SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNIDA
D
UNA COMUNIDAD ES UN GRUPO DE SERES HUMANOS QUE TIENEN
CIERTOS ELEMENTOS EN COMÚN, TALES COMO EL IDIOMA,
COSTUMBRES, VALORES, TAREAS, VISIÓN DEL MUNDO, EDAD,
UBICACIÓN GEOGRÁFICA, ESTATUS SOCIAL O ROLES.
TIPOS DE COMUNIDAD
Los tipos de comunidad indican cómo diferentes porciones de la
sociedad se encuentran estructuradas comunitariamente. En
consideración, los tipos de comunidad son: religiosa, científica,
educativa, rural, urbana, nacional, internacional y mundial.
COMUNIDAD RELIGIOSA
Está constituida por los fieles de las diferentes religiones
a nivel mundial. De acuerdo con cada religión esta
comunidad puede sufrir una subdivisión, ya sea católica,
protestante, o incluso clasificaciones dentro de ellas.
Conociendo que los seguidores de
las distintas religiones son
diversos, se puede decir que esta
es una comunidad que tiene una
elevada cantidad de miembros.
COMUNIDAD CIENTÍFICA
Se compone por los diferentes grupos de profesionales de la ciencia sin
importar la especialidad. Al momento de mencionar a la comunidad científica
están incluidos todos los seres con capacidad de crear nuevas tecnológicas y
realizar inventos a favor del desarrollo de la humanidad.
Sin embargo, hablar de la comunidad científica puede ser muy globalizado
por eso se debe mencionar la correspondencia de este grupo a la hora de
mencionarlo, por ejemplo, la comunidad científica puede ser nacional,
internacional o incluso mundial y los mismo ocurre con otros tipos de
comunidades como la religiosa o la educativa
COMUNIDAD EDUCATIVA
Todo profesional de la educación en cualquier parte el mundo forma parte de la
comunidad educativa que está instaurada bajo los valores correspondientes en
esa área profesional. La capacitación de las personas que forman parte el resto
de las comunidades corresponde encarecidamente a los miembros de esta
comunidad desde los primeros años de vida.
Por otro lado, las personas de la comunidad científica pueden formar parte
también de la comunidad educativa, al igual que la científica, los miembros de
otras comunidades pueden formar parte de esta si se desempeñan dentro del
ramo de la educación.
COMUNIDAD RURAL
Se desenvuelve dentro del entorno correspondiente a las grandes ciudades
y civilizaciones con costumbres propias de la urbe. No importa una ciudad
específica, es igual Nueva York que París por lo que los habitantes de
ambas ciudades corresponden a la comunidad urbana.
Dentro de esta comunidad pueden convivir otras comunidades como la
comunidad educativa, la comunidad científica o la religiosa ya que las áreas
urbanas son extensas y allí se desarrollan y hacen vida un gran número de
personas.
COMUNIDAD NACIONAL
Un país puede estar habitado tanto por cientos como por millones de
personas y cada uno de esos habitantes forman parte de la comunidad
nacional, protegidos por los reglamentos de cada país y del mismo
modo, cumpliendo con sus obligaciones dentro de él.
COMUNIDAD INTERNACIONAL
Son todos los seres humanos que se establecen dentro de las diferentes
naciones que constituyen un área determinada o todo el mundo,
reconociendo la barrera que existe entre ellos.
Por ejemplo, dentro de América existe una comunidad internacional
constituida por todos los países que forman parte de dicho territorio, lo
mismo ocurre con Europa, áfrica, Asia y otros continentes, del mismo
modo cada país que forme el globo terráqueo forma parte de la
comunidad internacional.
COMUNIDAD MUNDIAL
No existen barreras en ninguna parte del mundo a la hora de hablar de la
comunidad mundial, ya que esta involucra a todos los habitantes sin
distinción de país, raza, color, sexo, profesión etc. Es decir, que cada
miembro humano de este planeta forma parte de la comunidad mundial
porque hace vida dentro de él.
ORGANIZACIONES COMUNITARIAS
Las organizaciones comunitarias son entendidas como
entidades que buscan resolver problemas que afectan a
la comunidad y desarrollar iniciativas de interés para
sus miembros. Esto exige la participación y articulación
de actores organizados entre los cuales deben existir
lazos de confianza, reciprocidad y cooperación.
LIDERES COMUNITARIOS
Un líder comunitario es aquella persona que tiene las cualidades y la
capacidad de mediar e influir en mayor medida que el resto de
miembros de la comunidad o grupo, al momento de tomar decisiones
importantes o promover actividades que ayuden al desarrollo de la
comunidad.
El liderazgo es el conjunto de
habilidades gerenciales o directivas
que un individuo tiene para influir en la
forma de ser o actuar de las personas
o en un grupo de trabajo determinado,
haciendo que este equipo trabaje con
entusiasmo hacia el logro de sus
metas y objetivos
TIPOS DE LIDERES
• Liderazgo autocrático
– Los líderes tiene el poder absoluto sobre sus trabajadores o equipos.
– Los miembros del staff tienen una pequeña oportunidad de dar
sugerencias, incluso si estas son para el bien del equipo o de la
organización.
– Muchas personas se sienten resentidas al ser tratadas de esta
manera.
– A menudo el liderazgo autocrático tiene altos niveles de ausentismo y
rotación del personal.
– Para algunas tareas y trabajos sin calificación el estilo puede ser
efectivo, porque las ventajas del control superan las desventajas.
TIPOS DE LIDERES
Liderazgo carismático
– Un estilo carismático de liderazgo es similar al liderazgo
transformacional, porque estos líderes inspiran muchísimo entusiasmo
en sus equipos y sus muy energéticos al conducir a los demás.
– Los líderes carismáticos tienden a creer más en si mismos que en
sus equipos y esto genera problemas, y un proyecto o la organización
entera podrían colapsar el día que el líder abandone la empresa.
– En los ojos de los seguidores, el éxito está ligado a la presencia del
líder carismático
TIPOS DE LIDERES
Liderazgo participativo o democrático
– A pesar que es el líder democrático el que toma la última decisión, ellos invitan
a otros miembros del equipo a contribuir con el proceso de toma de decisiones.
– Esto no solo aumenta la satisfacción por el trabajo sino que ayuda a
desarrollar habilidades.
– Los miembros de equipo sienten en control de su propio destino asi que están
motivados a trabajar duro, más que por una recompensa económica.
- Ya que la participación democrática toma tiempo, este abordaje puede durar
mucho tiempo pero a menudo se logra un buen resultado.
– Este estilo de liderazgo puede adoptarse cuando es esencial el trabajo en
equipo y cuando la calidad es más importante que la velocidad o la
productividad
TIPOS DE LIDERES
Liderazgo Laissez-faire
– Esta expresión francesa significa “déjalo ser” y es utilizada para
describir líderes que dejan a sus miembros de equipo trabajar por su
cuenta.
– Puede ser efectivo si los líderes monitorean lo que se está logrando y
lo comunican al equipo regularmente.
– A menudo el liderazgo laissez-faire es efectivo cuando los individuos
tienen mucha experiencia e iniciativa propia.
– Desafortunadamente, este tipo de liderazgo puede darse solo cuando
los mandos no ejercen suficiente control.
TIPOS DE LIDERES
Liderazgo natural
– Este término describe al líder que no está reconocido formalmente como
tal.
– Cuando alguien en cualquier nivel de una organización lidera simplemente
por satisfacer las necesidades de un equipo, se describe como líder natural.
– Algunos lo llaman liderazgo servil.
– De muchas maneras este tipo de liderazgo es una forma democrática de
liderazgo porque todo el equipo participa del proceso de toma de decisiones.
– Quienes apoyan el modelo de liderazgo natural dicen que es una buena
forma de trabajo en un mundo donde los valores son cada vez más
importantes.
– Otros creen que en situaciones de mucha competencia, los líderes
naturales pueden perder peso por otros líderes que utilizan otros estilos de
liderazgo.
RECURSOS COMUNITARIOS
Servicios disponibles en su comunidad, que le ayudan a resolver
problemas. Entre estos se encuentran programas de comidas,
servicios de transporte, agencias locales sobre envejecimiento,
centros de salud pública o mental y asociaciones legales
Identificar recursos supone conocer cuáles son las personas, los
equipos o el material y qué cantidad de cada recurso se necesitará
para realizar el proyecto. La identificación de recursos se coordina
junto con la estimación de los costes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt inclusion social Uladech 2016
Ppt inclusion social Uladech 2016Ppt inclusion social Uladech 2016
Ppt inclusion social Uladech 2016
bryan rivera negron
 
ESTRUCTURA DE ANÁLISIS
ESTRUCTURA DE ANÁLISISESTRUCTURA DE ANÁLISIS
ESTRUCTURA DE ANÁLISIS
juanmasalazar
 
Transgenico
TransgenicoTransgenico
Transgenico
Dr. Eugenio Vargas
 
Cartel informativo Claudia-Joha
Cartel informativo Claudia-JohaCartel informativo Claudia-Joha
Cartel informativo Claudia-Joha
johiz
 
La diversidad cultural
La diversidad culturalLa diversidad cultural
La diversidad cultural
Andrea Aguilera
 
Que es cultura
Que es culturaQue es cultura
SOCIEDAD
SOCIEDADSOCIEDAD
Qué es un movimiento social
Qué es un movimiento socialQué es un movimiento social
Qué es un movimiento social
Carolina Briones
 
Manipulacion genetica
Manipulacion geneticaManipulacion genetica
Manipulacion genetica
monikita_lion
 
Sociedad Del Conocimiento
Sociedad Del ConocimientoSociedad Del Conocimiento
Sociedad Del Conocimiento
Juan Carlos Bedoya Giraldo
 
Los objetivos del Milenio
Los objetivos del MilenioLos objetivos del Milenio
Los objetivos del Milenio
Juliana Villamonte
 
Las diferencias nos enriquecen
Las diferencias nos enriquecenLas diferencias nos enriquecen
Las diferencias nos enriquecen
mmyhm
 
Etnocentrismo.pptx presentacion
Etnocentrismo.pptx presentacionEtnocentrismo.pptx presentacion
Etnocentrismo.pptx presentacion
Jazmin Rivera Pantoja
 
Mujer del siglo XX
Mujer del siglo XXMujer del siglo XX
Mujer del siglo XX
julianagomezmesa
 
Mapa conceptual de las tics
Mapa conceptual de las ticsMapa conceptual de las tics
Mapa conceptual de las tics
elimuri
 
Diapositivas de la pobreza 1
Diapositivas de la pobreza 1Diapositivas de la pobreza 1
Diapositivas de la pobreza 1
Maideez02
 
ACCIONES POLITICAS
ACCIONES POLITICASACCIONES POLITICAS
ACCIONES POLITICAS
Geyson Moya
 
La discriminacion escolar
La discriminacion escolarLa discriminacion escolar
La discriminacion escolar
Miriam Velazquez
 
umberto cerroni. historia de las ideas politicas
umberto cerroni. historia de las ideas politicasumberto cerroni. historia de las ideas politicas
umberto cerroni. historia de las ideas politicas
CAMILA DAZA. Estudiante Universidad la Gran Colombia
 
Los nuevos movimientos sociales en América Latina
Los nuevos movimientos sociales en América LatinaLos nuevos movimientos sociales en América Latina
Los nuevos movimientos sociales en América Latina
Pedro Roberto Casanova
 

La actualidad más candente (20)

Ppt inclusion social Uladech 2016
Ppt inclusion social Uladech 2016Ppt inclusion social Uladech 2016
Ppt inclusion social Uladech 2016
 
ESTRUCTURA DE ANÁLISIS
ESTRUCTURA DE ANÁLISISESTRUCTURA DE ANÁLISIS
ESTRUCTURA DE ANÁLISIS
 
Transgenico
TransgenicoTransgenico
Transgenico
 
Cartel informativo Claudia-Joha
Cartel informativo Claudia-JohaCartel informativo Claudia-Joha
Cartel informativo Claudia-Joha
 
La diversidad cultural
La diversidad culturalLa diversidad cultural
La diversidad cultural
 
Que es cultura
Que es culturaQue es cultura
Que es cultura
 
SOCIEDAD
SOCIEDADSOCIEDAD
SOCIEDAD
 
Qué es un movimiento social
Qué es un movimiento socialQué es un movimiento social
Qué es un movimiento social
 
Manipulacion genetica
Manipulacion geneticaManipulacion genetica
Manipulacion genetica
 
Sociedad Del Conocimiento
Sociedad Del ConocimientoSociedad Del Conocimiento
Sociedad Del Conocimiento
 
Los objetivos del Milenio
Los objetivos del MilenioLos objetivos del Milenio
Los objetivos del Milenio
 
Las diferencias nos enriquecen
Las diferencias nos enriquecenLas diferencias nos enriquecen
Las diferencias nos enriquecen
 
Etnocentrismo.pptx presentacion
Etnocentrismo.pptx presentacionEtnocentrismo.pptx presentacion
Etnocentrismo.pptx presentacion
 
Mujer del siglo XX
Mujer del siglo XXMujer del siglo XX
Mujer del siglo XX
 
Mapa conceptual de las tics
Mapa conceptual de las ticsMapa conceptual de las tics
Mapa conceptual de las tics
 
Diapositivas de la pobreza 1
Diapositivas de la pobreza 1Diapositivas de la pobreza 1
Diapositivas de la pobreza 1
 
ACCIONES POLITICAS
ACCIONES POLITICASACCIONES POLITICAS
ACCIONES POLITICAS
 
La discriminacion escolar
La discriminacion escolarLa discriminacion escolar
La discriminacion escolar
 
umberto cerroni. historia de las ideas politicas
umberto cerroni. historia de las ideas politicasumberto cerroni. historia de las ideas politicas
umberto cerroni. historia de las ideas politicas
 
Los nuevos movimientos sociales en América Latina
Los nuevos movimientos sociales en América LatinaLos nuevos movimientos sociales en América Latina
Los nuevos movimientos sociales en América Latina
 

Similar a Comunidad

UN LIDER
UN LIDERUN LIDER
UN LIDER
Junnior Zamora
 
Métodos y metodologías del trabajo social 1
Métodos y metodologías del trabajo social 1Métodos y metodologías del trabajo social 1
Métodos y metodologías del trabajo social 1
Ingrid TaraZona
 
La sociedad
La sociedadLa sociedad
La sociedad
Francisco Aguilar
 
Cultura y clases sociales
Cultura y clases socialesCultura y clases sociales
Cultura y clases sociales
Michael L. Rocha
 
Tipos de comunidades
Tipos de comunidadesTipos de comunidades
Tipos de comunidades
cleidi muelas
 
Unidad ii diferencias culturales
Unidad ii diferencias culturalesUnidad ii diferencias culturales
Unidad ii diferencias culturales
Maria Rodriguez
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
El Riich Gonzalez
 
Desarrollo_del_Liderazgo_Profesional_Ricardo_Vilchez_29_Seccion_13.pptx
Desarrollo_del_Liderazgo_Profesional_Ricardo_Vilchez_29_Seccion_13.pptxDesarrollo_del_Liderazgo_Profesional_Ricardo_Vilchez_29_Seccion_13.pptx
Desarrollo_del_Liderazgo_Profesional_Ricardo_Vilchez_29_Seccion_13.pptx
JoseVilchez27
 
EXPO-CULTURA-ORGANIZACIONAL.ppt
EXPO-CULTURA-ORGANIZACIONAL.pptEXPO-CULTURA-ORGANIZACIONAL.ppt
EXPO-CULTURA-ORGANIZACIONAL.ppt
EvelingOrtega2
 
Dinamicas de grupo
Dinamicas de grupoDinamicas de grupo
Dinamicas de grupo
Peloshine shine
 
Jovenes
JovenesJovenes
Métodos y metologías del trabajo social
Métodos y metologías del trabajo socialMétodos y metologías del trabajo social
Métodos y metologías del trabajo social
Ingrid TaraZona
 
Cultura y comunicacion
Cultura y comunicacion   Cultura y comunicacion
Cultura y comunicacion
fergie19
 
Los grupos y su importancia
Los grupos y su importanciaLos grupos y su importancia
Los grupos y su importancia
Solcito Ojeda
 
Los Valores y la Etica
Los Valores y la Etica Los Valores y la Etica
Los Valores y la Etica
Vlady Rojas Calle
 
Periodico diagnostico social grupo_martha medina
Periodico diagnostico social grupo_martha medinaPeriodico diagnostico social grupo_martha medina
Periodico diagnostico social grupo_martha medina
Martha_Medina
 
Tarea
TareaTarea
“FORMACION DE UN LIDER EN LAS ORGANIZACIONES SIN FINES DE LUCRO”.pptx
“FORMACION DE UN LIDER EN LAS ORGANIZACIONES SIN FINES DE LUCRO”.pptx“FORMACION DE UN LIDER EN LAS ORGANIZACIONES SIN FINES DE LUCRO”.pptx
“FORMACION DE UN LIDER EN LAS ORGANIZACIONES SIN FINES DE LUCRO”.pptx
BaduBadis
 
EL LIDER DEMOCRATICO
EL LIDER DEMOCRATICOEL LIDER DEMOCRATICO
EL LIDER DEMOCRATICO
Jesús Ángel Tiburcio Figueroa
 
Inserción del participante en la comunidad
Inserción del participante en la comunidadInserción del participante en la comunidad
Inserción del participante en la comunidad
21Doez
 

Similar a Comunidad (20)

UN LIDER
UN LIDERUN LIDER
UN LIDER
 
Métodos y metodologías del trabajo social 1
Métodos y metodologías del trabajo social 1Métodos y metodologías del trabajo social 1
Métodos y metodologías del trabajo social 1
 
La sociedad
La sociedadLa sociedad
La sociedad
 
Cultura y clases sociales
Cultura y clases socialesCultura y clases sociales
Cultura y clases sociales
 
Tipos de comunidades
Tipos de comunidadesTipos de comunidades
Tipos de comunidades
 
Unidad ii diferencias culturales
Unidad ii diferencias culturalesUnidad ii diferencias culturales
Unidad ii diferencias culturales
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Desarrollo_del_Liderazgo_Profesional_Ricardo_Vilchez_29_Seccion_13.pptx
Desarrollo_del_Liderazgo_Profesional_Ricardo_Vilchez_29_Seccion_13.pptxDesarrollo_del_Liderazgo_Profesional_Ricardo_Vilchez_29_Seccion_13.pptx
Desarrollo_del_Liderazgo_Profesional_Ricardo_Vilchez_29_Seccion_13.pptx
 
EXPO-CULTURA-ORGANIZACIONAL.ppt
EXPO-CULTURA-ORGANIZACIONAL.pptEXPO-CULTURA-ORGANIZACIONAL.ppt
EXPO-CULTURA-ORGANIZACIONAL.ppt
 
Dinamicas de grupo
Dinamicas de grupoDinamicas de grupo
Dinamicas de grupo
 
Jovenes
JovenesJovenes
Jovenes
 
Métodos y metologías del trabajo social
Métodos y metologías del trabajo socialMétodos y metologías del trabajo social
Métodos y metologías del trabajo social
 
Cultura y comunicacion
Cultura y comunicacion   Cultura y comunicacion
Cultura y comunicacion
 
Los grupos y su importancia
Los grupos y su importanciaLos grupos y su importancia
Los grupos y su importancia
 
Los Valores y la Etica
Los Valores y la Etica Los Valores y la Etica
Los Valores y la Etica
 
Periodico diagnostico social grupo_martha medina
Periodico diagnostico social grupo_martha medinaPeriodico diagnostico social grupo_martha medina
Periodico diagnostico social grupo_martha medina
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
“FORMACION DE UN LIDER EN LAS ORGANIZACIONES SIN FINES DE LUCRO”.pptx
“FORMACION DE UN LIDER EN LAS ORGANIZACIONES SIN FINES DE LUCRO”.pptx“FORMACION DE UN LIDER EN LAS ORGANIZACIONES SIN FINES DE LUCRO”.pptx
“FORMACION DE UN LIDER EN LAS ORGANIZACIONES SIN FINES DE LUCRO”.pptx
 
EL LIDER DEMOCRATICO
EL LIDER DEMOCRATICOEL LIDER DEMOCRATICO
EL LIDER DEMOCRATICO
 
Inserción del participante en la comunidad
Inserción del participante en la comunidadInserción del participante en la comunidad
Inserción del participante en la comunidad
 

Último

Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismoQué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
MisionBautistaMision
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
ChristianNavarro75
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 

Último (8)

Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismoQué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 

Comunidad

  • 1. COMUNIDA D UNA COMUNIDAD ES UN GRUPO DE SERES HUMANOS QUE TIENEN CIERTOS ELEMENTOS EN COMÚN, TALES COMO EL IDIOMA, COSTUMBRES, VALORES, TAREAS, VISIÓN DEL MUNDO, EDAD, UBICACIÓN GEOGRÁFICA, ESTATUS SOCIAL O ROLES.
  • 2. TIPOS DE COMUNIDAD Los tipos de comunidad indican cómo diferentes porciones de la sociedad se encuentran estructuradas comunitariamente. En consideración, los tipos de comunidad son: religiosa, científica, educativa, rural, urbana, nacional, internacional y mundial.
  • 3. COMUNIDAD RELIGIOSA Está constituida por los fieles de las diferentes religiones a nivel mundial. De acuerdo con cada religión esta comunidad puede sufrir una subdivisión, ya sea católica, protestante, o incluso clasificaciones dentro de ellas. Conociendo que los seguidores de las distintas religiones son diversos, se puede decir que esta es una comunidad que tiene una elevada cantidad de miembros.
  • 4. COMUNIDAD CIENTÍFICA Se compone por los diferentes grupos de profesionales de la ciencia sin importar la especialidad. Al momento de mencionar a la comunidad científica están incluidos todos los seres con capacidad de crear nuevas tecnológicas y realizar inventos a favor del desarrollo de la humanidad. Sin embargo, hablar de la comunidad científica puede ser muy globalizado por eso se debe mencionar la correspondencia de este grupo a la hora de mencionarlo, por ejemplo, la comunidad científica puede ser nacional, internacional o incluso mundial y los mismo ocurre con otros tipos de comunidades como la religiosa o la educativa
  • 5. COMUNIDAD EDUCATIVA Todo profesional de la educación en cualquier parte el mundo forma parte de la comunidad educativa que está instaurada bajo los valores correspondientes en esa área profesional. La capacitación de las personas que forman parte el resto de las comunidades corresponde encarecidamente a los miembros de esta comunidad desde los primeros años de vida. Por otro lado, las personas de la comunidad científica pueden formar parte también de la comunidad educativa, al igual que la científica, los miembros de otras comunidades pueden formar parte de esta si se desempeñan dentro del ramo de la educación.
  • 6. COMUNIDAD RURAL Se desenvuelve dentro del entorno correspondiente a las grandes ciudades y civilizaciones con costumbres propias de la urbe. No importa una ciudad específica, es igual Nueva York que París por lo que los habitantes de ambas ciudades corresponden a la comunidad urbana. Dentro de esta comunidad pueden convivir otras comunidades como la comunidad educativa, la comunidad científica o la religiosa ya que las áreas urbanas son extensas y allí se desarrollan y hacen vida un gran número de personas.
  • 7. COMUNIDAD NACIONAL Un país puede estar habitado tanto por cientos como por millones de personas y cada uno de esos habitantes forman parte de la comunidad nacional, protegidos por los reglamentos de cada país y del mismo modo, cumpliendo con sus obligaciones dentro de él.
  • 8. COMUNIDAD INTERNACIONAL Son todos los seres humanos que se establecen dentro de las diferentes naciones que constituyen un área determinada o todo el mundo, reconociendo la barrera que existe entre ellos. Por ejemplo, dentro de América existe una comunidad internacional constituida por todos los países que forman parte de dicho territorio, lo mismo ocurre con Europa, áfrica, Asia y otros continentes, del mismo modo cada país que forme el globo terráqueo forma parte de la comunidad internacional.
  • 9. COMUNIDAD MUNDIAL No existen barreras en ninguna parte del mundo a la hora de hablar de la comunidad mundial, ya que esta involucra a todos los habitantes sin distinción de país, raza, color, sexo, profesión etc. Es decir, que cada miembro humano de este planeta forma parte de la comunidad mundial porque hace vida dentro de él.
  • 10. ORGANIZACIONES COMUNITARIAS Las organizaciones comunitarias son entendidas como entidades que buscan resolver problemas que afectan a la comunidad y desarrollar iniciativas de interés para sus miembros. Esto exige la participación y articulación de actores organizados entre los cuales deben existir lazos de confianza, reciprocidad y cooperación.
  • 11. LIDERES COMUNITARIOS Un líder comunitario es aquella persona que tiene las cualidades y la capacidad de mediar e influir en mayor medida que el resto de miembros de la comunidad o grupo, al momento de tomar decisiones importantes o promover actividades que ayuden al desarrollo de la comunidad. El liderazgo es el conjunto de habilidades gerenciales o directivas que un individuo tiene para influir en la forma de ser o actuar de las personas o en un grupo de trabajo determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo hacia el logro de sus metas y objetivos
  • 12. TIPOS DE LIDERES • Liderazgo autocrático – Los líderes tiene el poder absoluto sobre sus trabajadores o equipos. – Los miembros del staff tienen una pequeña oportunidad de dar sugerencias, incluso si estas son para el bien del equipo o de la organización. – Muchas personas se sienten resentidas al ser tratadas de esta manera. – A menudo el liderazgo autocrático tiene altos niveles de ausentismo y rotación del personal. – Para algunas tareas y trabajos sin calificación el estilo puede ser efectivo, porque las ventajas del control superan las desventajas.
  • 13. TIPOS DE LIDERES Liderazgo carismático – Un estilo carismático de liderazgo es similar al liderazgo transformacional, porque estos líderes inspiran muchísimo entusiasmo en sus equipos y sus muy energéticos al conducir a los demás. – Los líderes carismáticos tienden a creer más en si mismos que en sus equipos y esto genera problemas, y un proyecto o la organización entera podrían colapsar el día que el líder abandone la empresa. – En los ojos de los seguidores, el éxito está ligado a la presencia del líder carismático
  • 14. TIPOS DE LIDERES Liderazgo participativo o democrático – A pesar que es el líder democrático el que toma la última decisión, ellos invitan a otros miembros del equipo a contribuir con el proceso de toma de decisiones. – Esto no solo aumenta la satisfacción por el trabajo sino que ayuda a desarrollar habilidades. – Los miembros de equipo sienten en control de su propio destino asi que están motivados a trabajar duro, más que por una recompensa económica. - Ya que la participación democrática toma tiempo, este abordaje puede durar mucho tiempo pero a menudo se logra un buen resultado. – Este estilo de liderazgo puede adoptarse cuando es esencial el trabajo en equipo y cuando la calidad es más importante que la velocidad o la productividad
  • 15. TIPOS DE LIDERES Liderazgo Laissez-faire – Esta expresión francesa significa “déjalo ser” y es utilizada para describir líderes que dejan a sus miembros de equipo trabajar por su cuenta. – Puede ser efectivo si los líderes monitorean lo que se está logrando y lo comunican al equipo regularmente. – A menudo el liderazgo laissez-faire es efectivo cuando los individuos tienen mucha experiencia e iniciativa propia. – Desafortunadamente, este tipo de liderazgo puede darse solo cuando los mandos no ejercen suficiente control.
  • 16. TIPOS DE LIDERES Liderazgo natural – Este término describe al líder que no está reconocido formalmente como tal. – Cuando alguien en cualquier nivel de una organización lidera simplemente por satisfacer las necesidades de un equipo, se describe como líder natural. – Algunos lo llaman liderazgo servil. – De muchas maneras este tipo de liderazgo es una forma democrática de liderazgo porque todo el equipo participa del proceso de toma de decisiones. – Quienes apoyan el modelo de liderazgo natural dicen que es una buena forma de trabajo en un mundo donde los valores son cada vez más importantes. – Otros creen que en situaciones de mucha competencia, los líderes naturales pueden perder peso por otros líderes que utilizan otros estilos de liderazgo.
  • 17. RECURSOS COMUNITARIOS Servicios disponibles en su comunidad, que le ayudan a resolver problemas. Entre estos se encuentran programas de comidas, servicios de transporte, agencias locales sobre envejecimiento, centros de salud pública o mental y asociaciones legales Identificar recursos supone conocer cuáles son las personas, los equipos o el material y qué cantidad de cada recurso se necesitará para realizar el proyecto. La identificación de recursos se coordina junto con la estimación de los costes.