SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNICADO 03 DE 2017
“EL HOMBRE ES EL ÚNICO ORGANISMO QUE OCASIONA EFECTOS NEGATIVOS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE,
MODIFICÁNDOLO Y CONTAMINÁNDOLO HASTA EL PUNTO QUE SE AFECTA A SÍ MISMO”
“SISTEMAS DE RECOLECCION Y APROVECHAMIENTO DE AGUAS LLUVIAS EN COLOMBIA”
Actualmente se vienen presentando tiempos difíciles en materia Ambiental con respecto al agua. La
escasez del recurso hídrico y el saneamiento básico es una problemática que cada día va creciendo
en todas las poblaciones de Colombia.
La solución a esta problemática es el aprovechamiento de las aguas lluvias, esta es la respuesta a la
reducción de la oferta hídrica de Colombia, debido a la contaminación de los ríos y a su proceso de
degradación.
El almacenamiento y aprovechamiento de las aguas lluvias en las ciudades, pueblos, veredas,
comunidades en general y su implementación generarían el abastecimiento de agua para suplir las
necesidades diarias de las comunidades.
Actualmente el agua tiene mayor valor, porque las fuentes de abastecimiento son cada vez más
reducidas y lejanas, por lo tanto la solución ambiental es adoptar el sistema de captar aguas lluvias
en los sitios de consumo, lo que reduciría costos en la captación, en el transporte e igualmente en
el tratamiento.
Se reducen además los costos en materia de consumo pagado a las empresas de Servicios públicos,
haciendo un aporte al medio ambiente, reduciendo el uso del agua de abastecimiento de los
sistemas municipales, permitiendo que las construcciones sean sostenibles.
Las construcciones sostenibles que aprovechen el uso de las aguas lluvias para su uso como: agua
potable o para su utilización en usos domésticos: sanitarios, orinales, labores de aseo, riego; utilizan
un tanque de almacenamiento de aguas lluvias, siendo este el corazón del sistema.
“La ley 373 de 1.997 de uso eficiente del recurso hídrico”, obliga en Colombia a que los proyectos
de construcción a reciclar agua lluvia, lamentablemente el desconocimiento de la Ley ha hecho poco
para que se aplique. La comunidad debe promover la arquitectura eficiente para recoger agua,
almacenarla, tratarla para utilizarla nuevamente.
Esta agua puede tener dos usos:
1- Utilización como agua potable para consumo humano, luego del tratamiento y
potabilización.
2- utilización para uso doméstico en actividades de limpieza y lavado, usos de baños y orinal
es.
En Colombia existe la legislación y normatividad respecto al uso del agua, en las siguientes leyes y
decretos :
“Ley 373 de 1.997 Uso eficiente y ahorro del agua”.
“Ley 142 de 1.994 regula la prestación del servicio”.
“Decreto 302 de 2.000 Nivel Nacional decreta la Ley 142 de 1.994”
“Decreto 3030 de 2.010 reglamenta la ley 9 de 1,979”
“Decreto 2811 de 1.974 normas y reglamentos técnicos del sector agua potable y saneamiento
básico.”
“RAS 2.000 y la NTC. 1500 código colombiana de fontanería.
De acuerdo a las condiciones actuales se hace necesario el aprovechamiento de las aguas lluvias
para su utilización en riego y limpieza e incluso para el consumo humano de acuerdo a todas las
circunstancias de los climas en Colombia.
El objetivo de esta comunicación es aportar los fundamentos jurídicos para que las construcciones
actuales se conviertan en edificaciones sostenibles en los recursos del sistema hídrico.
Fuente:
Universidad Católica de Colombia, Facultad de ingeniería
Proyecto de Grado: Ing. María Cristina Reyes, Ing. John Jairo Rubio
“ESPECIALIZACION RECURSOS HIDRICOS”
Bogotá DC. 2.014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Captacion de agua
Captacion de aguaCaptacion de agua
Captacion de agua
Jose Luis
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
Rosario Fiallos
 
Ley 29338 ley de recursos hidricos
Ley 29338 ley de recursos hidricosLey 29338 ley de recursos hidricos
Ley 29338 ley de recursos hidricos
Andrea Yoema Pezo Nuñez
 
Preguntas y respuestas sobre el AGUA
Preguntas y respuestas sobre el AGUAPreguntas y respuestas sobre el AGUA
Preguntas y respuestas sobre el AGUA
Hiram Baez Andino
 
USO EFICIENTE DEL AGUA
USO EFICIENTE DEL AGUA USO EFICIENTE DEL AGUA
USO EFICIENTE DEL AGUA
Eda Eleides Quiroz Duran
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
charly1069
 
Los colores del agua, el agua virtual y la huella hídrica conceptos para el d...
Los colores del agua, el agua virtual y la huella hídrica conceptos para el d...Los colores del agua, el agua virtual y la huella hídrica conceptos para el d...
Los colores del agua, el agua virtual y la huella hídrica conceptos para el d...
Yulieth Guerrero
 
Dia Mundial del Agua
Dia Mundial del AguaDia Mundial del Agua
Dia Mundial del Agua
nachoutp
 
Ley general de las aguas
Ley general de las aguasLey general de las aguas
Ley general de las aguas
jordan142824
 
El agua en nuestra vida
El agua en nuestra vidaEl agua en nuestra vida
El agua en nuestra vida
gematic
 
Jano y julieta
Jano y julietaJano y julieta
Jano y julieta
Quinto B BN
 
Uso eficiente y racional del agua
Uso eficiente y racional del aguaUso eficiente y racional del agua
Uso eficiente y racional del agua
SUGUOSO
 
Ppt del agua
Ppt del aguaPpt del agua
Ppt del agua
carito1234
 
Importancia del agua informatica
Importancia del agua informaticaImportancia del agua informatica
Importancia del agua informatica
rmadaisanchez
 
Acuerdos Recíprocos Ambientales Experiencias desde Bolivia y su replicación e...
Acuerdos Recíprocos Ambientales Experiencias desde Bolivia y su replicación e...Acuerdos Recíprocos Ambientales Experiencias desde Bolivia y su replicación e...
Acuerdos Recíprocos Ambientales Experiencias desde Bolivia y su replicación e...
CIFOR-ICRAF
 
CONCIENTIZACION DEL AGUA
CONCIENTIZACION DEL AGUACONCIENTIZACION DEL AGUA
CONCIENTIZACION DEL AGUA
sofia dopeso
 
Dia mundial del_agua_2012
Dia mundial del_agua_2012Dia mundial del_agua_2012
Dia mundial del_agua_2012
Maximo Augusto Diaz Palomino
 
Trabajo de construccion iii
Trabajo de construccion iiiTrabajo de construccion iii
Trabajo de construccion iii
Lisandro Hernandez
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
taniablanc
 
Día mundía mundial del Agua
Día mundía mundial del AguaDía mundía mundial del Agua
Día mundía mundial del Agua
Arguedas
 

La actualidad más candente (20)

Captacion de agua
Captacion de aguaCaptacion de agua
Captacion de agua
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Ley 29338 ley de recursos hidricos
Ley 29338 ley de recursos hidricosLey 29338 ley de recursos hidricos
Ley 29338 ley de recursos hidricos
 
Preguntas y respuestas sobre el AGUA
Preguntas y respuestas sobre el AGUAPreguntas y respuestas sobre el AGUA
Preguntas y respuestas sobre el AGUA
 
USO EFICIENTE DEL AGUA
USO EFICIENTE DEL AGUA USO EFICIENTE DEL AGUA
USO EFICIENTE DEL AGUA
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Los colores del agua, el agua virtual y la huella hídrica conceptos para el d...
Los colores del agua, el agua virtual y la huella hídrica conceptos para el d...Los colores del agua, el agua virtual y la huella hídrica conceptos para el d...
Los colores del agua, el agua virtual y la huella hídrica conceptos para el d...
 
Dia Mundial del Agua
Dia Mundial del AguaDia Mundial del Agua
Dia Mundial del Agua
 
Ley general de las aguas
Ley general de las aguasLey general de las aguas
Ley general de las aguas
 
El agua en nuestra vida
El agua en nuestra vidaEl agua en nuestra vida
El agua en nuestra vida
 
Jano y julieta
Jano y julietaJano y julieta
Jano y julieta
 
Uso eficiente y racional del agua
Uso eficiente y racional del aguaUso eficiente y racional del agua
Uso eficiente y racional del agua
 
Ppt del agua
Ppt del aguaPpt del agua
Ppt del agua
 
Importancia del agua informatica
Importancia del agua informaticaImportancia del agua informatica
Importancia del agua informatica
 
Acuerdos Recíprocos Ambientales Experiencias desde Bolivia y su replicación e...
Acuerdos Recíprocos Ambientales Experiencias desde Bolivia y su replicación e...Acuerdos Recíprocos Ambientales Experiencias desde Bolivia y su replicación e...
Acuerdos Recíprocos Ambientales Experiencias desde Bolivia y su replicación e...
 
CONCIENTIZACION DEL AGUA
CONCIENTIZACION DEL AGUACONCIENTIZACION DEL AGUA
CONCIENTIZACION DEL AGUA
 
Dia mundial del_agua_2012
Dia mundial del_agua_2012Dia mundial del_agua_2012
Dia mundial del_agua_2012
 
Trabajo de construccion iii
Trabajo de construccion iiiTrabajo de construccion iii
Trabajo de construccion iii
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Día mundía mundial del Agua
Día mundía mundial del AguaDía mundía mundial del Agua
Día mundía mundial del Agua
 

Similar a Comunicado 03 del 2017 - Spangel Productos Biodegradables

USO EFICIENTE DEL AGUA
USO EFICIENTE DEL AGUA USO EFICIENTE DEL AGUA
USO EFICIENTE DEL AGUA
Eda Eleides Quiroz Duran
 
Trabajo colectivo final
Trabajo colectivo finalTrabajo colectivo final
Trabajo colectivo final
Silvia Gomez
 
Presentación Tratamiento Aguas Residuales
Presentación  Tratamiento Aguas ResidualesPresentación  Tratamiento Aguas Residuales
Presentación Tratamiento Aguas Residuales
Jorge Cardenas
 
Ortega juan carlos aporte individual
Ortega juan  carlos  aporte  individualOrtega juan  carlos  aporte  individual
Ortega juan carlos aporte individual
Jortegadaza
 
Tratamiento de aguas. momento colectivo. wiki 7
Tratamiento de aguas. momento colectivo. wiki 7Tratamiento de aguas. momento colectivo. wiki 7
Tratamiento de aguas. momento colectivo. wiki 7
depez17
 
Sustentación colaborativa wiki 1
Sustentación colaborativa wiki 1Sustentación colaborativa wiki 1
Sustentación colaborativa wiki 1
Edgar Rodriguez Diaz
 
Estudio de caso cuenca Alto Catatumbo
Estudio de caso cuenca Alto CatatumboEstudio de caso cuenca Alto Catatumbo
Estudio de caso cuenca Alto Catatumbo
guosorio
 
Reusos de las aguas residuales
Reusos de las aguas residualesReusos de las aguas residuales
Reusos de las aguas residuales
yennifermm
 
Ensayotratamientoaguasresiduales
EnsayotratamientoaguasresidualesEnsayotratamientoaguasresiduales
Ensayotratamientoaguasresiduales
jorge rangel
 
aguas residuales
aguas residualesaguas residuales
aguas residuales
jorge rangel
 
ensayotratamientodeaguasresiduales1-101029171208-phpapp02.pdf
ensayotratamientodeaguasresiduales1-101029171208-phpapp02.pdfensayotratamientodeaguasresiduales1-101029171208-phpapp02.pdf
ensayotratamientodeaguasresiduales1-101029171208-phpapp02.pdf
NelsonMamani27
 
Ensayotratamientoaguasresiduales
EnsayotratamientoaguasresidualesEnsayotratamientoaguasresiduales
Ensayotratamientoaguasresiduales
jorge rangel
 
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_12
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_12Manual de capacitacion_a_jass_modulo_12
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_12
Ing. Alberto
 
Trabajo colectivo momento individual
Trabajo colectivo momento individualTrabajo colectivo momento individual
Trabajo colectivo momento individual
Silvia Gomez
 
Hernández balaguera edizon_trabajo_individual
Hernández balaguera edizon_trabajo_individualHernández balaguera edizon_trabajo_individual
Hernández balaguera edizon_trabajo_individual
Edizon Hernández B
 
REUSO DE AGUAS RESIDUALES
 REUSO DE AGUAS RESIDUALES REUSO DE AGUAS RESIDUALES
REUSO DE AGUAS RESIDUALES
Jose Quiroga Quiroz
 
REUSO DE AGUAS RESIDUALES
 REUSO DE AGUAS RESIDUALES  REUSO DE AGUAS RESIDUALES
REUSO DE AGUAS RESIDUALES
Eda Eleides Quiroz Duran
 
Bohorquez sandoval lady_johanna_aporte_individual
Bohorquez sandoval lady_johanna_aporte_individualBohorquez sandoval lady_johanna_aporte_individual
Bohorquez sandoval lady_johanna_aporte_individual
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Reclaje del agua wiki 1 grupo 1
Reclaje del agua wiki 1 grupo 1Reclaje del agua wiki 1 grupo 1
Reclaje del agua wiki 1 grupo 1
oschamague
 
El Plan Nacional de GIRH y la Política de Cambio Climático de El Salvador - H...
El Plan Nacional de GIRH y la Política de Cambio Climático de El Salvador -	H...El Plan Nacional de GIRH y la Política de Cambio Climático de El Salvador -	H...
El Plan Nacional de GIRH y la Política de Cambio Climático de El Salvador - H...
GWP Centroamérica
 

Similar a Comunicado 03 del 2017 - Spangel Productos Biodegradables (20)

USO EFICIENTE DEL AGUA
USO EFICIENTE DEL AGUA USO EFICIENTE DEL AGUA
USO EFICIENTE DEL AGUA
 
Trabajo colectivo final
Trabajo colectivo finalTrabajo colectivo final
Trabajo colectivo final
 
Presentación Tratamiento Aguas Residuales
Presentación  Tratamiento Aguas ResidualesPresentación  Tratamiento Aguas Residuales
Presentación Tratamiento Aguas Residuales
 
Ortega juan carlos aporte individual
Ortega juan  carlos  aporte  individualOrtega juan  carlos  aporte  individual
Ortega juan carlos aporte individual
 
Tratamiento de aguas. momento colectivo. wiki 7
Tratamiento de aguas. momento colectivo. wiki 7Tratamiento de aguas. momento colectivo. wiki 7
Tratamiento de aguas. momento colectivo. wiki 7
 
Sustentación colaborativa wiki 1
Sustentación colaborativa wiki 1Sustentación colaborativa wiki 1
Sustentación colaborativa wiki 1
 
Estudio de caso cuenca Alto Catatumbo
Estudio de caso cuenca Alto CatatumboEstudio de caso cuenca Alto Catatumbo
Estudio de caso cuenca Alto Catatumbo
 
Reusos de las aguas residuales
Reusos de las aguas residualesReusos de las aguas residuales
Reusos de las aguas residuales
 
Ensayotratamientoaguasresiduales
EnsayotratamientoaguasresidualesEnsayotratamientoaguasresiduales
Ensayotratamientoaguasresiduales
 
aguas residuales
aguas residualesaguas residuales
aguas residuales
 
ensayotratamientodeaguasresiduales1-101029171208-phpapp02.pdf
ensayotratamientodeaguasresiduales1-101029171208-phpapp02.pdfensayotratamientodeaguasresiduales1-101029171208-phpapp02.pdf
ensayotratamientodeaguasresiduales1-101029171208-phpapp02.pdf
 
Ensayotratamientoaguasresiduales
EnsayotratamientoaguasresidualesEnsayotratamientoaguasresiduales
Ensayotratamientoaguasresiduales
 
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_12
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_12Manual de capacitacion_a_jass_modulo_12
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_12
 
Trabajo colectivo momento individual
Trabajo colectivo momento individualTrabajo colectivo momento individual
Trabajo colectivo momento individual
 
Hernández balaguera edizon_trabajo_individual
Hernández balaguera edizon_trabajo_individualHernández balaguera edizon_trabajo_individual
Hernández balaguera edizon_trabajo_individual
 
REUSO DE AGUAS RESIDUALES
 REUSO DE AGUAS RESIDUALES REUSO DE AGUAS RESIDUALES
REUSO DE AGUAS RESIDUALES
 
REUSO DE AGUAS RESIDUALES
 REUSO DE AGUAS RESIDUALES  REUSO DE AGUAS RESIDUALES
REUSO DE AGUAS RESIDUALES
 
Bohorquez sandoval lady_johanna_aporte_individual
Bohorquez sandoval lady_johanna_aporte_individualBohorquez sandoval lady_johanna_aporte_individual
Bohorquez sandoval lady_johanna_aporte_individual
 
Reclaje del agua wiki 1 grupo 1
Reclaje del agua wiki 1 grupo 1Reclaje del agua wiki 1 grupo 1
Reclaje del agua wiki 1 grupo 1
 
El Plan Nacional de GIRH y la Política de Cambio Climático de El Salvador - H...
El Plan Nacional de GIRH y la Política de Cambio Climático de El Salvador -	H...El Plan Nacional de GIRH y la Política de Cambio Climático de El Salvador -	H...
El Plan Nacional de GIRH y la Política de Cambio Climático de El Salvador - H...
 

Último

OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 

Último (20)

OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 

Comunicado 03 del 2017 - Spangel Productos Biodegradables

  • 1. COMUNICADO 03 DE 2017 “EL HOMBRE ES EL ÚNICO ORGANISMO QUE OCASIONA EFECTOS NEGATIVOS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE, MODIFICÁNDOLO Y CONTAMINÁNDOLO HASTA EL PUNTO QUE SE AFECTA A SÍ MISMO” “SISTEMAS DE RECOLECCION Y APROVECHAMIENTO DE AGUAS LLUVIAS EN COLOMBIA” Actualmente se vienen presentando tiempos difíciles en materia Ambiental con respecto al agua. La escasez del recurso hídrico y el saneamiento básico es una problemática que cada día va creciendo en todas las poblaciones de Colombia. La solución a esta problemática es el aprovechamiento de las aguas lluvias, esta es la respuesta a la reducción de la oferta hídrica de Colombia, debido a la contaminación de los ríos y a su proceso de degradación. El almacenamiento y aprovechamiento de las aguas lluvias en las ciudades, pueblos, veredas, comunidades en general y su implementación generarían el abastecimiento de agua para suplir las necesidades diarias de las comunidades. Actualmente el agua tiene mayor valor, porque las fuentes de abastecimiento son cada vez más reducidas y lejanas, por lo tanto la solución ambiental es adoptar el sistema de captar aguas lluvias en los sitios de consumo, lo que reduciría costos en la captación, en el transporte e igualmente en el tratamiento. Se reducen además los costos en materia de consumo pagado a las empresas de Servicios públicos, haciendo un aporte al medio ambiente, reduciendo el uso del agua de abastecimiento de los sistemas municipales, permitiendo que las construcciones sean sostenibles. Las construcciones sostenibles que aprovechen el uso de las aguas lluvias para su uso como: agua potable o para su utilización en usos domésticos: sanitarios, orinales, labores de aseo, riego; utilizan un tanque de almacenamiento de aguas lluvias, siendo este el corazón del sistema. “La ley 373 de 1.997 de uso eficiente del recurso hídrico”, obliga en Colombia a que los proyectos de construcción a reciclar agua lluvia, lamentablemente el desconocimiento de la Ley ha hecho poco para que se aplique. La comunidad debe promover la arquitectura eficiente para recoger agua, almacenarla, tratarla para utilizarla nuevamente. Esta agua puede tener dos usos: 1- Utilización como agua potable para consumo humano, luego del tratamiento y potabilización. 2- utilización para uso doméstico en actividades de limpieza y lavado, usos de baños y orinal es. En Colombia existe la legislación y normatividad respecto al uso del agua, en las siguientes leyes y decretos : “Ley 373 de 1.997 Uso eficiente y ahorro del agua”.
  • 2. “Ley 142 de 1.994 regula la prestación del servicio”. “Decreto 302 de 2.000 Nivel Nacional decreta la Ley 142 de 1.994” “Decreto 3030 de 2.010 reglamenta la ley 9 de 1,979” “Decreto 2811 de 1.974 normas y reglamentos técnicos del sector agua potable y saneamiento básico.” “RAS 2.000 y la NTC. 1500 código colombiana de fontanería. De acuerdo a las condiciones actuales se hace necesario el aprovechamiento de las aguas lluvias para su utilización en riego y limpieza e incluso para el consumo humano de acuerdo a todas las circunstancias de los climas en Colombia. El objetivo de esta comunicación es aportar los fundamentos jurídicos para que las construcciones actuales se conviertan en edificaciones sostenibles en los recursos del sistema hídrico. Fuente: Universidad Católica de Colombia, Facultad de ingeniería Proyecto de Grado: Ing. María Cristina Reyes, Ing. John Jairo Rubio “ESPECIALIZACION RECURSOS HIDRICOS” Bogotá DC. 2.014