SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS GRUPOS Y SU
IMPORTANCIA
INTRODUCCIÓN
 Nuestras propias experiencias, nos indican la importante
influencia que sobre nuestro comportamiento supone
pertenecer a un grupo.
 Los seres humanos somos animales sociales, que tendemos a
comportarnos de formas parecidas cuando nos reunimos en
grupo.
 A lo largo de nuestra vida, y de manera cotidiana, estamos
vinculados y nos relacionamos con otras personas, de acuerdo
a nuestras actividades, intereses, aficiones, hobbies, etc. El ser
humano no podría vivir sin relacionarse con otros humanos,
puesto que tiene una esencia de “ser social” que lo dispone
siempre a accionar en conjunto con otras personas, en
diferentes ámbitos.
DEFINICION DE GRUPO
Un grupo está formado por un conjunto de personas que
desempeñan roles específicos y recíprocos, que actúan de
acuerdo a normas, valores y fines que fueron acordados
previamente a su formación formal para mantener la
continuidad y estabilidad del mismo en una sociedad.
Es importante señalar que la noción de grupo es esencial a la condición del ser
humano ya que todos nosotros nacemos dentro de un grupo esencial de
personas que conocemos como ‘familia’. A partir de allí, la socialización nos
permite encontrarnos con otros sujetos con los que compartir todo tipo de
situaciones y experiencias. Los miembros de un grupo tienen identidad
compartida, creen tener algo en común y ese algo hace la diferencia.
IMPORTANCIA
El ser humano, de manera constante, necesita de los demás, y de
su relación con ellos, tiene una necesidad natural de interacción.
Es por esto que se conforman grupos dentro de la sociedad, y
están generalmente agrupados por personas con algunas
características similares, ya sean físicas (como grupos de atletas) o
ideológicas (partidos políticos).
Generalmente, las personas que lo integran comparten ideas,
gustos, proyectos u otras circunstancias que hacen que se
agrupen en un mismo denominador común. Es más, en
muchos casos y situaciones, estos pueden llegar a ser tan
determinantes y poderosos como para generar ellos mismos
algún cambio importante para el bien y la evolución de la
sociedad o bien haber llevado a buen puerto alguna iniciativa
que resultó ser un hallazgo para la comunidad a la cual
pertenecen. Pero también pueden situarse del lado contrario
y convertirse en importantísimos obstáculos si lo quieren y su
poder los avala.
FORMACION Y
DESARROLLO DEL GRUPO
El comportamiento individual se conduce por un deseo de
ser aceptado por los otros, evadir la controversia y el
conflicto. Los problemas grandes y sentimientos se dejan de
lado y las personas se focalizan por cumplir con la rutina, al
igual que la organización del equipo quien hace que cosa,
cuando se encuentran, etc. En esta etapa es cuando los
individuos recopilan información e impresiones de los otros,
y del alcance de la tarea a realizar y como abordarla. Es una
etapa confortable, no hay demasiada prevención de
conflictos.
FORMACION DEL GRUPO
Ejemplo: Cuando se empieza a socializar con
diferentes grupos del colegio, formar nuevas
amistades, la integración con nuevas personas y
nuevas rutinas.
→ FORMACIÓN: etapa inicial del desarrollo.
→ IRRUPCIÓN: etapa de tormenta
→ NORMALIZACIÓN: El equipo goza de mayor estabilidad
→ DESEMPEÑO: El equipo es eficaz dentro del paradigma existente.
→ TRANSFORMACIÓN: es la última etapa desarrollo
ETAPAS PARA EL DESARROLLO DE GRUPOS
Los grupos y su importancia
Los grupos y su importancia
Los grupos y su importancia
Los grupos y su importancia
Los grupos y su importancia
Los grupos y su importancia
Los grupos y su importancia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Grupos Sociales/@juliana Villamonte de Alsola
Los Grupos Sociales/@juliana Villamonte de AlsolaLos Grupos Sociales/@juliana Villamonte de Alsola
Los Grupos Sociales/@juliana Villamonte de Alsola
Juliana Villamonte
 
Los objetivos del trabajo social
Los objetivos del trabajo socialLos objetivos del trabajo social
Los objetivos del trabajo social
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
Tipologias de grupo
Tipologias de grupoTipologias de grupo
Tipologias de grupo
Al Cougar
 
Mapas mentales de enfoques
Mapas mentales de enfoquesMapas mentales de enfoques
Mapas mentales de enfoques
Conny Gantiva Rueda
 
Ejemplo para La Planificación en la Intervención Social
Ejemplo para La Planificación en la Intervención SocialEjemplo para La Planificación en la Intervención Social
Ejemplo para La Planificación en la Intervención Social
Integración social
 
Modelo humanista existencial
Modelo humanista existencialModelo humanista existencial
Modelo humanista existencialpoloaguayo
 
Tema 1.3.2 caracteristicas de las dinamicas de grupo
Tema 1.3.2 caracteristicas de las dinamicas de grupoTema 1.3.2 caracteristicas de las dinamicas de grupo
Tema 1.3.2 caracteristicas de las dinamicas de grupo
alma tapia acevedo
 
La clasificación de las dinamicas de grupos.
La clasificación de las dinamicas de grupos.La clasificación de las dinamicas de grupos.
La clasificación de las dinamicas de grupos.
Moni1507
 
Dinamica interna y externa de los grupos
Dinamica interna y externa de los gruposDinamica interna y externa de los grupos
Dinamica interna y externa de los grupos
Zilita Orellana
 
Diagnóstico social by María-José Aguilar-Idáñez
Diagnóstico social by María-José Aguilar-IdáñezDiagnóstico social by María-José Aguilar-Idáñez
Diagnóstico social by María-José Aguilar-Idáñez
Maria José Aguilar Idañez
 
Modelo sistémico
Modelo sistémicoModelo sistémico
Modelo sistémicovallesara
 
Tipos de grupos
Tipos de gruposTipos de grupos
Tipos de grupos
Carlos Pérez Coradin
 
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUALINTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
olga laura flores
 
Modelo de intervención grupal
Modelo de intervención grupalModelo de intervención grupal
Modelo de intervención grupal
JO ED
 
Entrevista para orientación vocacional formato
Entrevista para orientación vocacional formatoEntrevista para orientación vocacional formato
Entrevista para orientación vocacional formato
angelicazara
 
Mapa conceptual psicologia organizacional
Mapa conceptual psicologia organizacionalMapa conceptual psicologia organizacional
Mapa conceptual psicologia organizacional
Exavier Blasini
 
1. definiciones de grupo
1.  definiciones de grupo1.  definiciones de grupo
1. definiciones de grupo
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Técnicas e Instrumentos de trabajo social
Técnicas  e Instrumentos de trabajo socialTécnicas  e Instrumentos de trabajo social
Técnicas e Instrumentos de trabajo social
Mariamerced
 
Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.
thania_am13
 

La actualidad más candente (20)

Los Grupos Sociales/@juliana Villamonte de Alsola
Los Grupos Sociales/@juliana Villamonte de AlsolaLos Grupos Sociales/@juliana Villamonte de Alsola
Los Grupos Sociales/@juliana Villamonte de Alsola
 
Los objetivos del trabajo social
Los objetivos del trabajo socialLos objetivos del trabajo social
Los objetivos del trabajo social
 
Tipologias de grupo
Tipologias de grupoTipologias de grupo
Tipologias de grupo
 
Mapas mentales de enfoques
Mapas mentales de enfoquesMapas mentales de enfoques
Mapas mentales de enfoques
 
Ejemplo para La Planificación en la Intervención Social
Ejemplo para La Planificación en la Intervención SocialEjemplo para La Planificación en la Intervención Social
Ejemplo para La Planificación en la Intervención Social
 
Modelo humanista existencial
Modelo humanista existencialModelo humanista existencial
Modelo humanista existencial
 
Tema 1.3.2 caracteristicas de las dinamicas de grupo
Tema 1.3.2 caracteristicas de las dinamicas de grupoTema 1.3.2 caracteristicas de las dinamicas de grupo
Tema 1.3.2 caracteristicas de las dinamicas de grupo
 
La clasificación de las dinamicas de grupos.
La clasificación de las dinamicas de grupos.La clasificación de las dinamicas de grupos.
La clasificación de las dinamicas de grupos.
 
Dinamica interna y externa de los grupos
Dinamica interna y externa de los gruposDinamica interna y externa de los grupos
Dinamica interna y externa de los grupos
 
Diagnóstico social by María-José Aguilar-Idáñez
Diagnóstico social by María-José Aguilar-IdáñezDiagnóstico social by María-José Aguilar-Idáñez
Diagnóstico social by María-José Aguilar-Idáñez
 
Modelo sistémico
Modelo sistémicoModelo sistémico
Modelo sistémico
 
Tipos de grupos
Tipos de gruposTipos de grupos
Tipos de grupos
 
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUALINTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
 
Modelo de intervención grupal
Modelo de intervención grupalModelo de intervención grupal
Modelo de intervención grupal
 
Entrevista para orientación vocacional formato
Entrevista para orientación vocacional formatoEntrevista para orientación vocacional formato
Entrevista para orientación vocacional formato
 
Trabajo social de grupo
Trabajo social de grupoTrabajo social de grupo
Trabajo social de grupo
 
Mapa conceptual psicologia organizacional
Mapa conceptual psicologia organizacionalMapa conceptual psicologia organizacional
Mapa conceptual psicologia organizacional
 
1. definiciones de grupo
1.  definiciones de grupo1.  definiciones de grupo
1. definiciones de grupo
 
Técnicas e Instrumentos de trabajo social
Técnicas  e Instrumentos de trabajo socialTécnicas  e Instrumentos de trabajo social
Técnicas e Instrumentos de trabajo social
 
Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.
 

Destacado

Grupos sociales 1
Grupos sociales 1Grupos sociales 1
Grupos sociales 1
Patricia Ramon R
 
Los grupos sociales adriana de sales
Los grupos sociales adriana de salesLos grupos sociales adriana de sales
Los grupos sociales adriana de salesadridesales
 
LENGUAJE, GRUPOS SOCIALES Y EDUCACIÓN -CECAR-
LENGUAJE, GRUPOS SOCIALES Y EDUCACIÓN -CECAR-LENGUAJE, GRUPOS SOCIALES Y EDUCACIÓN -CECAR-
LENGUAJE, GRUPOS SOCIALES Y EDUCACIÓN -CECAR-
CECAR- OTHERS
 
escuela y educacion
escuela y educacionescuela y educacion
escuela y educacionunach
 
Grupos de trabajo
Grupos de trabajoGrupos de trabajo
Grupos de trabajo
Jaime Lastra
 
Características de los grupos primarios
Características de los grupos primariosCaracterísticas de los grupos primarios
Características de los grupos primariosalondra0987
 
Sociologia de la Educacion
Sociologia de la EducacionSociologia de la Educacion
Sociologia de la Educacion
Lina Cervantes
 
El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...
El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...
El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...Elis Vergara
 
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNSOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
Pedro Roberto Casanova
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (11)

El grupo y sus características
El grupo y sus característicasEl grupo y sus características
El grupo y sus características
 
Grupos sociales 1
Grupos sociales 1Grupos sociales 1
Grupos sociales 1
 
Los grupos sociales adriana de sales
Los grupos sociales adriana de salesLos grupos sociales adriana de sales
Los grupos sociales adriana de sales
 
LENGUAJE, GRUPOS SOCIALES Y EDUCACIÓN -CECAR-
LENGUAJE, GRUPOS SOCIALES Y EDUCACIÓN -CECAR-LENGUAJE, GRUPOS SOCIALES Y EDUCACIÓN -CECAR-
LENGUAJE, GRUPOS SOCIALES Y EDUCACIÓN -CECAR-
 
escuela y educacion
escuela y educacionescuela y educacion
escuela y educacion
 
Grupos de trabajo
Grupos de trabajoGrupos de trabajo
Grupos de trabajo
 
Características de los grupos primarios
Características de los grupos primariosCaracterísticas de los grupos primarios
Características de los grupos primarios
 
Sociologia de la Educacion
Sociologia de la EducacionSociologia de la Educacion
Sociologia de la Educacion
 
El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...
El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...
El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...
 
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNSOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Los grupos y su importancia

Valores en la sociedad
Valores en la sociedad Valores en la sociedad
Valores en la sociedad
Jose Reynel Chaux Perez
 
Dinamicas de grupo
Dinamicas de grupoDinamicas de grupo
Dinamicas de grupo
Peloshine shine
 
La sociedad
La sociedadLa sociedad
La sociedad
Francisco Aguilar
 
Periodico diagnostico social grupo_martha medina
Periodico diagnostico social grupo_martha medinaPeriodico diagnostico social grupo_martha medina
Periodico diagnostico social grupo_martha medinaMartha_Medina
 
Proceso de socializacion
Proceso de socializacionProceso de socializacion
Proceso de socializacion
Maria E. Panzarelli R.
 
Métodos y metologías del trabajo social
Métodos y metologías del trabajo socialMétodos y metologías del trabajo social
Métodos y metologías del trabajo social
Ingrid TaraZona
 
Trabajo grupal presentacion desarrollo personal
Trabajo grupal presentacion desarrollo personalTrabajo grupal presentacion desarrollo personal
Trabajo grupal presentacion desarrollo personal
dayagarrido
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordmarcoCC22
 
Liderazgo tlaxcala
Liderazgo   tlaxcalaLiderazgo   tlaxcala
Liderazgo tlaxcala
Pastoral Salud
 
Trabajo grupal dessarrollo personal liderazgo y conflicto
Trabajo grupal dessarrollo personal liderazgo y conflictoTrabajo grupal dessarrollo personal liderazgo y conflicto
Trabajo grupal dessarrollo personal liderazgo y conflicto
soyfanny
 
desarrollo personal sobre las relaciones interpersonales
desarrollo personal sobre las relaciones interpersonalesdesarrollo personal sobre las relaciones interpersonales
desarrollo personal sobre las relaciones interpersonales
abigail de dios
 
Presentacion 2 psicologia social
Presentacion 2 psicologia socialPresentacion 2 psicologia social
Presentacion 2 psicologia social
NUVIA GUERRERO
 
Temas en psicologia social
Temas en psicologia socialTemas en psicologia social
Temas en psicologia social
Michelle M. Centeno Cruz
 
El grupo-y-su-dinamica
El grupo-y-su-dinamicaEl grupo-y-su-dinamica
El grupo-y-su-dinamica
canton81
 
Porfirio
PorfirioPorfirio
Porfirio
Yesscg13
 

Similar a Los grupos y su importancia (20)

Valores en la sociedad
Valores en la sociedad Valores en la sociedad
Valores en la sociedad
 
Dinamicas de grupo
Dinamicas de grupoDinamicas de grupo
Dinamicas de grupo
 
Jovenes
JovenesJovenes
Jovenes
 
Grupos
GruposGrupos
Grupos
 
La sociedad
La sociedadLa sociedad
La sociedad
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
 
Periodico diagnostico social grupo_martha medina
Periodico diagnostico social grupo_martha medinaPeriodico diagnostico social grupo_martha medina
Periodico diagnostico social grupo_martha medina
 
Proceso de socializacion
Proceso de socializacionProceso de socializacion
Proceso de socializacion
 
Métodos y metologías del trabajo social
Métodos y metologías del trabajo socialMétodos y metologías del trabajo social
Métodos y metologías del trabajo social
 
Trabajo grupal presentacion desarrollo personal
Trabajo grupal presentacion desarrollo personalTrabajo grupal presentacion desarrollo personal
Trabajo grupal presentacion desarrollo personal
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
 
Liderazgo tlaxcala
Liderazgo   tlaxcalaLiderazgo   tlaxcala
Liderazgo tlaxcala
 
Trabajo grupal dessarrollo personal liderazgo y conflicto
Trabajo grupal dessarrollo personal liderazgo y conflictoTrabajo grupal dessarrollo personal liderazgo y conflicto
Trabajo grupal dessarrollo personal liderazgo y conflicto
 
desarrollo personal sobre las relaciones interpersonales
desarrollo personal sobre las relaciones interpersonalesdesarrollo personal sobre las relaciones interpersonales
desarrollo personal sobre las relaciones interpersonales
 
Presentacion 2 psicologia social
Presentacion 2 psicologia socialPresentacion 2 psicologia social
Presentacion 2 psicologia social
 
Temas en psicologia social
Temas en psicologia socialTemas en psicologia social
Temas en psicologia social
 
Temas en psicologia social
Temas en psicologia socialTemas en psicologia social
Temas en psicologia social
 
El grupo-y-su-dinamica
El grupo-y-su-dinamicaEl grupo-y-su-dinamica
El grupo-y-su-dinamica
 
Porfirio
PorfirioPorfirio
Porfirio
 
Sujetosgrupos
SujetosgruposSujetosgrupos
Sujetosgrupos
 

Último

Principios básicos BIENESTAR y AUTOSUFICIENCIA 08288_spa.pdf
Principios básicos BIENESTAR y AUTOSUFICIENCIA 08288_spa.pdfPrincipios básicos BIENESTAR y AUTOSUFICIENCIA 08288_spa.pdf
Principios básicos BIENESTAR y AUTOSUFICIENCIA 08288_spa.pdf
AnonymousxVL1poyR
 
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
Claudio Toro Avalos
 
El valor del tiempo ,un minuto en Misión
El valor del tiempo ,un minuto en MisiónEl valor del tiempo ,un minuto en Misión
El valor del tiempo ,un minuto en Misión
SandritaMontecinosZu
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
Giovanny Puente
 
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.pptCampaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
RaulIvanRamosPeralta1
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 

Último (6)

Principios básicos BIENESTAR y AUTOSUFICIENCIA 08288_spa.pdf
Principios básicos BIENESTAR y AUTOSUFICIENCIA 08288_spa.pdfPrincipios básicos BIENESTAR y AUTOSUFICIENCIA 08288_spa.pdf
Principios básicos BIENESTAR y AUTOSUFICIENCIA 08288_spa.pdf
 
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
 
El valor del tiempo ,un minuto en Misión
El valor del tiempo ,un minuto en MisiónEl valor del tiempo ,un minuto en Misión
El valor del tiempo ,un minuto en Misión
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
 
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.pptCampaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 

Los grupos y su importancia

  • 1. LOS GRUPOS Y SU IMPORTANCIA
  • 2. INTRODUCCIÓN  Nuestras propias experiencias, nos indican la importante influencia que sobre nuestro comportamiento supone pertenecer a un grupo.  Los seres humanos somos animales sociales, que tendemos a comportarnos de formas parecidas cuando nos reunimos en grupo.  A lo largo de nuestra vida, y de manera cotidiana, estamos vinculados y nos relacionamos con otras personas, de acuerdo a nuestras actividades, intereses, aficiones, hobbies, etc. El ser humano no podría vivir sin relacionarse con otros humanos, puesto que tiene una esencia de “ser social” que lo dispone siempre a accionar en conjunto con otras personas, en diferentes ámbitos.
  • 3. DEFINICION DE GRUPO Un grupo está formado por un conjunto de personas que desempeñan roles específicos y recíprocos, que actúan de acuerdo a normas, valores y fines que fueron acordados previamente a su formación formal para mantener la continuidad y estabilidad del mismo en una sociedad.
  • 4. Es importante señalar que la noción de grupo es esencial a la condición del ser humano ya que todos nosotros nacemos dentro de un grupo esencial de personas que conocemos como ‘familia’. A partir de allí, la socialización nos permite encontrarnos con otros sujetos con los que compartir todo tipo de situaciones y experiencias. Los miembros de un grupo tienen identidad compartida, creen tener algo en común y ese algo hace la diferencia. IMPORTANCIA
  • 5. El ser humano, de manera constante, necesita de los demás, y de su relación con ellos, tiene una necesidad natural de interacción. Es por esto que se conforman grupos dentro de la sociedad, y están generalmente agrupados por personas con algunas características similares, ya sean físicas (como grupos de atletas) o ideológicas (partidos políticos).
  • 6. Generalmente, las personas que lo integran comparten ideas, gustos, proyectos u otras circunstancias que hacen que se agrupen en un mismo denominador común. Es más, en muchos casos y situaciones, estos pueden llegar a ser tan determinantes y poderosos como para generar ellos mismos algún cambio importante para el bien y la evolución de la sociedad o bien haber llevado a buen puerto alguna iniciativa que resultó ser un hallazgo para la comunidad a la cual pertenecen. Pero también pueden situarse del lado contrario y convertirse en importantísimos obstáculos si lo quieren y su poder los avala.
  • 8. El comportamiento individual se conduce por un deseo de ser aceptado por los otros, evadir la controversia y el conflicto. Los problemas grandes y sentimientos se dejan de lado y las personas se focalizan por cumplir con la rutina, al igual que la organización del equipo quien hace que cosa, cuando se encuentran, etc. En esta etapa es cuando los individuos recopilan información e impresiones de los otros, y del alcance de la tarea a realizar y como abordarla. Es una etapa confortable, no hay demasiada prevención de conflictos. FORMACION DEL GRUPO
  • 9. Ejemplo: Cuando se empieza a socializar con diferentes grupos del colegio, formar nuevas amistades, la integración con nuevas personas y nuevas rutinas.
  • 10.
  • 11. → FORMACIÓN: etapa inicial del desarrollo. → IRRUPCIÓN: etapa de tormenta → NORMALIZACIÓN: El equipo goza de mayor estabilidad → DESEMPEÑO: El equipo es eficaz dentro del paradigma existente. → TRANSFORMACIÓN: es la última etapa desarrollo ETAPAS PARA EL DESARROLLO DE GRUPOS