SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: REUSO DE AGUAS RESIDUALES
PRESENTADO POR:
EDA ELEIDES QUIROZ DURAN
PROFESOR
NELSON RODRIGUEZ VALENCIA
Doc. Investigador
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
MANEJO INTEGRADO DEL AGUA
MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
CENTRO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA – CEDUM
2015
RESUMEN
La región Caribe presenta un panorama de escases de agua que trasciende, teniendo en
cuenta que en algunos departamentos la situación es más crítica en otros y el departamento
del Cesar es tocado por esta situación , puesto que es uno de los que presenta mayores
problemas en cuanto a disponibilidad del recurso ya que la reducción y escases del agua en las
ultima décadas es muy evidente , está sujeto a fenómenos de sequias muy intensos que
afectan la disponibilidad del recurso para sus diferentes fines con uso eficiente .
Otro de los sectores que resulta tener un alto grado de afectación parece ser el agrícola y
ganadero actividades que sobresalen en el departamento y aun no estamos preparados para
resistir esos periodos de sequia extrema que en los últimos años hemos tenido que enfrentar ,
todo esto pone en riesgo la seguridad alimentaria de la población del departamento del Cesar ,
por lo que se hace necesario la búsqueda e implementación de alternativas tecnológicas
para garantizar la restauración, uso la sostenibilidad del recurso hídrico y permitan mejorar
las condiciones de ansiedad a las que estamos expuesto al enfrentar los impactos que impone
esta problemática de la escases del agua .la degradación de las cuencas por explotación
excesiva , despilfarro y contaminación de este recurso , lo hace cada vez más vulnerable por
lo que se debe promover una cultura de conservación del agua, desarrollando alternativas que
conlleve a un uso eficiente y manejo racional de este líquido preciado, con la participación y
responsabilidad de todos.
INTRODUCION
Colombia es considerado uno de los países con mayor riqueza hídrica, según Cesar Ruiz ,
Coordinador de socio económico de conservación internacional , las principales fuentes de
agua están ubicadas en los Andes colombianos específicamente en la cordillera Oriental y
Occidental desde donde se origina la mayor oferta hídrica que consumen los colombianos ,
según estudios revelados por el ( Ideam), la oferta hídrica del país es seis veces superior a la
oferta mundial y tres veces mayor que la de Latinoamérica , puesto que representa el 60 % de
los páramos de la tierra , sin embargo el panorama que hoy se presenta es diferente y se
contrapone a esa realidad, puesto que la crisis que enfrenta el país por escases del recurso es
bastante alarmante , los ecosistemas que tienden a desaparecer son los de alta montaña ,
precisamente paramos , siendo estos los que surten a la mayor parte del territorio colombiano,
pues resultan débiles ante el aumento de las actividades antropicas, desplazamiento de
comunidades , y por ende a los efectos del cambio climático, que han sido causa de pérdida del
recurso . Teniendo en cuenta el informe entregado por naciones Unidas , en estos momentos
Colombia ocupa el puesto 24 , en un listado de 203 naciones , en disponibilidad de agua per
cápita , las escenas que podemos apreciar enfatizan la falta de disponibilidad del recurso , se
muestran comunidades muriéndose de sed y hambre , ya que este es considerado el factor
principal de la limitación de la alimentación .
OBJETIVOS
Objetivo general
Fomentar el reúso de aguas residuales en las diferentes aplicaciones para construir una cultura
de conservación y sostenibilidad del recurso hídrico
Objetivos específicos
1. Identificar los mecanismos para el reúso del agua en las actividades agropecuarias en el
municipio de Becerril que cumplan con las normas establecidas por el gobierno nacional.
2. Socializar las normas establecidas para el eficiente reuso de las aguas que contribuyan a
sostenibilidad y calidad de las aguas en el territorio.
MARCO TEORICO Y PLANTEAMINETO DEL PROBLEMA
En Colombia se crean políticas nacionales de Reúso de aguas residuales tratadas y
vertimientos de agua, enmarcadas en políticas internacionales para dar aprovechamiento de las
mismas según su origen y grado de contaminación ya sean domesticas o industriales para
adoptar diferente tratamiento que busca no solo garantizar la cantidad si no la calidad recurso
contribuyendo a la conservación del recurso .
En la nueva norma, como estrategia el Ministerio de Medio Ambiente , separa en ocho sectores
en los que se encuentran : la agroindustria , los generadores de ARP, ganadería , minería , bebidas
y alimentos ,servicios y otros utilidades, fabricación y manufactura , con 56 parámetros de
calidad para garantizar no solo la cantidad del recurso hídrico si no la calidad del mismo .
Siendo el agro una de las actividades de mayor influencia y generadora de impacto en el
departamento, especificadamente en el municipio de Becerril, debido a que los cultivos de
palma y arroz requieren de grandes cantidades de agua que pone en riesgo la sostenibilidad del
recuso en este municipio, pese a que existen políticas de Estado, que buscan hacer eficiente el uso
del agua.
En el tema de reúso del agua, en este municipio, nos encontramos distantes de lo dispuesto en la
normativa , observar que no aplican métodos de reutilización del liquido preciado ,en el
sector agropecuario es una de las actividades sobresalientes , la industria local es incipiente y en
los otros sectores de la economía no existe comportamiento adecuados en el uso eficiente del
agua, mucho menos de reúso .
Aunque la materia agropecuaria se toma el agua que llega a los cultivos que se desarrollan
sobre el pie de monte de la serranía de Perijá, especialmente cultivos de palma y arroz, que luego
es vertida a dos canales que atraviesan la cabecera urbana del municipio, los cuales fueron
construidos para tal fin, y que después son utilizadas en otros cultivos. Estas aguas no reciben
ningún tratamiento especial, por el contrario reciben una nueva carga contaminante, producto de
las basuras y escorrentías que depositan los habitantes del municipio en su tránsito por la
cabecera urbana, por lo tanto se violan normas por que se toma pero sin ningún argumento legal ,
por lo contrario violando toda la normatividad expedida en Colombia que incluso hoy en día se
encuentra enmarcada dentro una normativa , que bien desde mucho tiempo atrás debió existir
resulta ser un avance en este momento.
En cuanto a las aguas servidas, que llegan a las plantas de maduración y tratamiento del sistema
de alcantarillado, que a duras penas se intenta hacer un tratamiento de estas para su posterior
vertimiento al rio al rio Maracas, sin lograr mayor efectividad. Debido a que cuerpo hídrico de
este afluente se ha perdido , estas aguas son retenidas para luego ser utiliza en actividades
agropecuarias como único recurso para realizar sus actividades agrícola s .
Debido a la crisis ambiental y la extrema sequía, estas aguas están siendo retenidas y luego
utilizadas en los riegos de cultivos de arroz, sin previa autorización, generando un inadecuado
uso y como consecuencia contaminación de dichos cultivos, pese a que existe una norma que a
duras penas se realiza un tratamiento de aguas residuales en el municipio , que muchas veces el
buen funcionamiento se nota opaco , estas aguas resultan ser utilizadas de manera arbitraria , tal
vez por desconocimiento de normatividad o por forma de evadir inversiones que aumentan
presupuesto ,en maquinaria , en documentación en pliego de concepción , en permiso de
vertimientos en licencias , sin embargo las autoridades competentes ante este tipo de problemas
no ejercen ningún control.
CONCLUSIONES:
En Becerril no existe industria, actividad que realice reúso del agua para sea utilizada en sus
diferentes procesos .
El sector agropecuario utiliza agua en grandes cantidades para el riego y que luego toman por
otros agricultores y ganaderos no cumplen con las normas establecidas para el reúso de estas
aguas.
Las aguas del sistema de tratamiento sanitario son usadas sin autorización, de manera arbitraria
sin concesión de agua , ni licencia , tal vez por desconocimiento de la norma adoptada en
Colombia o simplemente por reducir gastos en las inversiones de infraestructuras e insumos ,
todo este efecto generado se convierten en un factor de contaminación de cultivos y productos
agropecuarios., incumpliendo con la normatividad establecida , teniendo en cuenta que las
autoridades ambientales no ejercen el debido control .
Por lo urge fomentar una cultura de conservación de este recurso para garantizar la
sostenibilidad y buen uso del mismo
BIBLIOGRAFIA:
o www.miniambiente .gov.co
o www.responsabilidadintegral.org
o www.infoleg.gov.ar
o http://www.uanl.mx/publicaciones/respyn/ii/3/ensayos/ensayos_probioticos.html
o http://jmarcano.vr9.com/nociones/ecologia.html
o Departamento Nacional de Planeación, Ministerio de Ambiente, Vivienda y
Desarrollo Territorial DAPSABA (2004). Lineamientos para una política para un
plan de desarrollo sectorial de agua potable y saneamiento básico ambiental. Pag
35
o LLAGOSTERA , R. Centro de Servicios para la Gestión del Agua, CESGA 2000.
Memorias de aprovechamiento agrícola de aguas residuales y fangos de
depuradoras. Modulo análisis de las experiencias en España de la recuperación y
reutilización de recursos: aguas residuales y bio sólidos. Valencia (España ).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

REÚSO AGRICOLA E INDUSTRIAL DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS
REÚSO AGRICOLA E INDUSTRIAL DE AGUAS RESIDUALES TRATADASREÚSO AGRICOLA E INDUSTRIAL DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS
REÚSO AGRICOLA E INDUSTRIAL DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS
Maria Rodriguez Clavijo
 
20121204 reuso aguas_resid
20121204 reuso aguas_resid20121204 reuso aguas_resid
20121204 reuso aguas_resid
Karen Soacha
 
Reutilizacion delas aguas wikis 3 octubre 30 2010
Reutilizacion delas aguas wikis 3  octubre 30 2010Reutilizacion delas aguas wikis 3  octubre 30 2010
Reutilizacion delas aguas wikis 3 octubre 30 2010
lina maria universidad de sucre
 
Tecnologías para el uso sostenible del agua
Tecnologías para el uso sostenible del aguaTecnologías para el uso sostenible del agua
Tecnologías para el uso sostenible del agua
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Reuso de agua.lucerito
Reuso de agua.luceritoReuso de agua.lucerito
Reuso de agua.lucerito
Lucerito Muñoz
 
Ortiz mauricio aporte individual mia
Ortiz mauricio aporte individual miaOrtiz mauricio aporte individual mia
Ortiz mauricio aporte individual mia
Mauricio Ortiz
 
Acosta wilmar aporte individual
Acosta wilmar  aporte individualAcosta wilmar  aporte individual
Acosta wilmar aporte individual
wilmaracosta7
 
Módulo manejo integrado del agua
Módulo manejo integrado del aguaMódulo manejo integrado del agua
Módulo manejo integrado del agua
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
REUSO DE AGUAS RESIDUALES
REUSO DE AGUAS RESIDUALESREUSO DE AGUAS RESIDUALES
REUSO DE AGUAS RESIDUALES
jorozcoospino
 
Reuso de aguas residuales
Reuso de aguas residualesReuso de aguas residuales
Reuso de aguas residuales
Jorge Antonio Serna Mosquera
 
wiki 6 Reuso de aguas residuales
wiki 6 Reuso de aguas residualeswiki 6 Reuso de aguas residuales
wiki 6 Reuso de aguas residuales
Alexander Hurtado López
 
Pulido soler nancy aporte individual
Pulido soler  nancy aporte individualPulido soler  nancy aporte individual
Pulido soler nancy aporte individual
NANCY PULIDO
 
MODELOS DE GESTION DEL AGUA
MODELOS DE GESTION DEL AGUAMODELOS DE GESTION DEL AGUA
MODELOS DE GESTION DEL AGUAPrisca Saladin
 
Benítez adriana aporte individual
Benítez adriana aporte individualBenítez adriana aporte individual
Benítez adriana aporte individual
Adriana Benítez Camargo
 
Ramírez alberto velasco_navarro_tra_colaborativo
Ramírez alberto velasco_navarro_tra_colaborativoRamírez alberto velasco_navarro_tra_colaborativo
Ramírez alberto velasco_navarro_tra_colaborativo
Marcela Navarro Martínez
 
Tesis fredy 23
Tesis fredy 23Tesis fredy 23
Tesis fredy 23
Fredy Ortiz Ascarza
 
Trabajo colaborativo reuso del agua wiki 8
Trabajo colaborativo reuso del agua wiki 8Trabajo colaborativo reuso del agua wiki 8
Trabajo colaborativo reuso del agua wiki 8sisidaniela
 
el agua como recurso
el agua como recursoel agua como recurso
el agua como recursojab34
 

La actualidad más candente (19)

REÚSO AGRICOLA E INDUSTRIAL DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS
REÚSO AGRICOLA E INDUSTRIAL DE AGUAS RESIDUALES TRATADASREÚSO AGRICOLA E INDUSTRIAL DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS
REÚSO AGRICOLA E INDUSTRIAL DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS
 
20121204 reuso aguas_resid
20121204 reuso aguas_resid20121204 reuso aguas_resid
20121204 reuso aguas_resid
 
Reutilizacion delas aguas wikis 3 octubre 30 2010
Reutilizacion delas aguas wikis 3  octubre 30 2010Reutilizacion delas aguas wikis 3  octubre 30 2010
Reutilizacion delas aguas wikis 3 octubre 30 2010
 
Tecnologías para el uso sostenible del agua
Tecnologías para el uso sostenible del aguaTecnologías para el uso sostenible del agua
Tecnologías para el uso sostenible del agua
 
Reuso de agua.lucerito
Reuso de agua.luceritoReuso de agua.lucerito
Reuso de agua.lucerito
 
Ortiz mauricio aporte individual mia
Ortiz mauricio aporte individual miaOrtiz mauricio aporte individual mia
Ortiz mauricio aporte individual mia
 
Acosta wilmar aporte individual
Acosta wilmar  aporte individualAcosta wilmar  aporte individual
Acosta wilmar aporte individual
 
Módulo manejo integrado del agua
Módulo manejo integrado del aguaMódulo manejo integrado del agua
Módulo manejo integrado del agua
 
REUSO DE AGUAS RESIDUALES
REUSO DE AGUAS RESIDUALESREUSO DE AGUAS RESIDUALES
REUSO DE AGUAS RESIDUALES
 
Reuso de aguas residuales
Reuso de aguas residualesReuso de aguas residuales
Reuso de aguas residuales
 
wiki 6 Reuso de aguas residuales
wiki 6 Reuso de aguas residualeswiki 6 Reuso de aguas residuales
wiki 6 Reuso de aguas residuales
 
Iproga
IprogaIproga
Iproga
 
Pulido soler nancy aporte individual
Pulido soler  nancy aporte individualPulido soler  nancy aporte individual
Pulido soler nancy aporte individual
 
MODELOS DE GESTION DEL AGUA
MODELOS DE GESTION DEL AGUAMODELOS DE GESTION DEL AGUA
MODELOS DE GESTION DEL AGUA
 
Benítez adriana aporte individual
Benítez adriana aporte individualBenítez adriana aporte individual
Benítez adriana aporte individual
 
Ramírez alberto velasco_navarro_tra_colaborativo
Ramírez alberto velasco_navarro_tra_colaborativoRamírez alberto velasco_navarro_tra_colaborativo
Ramírez alberto velasco_navarro_tra_colaborativo
 
Tesis fredy 23
Tesis fredy 23Tesis fredy 23
Tesis fredy 23
 
Trabajo colaborativo reuso del agua wiki 8
Trabajo colaborativo reuso del agua wiki 8Trabajo colaborativo reuso del agua wiki 8
Trabajo colaborativo reuso del agua wiki 8
 
el agua como recurso
el agua como recursoel agua como recurso
el agua como recurso
 

Destacado

Manejo Integral De Residuos Solidos
Manejo Integral De Residuos SolidosManejo Integral De Residuos Solidos
Manejo Integral De Residuos Solidos
Eda Eleides Quiroz Duran
 
Ober romero desarrollo_ tecnológicos _ residuos
Ober  romero  desarrollo_ tecnológicos _ residuosOber  romero  desarrollo_ tecnológicos _ residuos
Ober romero desarrollo_ tecnológicos _ residuos
Ober Romero
 
COMPOSTAJE DOMÉSTICO
COMPOSTAJE DOMÉSTICOCOMPOSTAJE DOMÉSTICO
COMPOSTAJE DOMÉSTICO
jorozcoospino
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (6)

Manejo Integral De Residuos Solidos
Manejo Integral De Residuos SolidosManejo Integral De Residuos Solidos
Manejo Integral De Residuos Solidos
 
Ober romero desarrollo_ tecnológicos _ residuos
Ober  romero  desarrollo_ tecnológicos _ residuosOber  romero  desarrollo_ tecnológicos _ residuos
Ober romero desarrollo_ tecnológicos _ residuos
 
COMPOSTAJE DOMÉSTICO
COMPOSTAJE DOMÉSTICOCOMPOSTAJE DOMÉSTICO
COMPOSTAJE DOMÉSTICO
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a REUSO DE AGUAS RESIDUALES

USO EFICIENTE DEL AGUA
USO EFICIENTE DEL AGUA USO EFICIENTE DEL AGUA
USO EFICIENTE DEL AGUA
Eda Eleides Quiroz Duran
 
Cerchar edwin aporte_indiviudal_reuso_de_aguas_residuales
Cerchar edwin aporte_indiviudal_reuso_de_aguas_residualesCerchar edwin aporte_indiviudal_reuso_de_aguas_residuales
Cerchar edwin aporte_indiviudal_reuso_de_aguas_residuales
Edwincb
 
Ortega juan carlos aporte individual
Ortega juan  carlos  aporte  individualOrtega juan  carlos  aporte  individual
Ortega juan carlos aporte individual
Jortegadaza
 
Colaborativo - Wiki 11
Colaborativo - Wiki 11Colaborativo - Wiki 11
Colaborativo - Wiki 11
CLorenaa
 
Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1
Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1
Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1
Edwincb
 
Ramírez alberto velasco_navarro_tra_colaborativo_ptt
Ramírez alberto velasco_navarro_tra_colaborativo_pttRamírez alberto velasco_navarro_tra_colaborativo_ptt
Ramírez alberto velasco_navarro_tra_colaborativo_ptt
Marcela Navarro Martínez
 
COSECHA DE AGUA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.docx
COSECHA DE AGUA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.docxCOSECHA DE AGUA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.docx
COSECHA DE AGUA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.docx
edwin984960
 
Trabajo colaborativo yeison franco_cristianpadilla_jairohermosa
Trabajo colaborativo yeison franco_cristianpadilla_jairohermosaTrabajo colaborativo yeison franco_cristianpadilla_jairohermosa
Trabajo colaborativo yeison franco_cristianpadilla_jairohermosa
Yeison Andrés Franco Higuita
 
EDIFICACIONES_DE_OBRAS_CIVILES_innovacion[1].docx
EDIFICACIONES_DE_OBRAS_CIVILES_innovacion[1].docxEDIFICACIONES_DE_OBRAS_CIVILES_innovacion[1].docx
EDIFICACIONES_DE_OBRAS_CIVILES_innovacion[1].docx
HebertAmau1
 
Ensayo grupal
Ensayo grupalEnsayo grupal
Ensayo grupal
Martha Vergel
 
Cámaras de curado accesibles para el uso sostenible del agua en la elaboració...
Cámaras de curado accesibles para el uso sostenible del agua en la elaboració...Cámaras de curado accesibles para el uso sostenible del agua en la elaboració...
Cámaras de curado accesibles para el uso sostenible del agua en la elaboració...
JOHANAPeralta9
 
Trabajo colectivo momento individual
Trabajo colectivo momento individualTrabajo colectivo momento individual
Trabajo colectivo momento individual
Silvia Gomez
 
Recurso Hídrico en el Planeta
Recurso Hídrico en el PlanetaRecurso Hídrico en el Planeta
Recurso Hídrico en el Planeta
Nathalie Salas
 
4_CUENCAS FUENTE DE RR NATURALES.pdf
4_CUENCAS FUENTE DE RR NATURALES.pdf4_CUENCAS FUENTE DE RR NATURALES.pdf
4_CUENCAS FUENTE DE RR NATURALES.pdf
zeilamenecesquisber
 
El agua, recurso básico
El agua, recurso básicoEl agua, recurso básico
El agua, recurso básicoJuan Santolino
 
Tratamiento de Aguas Residuales wiki 16
Tratamiento de Aguas Residuales wiki 16 Tratamiento de Aguas Residuales wiki 16
Tratamiento de Aguas Residuales wiki 16
Wilson H
 
Arenas lina aporteindividual
Arenas lina aporteindividualArenas lina aporteindividual
Arenas lina aporteindividual
Lina Katherine Arenas Martinez
 
Cuidadosdelagua
CuidadosdelaguaCuidadosdelagua
Cuidadosdelagua
MariaRCarranza
 
Guardado carlos abastecimiento de agua
Guardado carlos abastecimiento de aguaGuardado carlos abastecimiento de agua
Guardado carlos abastecimiento de agua
Carlos Guardado
 

Similar a REUSO DE AGUAS RESIDUALES (20)

USO EFICIENTE DEL AGUA
USO EFICIENTE DEL AGUA USO EFICIENTE DEL AGUA
USO EFICIENTE DEL AGUA
 
USO EFICIENTE DEL AGUA
USO EFICIENTE DEL AGUA USO EFICIENTE DEL AGUA
USO EFICIENTE DEL AGUA
 
Cerchar edwin aporte_indiviudal_reuso_de_aguas_residuales
Cerchar edwin aporte_indiviudal_reuso_de_aguas_residualesCerchar edwin aporte_indiviudal_reuso_de_aguas_residuales
Cerchar edwin aporte_indiviudal_reuso_de_aguas_residuales
 
Ortega juan carlos aporte individual
Ortega juan  carlos  aporte  individualOrtega juan  carlos  aporte  individual
Ortega juan carlos aporte individual
 
Colaborativo - Wiki 11
Colaborativo - Wiki 11Colaborativo - Wiki 11
Colaborativo - Wiki 11
 
Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1
Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1
Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1
 
Ramírez alberto velasco_navarro_tra_colaborativo_ptt
Ramírez alberto velasco_navarro_tra_colaborativo_pttRamírez alberto velasco_navarro_tra_colaborativo_ptt
Ramírez alberto velasco_navarro_tra_colaborativo_ptt
 
COSECHA DE AGUA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.docx
COSECHA DE AGUA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.docxCOSECHA DE AGUA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.docx
COSECHA DE AGUA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.docx
 
Trabajo colaborativo yeison franco_cristianpadilla_jairohermosa
Trabajo colaborativo yeison franco_cristianpadilla_jairohermosaTrabajo colaborativo yeison franco_cristianpadilla_jairohermosa
Trabajo colaborativo yeison franco_cristianpadilla_jairohermosa
 
EDIFICACIONES_DE_OBRAS_CIVILES_innovacion[1].docx
EDIFICACIONES_DE_OBRAS_CIVILES_innovacion[1].docxEDIFICACIONES_DE_OBRAS_CIVILES_innovacion[1].docx
EDIFICACIONES_DE_OBRAS_CIVILES_innovacion[1].docx
 
Ensayo grupal
Ensayo grupalEnsayo grupal
Ensayo grupal
 
Cámaras de curado accesibles para el uso sostenible del agua en la elaboració...
Cámaras de curado accesibles para el uso sostenible del agua en la elaboració...Cámaras de curado accesibles para el uso sostenible del agua en la elaboració...
Cámaras de curado accesibles para el uso sostenible del agua en la elaboració...
 
Trabajo colectivo momento individual
Trabajo colectivo momento individualTrabajo colectivo momento individual
Trabajo colectivo momento individual
 
Recurso Hídrico en el Planeta
Recurso Hídrico en el PlanetaRecurso Hídrico en el Planeta
Recurso Hídrico en el Planeta
 
4_CUENCAS FUENTE DE RR NATURALES.pdf
4_CUENCAS FUENTE DE RR NATURALES.pdf4_CUENCAS FUENTE DE RR NATURALES.pdf
4_CUENCAS FUENTE DE RR NATURALES.pdf
 
El agua, recurso básico
El agua, recurso básicoEl agua, recurso básico
El agua, recurso básico
 
Tratamiento de Aguas Residuales wiki 16
Tratamiento de Aguas Residuales wiki 16 Tratamiento de Aguas Residuales wiki 16
Tratamiento de Aguas Residuales wiki 16
 
Arenas lina aporteindividual
Arenas lina aporteindividualArenas lina aporteindividual
Arenas lina aporteindividual
 
Cuidadosdelagua
CuidadosdelaguaCuidadosdelagua
Cuidadosdelagua
 
Guardado carlos abastecimiento de agua
Guardado carlos abastecimiento de aguaGuardado carlos abastecimiento de agua
Guardado carlos abastecimiento de agua
 

Último

Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univM-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
jimmycondori325
 

Último (20)

Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univM-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
 

REUSO DE AGUAS RESIDUALES

  • 1. TEMA: REUSO DE AGUAS RESIDUALES PRESENTADO POR: EDA ELEIDES QUIROZ DURAN PROFESOR NELSON RODRIGUEZ VALENCIA Doc. Investigador UNIVERSIDAD DE MANIZALES MANEJO INTEGRADO DEL AGUA MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS CENTRO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA – CEDUM 2015
  • 2. RESUMEN La región Caribe presenta un panorama de escases de agua que trasciende, teniendo en cuenta que en algunos departamentos la situación es más crítica en otros y el departamento del Cesar es tocado por esta situación , puesto que es uno de los que presenta mayores problemas en cuanto a disponibilidad del recurso ya que la reducción y escases del agua en las ultima décadas es muy evidente , está sujeto a fenómenos de sequias muy intensos que afectan la disponibilidad del recurso para sus diferentes fines con uso eficiente . Otro de los sectores que resulta tener un alto grado de afectación parece ser el agrícola y ganadero actividades que sobresalen en el departamento y aun no estamos preparados para resistir esos periodos de sequia extrema que en los últimos años hemos tenido que enfrentar , todo esto pone en riesgo la seguridad alimentaria de la población del departamento del Cesar , por lo que se hace necesario la búsqueda e implementación de alternativas tecnológicas para garantizar la restauración, uso la sostenibilidad del recurso hídrico y permitan mejorar las condiciones de ansiedad a las que estamos expuesto al enfrentar los impactos que impone esta problemática de la escases del agua .la degradación de las cuencas por explotación excesiva , despilfarro y contaminación de este recurso , lo hace cada vez más vulnerable por lo que se debe promover una cultura de conservación del agua, desarrollando alternativas que conlleve a un uso eficiente y manejo racional de este líquido preciado, con la participación y responsabilidad de todos. INTRODUCION Colombia es considerado uno de los países con mayor riqueza hídrica, según Cesar Ruiz , Coordinador de socio económico de conservación internacional , las principales fuentes de agua están ubicadas en los Andes colombianos específicamente en la cordillera Oriental y Occidental desde donde se origina la mayor oferta hídrica que consumen los colombianos , según estudios revelados por el ( Ideam), la oferta hídrica del país es seis veces superior a la oferta mundial y tres veces mayor que la de Latinoamérica , puesto que representa el 60 % de los páramos de la tierra , sin embargo el panorama que hoy se presenta es diferente y se contrapone a esa realidad, puesto que la crisis que enfrenta el país por escases del recurso es bastante alarmante , los ecosistemas que tienden a desaparecer son los de alta montaña , precisamente paramos , siendo estos los que surten a la mayor parte del territorio colombiano, pues resultan débiles ante el aumento de las actividades antropicas, desplazamiento de comunidades , y por ende a los efectos del cambio climático, que han sido causa de pérdida del recurso . Teniendo en cuenta el informe entregado por naciones Unidas , en estos momentos Colombia ocupa el puesto 24 , en un listado de 203 naciones , en disponibilidad de agua per cápita , las escenas que podemos apreciar enfatizan la falta de disponibilidad del recurso , se
  • 3. muestran comunidades muriéndose de sed y hambre , ya que este es considerado el factor principal de la limitación de la alimentación . OBJETIVOS Objetivo general Fomentar el reúso de aguas residuales en las diferentes aplicaciones para construir una cultura de conservación y sostenibilidad del recurso hídrico Objetivos específicos 1. Identificar los mecanismos para el reúso del agua en las actividades agropecuarias en el municipio de Becerril que cumplan con las normas establecidas por el gobierno nacional. 2. Socializar las normas establecidas para el eficiente reuso de las aguas que contribuyan a sostenibilidad y calidad de las aguas en el territorio. MARCO TEORICO Y PLANTEAMINETO DEL PROBLEMA En Colombia se crean políticas nacionales de Reúso de aguas residuales tratadas y vertimientos de agua, enmarcadas en políticas internacionales para dar aprovechamiento de las mismas según su origen y grado de contaminación ya sean domesticas o industriales para adoptar diferente tratamiento que busca no solo garantizar la cantidad si no la calidad recurso contribuyendo a la conservación del recurso . En la nueva norma, como estrategia el Ministerio de Medio Ambiente , separa en ocho sectores en los que se encuentran : la agroindustria , los generadores de ARP, ganadería , minería , bebidas y alimentos ,servicios y otros utilidades, fabricación y manufactura , con 56 parámetros de calidad para garantizar no solo la cantidad del recurso hídrico si no la calidad del mismo . Siendo el agro una de las actividades de mayor influencia y generadora de impacto en el departamento, especificadamente en el municipio de Becerril, debido a que los cultivos de palma y arroz requieren de grandes cantidades de agua que pone en riesgo la sostenibilidad del recuso en este municipio, pese a que existen políticas de Estado, que buscan hacer eficiente el uso del agua. En el tema de reúso del agua, en este municipio, nos encontramos distantes de lo dispuesto en la normativa , observar que no aplican métodos de reutilización del liquido preciado ,en el sector agropecuario es una de las actividades sobresalientes , la industria local es incipiente y en
  • 4. los otros sectores de la economía no existe comportamiento adecuados en el uso eficiente del agua, mucho menos de reúso . Aunque la materia agropecuaria se toma el agua que llega a los cultivos que se desarrollan sobre el pie de monte de la serranía de Perijá, especialmente cultivos de palma y arroz, que luego es vertida a dos canales que atraviesan la cabecera urbana del municipio, los cuales fueron construidos para tal fin, y que después son utilizadas en otros cultivos. Estas aguas no reciben ningún tratamiento especial, por el contrario reciben una nueva carga contaminante, producto de las basuras y escorrentías que depositan los habitantes del municipio en su tránsito por la cabecera urbana, por lo tanto se violan normas por que se toma pero sin ningún argumento legal , por lo contrario violando toda la normatividad expedida en Colombia que incluso hoy en día se encuentra enmarcada dentro una normativa , que bien desde mucho tiempo atrás debió existir resulta ser un avance en este momento. En cuanto a las aguas servidas, que llegan a las plantas de maduración y tratamiento del sistema de alcantarillado, que a duras penas se intenta hacer un tratamiento de estas para su posterior vertimiento al rio al rio Maracas, sin lograr mayor efectividad. Debido a que cuerpo hídrico de este afluente se ha perdido , estas aguas son retenidas para luego ser utiliza en actividades agropecuarias como único recurso para realizar sus actividades agrícola s . Debido a la crisis ambiental y la extrema sequía, estas aguas están siendo retenidas y luego utilizadas en los riegos de cultivos de arroz, sin previa autorización, generando un inadecuado uso y como consecuencia contaminación de dichos cultivos, pese a que existe una norma que a duras penas se realiza un tratamiento de aguas residuales en el municipio , que muchas veces el buen funcionamiento se nota opaco , estas aguas resultan ser utilizadas de manera arbitraria , tal vez por desconocimiento de normatividad o por forma de evadir inversiones que aumentan presupuesto ,en maquinaria , en documentación en pliego de concepción , en permiso de vertimientos en licencias , sin embargo las autoridades competentes ante este tipo de problemas no ejercen ningún control. CONCLUSIONES: En Becerril no existe industria, actividad que realice reúso del agua para sea utilizada en sus diferentes procesos . El sector agropecuario utiliza agua en grandes cantidades para el riego y que luego toman por otros agricultores y ganaderos no cumplen con las normas establecidas para el reúso de estas aguas. Las aguas del sistema de tratamiento sanitario son usadas sin autorización, de manera arbitraria sin concesión de agua , ni licencia , tal vez por desconocimiento de la norma adoptada en Colombia o simplemente por reducir gastos en las inversiones de infraestructuras e insumos , todo este efecto generado se convierten en un factor de contaminación de cultivos y productos
  • 5. agropecuarios., incumpliendo con la normatividad establecida , teniendo en cuenta que las autoridades ambientales no ejercen el debido control . Por lo urge fomentar una cultura de conservación de este recurso para garantizar la sostenibilidad y buen uso del mismo BIBLIOGRAFIA: o www.miniambiente .gov.co o www.responsabilidadintegral.org o www.infoleg.gov.ar o http://www.uanl.mx/publicaciones/respyn/ii/3/ensayos/ensayos_probioticos.html o http://jmarcano.vr9.com/nociones/ecologia.html o Departamento Nacional de Planeación, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial DAPSABA (2004). Lineamientos para una política para un plan de desarrollo sectorial de agua potable y saneamiento básico ambiental. Pag 35 o LLAGOSTERA , R. Centro de Servicios para la Gestión del Agua, CESGA 2000. Memorias de aprovechamiento agrícola de aguas residuales y fangos de depuradoras. Modulo análisis de las experiencias en España de la recuperación y reutilización de recursos: aguas residuales y bio sólidos. Valencia (España ).