual
 
Tema17 citicen
Tema17 citicenTema17 citicen
Tema17 citicen
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Lengua y comunicación educación secundaria clase1

  • 1. Capacitación Pedagógica para Profesionales y Técnicos Enseñanza de la Lengua y la Comunicación en la Educación Secundaria
  • 2. Enseñanza de la Lengua y la Comunicación en la Educación Secundaria EJES:  Cuatro habilidades lingüísticas priorizadas en los lineamientos curriculares jurisdiccionales: leer, escribir, hablar y escuchar.
  • 3. Enseñanza de la Lengua y la Comunicación en la Educación Secundaria  La propuesta parte del aspecto comunicacional que no pierde de vista el encuadre textual y considera las perspectivas pedagógicas de las multialfabetizaciones y la multimodalidad.
  • 4. Enseñanza de la Lengua y la Comunicación en la Educación Secundaria  Multimodalidad: modo es un conjunto organizado y regularizado de recursos para significar y dar sentido, entre los que se incluyen la imagen, la mirada, el gesto, el movimiento, la música, el habla y los efectos de sonido.  Multialfabetizaciones: todas las formas de manifestación comunicativa y cultural, sin limitarse al lenguaje oral y escrito tradicional. Múltiples modos de construcción, recepción e intercambio de saberes que se producen en el escenario actual donde lasTecnologías de la Información y la Comunicación tienen un rol protagónico. “Una pedagogía de las multialfabetizaciones” (James Paul Gee, Mary Kalantzis, Gunther Kress)
  • 5. Enseñanza de la Lengua y la Comunicación en la Educación Secundaria  El propósito es ofrecer marcos teóricos, recursos, propuestas y estrategias didácticas que permitan fortalecer las competencias lingüísticas y comunicativas desde la reflexión pedagógica permanente.
  • 6. Mediación pedagógica Tratamiento de contenidos y de las formas de expresión de los diferentes temas a fin de hacer posible el acto educativo, dentro del horizonte de una educación concebida como participación, creatividad, expresividad y relacionalidad (Gutiérrez y Prieto Castillo,1999) LevVygotsky toma de Hegel el concepto de mediación para explicar el tipo de relación entre un adulto que sabe y puede realizar una tarea y otro sujeto que requiere de ayuda para hacerlo en el marco de la zona de desarrollo potencial.
  • 7. Mediación pedagógica Vygotsky: en el proceso de interiorización, cognoscitivo, desempeñan un papel fundamental los instrumentos de mediación, el lenguaje oral y escrito. Aprender es aprender de otros, se logra mejor en comunicación con otros, alumnos y profesores aprenden unos de otros, y se trasforma la información en conocimiento.
  • 8. El lenguaje  Sistema de comunicación que se enmarca en un contexto de uso y posee determinados principios formales.  El lenguaje humano se basa en la capacidad de los seres humanos para comunicarse por medio de signos lingüísticos, paralingüísticos y no lingüísticos.
  • 9. VIGOTSKY: el desarrollo de los humanos únicamente puede explicarse en términos de interacción social. El desarrollo consiste en la interiorización de instrumentos culturales (entre ellos el lenguaje) que inicialmente no nos pertenecen, sino que pertenecen al grupo humano en el que nacemos, el cual nos transmite los productos culturales a través de la interacción social.
  • 10. El lenguaje  El lenguaje es una construcción social de suma importancia en los procesos de pensamiento y en la adquisición de otros saberes.  Es importante considerar las variedades lingüísticas y la adecuación de los textos (orales, escritos, multimodales) a las diversas situaciones de comunicación.
  • 11. La escritura es un proceso flexible, dinámico, no lineal y recursivo. Se pretende que el estudiante considere alternativas y reflexione tanto sobre problemas retóricos como de contenido, fortaleciendo la creatividad, la exploración, la fijación y revisión de objetivos.
  • 12. • Realizaremos prácticas de lectura y escritura con una dinámica de taller mediante la integración significativa de las TIC. • Utilizaremos recursos tecnológicos (para leer, mirar, buscar y organizar información, escribir y producir en lenguaje multimodal) buscando fortalecer la experimentación con la palabra y otros lenguajes.
  • 13. • COMUNICACIÓN proviene del latín communis que significa común. • Es un acto situado. Los miembros de una comunidad lingüística saben emplear el lenguaje en cada circunstancia porque han incorporado ciertos marcos de referencia, ciertas competencias. La comunicación
  • 14. Elementos de la comunicación
  • 15. Elementos de la comunicación  EMISOR: Quien transmite, codifica el mensaje.  RECEPTOR: Quien recibe, decodifica el mensaje.  MENSAJE: expresión del emisor, lo que el desea transmitir al destinatario.  CÓDIGO: sistema de signos que utiliza el emisor para dar a entender su mensaje. Por ejemplo, un idioma en común, sonidos, letras, etc.  CANAL: medio por el cual se expresa la información. Puede ser a través de la voz, las ondas sonoras, la visión u otros.  CONTEXTO: entorno en el que se desarrolla el acto comunicativo, el ambiente físico o psicológico.  REFERENTE: tema o asunto del mensaje.
  • 16. Elementos de la comunicación
  • 17. COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Capacidad de una persona para comportarse de manera eficaz y adecuada en una determinada comunidad de habla; ello implica respetar un conjunto de reglas que incluye tanto las de la gramática y los otros niveles de la descripción lingüística (léxico, fonética, semántica) como las reglas de uso de la lengua, relacionadas con el contexto socio- histórico y cultural en el que tiene lugar la comunicación. Saber «cuándo hablar, cuándo no, y de qué hablar, con quién, cuándo, dónde, en qué forma» (D. Hymes)
  • 18. Para leer y debatir
  • 19.
  • 23. Comunicacióny Educación El hecho educativo es, esencialmente, un hecho comunicativo