SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de VenezuelaRepública Bolivariana de Venezuela
Universidad Pedagógica Experimental LibertadorUniversidad Pedagógica Experimental Libertador
Instituto de Mejoramiento Profesional del MagisterioInstituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio
BarinasBarinas
Sandra Rodríguez
CI 20516424
Comunidad: es un grupo de
individuos de una o más especies
que viven juntos en un lugar
determinado; es también un tipo de
organización social cuyos miembros
se unen para lograr objetivos
comunes. Los individuos de una
comunidad están relacionados
porque tienen las mismas
necesidades.
El Ecosistema es la unidad mínima
de estudio de la Ecología. De esta
manera el Ecosistema está
constituido por factores bióticos
(plantas, animales), abióticos (luz,
aire, temperatura) entre los cuales
hay intercambios. Los Ecosistemas
pueden ser internamente
subdivididos pues no es una unidad
indivisible por ej. en el ecosistema
selva podemos identificar un
ecosistema si miramos la copa de
un árbol o un sector del suelo.
Hábitat: es muy parecido a
biotopo, pero mientras que el
biotopo se refiere al medio en el
que viven los organismos del
ecosistema (comunidad biológica),
el hábitat se refiere, únicamente, al
medio en el que vive un organismo
o población.
Nicho ecológico Es la estrategia de
supervivencia utilizada por una especie,
que incluye la forma de alimentarse, de
competir con otras, de cazar, de evitar ser
comida. Por lo tanto, es la función que
cumple una especie – animal o vegetal –
dentro del ecosistema.El nicho ecológico
es un concepto amplio. No se refiere solo
al espacio físico, si no al papel funcional
de un organismo en la comunidad y a su
posición dentro de las variantes
ambientales (temperatura, humedad, ph,
suelos). Es decir, cómo actúa una especie
bajo determinadas condiciones
ambientales del hábitat y bajo la influencia
de otras especies.
Componentes bióticos del ecosistema
Son todos los seres vivos que actúan en
un ecosistema determinado, por ejemplo,
los animales y los vegetales.
Estos componentes se pueden dividir en
dos grupos:
– Seres autótrofos: también conocidos
como organismos productores son los que
tienen la capacidad de producir sus
propios alimentos. Este proceso se
produce a través de la fotosíntesis y
quimiosíntesis.
Ejemplos: plantas angiospermas y algas
fotosintéticas acuático.
– Los seres heterótrofos: son los
organismos consumidores y
descomponedores en un ecosistema. Al
carecer de la capacidad de producir sus
propios alimentos, alimentarse de otro ser
(animal y vegetal).El consumidor seres
pueden clasificarse en primarios
(productores de piensos Ejemplo:.
Herbívoros); lateral (se alimentan de
herbívoros Ejemplo: serpiente.); Terciario
(alimentación en el lado Ejemplo: Águila).
Componentes abióticos del ecosistema
Son los factores físicos y químicos de un
ecosistema. Estos factores interactúan entre
sí y con los factores bióticos, garantiza el
correcto funcionamiento de los ecosistemas
en nuestro planeta.
Ejemplos de factores abióticos:
Temperatura. Es un factor abiótico muy
importante para los seres vivos e influye en
sus períodos de actividad, sus características
morfológicas y su comportamiento.
Los Ciclos Bioquímicos son fenómenos
naturales que ocurren de manera constante y
cíclica para mantener la vida. Estos son los
ciclos del agua, carbono, nitrógeno y
Oxigeno.
El Ciclo del agua El agua es un elemento
indispensable para la vida, por esto, al
conocer su ciclo estamos conociendo al
mismo tiempo, su racional aprovechamiento y
conservación.Las tres cuartas partes de la
tierra es agua, (sólido, liquido y gaseoso)
existe en los océanos, mares, ríos, lagos,
zonas polares, en la atmósfera o debajo de la
tierra; por lo tanto la misma está en constante
movimiento y comprende los siguientes
pasos:
Evaporación por acción del sol y la formación
de nubes
Las nubes, por acción del viento se
desplazan hacia la tierra, donde los mismos
se enfrían para que produzcan gotas
pequeñas que quedan suspendidas en la
atmósfera a través de la condensación.
La precipitación ocurre cuando las gotas de
agua que están suspendidas en la atmósfera
caen en forma de lluvia, granizo o nieve.
Cuando el agua cae se filtra por los suelos, o
corre por la superficie formando los ríos hasta
que llegan al mar.
Parte de esa agua regresa a la
atmósfera por medio de la
evaporación. Para observar una
simulación de este proceso realiza un
experimento en tu casa
.
Niveles tróficos. Los niveles tróficos
son cada uno de los conjuntos de
organismos de un ecosistema que
obtienen la materia y la energía de la
misma forma, por lo que ocupan un
lugar equibalente en la cadena
alimenticia.
Qué es una cadena trófica?
Es una secuencia lineal de
organismos que dependen uno de
otro para su alimentación. La posición
que cada organismo ocupa en una
cadena alimentaria se denomina nivel
trófico.
El primer nivel trófico de la cadena
siempre es ocupado por los
productores; los demás niveles
tróficos son ocupados por organismos
heterótrofos. Los herbívoros se
alimentan de los productores y
ocupan el segundo nivel trófico; son
denominados consumidores primarios
o de primer orden. Los carnívoros que
se alimentan de los herbívoros ocupan
el tercer nivel trófico; son
denominados consumidores
secundarios o de segundo orden. Los
carnívoros que se alimentan de los
consumidores secundarios ocupan el
cuarto nivel trófico y son denominados
consumidores terciarios o de tercer
orden y así, sucesivamente.
Cadena alimentaria
La cadena alimentaria o cadena trófica
muestra como pasa la materia y energía
de un ser vivo a otro. Nos enseña las
relaciones alimenticias entre los seres
vivos, o dicho de un modo más sencillo:
que animal se come a quién. Todo ser
vivo se alimenta del que le precede en la
cadena, y este a su vez será comido por
otro.
Los seres vivos que forman esta cadena
se organizan en 3 grupos:
cadena alimenticia
Los productores: son las plantas, ya que
son capaces de fabricar su propio
alimento a partir de sustancias muy
simples y la energía del Sol.
Los consumidores de primer orden: son
los seres vivos que se alimentan de las
plantas. Este lugar lo ocupan los
animales herbívoros.
Los consumidores de segundo orden:
son los seres vivos que se alimentan de
otros animales. Los animales carnívoros
ocupan este eslabón de la cadena
alimenticia.
Los descomponedores: se alimentan de
restos de otros seres vivos, los
descomponen y hacen que los restos
pasen a formar parte del suelo.
Pertenecen a este eslabón los hongos y
algunos seres microscópicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los organismos y su entorno
Los organismos y su entornoLos organismos y su entorno
Los organismos y su entorno
Aaron356
 
Niveles de organización biológica
Niveles de organización biológicaNiveles de organización biológica
Niveles de organización biológica
Leonardo Nicolás Soto Mascareña
 
Blogger
BloggerBlogger
Blogger
valitha999
 
Los ecosistemas juana
Los ecosistemas juanaLos ecosistemas juana
Los ecosistemas juana
ejemplo12
 
Niveles de organización de la ecologia (1)
Niveles de organización de la ecologia (1)Niveles de organización de la ecologia (1)
Niveles de organización de la ecologia (1)
EMINEMDHO
 
Comunidad biotica
Comunidad bioticaComunidad biotica
Comunidad biotica
Enfherhmo Tlv
 
Comunidad biotica y tipos de comunidades mejor
Comunidad biotica y tipos de comunidades mejorComunidad biotica y tipos de comunidades mejor
Comunidad biotica y tipos de comunidades mejor
REBECA HERRERA
 
Componentes de un Ecosistema
Componentes de un EcosistemaComponentes de un Ecosistema
Componentes de un Ecosistema
RonnyTito
 
Presentación seres vivos
Presentación seres vivosPresentación seres vivos
Presentación seres vivos
Jaime Andrés Moreno Viloria
 
Los Ecosistemas y sus componentes
Los Ecosistemas y sus componentesLos Ecosistemas y sus componentes
Los Ecosistemas y sus componentes
Tonantzin Og
 
Losecosistemas Relacionestroficas
Losecosistemas RelacionestroficasLosecosistemas Relacionestroficas
Losecosistemas Relacionestroficas
ybm
 
Organización externa de los seres vivos
Organización externa de los seres vivosOrganización externa de los seres vivos
Organización externa de los seres vivos
Maria Yesida Vargas Rengifo
 
Niveles de básicos de la ecología
Niveles de básicos de la ecologíaNiveles de básicos de la ecología
Niveles de básicos de la ecología
marcelag18
 
El ecosistemas
El ecosistemasEl ecosistemas
El ecosistemas
Jj Silva Barrios
 
Clase Ecosistemas
Clase EcosistemasClase Ecosistemas
Clase Ecosistemas
Christian Alegre
 
Niveles de organización de la naturaleza
Niveles de organización de la naturalezaNiveles de organización de la naturaleza
Niveles de organización de la naturaleza
Ingrid Zepeda
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
TANIABARREZUETA
 
ecologia y ecosistemas
ecologia y ecosistemasecologia y ecosistemas
ecologia y ecosistemas
manuelcasmu
 
Sistemas vivientes
Sistemas vivientesSistemas vivientes
Sistemas vivientes
yuliannisgimenez
 
Los seres vivos en los ecosistemas
Los seres vivos en los ecosistemasLos seres vivos en los ecosistemas
Los seres vivos en los ecosistemas
Educaciòn
 

La actualidad más candente (20)

Los organismos y su entorno
Los organismos y su entornoLos organismos y su entorno
Los organismos y su entorno
 
Niveles de organización biológica
Niveles de organización biológicaNiveles de organización biológica
Niveles de organización biológica
 
Blogger
BloggerBlogger
Blogger
 
Los ecosistemas juana
Los ecosistemas juanaLos ecosistemas juana
Los ecosistemas juana
 
Niveles de organización de la ecologia (1)
Niveles de organización de la ecologia (1)Niveles de organización de la ecologia (1)
Niveles de organización de la ecologia (1)
 
Comunidad biotica
Comunidad bioticaComunidad biotica
Comunidad biotica
 
Comunidad biotica y tipos de comunidades mejor
Comunidad biotica y tipos de comunidades mejorComunidad biotica y tipos de comunidades mejor
Comunidad biotica y tipos de comunidades mejor
 
Componentes de un Ecosistema
Componentes de un EcosistemaComponentes de un Ecosistema
Componentes de un Ecosistema
 
Presentación seres vivos
Presentación seres vivosPresentación seres vivos
Presentación seres vivos
 
Los Ecosistemas y sus componentes
Los Ecosistemas y sus componentesLos Ecosistemas y sus componentes
Los Ecosistemas y sus componentes
 
Losecosistemas Relacionestroficas
Losecosistemas RelacionestroficasLosecosistemas Relacionestroficas
Losecosistemas Relacionestroficas
 
Organización externa de los seres vivos
Organización externa de los seres vivosOrganización externa de los seres vivos
Organización externa de los seres vivos
 
Niveles de básicos de la ecología
Niveles de básicos de la ecologíaNiveles de básicos de la ecología
Niveles de básicos de la ecología
 
El ecosistemas
El ecosistemasEl ecosistemas
El ecosistemas
 
Clase Ecosistemas
Clase EcosistemasClase Ecosistemas
Clase Ecosistemas
 
Niveles de organización de la naturaleza
Niveles de organización de la naturalezaNiveles de organización de la naturaleza
Niveles de organización de la naturaleza
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
ecologia y ecosistemas
ecologia y ecosistemasecologia y ecosistemas
ecologia y ecosistemas
 
Sistemas vivientes
Sistemas vivientesSistemas vivientes
Sistemas vivientes
 
Los seres vivos en los ecosistemas
Los seres vivos en los ecosistemasLos seres vivos en los ecosistemas
Los seres vivos en los ecosistemas
 

Similar a Comunidad, ecosistema, hábitat

La ecología es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí
La ecología es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre síLa ecología es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí
La ecología es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí
Alexander Oropeza Sanchez
 
Trabajo del Ecosistema (profesora Mayira Bravo)
Trabajo del Ecosistema (profesora Mayira Bravo)Trabajo del Ecosistema (profesora Mayira Bravo)
Trabajo del Ecosistema (profesora Mayira Bravo)
SharylmariaValenciaD
 
Resumen interaccones y guia
Resumen interaccones y guiaResumen interaccones y guia
Resumen interaccones y guia
monica peña rivas
 
Organismos y medio ambiente
Organismos y medio ambienteOrganismos y medio ambiente
Organismos y medio ambiente
Cyberstudio Sanfernando
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
MiriamOrtega34
 
ECOSISTEMA.pptx
ECOSISTEMA.pptxECOSISTEMA.pptx
ECOSISTEMA.pptx
gabrielacornejo22
 
Amo a la vida- 234
Amo a la vida- 234Amo a la vida- 234
Amo a la vida- 234
adrianasuarez245
 
Segura moreno
Segura morenoSegura moreno
Segura moreno
segura12
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
clara ramirez
 
Taller 1.docx
Taller 1.docxTaller 1.docx
Taller 1.docx
sandramilenabejarano1
 
Que es un Ecosistema
Que es un Ecosistema Que es un Ecosistema
Que es un Ecosistema
clara ramirez
 
Trabajo en word
Trabajo en wordTrabajo en word
Trabajo en word
jimmypa93
 
AbreuGessicaA1-Ambiente-Biomas
AbreuGessicaA1-Ambiente-BiomasAbreuGessicaA1-Ambiente-Biomas
AbreuGessicaA1-Ambiente-Biomas
GessicaAbreu1
 
El concepto biológico de especie
El concepto biológico de especieEl concepto biológico de especie
El concepto biológico de especie
Kota Marilaf
 
El Ecosistema 2
El Ecosistema 2El Ecosistema 2
El Ecosistema 2
Isabel1954
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
JORGE LUIS OLAYA
 
Biologia medio ambiente
Biologia  medio ambienteBiologia  medio ambiente
Biologia medio ambiente
Sayda Arenita
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
guest8cf581
 
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdf
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdfBiodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdf
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdf
KIUZCHACON1
 

Similar a Comunidad, ecosistema, hábitat (20)

La ecología es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí
La ecología es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre síLa ecología es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí
La ecología es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí
 
Trabajo del Ecosistema (profesora Mayira Bravo)
Trabajo del Ecosistema (profesora Mayira Bravo)Trabajo del Ecosistema (profesora Mayira Bravo)
Trabajo del Ecosistema (profesora Mayira Bravo)
 
Resumen interaccones y guia
Resumen interaccones y guiaResumen interaccones y guia
Resumen interaccones y guia
 
Organismos y medio ambiente
Organismos y medio ambienteOrganismos y medio ambiente
Organismos y medio ambiente
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
ECOSISTEMA.pptx
ECOSISTEMA.pptxECOSISTEMA.pptx
ECOSISTEMA.pptx
 
Amo a la vida- 234
Amo a la vida- 234Amo a la vida- 234
Amo a la vida- 234
 
Segura moreno
Segura morenoSegura moreno
Segura moreno
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Taller 1.docx
Taller 1.docxTaller 1.docx
Taller 1.docx
 
Que es un Ecosistema
Que es un Ecosistema Que es un Ecosistema
Que es un Ecosistema
 
Trabajo en word
Trabajo en wordTrabajo en word
Trabajo en word
 
AbreuGessicaA1-Ambiente-Biomas
AbreuGessicaA1-Ambiente-BiomasAbreuGessicaA1-Ambiente-Biomas
AbreuGessicaA1-Ambiente-Biomas
 
El concepto biológico de especie
El concepto biológico de especieEl concepto biológico de especie
El concepto biológico de especie
 
El Ecosistema 2
El Ecosistema 2El Ecosistema 2
El Ecosistema 2
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Biologia medio ambiente
Biologia  medio ambienteBiologia  medio ambiente
Biologia medio ambiente
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdf
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdfBiodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdf
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdf
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Comunidad, ecosistema, hábitat

  • 1. República Bolivariana de VenezuelaRepública Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental LibertadorUniversidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto de Mejoramiento Profesional del MagisterioInstituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio BarinasBarinas Sandra Rodríguez CI 20516424 Comunidad: es un grupo de individuos de una o más especies que viven juntos en un lugar determinado; es también un tipo de organización social cuyos miembros se unen para lograr objetivos comunes. Los individuos de una comunidad están relacionados porque tienen las mismas necesidades. El Ecosistema es la unidad mínima de estudio de la Ecología. De esta manera el Ecosistema está constituido por factores bióticos (plantas, animales), abióticos (luz, aire, temperatura) entre los cuales hay intercambios. Los Ecosistemas pueden ser internamente subdivididos pues no es una unidad indivisible por ej. en el ecosistema selva podemos identificar un ecosistema si miramos la copa de un árbol o un sector del suelo. Hábitat: es muy parecido a biotopo, pero mientras que el biotopo se refiere al medio en el que viven los organismos del ecosistema (comunidad biológica), el hábitat se refiere, únicamente, al medio en el que vive un organismo o población. Nicho ecológico Es la estrategia de supervivencia utilizada por una especie, que incluye la forma de alimentarse, de competir con otras, de cazar, de evitar ser comida. Por lo tanto, es la función que cumple una especie – animal o vegetal – dentro del ecosistema.El nicho ecológico es un concepto amplio. No se refiere solo al espacio físico, si no al papel funcional de un organismo en la comunidad y a su posición dentro de las variantes ambientales (temperatura, humedad, ph, suelos). Es decir, cómo actúa una especie bajo determinadas condiciones ambientales del hábitat y bajo la influencia de otras especies. Componentes bióticos del ecosistema Son todos los seres vivos que actúan en un ecosistema determinado, por ejemplo, los animales y los vegetales. Estos componentes se pueden dividir en dos grupos: – Seres autótrofos: también conocidos como organismos productores son los que tienen la capacidad de producir sus propios alimentos. Este proceso se produce a través de la fotosíntesis y quimiosíntesis. Ejemplos: plantas angiospermas y algas fotosintéticas acuático. – Los seres heterótrofos: son los organismos consumidores y descomponedores en un ecosistema. Al carecer de la capacidad de producir sus propios alimentos, alimentarse de otro ser (animal y vegetal).El consumidor seres pueden clasificarse en primarios (productores de piensos Ejemplo:. Herbívoros); lateral (se alimentan de herbívoros Ejemplo: serpiente.); Terciario (alimentación en el lado Ejemplo: Águila).
  • 2. Componentes abióticos del ecosistema Son los factores físicos y químicos de un ecosistema. Estos factores interactúan entre sí y con los factores bióticos, garantiza el correcto funcionamiento de los ecosistemas en nuestro planeta. Ejemplos de factores abióticos: Temperatura. Es un factor abiótico muy importante para los seres vivos e influye en sus períodos de actividad, sus características morfológicas y su comportamiento. Los Ciclos Bioquímicos son fenómenos naturales que ocurren de manera constante y cíclica para mantener la vida. Estos son los ciclos del agua, carbono, nitrógeno y Oxigeno. El Ciclo del agua El agua es un elemento indispensable para la vida, por esto, al conocer su ciclo estamos conociendo al mismo tiempo, su racional aprovechamiento y conservación.Las tres cuartas partes de la tierra es agua, (sólido, liquido y gaseoso) existe en los océanos, mares, ríos, lagos, zonas polares, en la atmósfera o debajo de la tierra; por lo tanto la misma está en constante movimiento y comprende los siguientes pasos: Evaporación por acción del sol y la formación de nubes Las nubes, por acción del viento se desplazan hacia la tierra, donde los mismos se enfrían para que produzcan gotas pequeñas que quedan suspendidas en la atmósfera a través de la condensación. La precipitación ocurre cuando las gotas de agua que están suspendidas en la atmósfera caen en forma de lluvia, granizo o nieve. Cuando el agua cae se filtra por los suelos, o corre por la superficie formando los ríos hasta que llegan al mar. Parte de esa agua regresa a la atmósfera por medio de la evaporación. Para observar una simulación de este proceso realiza un experimento en tu casa . Niveles tróficos. Los niveles tróficos son cada uno de los conjuntos de organismos de un ecosistema que obtienen la materia y la energía de la misma forma, por lo que ocupan un lugar equibalente en la cadena alimenticia. Qué es una cadena trófica? Es una secuencia lineal de organismos que dependen uno de otro para su alimentación. La posición que cada organismo ocupa en una cadena alimentaria se denomina nivel trófico. El primer nivel trófico de la cadena siempre es ocupado por los productores; los demás niveles tróficos son ocupados por organismos heterótrofos. Los herbívoros se alimentan de los productores y ocupan el segundo nivel trófico; son denominados consumidores primarios o de primer orden. Los carnívoros que se alimentan de los herbívoros ocupan el tercer nivel trófico; son denominados consumidores secundarios o de segundo orden. Los carnívoros que se alimentan de los consumidores secundarios ocupan el cuarto nivel trófico y son denominados consumidores terciarios o de tercer orden y así, sucesivamente. Cadena alimentaria La cadena alimentaria o cadena trófica muestra como pasa la materia y energía de un ser vivo a otro. Nos enseña las relaciones alimenticias entre los seres vivos, o dicho de un modo más sencillo: que animal se come a quién. Todo ser vivo se alimenta del que le precede en la cadena, y este a su vez será comido por otro. Los seres vivos que forman esta cadena se organizan en 3 grupos: cadena alimenticia Los productores: son las plantas, ya que son capaces de fabricar su propio alimento a partir de sustancias muy simples y la energía del Sol. Los consumidores de primer orden: son los seres vivos que se alimentan de las plantas. Este lugar lo ocupan los animales herbívoros. Los consumidores de segundo orden: son los seres vivos que se alimentan de otros animales. Los animales carnívoros ocupan este eslabón de la cadena alimenticia. Los descomponedores: se alimentan de restos de otros seres vivos, los descomponen y hacen que los restos pasen a formar parte del suelo. Pertenecen a este eslabón los hongos y algunos seres microscópicos.