SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Comunicación en la educación física
Oscar Hernández Porras
Estudiante Licenciatura en Educación Física
Universidad de Antioquia – Sede Amalfi.
¿Qué deben tener las Tic en la educación física?
Tanto de la perspectiva de profesor como el alumno. El objetivo de estudio se
aborda desde diferentes perspectivas. Por un lado, se busca conocer el uso real
que hace el profesor de educación física de las TIC, y recoger la experiencia de este
campo, y finalmente, se persigue profundizar en aquellos aspectos que permiten
aportar mayores beneficios en la educación física. Somos conscientes que al
integrar la educación física con las tecnologías de información y la comunicación
puede suponer, de entrada, ciertas contradicciones, sobretodo, si se tiene en cuenta
que su razón de ser va orientada al desarrollo motor de los escolares, y a través de
este, al desarrollo de esta y cada una de sus dimensiones de la persona.
“El uso de las tecnologías de información (TIC) en formación del docente en general,
y del de educación física, debe garantizar la satisfacción de las nuevas necesidades
sociales y educativas de esta sociedad del conocimiento”. La comunicación en la
educación física nos ayuda al desarrollo de una identidad personal, profesional y
social autónoma de los estudiantes. “Se trata de crear contextos de enseñanza y
aprendizaje flexibles he individualizados en los que tanto el alumno como el docente
hagan uso de las tic para un aprovechamiento mutuo”.
Es difícil imaginar una vida donde no hay absolutamente ninguna comunicación. De
hecho, tal vez ni siquiera es posible llevar una vida sin comunicación y que es la
razón, vemos que incluso las personas con problemas de audición, mudos y
visuales desafían aprender la manera de comunicarse con los demás.
En otras palabras, la comunicación es simplemente una expresión de uno mismo y
el intercambio de ideas entre las personas. En un día aproximadamente el 70 por
ciento de nuestro tiempo se gasta en la comunicación con los demás. Es un hecho
bien conocido que la buena comunicación es la columna vertebral de cualquier
organización.
La comunicación puede ser de diferentes tipos, tales como la comunicación verbal,
la comunicación no verbal y la comunicación escrita. En el caso de la comunicación
verbal, es sólo mediante el habla y el lenguaje que la comunicación tenga lugar. En
el caso de la comunicación no verbal, no hay intercambio de palabras, pero puede
2
ser los signos o gestos o expresiones faciales que se utilizan para la comunicación.
En el caso de la comunicación escrita, una carta se utiliza para expresarse. De
nuevo, esto podría ser o un carta escrita a mano o una letra escrita.
Una persona puede tener ideas brillantes en su mente, pero a menos de que sean
comunicadas a los demás, no es posible poner en práctica esa idea y también es
difícil terminar todas las tareas por cuenta propia. Buenas habilidades de
comunicación son una ventaja añadida y las personas con buenas habilidades, son
un activo para cualquier organización que estas personas puedan trabajar su
camino en los demás por sus habilidades de comunicación.
La comunicación verbal y escrita. La comunicación verbal o el diálogo representan
una conversación recíproca entre las dos partes. Sin embargo, los formatos, tanto
verbales como escritos de comunicación dependen de la lengua humana. El
lenguaje humano puede ser descrito como un sistema de símbolos y reglas de la
gramática por los parámetros de que los símbolos son manipulados. El idioma es
aprendido en el derecho de la raza humana a través de la infancia.
“La comunicación no verbal. Esta categoría de la comunicación incluye la
comunicación a través de enviar y recibir mensajes sin palabras, que se transmiten
a través de expresiones faciales, contacto visual, gestos, posturas o el lenguaje
corporal”. Del mismo modo, los elementos no verbales desempeñan un papel clave
en los textos escritos, así como en la forma de estilo de escritura y la disposición
espacial de las palabras. Juntos, estos tres grupos constituyen la base de la
comunicación. El 55 por ciento de la comunicación está determinado por el lenguaje
corporal, el 38 por ciento por el tono de la voz y el 7 por ciento por el contenido o
las palabras utilizadas en el proceso de comunicación.
La comunicación visual. Como el nombre sugiere, este tipo de comunicación es a
través de ayudas visuales. Este método de transmisión de ideas y la información se
relaciona principalmente con dos imágenes tridimensionales que incluyen signos,
tipografía, dibujo, diseño gráfico, ilustración, el color y los recursos electrónicos.
Esta forma de comunicación con efecto visual enfatiza en el concepto de que un
mensaje visual con texto tiene un mayor poder de informar, educar o persuadir a
una persona. Las formas más comunes para presentar la información visual son de
vídeo y televisión. Aquí, la atención se centra en la presentación del texto,
imágenes, diagramas y fotografías integradas en una pantalla de ordenador. Esta
categoría de comunicación es ampliamente utilizada por los diseñadores gráficos.
• Estos procesos de comunicación aplicados a la educación física son el quehacer
diario de un educador ya que desde que va por el grupo tiene la necesidad de
3
comunicarse, explicar cómo se va a trabajar en la clase que se pretende lograr con
las actividades, el uso del material, no cabe dudad que aplicamos la comunicación
verbal (escrita), no verbal al trabajar con el movimiento corporal un movimiento de
brazos para hacer una indicación, una expresión facial, etc... y por ultimo también
nos apoyamos en la comunicación visual que va muy junta con la comunicación no
verbal ya que en esta se utiliza el sentido de la vista un ejemplo muy claro es cuando
en la clase nos llevamos el silbato a la boca los alumnos ya están atento a que es
lo que siegue, de estos ejemplos existen muchos en nuestro trabajo cotidiano.
CULTURAL, S.A. (2006). MANUAL DE EDUCACIÓN FÍSICA. ESPAÑA: CULTURAL, S.A.
GOOGLE. (2011). COMUNICACIÓ EN LA EDUCACION FISICA. BOGOTA: PUBLICACIONES .
GRUPO OCEANO. (2004). MANUAL DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE. BARCELONA
ESPAÑA: OCEANO.
Citar también:
Pérez S, Víctor. Las tecnologías de la información y la comunicación en la formación del
profesorado de educación física en Revista electrónica interuniversitaria de formación del
profesorado, Vol 8, No. 1. 2005
http://www.babyboomercaretaker.com/Spanish/senior-dating/communication/Four-Types-Of-
Communication.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESTIMULACION EN EL NIÑO
ESTIMULACION EN EL NIÑOESTIMULACION EN EL NIÑO
ESTIMULACION EN EL NIÑO
amandallerena8
 
Importancia de la comunicacion
Importancia de la comunicacionImportancia de la comunicacion
Importancia de la comunicacion
Riku Cuellar
 
Formas Dimensiones Y Fusiones de la comunicación
Formas Dimensiones Y Fusiones de la comunicación Formas Dimensiones Y Fusiones de la comunicación
Formas Dimensiones Y Fusiones de la comunicación
negrapb
 
4 concepto e importanica de la comunicación oral
4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral
4 concepto e importanica de la comunicación oral
Teresita Tu Kachetoncita
 
4 concepto e importanica de la comunicación oral
4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral
4 concepto e importanica de la comunicación oral
Marisol Merchan
 
Importanica de la comunicación oral
Importanica  de  la comunicación  oralImportanica  de  la comunicación  oral
Importanica de la comunicación oral
esthersit
 
4 concepto e importanica de la comunicación oral
4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral
4 concepto e importanica de la comunicación oral
Katty Villarruel
 
Concepto de la comunicacion oral
Concepto de la comunicacion oralConcepto de la comunicacion oral
Concepto de la comunicacion oral
Ricardo Molina
 
INFORME SOBRE LA COMUNICACIÓN
INFORME SOBRE LA COMUNICACIÓNINFORME SOBRE LA COMUNICACIÓN
INFORME SOBRE LA COMUNICACIÓN
AngiePrieto88
 
Formas, dimensiones y sentidos de la comunicación
Formas, dimensiones y sentidos de la comunicaciónFormas, dimensiones y sentidos de la comunicación
Formas, dimensiones y sentidos de la comunicación
UMET
 
Melisa rueda blandon la comunicacion
Melisa rueda blandon la comunicacionMelisa rueda blandon la comunicacion
Melisa rueda blandon la comunicacion
MelisaRueda
 
Trabajo de lenguaje
Trabajo de lenguajeTrabajo de lenguaje
Trabajo de lenguaje
AnaGalindez21
 

La actualidad más candente (12)

ESTIMULACION EN EL NIÑO
ESTIMULACION EN EL NIÑOESTIMULACION EN EL NIÑO
ESTIMULACION EN EL NIÑO
 
Importancia de la comunicacion
Importancia de la comunicacionImportancia de la comunicacion
Importancia de la comunicacion
 
Formas Dimensiones Y Fusiones de la comunicación
Formas Dimensiones Y Fusiones de la comunicación Formas Dimensiones Y Fusiones de la comunicación
Formas Dimensiones Y Fusiones de la comunicación
 
4 concepto e importanica de la comunicación oral
4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral
4 concepto e importanica de la comunicación oral
 
4 concepto e importanica de la comunicación oral
4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral
4 concepto e importanica de la comunicación oral
 
Importanica de la comunicación oral
Importanica  de  la comunicación  oralImportanica  de  la comunicación  oral
Importanica de la comunicación oral
 
4 concepto e importanica de la comunicación oral
4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral4 concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral
4 concepto e importanica de la comunicación oral
 
Concepto de la comunicacion oral
Concepto de la comunicacion oralConcepto de la comunicacion oral
Concepto de la comunicacion oral
 
INFORME SOBRE LA COMUNICACIÓN
INFORME SOBRE LA COMUNICACIÓNINFORME SOBRE LA COMUNICACIÓN
INFORME SOBRE LA COMUNICACIÓN
 
Formas, dimensiones y sentidos de la comunicación
Formas, dimensiones y sentidos de la comunicaciónFormas, dimensiones y sentidos de la comunicación
Formas, dimensiones y sentidos de la comunicación
 
Melisa rueda blandon la comunicacion
Melisa rueda blandon la comunicacionMelisa rueda blandon la comunicacion
Melisa rueda blandon la comunicacion
 
Trabajo de lenguaje
Trabajo de lenguajeTrabajo de lenguaje
Trabajo de lenguaje
 

Similar a Comunicaciónenlaedución fisica oscarhernandez

Las Competencias Comunicativas[1]
Las Competencias Comunicativas[1]Las Competencias Comunicativas[1]
Las Competencias Comunicativas[1]
gonzalo mauricio gayoso
 
Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 2
Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 2Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 2
Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 2
jessicaherrera2013
 
Ensayo lideres comunicadores
Ensayo lideres comunicadoresEnsayo lideres comunicadores
Ensayo lideres comunicadores
bulltiara91030905348
 
Libro
Libro Libro
Escribir bien en la era digital
Escribir bien en la era digitalEscribir bien en la era digital
Escribir bien en la era digital
Julieta Jiménez
 
El ensayo victor
El ensayo victorEl ensayo victor
El ensayo victor
carolina cifuentes
 
Competencia Comunicativa
Competencia ComunicativaCompetencia Comunicativa
Competencia Comunicativa
dasp13
 
Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación
Sistemas aumentativos y alternativos de comunicaciónSistemas aumentativos y alternativos de comunicación
Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación
Almudenasanchezp
 
Lideres comunicadores
Lideres comunicadoresLideres comunicadores
Lideres comunicadores
bulltiara91030905348
 
Lideres comunicadores
Lideres comunicadoresLideres comunicadores
Lideres comunicadores
bulltiara91030905348
 
Las TICs y la discapacidad intelectual
Las TICs y la discapacidad intelectualLas TICs y la discapacidad intelectual
Las TICs y la discapacidad intelectual
AlmalaluDuvalrupan
 
Competencia Comunicativa Y
Competencia Comunicativa     YCompetencia Comunicativa     Y
Competencia Comunicativa Y
guest8a8c40
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
Micaela Lozano
 
Omarserralde usosdellenguaje
Omarserralde usosdellenguajeOmarserralde usosdellenguaje
Omarserralde usosdellenguaje
Omar Serralde Garcia
 
Proyecto pedagogico aventura_ lectora_t
Proyecto pedagogico aventura_ lectora_tProyecto pedagogico aventura_ lectora_t
Proyecto pedagogico aventura_ lectora_t
escsororiab
 
Slidershare2
Slidershare2Slidershare2
Slidershare2
EricMurillo7
 
Informe de tecnicas
Informe de tecnicasInforme de tecnicas
Informe de tecnicas
genevieve95
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
evelin nohemi navarro
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
evelin nohemi navarro
 
Reseña de cassany.
Reseña de cassany.Reseña de cassany.
Reseña de cassany.
jonathanurias007
 

Similar a Comunicaciónenlaedución fisica oscarhernandez (20)

Las Competencias Comunicativas[1]
Las Competencias Comunicativas[1]Las Competencias Comunicativas[1]
Las Competencias Comunicativas[1]
 
Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 2
Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 2Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 2
Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 2
 
Ensayo lideres comunicadores
Ensayo lideres comunicadoresEnsayo lideres comunicadores
Ensayo lideres comunicadores
 
Libro
Libro Libro
Libro
 
Escribir bien en la era digital
Escribir bien en la era digitalEscribir bien en la era digital
Escribir bien en la era digital
 
El ensayo victor
El ensayo victorEl ensayo victor
El ensayo victor
 
Competencia Comunicativa
Competencia ComunicativaCompetencia Comunicativa
Competencia Comunicativa
 
Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación
Sistemas aumentativos y alternativos de comunicaciónSistemas aumentativos y alternativos de comunicación
Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación
 
Lideres comunicadores
Lideres comunicadoresLideres comunicadores
Lideres comunicadores
 
Lideres comunicadores
Lideres comunicadoresLideres comunicadores
Lideres comunicadores
 
Las TICs y la discapacidad intelectual
Las TICs y la discapacidad intelectualLas TICs y la discapacidad intelectual
Las TICs y la discapacidad intelectual
 
Competencia Comunicativa Y
Competencia Comunicativa     YCompetencia Comunicativa     Y
Competencia Comunicativa Y
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
 
Omarserralde usosdellenguaje
Omarserralde usosdellenguajeOmarserralde usosdellenguaje
Omarserralde usosdellenguaje
 
Proyecto pedagogico aventura_ lectora_t
Proyecto pedagogico aventura_ lectora_tProyecto pedagogico aventura_ lectora_t
Proyecto pedagogico aventura_ lectora_t
 
Slidershare2
Slidershare2Slidershare2
Slidershare2
 
Informe de tecnicas
Informe de tecnicasInforme de tecnicas
Informe de tecnicas
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Reseña de cassany.
Reseña de cassany.Reseña de cassany.
Reseña de cassany.
 

Más de Oscar López Comunicaciones - OL.COM

Aplicativo Busqueda de Información_Enfermería.pdf
Aplicativo Busqueda de Información_Enfermería.pdfAplicativo Busqueda de Información_Enfermería.pdf
Aplicativo Busqueda de Información_Enfermería.pdf
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico
7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico
7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico
2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico
2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad
1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad
1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
ANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdf
ANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdfANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdf
ANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdf
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
EstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeria
EstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeriaEstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeria
EstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeria
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
ActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdf
ActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdfActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdf
ActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdf
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf
00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf
00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomasPP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
E1 Semiótica de las expresiones motrices .pdf
E1 Semiótica de las expresiones motrices .pdfE1 Semiótica de las expresiones motrices .pdf
E1 Semiótica de las expresiones motrices .pdf
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
E5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdf
E5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdfE5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdf
E5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdf
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
E3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdf
E3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdfE3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdf
E3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdf
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
E2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo Contexto
E2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo ContextoE2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo Contexto
E2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo Contexto
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
E2 Presentación Semiótica expresiones motrices
E2 Presentación Semiótica expresiones motricesE2 Presentación Semiótica expresiones motrices
E2 Presentación Semiótica expresiones motrices
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
E3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motrices
E3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motricesE3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motrices
E3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motrices
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
E2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motrices
E2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motricesE2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motrices
E2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motrices
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 

Más de Oscar López Comunicaciones - OL.COM (20)

Aplicativo Busqueda de Información_Enfermería.pdf
Aplicativo Busqueda de Información_Enfermería.pdfAplicativo Busqueda de Información_Enfermería.pdf
Aplicativo Busqueda de Información_Enfermería.pdf
 
7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico
7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico
7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico
2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico
2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico
 
1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad
1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad
1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad
 
ANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdf
ANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdfANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdf
ANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdf
 
EstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeria
EstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeriaEstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeria
EstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeria
 
ActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdf
ActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdfActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdf
ActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdf
 
00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf
00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf
00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf
 
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomasPP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
 
E1 Semiótica de las expresiones motrices .pdf
E1 Semiótica de las expresiones motrices .pdfE1 Semiótica de las expresiones motrices .pdf
E1 Semiótica de las expresiones motrices .pdf
 
E5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdf
E5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdfE5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdf
E5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdf
 
E3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdf
E3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdfE3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdf
E3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdf
 
E2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo Contexto
E2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo ContextoE2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo Contexto
E2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo Contexto
 
E2 Presentación Semiótica expresiones motrices
E2 Presentación Semiótica expresiones motricesE2 Presentación Semiótica expresiones motrices
E2 Presentación Semiótica expresiones motrices
 
E3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motrices
E3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motricesE3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motrices
E3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motrices
 
E2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motrices
E2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motricesE2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motrices
E2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motrices
 

Comunicaciónenlaedución fisica oscarhernandez

  • 1. 1 Comunicación en la educación física Oscar Hernández Porras Estudiante Licenciatura en Educación Física Universidad de Antioquia – Sede Amalfi. ¿Qué deben tener las Tic en la educación física? Tanto de la perspectiva de profesor como el alumno. El objetivo de estudio se aborda desde diferentes perspectivas. Por un lado, se busca conocer el uso real que hace el profesor de educación física de las TIC, y recoger la experiencia de este campo, y finalmente, se persigue profundizar en aquellos aspectos que permiten aportar mayores beneficios en la educación física. Somos conscientes que al integrar la educación física con las tecnologías de información y la comunicación puede suponer, de entrada, ciertas contradicciones, sobretodo, si se tiene en cuenta que su razón de ser va orientada al desarrollo motor de los escolares, y a través de este, al desarrollo de esta y cada una de sus dimensiones de la persona. “El uso de las tecnologías de información (TIC) en formación del docente en general, y del de educación física, debe garantizar la satisfacción de las nuevas necesidades sociales y educativas de esta sociedad del conocimiento”. La comunicación en la educación física nos ayuda al desarrollo de una identidad personal, profesional y social autónoma de los estudiantes. “Se trata de crear contextos de enseñanza y aprendizaje flexibles he individualizados en los que tanto el alumno como el docente hagan uso de las tic para un aprovechamiento mutuo”. Es difícil imaginar una vida donde no hay absolutamente ninguna comunicación. De hecho, tal vez ni siquiera es posible llevar una vida sin comunicación y que es la razón, vemos que incluso las personas con problemas de audición, mudos y visuales desafían aprender la manera de comunicarse con los demás. En otras palabras, la comunicación es simplemente una expresión de uno mismo y el intercambio de ideas entre las personas. En un día aproximadamente el 70 por ciento de nuestro tiempo se gasta en la comunicación con los demás. Es un hecho bien conocido que la buena comunicación es la columna vertebral de cualquier organización. La comunicación puede ser de diferentes tipos, tales como la comunicación verbal, la comunicación no verbal y la comunicación escrita. En el caso de la comunicación verbal, es sólo mediante el habla y el lenguaje que la comunicación tenga lugar. En el caso de la comunicación no verbal, no hay intercambio de palabras, pero puede
  • 2. 2 ser los signos o gestos o expresiones faciales que se utilizan para la comunicación. En el caso de la comunicación escrita, una carta se utiliza para expresarse. De nuevo, esto podría ser o un carta escrita a mano o una letra escrita. Una persona puede tener ideas brillantes en su mente, pero a menos de que sean comunicadas a los demás, no es posible poner en práctica esa idea y también es difícil terminar todas las tareas por cuenta propia. Buenas habilidades de comunicación son una ventaja añadida y las personas con buenas habilidades, son un activo para cualquier organización que estas personas puedan trabajar su camino en los demás por sus habilidades de comunicación. La comunicación verbal y escrita. La comunicación verbal o el diálogo representan una conversación recíproca entre las dos partes. Sin embargo, los formatos, tanto verbales como escritos de comunicación dependen de la lengua humana. El lenguaje humano puede ser descrito como un sistema de símbolos y reglas de la gramática por los parámetros de que los símbolos son manipulados. El idioma es aprendido en el derecho de la raza humana a través de la infancia. “La comunicación no verbal. Esta categoría de la comunicación incluye la comunicación a través de enviar y recibir mensajes sin palabras, que se transmiten a través de expresiones faciales, contacto visual, gestos, posturas o el lenguaje corporal”. Del mismo modo, los elementos no verbales desempeñan un papel clave en los textos escritos, así como en la forma de estilo de escritura y la disposición espacial de las palabras. Juntos, estos tres grupos constituyen la base de la comunicación. El 55 por ciento de la comunicación está determinado por el lenguaje corporal, el 38 por ciento por el tono de la voz y el 7 por ciento por el contenido o las palabras utilizadas en el proceso de comunicación. La comunicación visual. Como el nombre sugiere, este tipo de comunicación es a través de ayudas visuales. Este método de transmisión de ideas y la información se relaciona principalmente con dos imágenes tridimensionales que incluyen signos, tipografía, dibujo, diseño gráfico, ilustración, el color y los recursos electrónicos. Esta forma de comunicación con efecto visual enfatiza en el concepto de que un mensaje visual con texto tiene un mayor poder de informar, educar o persuadir a una persona. Las formas más comunes para presentar la información visual son de vídeo y televisión. Aquí, la atención se centra en la presentación del texto, imágenes, diagramas y fotografías integradas en una pantalla de ordenador. Esta categoría de comunicación es ampliamente utilizada por los diseñadores gráficos. • Estos procesos de comunicación aplicados a la educación física son el quehacer diario de un educador ya que desde que va por el grupo tiene la necesidad de
  • 3. 3 comunicarse, explicar cómo se va a trabajar en la clase que se pretende lograr con las actividades, el uso del material, no cabe dudad que aplicamos la comunicación verbal (escrita), no verbal al trabajar con el movimiento corporal un movimiento de brazos para hacer una indicación, una expresión facial, etc... y por ultimo también nos apoyamos en la comunicación visual que va muy junta con la comunicación no verbal ya que en esta se utiliza el sentido de la vista un ejemplo muy claro es cuando en la clase nos llevamos el silbato a la boca los alumnos ya están atento a que es lo que siegue, de estos ejemplos existen muchos en nuestro trabajo cotidiano. CULTURAL, S.A. (2006). MANUAL DE EDUCACIÓN FÍSICA. ESPAÑA: CULTURAL, S.A. GOOGLE. (2011). COMUNICACIÓ EN LA EDUCACION FISICA. BOGOTA: PUBLICACIONES . GRUPO OCEANO. (2004). MANUAL DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE. BARCELONA ESPAÑA: OCEANO. Citar también: Pérez S, Víctor. Las tecnologías de la información y la comunicación en la formación del profesorado de educación física en Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, Vol 8, No. 1. 2005 http://www.babyboomercaretaker.com/Spanish/senior-dating/communication/Four-Types-Of- Communication.html