SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía Docente
COMUNICACIÓN Y CULTURA
CURSO: 4º SEMESTRE: 2º
GRADO: PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS
MODALIDAD: PRESENCIAL
CURSO: 2014/2015
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA
COMUNICACIÓN
Guía Docente / Curso 2014-2015
2
1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
1.- ASIGNATURA:
Nombre: Comunicación y Cultura
Código: d404; m503; n503; 0405; q504
Curso(s) en el que se imparte: Cuarto (4º) Semestre(s) en el que se imparte: Segundo (2º)
Carácter: Obligatoria ECTS: 6 (Seis)
Idioma: Español Modalidad: Presencial
Grado(s) en que se imparte la asignatura: Publicidad y RR. PP.
Facultad en la que se imparte la titulación: Humanidades y CC. de la Comunicación
2.- ORGANIZACIÓN DE LA ASIGNATURA:
Departamento: Comunicación Audiovisual y Publicidad
Área de conocimiento: Publicidad y Comunicación Institucional
2. PROFESORADO DE LA ASIGNATURA
1.- IDENTIFICACIÓN DEL PROFESORADO:
PROFESOR(ES) DATOS DE CONTACTO
ARMADA MANRIQUE, IGNACIO Tfno.: 91 456 42 00 Ext.: e-mail: iarmadam@yahoo.es
despacho: Po/ Juan XXIII, 6
2.- ACCIÓN TUTORIAL:
Para todas las consultas relativas a la materia, los alumnos pueden contactar con el/los profesores a
través del e-mail, del teléfono y en el despacho a las horas de tutoría que se harán públicas, en el
portal del alumno.
3. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE
- Conocer y comprender las industrias culturales, y la evolución histórica del mercado.
- Aplicar conocimientos conceptuales y prácticos de comunicación y publicidad a sectores
profesionales vinculados a la creación cultural.
- Desarrollar análisis de las tendencias contemporáneas de la comunicación cultural.
- Desarrollar la capacidad de adaptar las técnicas de comunicación a las industrias culturales.
Guía Docente / Curso 2014-2015
3
4. METODOLOGÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA
ACTIVIDADES FORMATIVAS
 Clase magistral: La metodología de la clase magistral es la de un profesor y/o profesional de
reconocido prestigio en el sector audiovisual que explica de modo global el tema que será
desarrollado posteriormente en los seminarios. De este modo, el/la alumno/a adquiere una
visión general, actual y real de la temática abordada.
 Seminario: La metodología de los seminarios parte de una exposición teórica del profesor y de
una reflexión común posterior sobre el tema tratado con el apoyo de material tanto escrito como
audiovisual. La teoría se complementa con el análisis pormenorizado de casos reales.
 Taller: Talleres para la elaboración y exposición de diseños de promoción o análisis de
elementos de la industria cultural
 Prácticas: La utilidad de la práctica será, por una parte, aplicar las teóricas expuestas, así
como adquirir las destrezas mediante el desarrollo de proyectos desde el punto de vista
profesional.
5. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
1.- ASISTENCIA A CLASE:
 Para poder acogerse al sistema de evaluación continua es precisa la asistencia al 75% de las
clases de teoría (se realizarán controles de asistencia). Ya que el alumno puede faltar el 25%
del total de las clases, no se admitirán justificaciones de ausencia.
 La asistencia a las clases prácticas es obligatoria en un 100%.
2.- SISTEMAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
CONVOCATORIA ORDINARIA. EVALUACIÓN CONTINUA:
La adquisición de las competencias y los conocimientos establecidos se valorará en dos bloques:
teoría y práctica.
Para poder superar la asignatura, en cada uno de los bloques deberá obtener una puntuación
mínima de 5. Si no consiguiera este resultado, el área de conocimiento podrá determinar la
existencia de una prueba final para superar la asignatura fijada en fecha destinada para la
convocatoria ordinaria, en la que se examinará solo de las partes pendientes.
Así mismo, para poder atenerse a la evaluación continua, cuando finalice el periodo de clase, el
alumno deberá tener el 75 % de la asistencia y haber realizado todas las prácticas. En caso
contrario, las notas obtenidas durante el periodo se invalidarán y el área de conocimiento determina
la realización de una prueba final global fijada en fecha destinada para exámenes de la
convocatoria ordinaria, cuya nota máxima será 6.
Así pues, la asignatura se evaluará de la siguiente manera:
Parte teórica: dos pruebas de evaluación de conocimientos (evaluación continua): (40%).
Parte práctica: cada práctica se evalúa de forma individual y/o colectiva tanto en sus resultados
como en la actitud del alumno. Habrá igualmente una prueba práctica individual: (60%).
Examen Final:
Para alumnos que tengan pendiente alguna de las partes.
Guía Docente / Curso 2014-2015
4
Para alumnos que no hayan conseguido atenerse a la evaluación continua por faltas de asistencia.
Las pruebas parciales no serán liberatorias.
Los errores correspondientes a faltas de ortografía se penalizarán de acuerdo con el siguiente
criterio:
- Una falta de ortografía supone un punto menos en la nota total del ejercicio realizado.
- Dos faltas de ortografía se penalizan con tres puntos menos.
- Tres faltas de ortografía suponen el suspenso de dicho ejercicio, sea cual sea su calificación en
cuanto a los contenidos.
- Cada falta de acentuación restará 0,25 de la calificación total.
CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA:
El alumno que no supere la asignatura en la convocatoria ordinaria, deberá presentarse al examen
final de la convocatoria extraordinaria, que abarcará toda la materia contenida en la asignatura.
En la calificación de la convocatoria extraordinaria no se aplicarán los porcentajes establecidos en
la evaluación continua ni el porcentaje de asistencia requerido para la evaluación continua, y la
calificación será la del examen extraordinario, en el que ha de obtener un mínimo de 5 en cada una
de las partes (teoría y práctica) para poder superar la asignatura.
3.- VALORACIÓN FINAL DEL ALUMNO:
SISTEMA DE EVALUACIÓN PORCENTAJE
Asistencia a clases teóricas y seminarios (> 75%)
75 %
Talleres y prácticas 25 %
CALIFICACIÓN FINAL DE LA ASIGNATURA 100%
6. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
1.- PROGRAMA DE LA ASIGNATURA:
PROGRAMA TEÓRICO:
PRIMERA PARTE: CULTURA EN EL ESPACIO DE LA COMUNICACIÓN
TEMA 1. APROXIMACIÓN DESCRIPTIVA Y CULTURA COMO TENDENCIA SOCIAL
TEMA 2. MODELOS DE CLASIFICACIÓN CULTURAL
TEMA 3. SUBTEXTOS EN LA CULTURA CONTEMPORÁNEA
SEGUNDA PARTE: INDUSTRIA CULTURAL Y COMUNICACIÓN
TEMA 4. VALOR CULTURAL, AUDIENCIA Y CONVERGENCIAS
TEMA 5. FORMAS DE CONSUMO CULTURAL. INFRAESTRUCTURAS CULTURALES
TEMA 6. HÁBITOS DE CONSUMO CULTURAL
TEMA 7. CULTURA, INFORMACIÓN Y ARCHIVO
Guía Docente / Curso 2014-2015
5
PROGRAMA DE PRÁCTICAS:
PRÁCTICA 1
Ejercicio de análisis de hábitos de consumo cultural
PRÁCTICA 2
Ejercicio de identificación de nuevos públicos
PRÁCTICA 3
Ejercicio de guerrilla comunicativa y rentabilidad
PRÁCTICA 4
Ejercicio de diseño de campaña sobre movimiento cultural y/o producto
PRÁCTICA 5
Ejercicio de leyenda urbana
PRÁCTICA 6
Ejercicio de cultura mainstream I
PRÁCTICA 7
Ejercicio de cultura mainstream II
PRÁCTICA 8
Ejercicio de corrección sobre hábitos de consumo
7. BIBLIOGRAFÍA DE LA ASIGNATURA
1.- BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
BENJAMIN, Walter: La obra de arte en la época de su reproducción mecánica, Casimiro Libros,
Madrid, 2010.
MARTEL, Frédéric: Cultura Mainstream. Cómo nacen los fenómenos de masas, Editorial Taurus,
Colección Pensamiento, Madrid, 2011. (Capítulos 4, 5, 7 y 16)
Selección de textos de obras de Matthew Arnold, Alain Finkielkraut, Nicolás González Varela, Karl
Kraus, C. S. Lewis, Antonio Méndez Rubio, Mario Vargas Llosa y Lionello Venturi.
2.- BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
AA.VV.: Querido Público. El espectador ante la participación: jugadores, usuarios, prosumers y fans,
Ed. Cendeac/Párraga/Elèctrica, Murcia, 2009.
ARIÑO, Antonio (director): La participación cultural en España, Fundación Autor, Colección
Datautor, Madrid, 2006.
BUSTAMANTE, Enrique (ed.): Cultura y Comunicación para el siglo XXI. Diagnóstico y políticas
públicas, Editorial Ideco, La Laguna, 2007
DURING, Simon (ed.): The Cultural Studies Reader, 2ª ed., Routledge Press, s. l., 1999.
FEATHERSTONE, Mike: Cultura de consumo y postmodernismo, Ed. Amorrortu, Buenos Aires,
2004.
FLORIDA, Richard: La clase creativa. La transformación de la cultura del trabajo y del ocio en el
siglo XXI, Paidós Empresa, Madrid, 2010.
IGARZA, Roberto: Burbujas de ocio. Nuevas formas de consumo cultural, La Crujía-Inclusiones,
Serie Futuribles, Buenos Aires, 2009.
JENKINS, Henry: Convergente Culture: la cultura de las convergencias de los medios de
comunicación, Paidós Comunicación, Barcelona, 2008.
LEBRERO, José / PÉREZ, Carlos (comisarios): Los juguetes de las vanguardias, Museo Picasso,
Málaga, 2010.
LIPOVETSKY, Gilles: Metamorfosis de la cultura liberal. Ética, medios de comunicación, empresa,
Anagrama, Colección Argumentos, Barcelona, 2003.
Guía Docente / Curso 2014-2015
6
MATTELART, Armand / NEVEN, Erik: Introducción a los estudios culturales, Paidós Comunicación,
Barcelona, 2004.
NORA, Dominique: La conquista del ciberespacio, Editorial Andrés Bello, Santiago de Chile, 1997.
TOMLINSON, Roger / ROBERTS, Tim : Aforo completo. Cómo convertir los datos en audiencias,
Ediciones Autor, Colección Nuevos Públicos, Madrid, 2012.
VOGEL, Harold L.: La industria de la cultura y del ocio. Un análisis económico, Fundación Autor,
Colección Datautor, Madrid, 2004.
ZALLO, Ramón: Estructuras de la comunicación y de la cultura. Políticas para la era digital, Ed.
Gedisa, Serie Comunicación, Barcelona, 2011.
3.- RECURSOS WEB DE UTILIDAD:
Anuario SGAE de las Artes Escénicas, Musicales y Audiovisuales 2013, www.fundacionautor.org
AA.VV. (Instituto de Estudios de Ocio, Universidad de Deusto): Atlas de infraestructuras culturales
de España, Ediciones Autor, Colección Datautor, Serie Documentos, Madrid, 2009.
8. ACTITUD DENTRO DEL AULA
1.- NORMAS:
Las faltas en la Integridad Académica (ausencia de citación de fuentes, plagios de trabajos o
uso indebido/prohibido de información durante los exámenes), así como firmar en la hoja de
asistencia por un compañero que no está en clase, implicarán la pérdida de la evaluación
continua, sin perjuicio de las acciones sancionadoras que estén establecidas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Kick-off PhD Programme 2019-2020
Kick-off PhD Programme 2019-2020Kick-off PhD Programme 2019-2020
Kick-off PhD Programme 2019-2020
Education in the Knowledge Society PhD
 
Material informativo inscripción 2013
Material informativo inscripción 2013Material informativo inscripción 2013
Material informativo inscripción 2013
Alicia Ipiña
 
Kick-off PhD Programme 2021-2022
 Kick-off PhD Programme 2021-2022 Kick-off PhD Programme 2021-2022
Kick-off PhD Programme 2021-2022
Education in the Knowledge Society PhD
 
Orientación académica y profesional 2021
Orientación académica y profesional 2021Orientación académica y profesional 2021
Orientación académica y profesional 2021
mafiacarretoni
 
EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA ADULTOS: ORIENTACIÓN ACADÉMICA
EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA ADULTOS: ORIENTACIÓN ACADÉMICAEDUCACIÓN SECUNDARIA PARA ADULTOS: ORIENTACIÓN ACADÉMICA
EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA ADULTOS: ORIENTACIÓN ACADÉMICA
IES REYES CATÓLICOS Enseñanza de adultos
 
Anexo IV Resolución 15 de junio de 2015
Anexo IV Resolución 15 de junio de 2015Anexo IV Resolución 15 de junio de 2015
Anexo IV Resolución 15 de junio de 2015
SuperPT
 
UCA - Evaluación alumnado practicum grado magisterio
UCA - Evaluación alumnado practicum grado magisterioUCA - Evaluación alumnado practicum grado magisterio
UCA - Evaluación alumnado practicum grado magisterio
Consejería de Educación
 
Planificacion del san josé 3° años i lapso 2016 2017
Planificacion del san josé 3° años i lapso 2016 2017Planificacion del san josé 3° años i lapso 2016 2017
Planificacion del san josé 3° años i lapso 2016 2017
U.E.N "14 de Febrero"
 
Maestría en Educación de investigación y profundización - Virtual
Maestría en Educación de investigación y profundización - VirtualMaestría en Educación de investigación y profundización - Virtual
Maestría en Educación de investigación y profundización - Virtual
Jerónimo Alzate Duque
 
Orientación 2º Bachillerato
Orientación 2º BachilleratoOrientación 2º Bachillerato
Orientación 2º Bachillerato
joserodriguezvidal
 
Periodismo audiovisual contenidos
Periodismo audiovisual   contenidosPeriodismo audiovisual   contenidos
Periodismo audiovisual contenidos
Libardo Jimenez
 
EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD, EvAU 2018
EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD, EvAU 2018EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD, EvAU 2018
EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD, EvAU 2018
Nuria Palao
 
Ciclos Formativos
Ciclos FormativosCiclos Formativos
Ciclos Formativos
Mercedes Jimenez Garcia
 
Prueba de Acceso a la Universidad (PAU)
Prueba de Acceso a la Universidad (PAU)Prueba de Acceso a la Universidad (PAU)
Prueba de Acceso a la Universidad (PAU)
iesplayadearinaga
 
Evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad
Evaluación de Bachillerato para el acceso a la UniversidadEvaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad
Evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad
depori
 
Presentacion pebau jornadas 2017 v4.miguel ortega.pdf
Presentacion pebau jornadas 2017 v4.miguel ortega.pdfPresentacion pebau jornadas 2017 v4.miguel ortega.pdf
Presentacion pebau jornadas 2017 v4.miguel ortega.pdf
luciafer1981
 
Plan de estudio
Plan de estudioPlan de estudio
Plan de estudio
andreas05
 
Orientacion 4ºeso
Orientacion 4ºesoOrientacion 4ºeso
Orientacion 4ºeso
CATALINAGUIJARRO
 
Orientación académica y profesional 2016
Orientación académica y profesional 2016Orientación académica y profesional 2016
Orientación académica y profesional 2016
mafiacarretoni
 
Presentacion ebau v.2.1.1
Presentacion ebau v.2.1.1Presentacion ebau v.2.1.1
Presentacion ebau v.2.1.1
pmendi
 

La actualidad más candente (20)

Kick-off PhD Programme 2019-2020
Kick-off PhD Programme 2019-2020Kick-off PhD Programme 2019-2020
Kick-off PhD Programme 2019-2020
 
Material informativo inscripción 2013
Material informativo inscripción 2013Material informativo inscripción 2013
Material informativo inscripción 2013
 
Kick-off PhD Programme 2021-2022
 Kick-off PhD Programme 2021-2022 Kick-off PhD Programme 2021-2022
Kick-off PhD Programme 2021-2022
 
Orientación académica y profesional 2021
Orientación académica y profesional 2021Orientación académica y profesional 2021
Orientación académica y profesional 2021
 
EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA ADULTOS: ORIENTACIÓN ACADÉMICA
EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA ADULTOS: ORIENTACIÓN ACADÉMICAEDUCACIÓN SECUNDARIA PARA ADULTOS: ORIENTACIÓN ACADÉMICA
EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA ADULTOS: ORIENTACIÓN ACADÉMICA
 
Anexo IV Resolución 15 de junio de 2015
Anexo IV Resolución 15 de junio de 2015Anexo IV Resolución 15 de junio de 2015
Anexo IV Resolución 15 de junio de 2015
 
UCA - Evaluación alumnado practicum grado magisterio
UCA - Evaluación alumnado practicum grado magisterioUCA - Evaluación alumnado practicum grado magisterio
UCA - Evaluación alumnado practicum grado magisterio
 
Planificacion del san josé 3° años i lapso 2016 2017
Planificacion del san josé 3° años i lapso 2016 2017Planificacion del san josé 3° años i lapso 2016 2017
Planificacion del san josé 3° años i lapso 2016 2017
 
Maestría en Educación de investigación y profundización - Virtual
Maestría en Educación de investigación y profundización - VirtualMaestría en Educación de investigación y profundización - Virtual
Maestría en Educación de investigación y profundización - Virtual
 
Orientación 2º Bachillerato
Orientación 2º BachilleratoOrientación 2º Bachillerato
Orientación 2º Bachillerato
 
Periodismo audiovisual contenidos
Periodismo audiovisual   contenidosPeriodismo audiovisual   contenidos
Periodismo audiovisual contenidos
 
EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD, EvAU 2018
EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD, EvAU 2018EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD, EvAU 2018
EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD, EvAU 2018
 
Ciclos Formativos
Ciclos FormativosCiclos Formativos
Ciclos Formativos
 
Prueba de Acceso a la Universidad (PAU)
Prueba de Acceso a la Universidad (PAU)Prueba de Acceso a la Universidad (PAU)
Prueba de Acceso a la Universidad (PAU)
 
Evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad
Evaluación de Bachillerato para el acceso a la UniversidadEvaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad
Evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad
 
Presentacion pebau jornadas 2017 v4.miguel ortega.pdf
Presentacion pebau jornadas 2017 v4.miguel ortega.pdfPresentacion pebau jornadas 2017 v4.miguel ortega.pdf
Presentacion pebau jornadas 2017 v4.miguel ortega.pdf
 
Plan de estudio
Plan de estudioPlan de estudio
Plan de estudio
 
Orientacion 4ºeso
Orientacion 4ºesoOrientacion 4ºeso
Orientacion 4ºeso
 
Orientación académica y profesional 2016
Orientación académica y profesional 2016Orientación académica y profesional 2016
Orientación académica y profesional 2016
 
Presentacion ebau v.2.1.1
Presentacion ebau v.2.1.1Presentacion ebau v.2.1.1
Presentacion ebau v.2.1.1
 

Destacado

Cibercultura y cultura de investigación
Cibercultura y cultura de investigaciónCibercultura y cultura de investigación
Cibercultura y cultura de investigación
Ruddy Steffanni
 
Comunicación y cultura
Comunicación y culturaComunicación y cultura
Comunicación y cultura
Mayi Medina
 
El acceso de las personas con discapacidad visual a la información y a la cul...
El acceso de las personas con discapacidad visual a la información y a la cul...El acceso de las personas con discapacidad visual a la información y a la cul...
El acceso de las personas con discapacidad visual a la información y a la cul...
Esperanza Haydée Villafuerte Torres
 
La cultura del investigación,rudy, 2014
La cultura del investigación,rudy, 2014La cultura del investigación,rudy, 2014
La cultura del investigación,rudy, 2014
rudyfrancis
 
Economia y desarrollo clase 4
Economia y desarrollo clase 4Economia y desarrollo clase 4
Economia y desarrollo clase 4
wendy santivañez
 
Cultura De La InformacióN
Cultura De La InformacióNCultura De La InformacióN
Cultura De La InformacióN
Isabel Menéndez
 
El Concepto De Lo Politico Carl Schmitt www.iestudiospenales.com.ar
El Concepto De Lo Politico  Carl Schmitt  www.iestudiospenales.com.arEl Concepto De Lo Politico  Carl Schmitt  www.iestudiospenales.com.ar
El Concepto De Lo Politico Carl Schmitt www.iestudiospenales.com.ar
www.iestudiospenales.com.ar www.iestudiospenales.com.ar
 
Sesión la investigacion academica
Sesión la investigacion academicaSesión la investigacion academica
Sesión la investigacion academica
sandraruthi
 
Problemas de investigación.
Problemas de investigación.Problemas de investigación.
Problemas de investigación.
Universidad Israel
 
Orientaciones para la construccion de artefactos tecnologicos
Orientaciones para la construccion de artefactos tecnologicosOrientaciones para la construccion de artefactos tecnologicos
Orientaciones para la construccion de artefactos tecnologicos
Dasly Dayana Viteri Aux
 
Educacion Caballeresca Y Educacion Gremial
Educacion Caballeresca Y Educacion GremialEducacion Caballeresca Y Educacion Gremial
Educacion Caballeresca Y Educacion Gremial
isidrostich
 
La comunicación la cultura y la sociedad
La comunicación la cultura y la sociedadLa comunicación la cultura y la sociedad
La comunicación la cultura y la sociedad
Patricio Arias
 
El Metodo Cientifico y La Toma De Decisiones
El Metodo Cientifico y La Toma De DecisionesEl Metodo Cientifico y La Toma De Decisiones
El Metodo Cientifico y La Toma De Decisiones
Hilda Sofia
 
Etnometodología
Etnometodología Etnometodología
Etnometodología
ANASILVIA123
 
Preguntas de-investigación y justificación
Preguntas de-investigación y justificaciónPreguntas de-investigación y justificación
Preguntas de-investigación y justificación
Ray Castellanos
 
Vacio etico en la sociedad colombiana
Vacio etico en la sociedad colombianaVacio etico en la sociedad colombiana
Vacio etico en la sociedad colombiana
gdiaznovoa
 
Comunicacion Cultura Sociedad
Comunicacion Cultura SociedadComunicacion Cultura Sociedad
Comunicacion Cultura Sociedad
Claudio Alvarez Teran
 
Comunicación, cultura y sociedad red conceptual
Comunicación, cultura y sociedad red conceptualComunicación, cultura y sociedad red conceptual
Comunicación, cultura y sociedad red conceptual
Analia Diez
 
PlattBuilds
PlattBuildsPlattBuilds
PlattBuilds
Steve Baranello
 
Virus y vacunas informaticos
Virus y vacunas informaticosVirus y vacunas informaticos
Virus y vacunas informaticos
jhonk1996
 

Destacado (20)

Cibercultura y cultura de investigación
Cibercultura y cultura de investigaciónCibercultura y cultura de investigación
Cibercultura y cultura de investigación
 
Comunicación y cultura
Comunicación y culturaComunicación y cultura
Comunicación y cultura
 
El acceso de las personas con discapacidad visual a la información y a la cul...
El acceso de las personas con discapacidad visual a la información y a la cul...El acceso de las personas con discapacidad visual a la información y a la cul...
El acceso de las personas con discapacidad visual a la información y a la cul...
 
La cultura del investigación,rudy, 2014
La cultura del investigación,rudy, 2014La cultura del investigación,rudy, 2014
La cultura del investigación,rudy, 2014
 
Economia y desarrollo clase 4
Economia y desarrollo clase 4Economia y desarrollo clase 4
Economia y desarrollo clase 4
 
Cultura De La InformacióN
Cultura De La InformacióNCultura De La InformacióN
Cultura De La InformacióN
 
El Concepto De Lo Politico Carl Schmitt www.iestudiospenales.com.ar
El Concepto De Lo Politico  Carl Schmitt  www.iestudiospenales.com.arEl Concepto De Lo Politico  Carl Schmitt  www.iestudiospenales.com.ar
El Concepto De Lo Politico Carl Schmitt www.iestudiospenales.com.ar
 
Sesión la investigacion academica
Sesión la investigacion academicaSesión la investigacion academica
Sesión la investigacion academica
 
Problemas de investigación.
Problemas de investigación.Problemas de investigación.
Problemas de investigación.
 
Orientaciones para la construccion de artefactos tecnologicos
Orientaciones para la construccion de artefactos tecnologicosOrientaciones para la construccion de artefactos tecnologicos
Orientaciones para la construccion de artefactos tecnologicos
 
Educacion Caballeresca Y Educacion Gremial
Educacion Caballeresca Y Educacion GremialEducacion Caballeresca Y Educacion Gremial
Educacion Caballeresca Y Educacion Gremial
 
La comunicación la cultura y la sociedad
La comunicación la cultura y la sociedadLa comunicación la cultura y la sociedad
La comunicación la cultura y la sociedad
 
El Metodo Cientifico y La Toma De Decisiones
El Metodo Cientifico y La Toma De DecisionesEl Metodo Cientifico y La Toma De Decisiones
El Metodo Cientifico y La Toma De Decisiones
 
Etnometodología
Etnometodología Etnometodología
Etnometodología
 
Preguntas de-investigación y justificación
Preguntas de-investigación y justificaciónPreguntas de-investigación y justificación
Preguntas de-investigación y justificación
 
Vacio etico en la sociedad colombiana
Vacio etico en la sociedad colombianaVacio etico en la sociedad colombiana
Vacio etico en la sociedad colombiana
 
Comunicacion Cultura Sociedad
Comunicacion Cultura SociedadComunicacion Cultura Sociedad
Comunicacion Cultura Sociedad
 
Comunicación, cultura y sociedad red conceptual
Comunicación, cultura y sociedad red conceptualComunicación, cultura y sociedad red conceptual
Comunicación, cultura y sociedad red conceptual
 
PlattBuilds
PlattBuildsPlattBuilds
PlattBuilds
 
Virus y vacunas informaticos
Virus y vacunas informaticosVirus y vacunas informaticos
Virus y vacunas informaticos
 

Similar a Comunicacion y Cultura

Asignatura Movimientos Literarios
Asignatura Movimientos LiterariosAsignatura Movimientos Literarios
Asignatura Movimientos Literarios
rosashock
 
Tecnologia y Nuevos Medios
Tecnologia y Nuevos MediosTecnologia y Nuevos Medios
Tecnologia y Nuevos Medios
rosashock
 
Guía docente tendencias 2013
Guía docente tendencias 2013Guía docente tendencias 2013
Guía docente tendencias 2013
Alberto Cedena Peña
 
Programa 2015 Teoría y Práctica de Televisión
Programa 2015 Teoría y Práctica de TelevisiónPrograma 2015 Teoría y Práctica de Televisión
Programa 2015 Teoría y Práctica de Televisión
Voces Del Valle
 
Teaching class guide 1-lic in english
Teaching class guide 1-lic in englishTeaching class guide 1-lic in english
Teaching class guide 1-lic in english
Jesus Mejia
 
Silabos de gestion ii
Silabos de gestion iiSilabos de gestion ii
Silabos de gestion ii
saulramosquina
 
Proyecto final y sistema de evaluacion de la materia politicas persuasivas de...
Proyecto final y sistema de evaluacion de la materia politicas persuasivas de...Proyecto final y sistema de evaluacion de la materia politicas persuasivas de...
Proyecto final y sistema de evaluacion de la materia politicas persuasivas de...
franciscomunizaga
 
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidadesBienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
elycarolina
 
ProgramacontextocomunicativoI2013 2
ProgramacontextocomunicativoI2013 2ProgramacontextocomunicativoI2013 2
ProgramacontextocomunicativoI2013 2
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidadesBienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
Ligia Lilibeth
 
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidadesBienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
Darly Caicedo
 
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidadesBienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
yadiraperlaza
 
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidadesBienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
Carmen1402
 
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidadesBienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
Darly Caicedo
 
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidadesBienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
Darly Caicedo
 
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidadesBienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
katherinpacheco
 
Fotos Abp
Fotos AbpFotos Abp
Programa locucion 2010
Programa locucion 2010Programa locucion 2010
Programa locucion 2010
virgastaldi
 
Aula de la Experiencia *- Rosa María Ávila
Aula de la Experiencia *- Rosa María ÁvilaAula de la Experiencia *- Rosa María Ávila
Cir. 073 precisiones_eva._diplomado_c.m._2[1]
Cir. 073 precisiones_eva._diplomado_c.m._2[1]Cir. 073 precisiones_eva._diplomado_c.m._2[1]
Cir. 073 precisiones_eva._diplomado_c.m._2[1]
Anelin Montero
 

Similar a Comunicacion y Cultura (20)

Asignatura Movimientos Literarios
Asignatura Movimientos LiterariosAsignatura Movimientos Literarios
Asignatura Movimientos Literarios
 
Tecnologia y Nuevos Medios
Tecnologia y Nuevos MediosTecnologia y Nuevos Medios
Tecnologia y Nuevos Medios
 
Guía docente tendencias 2013
Guía docente tendencias 2013Guía docente tendencias 2013
Guía docente tendencias 2013
 
Programa 2015 Teoría y Práctica de Televisión
Programa 2015 Teoría y Práctica de TelevisiónPrograma 2015 Teoría y Práctica de Televisión
Programa 2015 Teoría y Práctica de Televisión
 
Teaching class guide 1-lic in english
Teaching class guide 1-lic in englishTeaching class guide 1-lic in english
Teaching class guide 1-lic in english
 
Silabos de gestion ii
Silabos de gestion iiSilabos de gestion ii
Silabos de gestion ii
 
Proyecto final y sistema de evaluacion de la materia politicas persuasivas de...
Proyecto final y sistema de evaluacion de la materia politicas persuasivas de...Proyecto final y sistema de evaluacion de la materia politicas persuasivas de...
Proyecto final y sistema de evaluacion de la materia politicas persuasivas de...
 
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidadesBienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
 
ProgramacontextocomunicativoI2013 2
ProgramacontextocomunicativoI2013 2ProgramacontextocomunicativoI2013 2
ProgramacontextocomunicativoI2013 2
 
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidadesBienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
 
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidadesBienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
 
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidadesBienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
 
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidadesBienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
 
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidadesBienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
 
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidadesBienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
 
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidadesBienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
 
Fotos Abp
Fotos AbpFotos Abp
Fotos Abp
 
Programa locucion 2010
Programa locucion 2010Programa locucion 2010
Programa locucion 2010
 
Aula de la Experiencia *- Rosa María Ávila
Aula de la Experiencia *- Rosa María ÁvilaAula de la Experiencia *- Rosa María Ávila
Aula de la Experiencia *- Rosa María Ávila
 
Cir. 073 precisiones_eva._diplomado_c.m._2[1]
Cir. 073 precisiones_eva._diplomado_c.m._2[1]Cir. 073 precisiones_eva._diplomado_c.m._2[1]
Cir. 073 precisiones_eva._diplomado_c.m._2[1]
 

Último

Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 

Último (12)

Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 

Comunicacion y Cultura

  • 1. Guía Docente COMUNICACIÓN Y CULTURA CURSO: 4º SEMESTRE: 2º GRADO: PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO: 2014/2015 FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
  • 2. Guía Docente / Curso 2014-2015 2 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.- ASIGNATURA: Nombre: Comunicación y Cultura Código: d404; m503; n503; 0405; q504 Curso(s) en el que se imparte: Cuarto (4º) Semestre(s) en el que se imparte: Segundo (2º) Carácter: Obligatoria ECTS: 6 (Seis) Idioma: Español Modalidad: Presencial Grado(s) en que se imparte la asignatura: Publicidad y RR. PP. Facultad en la que se imparte la titulación: Humanidades y CC. de la Comunicación 2.- ORGANIZACIÓN DE LA ASIGNATURA: Departamento: Comunicación Audiovisual y Publicidad Área de conocimiento: Publicidad y Comunicación Institucional 2. PROFESORADO DE LA ASIGNATURA 1.- IDENTIFICACIÓN DEL PROFESORADO: PROFESOR(ES) DATOS DE CONTACTO ARMADA MANRIQUE, IGNACIO Tfno.: 91 456 42 00 Ext.: e-mail: iarmadam@yahoo.es despacho: Po/ Juan XXIII, 6 2.- ACCIÓN TUTORIAL: Para todas las consultas relativas a la materia, los alumnos pueden contactar con el/los profesores a través del e-mail, del teléfono y en el despacho a las horas de tutoría que se harán públicas, en el portal del alumno. 3. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA RESULTADOS DEL APRENDIZAJE - Conocer y comprender las industrias culturales, y la evolución histórica del mercado. - Aplicar conocimientos conceptuales y prácticos de comunicación y publicidad a sectores profesionales vinculados a la creación cultural. - Desarrollar análisis de las tendencias contemporáneas de la comunicación cultural. - Desarrollar la capacidad de adaptar las técnicas de comunicación a las industrias culturales.
  • 3. Guía Docente / Curso 2014-2015 3 4. METODOLOGÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ACTIVIDADES FORMATIVAS  Clase magistral: La metodología de la clase magistral es la de un profesor y/o profesional de reconocido prestigio en el sector audiovisual que explica de modo global el tema que será desarrollado posteriormente en los seminarios. De este modo, el/la alumno/a adquiere una visión general, actual y real de la temática abordada.  Seminario: La metodología de los seminarios parte de una exposición teórica del profesor y de una reflexión común posterior sobre el tema tratado con el apoyo de material tanto escrito como audiovisual. La teoría se complementa con el análisis pormenorizado de casos reales.  Taller: Talleres para la elaboración y exposición de diseños de promoción o análisis de elementos de la industria cultural  Prácticas: La utilidad de la práctica será, por una parte, aplicar las teóricas expuestas, así como adquirir las destrezas mediante el desarrollo de proyectos desde el punto de vista profesional. 5. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE 1.- ASISTENCIA A CLASE:  Para poder acogerse al sistema de evaluación continua es precisa la asistencia al 75% de las clases de teoría (se realizarán controles de asistencia). Ya que el alumno puede faltar el 25% del total de las clases, no se admitirán justificaciones de ausencia.  La asistencia a las clases prácticas es obligatoria en un 100%. 2.- SISTEMAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN: CONVOCATORIA ORDINARIA. EVALUACIÓN CONTINUA: La adquisición de las competencias y los conocimientos establecidos se valorará en dos bloques: teoría y práctica. Para poder superar la asignatura, en cada uno de los bloques deberá obtener una puntuación mínima de 5. Si no consiguiera este resultado, el área de conocimiento podrá determinar la existencia de una prueba final para superar la asignatura fijada en fecha destinada para la convocatoria ordinaria, en la que se examinará solo de las partes pendientes. Así mismo, para poder atenerse a la evaluación continua, cuando finalice el periodo de clase, el alumno deberá tener el 75 % de la asistencia y haber realizado todas las prácticas. En caso contrario, las notas obtenidas durante el periodo se invalidarán y el área de conocimiento determina la realización de una prueba final global fijada en fecha destinada para exámenes de la convocatoria ordinaria, cuya nota máxima será 6. Así pues, la asignatura se evaluará de la siguiente manera: Parte teórica: dos pruebas de evaluación de conocimientos (evaluación continua): (40%). Parte práctica: cada práctica se evalúa de forma individual y/o colectiva tanto en sus resultados como en la actitud del alumno. Habrá igualmente una prueba práctica individual: (60%). Examen Final: Para alumnos que tengan pendiente alguna de las partes.
  • 4. Guía Docente / Curso 2014-2015 4 Para alumnos que no hayan conseguido atenerse a la evaluación continua por faltas de asistencia. Las pruebas parciales no serán liberatorias. Los errores correspondientes a faltas de ortografía se penalizarán de acuerdo con el siguiente criterio: - Una falta de ortografía supone un punto menos en la nota total del ejercicio realizado. - Dos faltas de ortografía se penalizan con tres puntos menos. - Tres faltas de ortografía suponen el suspenso de dicho ejercicio, sea cual sea su calificación en cuanto a los contenidos. - Cada falta de acentuación restará 0,25 de la calificación total. CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA: El alumno que no supere la asignatura en la convocatoria ordinaria, deberá presentarse al examen final de la convocatoria extraordinaria, que abarcará toda la materia contenida en la asignatura. En la calificación de la convocatoria extraordinaria no se aplicarán los porcentajes establecidos en la evaluación continua ni el porcentaje de asistencia requerido para la evaluación continua, y la calificación será la del examen extraordinario, en el que ha de obtener un mínimo de 5 en cada una de las partes (teoría y práctica) para poder superar la asignatura. 3.- VALORACIÓN FINAL DEL ALUMNO: SISTEMA DE EVALUACIÓN PORCENTAJE Asistencia a clases teóricas y seminarios (> 75%) 75 % Talleres y prácticas 25 % CALIFICACIÓN FINAL DE LA ASIGNATURA 100% 6. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA 1.- PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: PROGRAMA TEÓRICO: PRIMERA PARTE: CULTURA EN EL ESPACIO DE LA COMUNICACIÓN TEMA 1. APROXIMACIÓN DESCRIPTIVA Y CULTURA COMO TENDENCIA SOCIAL TEMA 2. MODELOS DE CLASIFICACIÓN CULTURAL TEMA 3. SUBTEXTOS EN LA CULTURA CONTEMPORÁNEA SEGUNDA PARTE: INDUSTRIA CULTURAL Y COMUNICACIÓN TEMA 4. VALOR CULTURAL, AUDIENCIA Y CONVERGENCIAS TEMA 5. FORMAS DE CONSUMO CULTURAL. INFRAESTRUCTURAS CULTURALES TEMA 6. HÁBITOS DE CONSUMO CULTURAL TEMA 7. CULTURA, INFORMACIÓN Y ARCHIVO
  • 5. Guía Docente / Curso 2014-2015 5 PROGRAMA DE PRÁCTICAS: PRÁCTICA 1 Ejercicio de análisis de hábitos de consumo cultural PRÁCTICA 2 Ejercicio de identificación de nuevos públicos PRÁCTICA 3 Ejercicio de guerrilla comunicativa y rentabilidad PRÁCTICA 4 Ejercicio de diseño de campaña sobre movimiento cultural y/o producto PRÁCTICA 5 Ejercicio de leyenda urbana PRÁCTICA 6 Ejercicio de cultura mainstream I PRÁCTICA 7 Ejercicio de cultura mainstream II PRÁCTICA 8 Ejercicio de corrección sobre hábitos de consumo 7. BIBLIOGRAFÍA DE LA ASIGNATURA 1.- BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: BENJAMIN, Walter: La obra de arte en la época de su reproducción mecánica, Casimiro Libros, Madrid, 2010. MARTEL, Frédéric: Cultura Mainstream. Cómo nacen los fenómenos de masas, Editorial Taurus, Colección Pensamiento, Madrid, 2011. (Capítulos 4, 5, 7 y 16) Selección de textos de obras de Matthew Arnold, Alain Finkielkraut, Nicolás González Varela, Karl Kraus, C. S. Lewis, Antonio Méndez Rubio, Mario Vargas Llosa y Lionello Venturi. 2.- BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: AA.VV.: Querido Público. El espectador ante la participación: jugadores, usuarios, prosumers y fans, Ed. Cendeac/Párraga/Elèctrica, Murcia, 2009. ARIÑO, Antonio (director): La participación cultural en España, Fundación Autor, Colección Datautor, Madrid, 2006. BUSTAMANTE, Enrique (ed.): Cultura y Comunicación para el siglo XXI. Diagnóstico y políticas públicas, Editorial Ideco, La Laguna, 2007 DURING, Simon (ed.): The Cultural Studies Reader, 2ª ed., Routledge Press, s. l., 1999. FEATHERSTONE, Mike: Cultura de consumo y postmodernismo, Ed. Amorrortu, Buenos Aires, 2004. FLORIDA, Richard: La clase creativa. La transformación de la cultura del trabajo y del ocio en el siglo XXI, Paidós Empresa, Madrid, 2010. IGARZA, Roberto: Burbujas de ocio. Nuevas formas de consumo cultural, La Crujía-Inclusiones, Serie Futuribles, Buenos Aires, 2009. JENKINS, Henry: Convergente Culture: la cultura de las convergencias de los medios de comunicación, Paidós Comunicación, Barcelona, 2008. LEBRERO, José / PÉREZ, Carlos (comisarios): Los juguetes de las vanguardias, Museo Picasso, Málaga, 2010. LIPOVETSKY, Gilles: Metamorfosis de la cultura liberal. Ética, medios de comunicación, empresa, Anagrama, Colección Argumentos, Barcelona, 2003.
  • 6. Guía Docente / Curso 2014-2015 6 MATTELART, Armand / NEVEN, Erik: Introducción a los estudios culturales, Paidós Comunicación, Barcelona, 2004. NORA, Dominique: La conquista del ciberespacio, Editorial Andrés Bello, Santiago de Chile, 1997. TOMLINSON, Roger / ROBERTS, Tim : Aforo completo. Cómo convertir los datos en audiencias, Ediciones Autor, Colección Nuevos Públicos, Madrid, 2012. VOGEL, Harold L.: La industria de la cultura y del ocio. Un análisis económico, Fundación Autor, Colección Datautor, Madrid, 2004. ZALLO, Ramón: Estructuras de la comunicación y de la cultura. Políticas para la era digital, Ed. Gedisa, Serie Comunicación, Barcelona, 2011. 3.- RECURSOS WEB DE UTILIDAD: Anuario SGAE de las Artes Escénicas, Musicales y Audiovisuales 2013, www.fundacionautor.org AA.VV. (Instituto de Estudios de Ocio, Universidad de Deusto): Atlas de infraestructuras culturales de España, Ediciones Autor, Colección Datautor, Serie Documentos, Madrid, 2009. 8. ACTITUD DENTRO DEL AULA 1.- NORMAS: Las faltas en la Integridad Académica (ausencia de citación de fuentes, plagios de trabajos o uso indebido/prohibido de información durante los exámenes), así como firmar en la hoja de asistencia por un compañero que no está en clase, implicarán la pérdida de la evaluación continua, sin perjuicio de las acciones sancionadoras que estén establecidas