SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN DE
APRENDIZAJE 01
BIENVENIDOS
A NUESTRA
AULA VIRTUAL
RECUERDA:
1. Sé puntual.
Recuerda que la clase en línea puede estar
siendo grabada y nuestro reglamento de
conducta se aplica para Cualquier falta a este.
¡Disfruta la clase!
2. Mantén micrófono y cámara desactivados.
3. Para hacer preguntas usa el chat
únicamente, espera indicaciones de la
maestra.
4. Al terminar la clase, todos los alumnos
deben salir de esta.
5. Se respetuoso en todo momento.
6. Pon atención, pregunta al final para que
puedas usar el tiempo designado para
resolver dudas
IMPORTANTE :
Somos primordialmente seres “sociales”, en el
sentido de que pasamos la mayor parte de
nuestras vidas con otras personas. Por
consiguiente, es importante aprender a
entenderse con los otros y a funcionar
adecuadamente en situaciones sociales. Ciertas
habilidades de comunicación nos ayudan a
mejorar las relaciones interpersonales.
La comunicación es el acto por el cual un individuo
establece con otro un contacto que le permite
transmitir una información.
En la comunicación intervienen diversos elementos que
pueden facilitar o dificultar el proceso.
 Emisor: La persona (o personas) que emite un mensaje.
 Receptor: La persona (o personas) que recibe el
mensaje.
 Mensaje: Contenido de la información que se envía.
 Canal: Medio por el que se envía el mensaje.
 Código: Signos y reglas empleadas para enviar el
mensaje.
 Contexto: Situación en la que se produce la
comunicación.
La comunicación eficaz entre dos personas se produce
cuando el receptor interpreta el mensaje en el
sentido que pretende el emisor
ELEMENTOS DE LA COMUNICACION
CLASES DE COMUNICACION
Las formas de comunicación humana pueden
agruparse en dos grandes categorías: la
comunicación verbal y la comunicación no verbal:
La comunicación verbal se refiere a las palabras que
utilizamos y a las inflexiones de nuestra voz (tono de
voz).
Comunicación verbal
 Palabras (lo que decimos)
 Tono de nuestra voz
La comunicación no verbal hace referencia a un
gran número de canales, entre los que se
podrían citar como los más importantes el
contacto visual, los gestos faciales, los
movimientos de brazos y manos o la postura y
la distancia corporal.
Comunicación no verbal
 Contacto visual
 Gestos faciales (expresión de la
cara)
 Movimientos de brazos y manos
 Postura y distancia corporal
CLASES DE COMUNICACION
CLASES DE COMUNICACION
COMUNICACION
VERBAL
COMUNICACION NO
VERBAL
Pese a la importancia que le solemos atribuir a la
comunicación verbal, entre un 65 % y un 80 % del
total de nuestra comunicación con los demás la
realizamos a través de canales no verbales. Para
comunicarse eficazmente, los mensajes verbales y
no verbales deben coincidir entre sí. Muchas
dificultades en la comunicación se producen cuando
nuestras palabras se contradicen con nuestra
conducta no verbal.
Ejemplo:
 Un hijo le entrega un regalo a su padre por su
cumpleaños y éste, con una expresión de
decepción, dice: “Gracias, es justo lo que quería”.
 Un chico encuentra a su mejor amigo por la calle
y, cuando le saluda, el otro le devuelve el saludo
con un frío y seco “hola” y desvía la mirada.
VIVE TU VOCACION
desde el primer día
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

Similar a COMUNICACION.pptx

Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Erick Bautista
 
Comunicaciónenlaedución fisica oscarhernandez
Comunicaciónenlaedución fisica oscarhernandezComunicaciónenlaedución fisica oscarhernandez
Comunicaciónenlaedución fisica oscarhernandez
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
exposicion rrhh.pptx
exposicion rrhh.pptxexposicion rrhh.pptx
exposicion rrhh.pptx
patricktorres37
 
Informe de tecnicas
Informe de tecnicasInforme de tecnicas
Informe de tecnicasgenevieve95
 
Técnicas para la comunicación diego jairo mikel
Técnicas para la comunicación diego jairo mikelTécnicas para la comunicación diego jairo mikel
Técnicas para la comunicación diego jairo mikelbrice14197
 
Técnicas para la comunicación diego jairo mikel
Técnicas para la comunicación diego jairo mikelTécnicas para la comunicación diego jairo mikel
Técnicas para la comunicación diego jairo mikelbrice14197
 
Técnicas para la comunicación
Técnicas para la comunicaciónTécnicas para la comunicación
Técnicas para la comunicaciónbrice14197
 
Técnicas para la comunicación Diego Jairo Mikel
Técnicas para la comunicación Diego Jairo MikelTécnicas para la comunicación Diego Jairo Mikel
Técnicas para la comunicación Diego Jairo Mikel
brice14197
 
Técnicas para la comunicación diego jairo mikel
Técnicas para la comunicación diego jairo mikelTécnicas para la comunicación diego jairo mikel
Técnicas para la comunicación diego jairo mikel
brice14197
 
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES 1.pptx
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES 1.pptxHABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES 1.pptx
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES 1.pptx
Washington Franco Benitez
 
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES - COMUNICACION.pdf
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES - COMUNICACION.pdfHABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES - COMUNICACION.pdf
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES - COMUNICACION.pdf
LizethSarria
 
UNIDAD II FORMACIÓN GERENCIAL.pdf
UNIDAD II FORMACIÓN GERENCIAL.pdfUNIDAD II FORMACIÓN GERENCIAL.pdf
UNIDAD II FORMACIÓN GERENCIAL.pdf
MARGARITAESCALANTE8
 
Actividad n.1 de habilidades comunicativas
Actividad n.1 de habilidades comunicativasActividad n.1 de habilidades comunicativas
Actividad n.1 de habilidades comunicativas
Juan Ramírez
 
Guía N° 1 Primera unidad 8vo básico
Guía N° 1      Primera unidad 8vo básicoGuía N° 1      Primera unidad 8vo básico
Guía N° 1 Primera unidad 8vo básico
Vladimir Clobares
 
4 Habilidades de comunicacion.ppt
4 Habilidades de comunicacion.ppt4 Habilidades de comunicacion.ppt
4 Habilidades de comunicacion.ppt
AlejandroAntonGuzzo
 
Técnicas de comunicación
Técnicas de comunicaciónTécnicas de comunicación
Técnicas de comunicación
Zeltia Ferreiro
 
Técnicas de comunicación
Técnicas de comunicaciónTécnicas de comunicación
Técnicas de comunicaciónsusansalazar17
 
Técnicas de comunicación
Técnicas de comunicaciónTécnicas de comunicación
Técnicas de comunicaciónsusansalazar17
 
Técnicas de comunicación
Técnicas de comunicaciónTécnicas de comunicación
Técnicas de comunicaciónsusansalazar17
 

Similar a COMUNICACION.pptx (20)

comunicacion sharit cely.docx
comunicacion sharit cely.docxcomunicacion sharit cely.docx
comunicacion sharit cely.docx
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Comunicaciónenlaedución fisica oscarhernandez
Comunicaciónenlaedución fisica oscarhernandezComunicaciónenlaedución fisica oscarhernandez
Comunicaciónenlaedución fisica oscarhernandez
 
exposicion rrhh.pptx
exposicion rrhh.pptxexposicion rrhh.pptx
exposicion rrhh.pptx
 
Informe de tecnicas
Informe de tecnicasInforme de tecnicas
Informe de tecnicas
 
Técnicas para la comunicación diego jairo mikel
Técnicas para la comunicación diego jairo mikelTécnicas para la comunicación diego jairo mikel
Técnicas para la comunicación diego jairo mikel
 
Técnicas para la comunicación diego jairo mikel
Técnicas para la comunicación diego jairo mikelTécnicas para la comunicación diego jairo mikel
Técnicas para la comunicación diego jairo mikel
 
Técnicas para la comunicación
Técnicas para la comunicaciónTécnicas para la comunicación
Técnicas para la comunicación
 
Técnicas para la comunicación Diego Jairo Mikel
Técnicas para la comunicación Diego Jairo MikelTécnicas para la comunicación Diego Jairo Mikel
Técnicas para la comunicación Diego Jairo Mikel
 
Técnicas para la comunicación diego jairo mikel
Técnicas para la comunicación diego jairo mikelTécnicas para la comunicación diego jairo mikel
Técnicas para la comunicación diego jairo mikel
 
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES 1.pptx
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES 1.pptxHABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES 1.pptx
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES 1.pptx
 
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES - COMUNICACION.pdf
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES - COMUNICACION.pdfHABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES - COMUNICACION.pdf
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES - COMUNICACION.pdf
 
UNIDAD II FORMACIÓN GERENCIAL.pdf
UNIDAD II FORMACIÓN GERENCIAL.pdfUNIDAD II FORMACIÓN GERENCIAL.pdf
UNIDAD II FORMACIÓN GERENCIAL.pdf
 
Actividad n.1 de habilidades comunicativas
Actividad n.1 de habilidades comunicativasActividad n.1 de habilidades comunicativas
Actividad n.1 de habilidades comunicativas
 
Guía N° 1 Primera unidad 8vo básico
Guía N° 1      Primera unidad 8vo básicoGuía N° 1      Primera unidad 8vo básico
Guía N° 1 Primera unidad 8vo básico
 
4 Habilidades de comunicacion.ppt
4 Habilidades de comunicacion.ppt4 Habilidades de comunicacion.ppt
4 Habilidades de comunicacion.ppt
 
Técnicas de comunicación
Técnicas de comunicaciónTécnicas de comunicación
Técnicas de comunicación
 
Técnicas de comunicación
Técnicas de comunicaciónTécnicas de comunicación
Técnicas de comunicación
 
Técnicas de comunicación
Técnicas de comunicaciónTécnicas de comunicación
Técnicas de comunicación
 
Técnicas de comunicación
Técnicas de comunicaciónTécnicas de comunicación
Técnicas de comunicación
 

Más de HillaryRicraReynaga1

HISTORIA DE LA CALIDAD control de la calidad.pptx
HISTORIA DE LA CALIDAD control de la calidad.pptxHISTORIA DE LA CALIDAD control de la calidad.pptx
HISTORIA DE LA CALIDAD control de la calidad.pptx
HillaryRicraReynaga1
 
diapositivasdetoxicodinamiamecanismos.pptx
diapositivasdetoxicodinamiamecanismos.pptxdiapositivasdetoxicodinamiamecanismos.pptx
diapositivasdetoxicodinamiamecanismos.pptx
HillaryRicraReynaga1
 
PSICOFÁRMACOS.ppt
PSICOFÁRMACOS.pptPSICOFÁRMACOS.ppt
PSICOFÁRMACOS.ppt
HillaryRicraReynaga1
 
TOXICOLOGIA PRACTICA 02.pptx
TOXICOLOGIA PRACTICA 02.pptxTOXICOLOGIA PRACTICA 02.pptx
TOXICOLOGIA PRACTICA 02.pptx
HillaryRicraReynaga1
 
farmacocinetica
farmacocineticafarmacocinetica
farmacocinetica
HillaryRicraReynaga1
 
ENFERMEDADES METAXENICAS
ENFERMEDADES METAXENICASENFERMEDADES METAXENICAS
ENFERMEDADES METAXENICAS
HillaryRicraReynaga1
 
SALUD PUBLICA SISTEMA DE SALUD
SALUD PUBLICA SISTEMA DE SALUDSALUD PUBLICA SISTEMA DE SALUD
SALUD PUBLICA SISTEMA DE SALUD
HillaryRicraReynaga1
 
salud publica
salud publicasalud publica
salud publica
HillaryRicraReynaga1
 
PREVENCION NIVELES
PREVENCION NIVELESPREVENCION NIVELES
PREVENCION NIVELES
HillaryRicraReynaga1
 
TOXICOLOGIA PRACTICA.pptx
TOXICOLOGIA PRACTICA.pptxTOXICOLOGIA PRACTICA.pptx
TOXICOLOGIA PRACTICA.pptx
HillaryRicraReynaga1
 
ANALISIS MICROBIOLOGICO.pptx
ANALISIS MICROBIOLOGICO.pptxANALISIS MICROBIOLOGICO.pptx
ANALISIS MICROBIOLOGICO.pptx
HillaryRicraReynaga1
 
AGUA PARA USO FARMACEUTICO (3).pdf
AGUA PARA USO FARMACEUTICO (3).pdfAGUA PARA USO FARMACEUTICO (3).pdf
AGUA PARA USO FARMACEUTICO (3).pdf
HillaryRicraReynaga1
 
TOXICOLOGIA
TOXICOLOGIATOXICOLOGIA
ESN ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
ESN ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLESESN ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
ESN ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
HillaryRicraReynaga1
 
13_Modulo_VALIDACIoN_de_Metodos_Fisicoqcos.pdf
13_Modulo_VALIDACIoN_de_Metodos_Fisicoqcos.pdf13_Modulo_VALIDACIoN_de_Metodos_Fisicoqcos.pdf
13_Modulo_VALIDACIoN_de_Metodos_Fisicoqcos.pdf
HillaryRicraReynaga1
 
TOXICOCINE.pptx
TOXICOCINE.pptxTOXICOCINE.pptx
TOXICOCINE.pptx
HillaryRicraReynaga1
 

Más de HillaryRicraReynaga1 (20)

HISTORIA DE LA CALIDAD control de la calidad.pptx
HISTORIA DE LA CALIDAD control de la calidad.pptxHISTORIA DE LA CALIDAD control de la calidad.pptx
HISTORIA DE LA CALIDAD control de la calidad.pptx
 
diapositivasdetoxicodinamiamecanismos.pptx
diapositivasdetoxicodinamiamecanismos.pptxdiapositivasdetoxicodinamiamecanismos.pptx
diapositivasdetoxicodinamiamecanismos.pptx
 
PSICOFÁRMACOS.ppt
PSICOFÁRMACOS.pptPSICOFÁRMACOS.ppt
PSICOFÁRMACOS.ppt
 
TOXICOLOGIA PRACTICA 02.pptx
TOXICOLOGIA PRACTICA 02.pptxTOXICOLOGIA PRACTICA 02.pptx
TOXICOLOGIA PRACTICA 02.pptx
 
farmacocinetica
farmacocineticafarmacocinetica
farmacocinetica
 
ENFERMEDADES METAXENICAS
ENFERMEDADES METAXENICASENFERMEDADES METAXENICAS
ENFERMEDADES METAXENICAS
 
HPLC.pptx
HPLC.pptxHPLC.pptx
HPLC.pptx
 
SALUD PUBLICA SISTEMA DE SALUD
SALUD PUBLICA SISTEMA DE SALUDSALUD PUBLICA SISTEMA DE SALUD
SALUD PUBLICA SISTEMA DE SALUD
 
salud publica
salud publicasalud publica
salud publica
 
PREVENCION NIVELES
PREVENCION NIVELESPREVENCION NIVELES
PREVENCION NIVELES
 
ASIS
ASISASIS
ASIS
 
MAIS
MAISMAIS
MAIS
 
ASIS.ppt
ASIS.pptASIS.ppt
ASIS.ppt
 
TOXICOLOGIA PRACTICA.pptx
TOXICOLOGIA PRACTICA.pptxTOXICOLOGIA PRACTICA.pptx
TOXICOLOGIA PRACTICA.pptx
 
ANALISIS MICROBIOLOGICO.pptx
ANALISIS MICROBIOLOGICO.pptxANALISIS MICROBIOLOGICO.pptx
ANALISIS MICROBIOLOGICO.pptx
 
AGUA PARA USO FARMACEUTICO (3).pdf
AGUA PARA USO FARMACEUTICO (3).pdfAGUA PARA USO FARMACEUTICO (3).pdf
AGUA PARA USO FARMACEUTICO (3).pdf
 
TOXICOLOGIA
TOXICOLOGIATOXICOLOGIA
TOXICOLOGIA
 
ESN ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
ESN ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLESESN ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
ESN ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
 
13_Modulo_VALIDACIoN_de_Metodos_Fisicoqcos.pdf
13_Modulo_VALIDACIoN_de_Metodos_Fisicoqcos.pdf13_Modulo_VALIDACIoN_de_Metodos_Fisicoqcos.pdf
13_Modulo_VALIDACIoN_de_Metodos_Fisicoqcos.pdf
 
TOXICOCINE.pptx
TOXICOCINE.pptxTOXICOCINE.pptx
TOXICOCINE.pptx
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

COMUNICACION.pptx

  • 3.
  • 4. RECUERDA: 1. Sé puntual. Recuerda que la clase en línea puede estar siendo grabada y nuestro reglamento de conducta se aplica para Cualquier falta a este. ¡Disfruta la clase! 2. Mantén micrófono y cámara desactivados. 3. Para hacer preguntas usa el chat únicamente, espera indicaciones de la maestra. 4. Al terminar la clase, todos los alumnos deben salir de esta. 5. Se respetuoso en todo momento. 6. Pon atención, pregunta al final para que puedas usar el tiempo designado para resolver dudas IMPORTANTE :
  • 5. Somos primordialmente seres “sociales”, en el sentido de que pasamos la mayor parte de nuestras vidas con otras personas. Por consiguiente, es importante aprender a entenderse con los otros y a funcionar adecuadamente en situaciones sociales. Ciertas habilidades de comunicación nos ayudan a mejorar las relaciones interpersonales. La comunicación es el acto por el cual un individuo establece con otro un contacto que le permite transmitir una información.
  • 6. En la comunicación intervienen diversos elementos que pueden facilitar o dificultar el proceso.  Emisor: La persona (o personas) que emite un mensaje.  Receptor: La persona (o personas) que recibe el mensaje.  Mensaje: Contenido de la información que se envía.  Canal: Medio por el que se envía el mensaje.  Código: Signos y reglas empleadas para enviar el mensaje.  Contexto: Situación en la que se produce la comunicación. La comunicación eficaz entre dos personas se produce cuando el receptor interpreta el mensaje en el sentido que pretende el emisor ELEMENTOS DE LA COMUNICACION
  • 7.
  • 8. CLASES DE COMUNICACION Las formas de comunicación humana pueden agruparse en dos grandes categorías: la comunicación verbal y la comunicación no verbal: La comunicación verbal se refiere a las palabras que utilizamos y a las inflexiones de nuestra voz (tono de voz). Comunicación verbal  Palabras (lo que decimos)  Tono de nuestra voz
  • 9. La comunicación no verbal hace referencia a un gran número de canales, entre los que se podrían citar como los más importantes el contacto visual, los gestos faciales, los movimientos de brazos y manos o la postura y la distancia corporal. Comunicación no verbal  Contacto visual  Gestos faciales (expresión de la cara)  Movimientos de brazos y manos  Postura y distancia corporal CLASES DE COMUNICACION
  • 11. Pese a la importancia que le solemos atribuir a la comunicación verbal, entre un 65 % y un 80 % del total de nuestra comunicación con los demás la realizamos a través de canales no verbales. Para comunicarse eficazmente, los mensajes verbales y no verbales deben coincidir entre sí. Muchas dificultades en la comunicación se producen cuando nuestras palabras se contradicen con nuestra conducta no verbal. Ejemplo:  Un hijo le entrega un regalo a su padre por su cumpleaños y éste, con una expresión de decepción, dice: “Gracias, es justo lo que quería”.  Un chico encuentra a su mejor amigo por la calle y, cuando le saluda, el otro le devuelve el saludo con un frío y seco “hola” y desvía la mirada.
  • 12. VIVE TU VOCACION desde el primer día ¡GRACIAS!