SlideShare una empresa de Scribd logo
Participante:
Yuliannis Giménez
CI: 26.305.120.
Facilitadora:
Susana Silva.
Curso: Ciencias I.
SistemasVivientes.
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para la Educación
Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”
Barquisimeto – Estado – Lara.
Ecosistemas
Es un conjunto de organismos vivos que comparten un mismo hábitat o
biotopo. Dentro de cada ecosistema tienen lugar las cadenas
tróficas o alimenticias, también entendidas como ciclos de transmisión de
la materia, pues consisten en un circuito de alimentación que incluye
a productores (vegetales, plantas, fitoplancton, entre otros.) que se nutren
del medio ambiente físico, consumidores que se alimentan de ellos o de
otros consumidores (tanto los herbívoros, como los depredadores primarios
y secundarios) y por último los descomponedores (hongos, bacterias, ente
otros) que reciclan la materia orgánica residual.
Factores Ecológicos
Bióticos Abióticos
Factores Bióticos
(SeresVivos)
Los factores bióticos (individuos o especies) pueden
establecer diferentes relaciones entre sí. Entre estos factores
tenemos:
• Las Plantas.
• Los Animales.
• Los Microorganismos
Factores Abióticos
Son los elementos físicos y químicos del ecosistema entre
ellos tenemos:
• La luz o radiación solar.
• El aire.
• El agua.
• El suelo.
• La humedad.
• La temperatura.
• La presión atmosférica.
Tipos de Ecosistemas
Los más abundantes, casi el 75%
de todos los ecosistemas
conocidos tienen lugar bajo
el agua. Es decir: en
mares, océanos, ríos, lagos y
nichos submarinos profundos
Ecosistemas acuáticos
Tienen lugar sobre la corteza
terrestre y fuera del agua, en sus
posibles variaciones de
relieve: montañas, planicies, valles
y desiertos. Esto implica diferencias
importantes de temperatura,
concentración de oxígeno y clima,
por lo que la diversidad de la vida en
estos ecosistemas es enorme,
mayoritariamente de insectos y de
aves
Ecosistemas mixtos
Aquellos en que se combinan
el acuático y el terrestre
(anfibio), ya que la vida
animal de estos ecosistemas
se halla mayormente en uno
de los dos, pero requieren del
otro para reposar, alimentarse
o procrear.
Ecosistemas terrestres
Es el de los organismos microscópicos que habitan en
prácticamente todos los medios ambientes, tanto acuáticos
como terrestres, e incluso dentro de organismos mayores,
como es el caso de la flora microbiana intestinal.
Ecosistemas microbianos
Biomas
Aquella unidad (zona o región) que divide la biosfera, donde
existe una relación de factores geológicos y climáticos que
determinará en gran medida el tipo de fauna y vegetación
Tipos Son aquella regiones o lugares del planetaTierra que están
sobre la superficie terrestres. Estos entornos naturales están
caracterizados por el clima, flora y fauna concreta, pero, no
tienen porque tener especies y organismos vivos iguales.
Biomas terrestres
Comprenden todas las zonas y regiones de laTierra cubiertas
por el agua, mares, océanos, los ríos, los lagos, etc. Pueden
dividirse en:
Biomas acuáticos
Son básicamente son dos;
los de aguas corrientes
(lóticas) de ríos y arroyos, y
hilos de aguas quietas
(lénticas) de lagos y
lagunas.
Biomas duceacuícolas
Son el bioma de mayor
extensión en comparación con
los otros tipos. Sus principales
características son: Presencia
de agua salada en toda su área
de distribución, zona afótica
(situada a mayor profundad, no
recibe luz solar y cuenta con
pocos nutrientes, como las
llanuras abisales).
Biomas marinos
Ciclos Biogeos-Químicos.
Proceso integrante de los flujos de agua, energía y algunas
sustancias químicas. Es la sucesión de estados que atraviesa el
agua al pasar de la atmósfera a la tierra y volver a la atmósfera:
evaporación del suelo, del mar, o de superficies de aguas
continentales; condensación para formar nubes, precipitación,
acumulación en el suelo y en superficies de agua y re
evaporación.
Ciclo del agua
Los pasos más importantes del ciclo del carbono son los
siguientes: El dióxido de carbono de la atmósfera es absorbido
por las plantas y convertido en azúcar, por el proceso de
fotosíntesis. Los animales comen plantas y al descomponer los
azúcares dejan salir carbono a la atmósfera, los océanos o el
suelo. Bacterias y hongos descomponen las plantas muertas y
la materia animal, devolviendo carbono al medio ambiente. El
carbono también se intercambia entre los océanos y la
atmósfera. Esto sucede en ambos sentidos en la interacción
entre el aire y el agua.
Ciclo del carbono
Es la cadena de reacciones y procesos que describen la
circulación del oxígeno en la biosfera terrestre. Al respirar los
animales y los seres humanos tomamos del aire el dioxígeno,
O2 que las plantas producen y luego exhalamos gas carbónico.
Las plantas, a su vez, toman el gas carbónico que los animales
y los seres humanos exhalamos, para utilizarlo en el proceso de
la fotosíntesis
Ciclo del oxígeno
Es el conjunto cerrado de procesos biológicos y abióticos que
se basa en el suministro de este elemento a los seres vivos. Es
uno de los más importantes ciclos biogeoquímicos del que
depende el equilibrio dinámico de composición de la biosfera.
Ciclo del nitrógeno
El azufre es un nutriente secundario requerido por plantas y animales
para realizar diversas funciones, además el azufre está presente en
prácticamente todas las proteínas y de esta manera es un elemento
absolutamente esencial para todos los seres vivos. El azufre circula a
través de la biosfera de la siguiente manera; por una parte se
comprende el paso desde el suelo o bien desde el agua, si hablamos
de un sistema acuático, a las plantas, a los animales y regresa
nuevamente al suelo o al agua
Ciclo del azufre
Los seres vivos toman el fósforo en forma de fosfatos a partir de
las rocas fosfatadas, que mediante meteorización se descomponen y
liberan los fosfatos. Estos pasan a los vegetales por el suelo y,
seguidamente, pasan a los animales. Cuando estos excretan, los
descomponedores actúan volviendo a producir fosfatos. Una parte de
estos fosfatos son arrastrados por las aguas al mar, en el cual lo toman
las algas, peces y aves marinas, las cuales producen guano, el cual se usa
como abono en la agricultura ya que libera grandes cantidades de
fosfatos.
Ciclo del fosforo
El flujo de energía es el aprovechamiento de los productos primarios y
secundarios por organismos que a su vez utilizaron consumidores
primarios herbívoros de los cuales se alimentan los consumidores
secundarios es básica para el funcionamiento de cualquier ecosistema.
Gracias a las interacciones que se dan entre diferentes organismos, la
energía fluye de especie a especie.
Flujo de energía
Se denomina nivel trófico a cada uno de los conjuntos de especies o
de organismos de un ecosistema que coinciden, por la posición o
turno que ocupan, en el flujo de energía y nutrientes, es decir, a los
que ocupan un lugar equivalente en la cadena alimenticia.
NivelTrófico
Organismos que son capaces de
crear o producir sus propios
alimentos
Son aquellos que no son capaces
de producir sus propios
alimentos (animales, humanos)
Son aquellos que transforman las
sustancias orgánicas en
inorgánicas para que puedan ser
tomadas por las plantas
(microorganismos, bacterias)
Productores o autótrofo Consumidores o heterótrofos
Descomponedores
Cadenas y tramas
alimenticias
Es la transferencia de materia y energía entre los seres vivos ocurre,
principalmente a través de las relaciones alimentarias que se
establecen entre ellos, lo que determina que la mayoría estén
constituidos por las mismas moléculas. Por ejemplo, hidratos de
carbono, lípidos, proteínas, agua y sales minerales que se transfieren
entre los organismos a través de la alimentación, lo que conlleva a una
transferencia de energía.
La población como sistema
La población como sistema se entiende como una estructura con
continuidad en el tiempo, compuesto por personas de las cuales se
estudian las características y comportamientos que condicionan dicha
permanencia, es decir, las características de su supervivencia previa al
fallecimiento y el modo de sustitución de las personas que mueren por
nuevos individuos.
La población presenta características diversas que constituyen la única
posesión del grupo y no son características de los individuos. Algunas
de las características son las siguientes:
Densidad Natalidad Mortalidad Edad Distribución
Potencial
biótico
Características
Factores que afectan el
crecimiento de las poblaciones
Indica cuántos individuos nacen
por unidad de tiempo y es una
consecuencia de la
reproducción.
Natalidad
Numero de individuos que
mueren por unidad de tiempo
Mortalidad
Movimiento de población que
consiste en dejar el lugar de
residencia para establecerse en
otro país o región, generalmente
por causas económicas o sociales.
Migraciones
Es procrear nuevos organismos. Es el
proceso biológico fundamental de los
organismos vivos ya que permite la
continuación de la especie humana y
concebir seres vivos semejantes a
ellos.
Reproducción
Interrelaciones de los seres vivos
en las comunidades
Cuando dos especies cualesquiera de un ecosistema tienen
actividades o requerimientos en común, pueden interactuar en cierto
grado; durante esa interacción es posible se beneficien, dañen o no
afecten a una o a ambas especies. Esta relación o asociación íntima
entre dos especies se denomina simbiosis y los miembros que
participan se denominan simbiontes
mutualismo
La simbiosis se puede presentar en tres formas.
comensalismo parasitismo
Mutualismo facultativo: pueden
vivir uno sin el otro.
Mutualismo obligado: necesitan
permanecer asociados para vivir.
En este tipo de interacción, una
especie se beneficia, mientras
que la otra no es perjudicada ni
beneficiada.
Es una relación simbiótica en la
que una de sus partes , el
parásito , se beneficia; y la otra,
el huésped, se perjudica. Una de
las especies vive a expensas del
otro, causándole daño.
Simbiosis
Antibiosis
Interacción que se da entre dos organismos de diferente especie, en la
cual, uno de ellos resulta dañino y perjudicial para el otro, ya que
produce una sustancia que resulta nociva para la otra especie. Se
trata, por tanto, de una interacción biológica en la que no existe la
posibilidad de supervivencia al mismo tiempo de unos determinados
organismos en las inmediaciones de otros.
Competencia
Es el desigual comportamiento de dos o más organismos ante un
mismo requerimiento, siempre y cuando la utilización del mismo por
uno de los organismos reduzca la cantidad disponible para los demás.
Un factor esencial para que exista competencia es que haya "escasez"
de un elemento, si hay exceso no hay competencia. La competencia
más común es por nutrientes, oxígeno o espacio..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria de Conjuntos - PPT
Teoria de Conjuntos - PPTTeoria de Conjuntos - PPT
Teoria de Conjuntos - PPT
mgog_lsi
 
Cuadro Sinóptico del ecosistema
Cuadro Sinóptico del ecosistema Cuadro Sinóptico del ecosistema
Cuadro Sinóptico del ecosistema
juanlquintana
 
Los fenómenos químicos en la vida diaria
Los fenómenos químicos en la vida diariaLos fenómenos químicos en la vida diaria
Los fenómenos químicos en la vida diaria
Gillian Hidalgo
 
Multiplicacion y division de polinomios
Multiplicacion y division de polinomiosMultiplicacion y division de polinomios
Multiplicacion y division de polinomios
yudygomezramirez
 
RECURSO PTU LENGUAJE.pdf
RECURSO PTU LENGUAJE.pdfRECURSO PTU LENGUAJE.pdf
RECURSO PTU LENGUAJE.pdf
MaraJos688575
 
Plantilla-de-cuadro-sinoptico-en-Word-18.docx
Plantilla-de-cuadro-sinoptico-en-Word-18.docxPlantilla-de-cuadro-sinoptico-en-Word-18.docx
Plantilla-de-cuadro-sinoptico-en-Word-18.docx
amaliacauna
 
Ecologia presentacion
Ecologia presentacionEcologia presentacion
Ecologia presentacion
dilan16
 

La actualidad más candente (7)

Teoria de Conjuntos - PPT
Teoria de Conjuntos - PPTTeoria de Conjuntos - PPT
Teoria de Conjuntos - PPT
 
Cuadro Sinóptico del ecosistema
Cuadro Sinóptico del ecosistema Cuadro Sinóptico del ecosistema
Cuadro Sinóptico del ecosistema
 
Los fenómenos químicos en la vida diaria
Los fenómenos químicos en la vida diariaLos fenómenos químicos en la vida diaria
Los fenómenos químicos en la vida diaria
 
Multiplicacion y division de polinomios
Multiplicacion y division de polinomiosMultiplicacion y division de polinomios
Multiplicacion y division de polinomios
 
RECURSO PTU LENGUAJE.pdf
RECURSO PTU LENGUAJE.pdfRECURSO PTU LENGUAJE.pdf
RECURSO PTU LENGUAJE.pdf
 
Plantilla-de-cuadro-sinoptico-en-Word-18.docx
Plantilla-de-cuadro-sinoptico-en-Word-18.docxPlantilla-de-cuadro-sinoptico-en-Word-18.docx
Plantilla-de-cuadro-sinoptico-en-Word-18.docx
 
Ecologia presentacion
Ecologia presentacionEcologia presentacion
Ecologia presentacion
 

Similar a Sistemas vivientes

La ecología es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí
La ecología es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre síLa ecología es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí
La ecología es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí
Alexander Oropeza Sanchez
 
Actividad individual tatiana meneses
Actividad individual tatiana menesesActividad individual tatiana meneses
Actividad individual tatiana meneses
TatianaMeneses17
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Amaiamartinez
 
Slideshare Unidad IV
Slideshare Unidad IVSlideshare Unidad IV
Slideshare Unidad IV
Nerimar Perez
 
Presentación ecosistema, niveles y cadenas
Presentación ecosistema, niveles y cadenas Presentación ecosistema, niveles y cadenas
Presentación ecosistema, niveles y cadenas
José Camacho
 
Presentación ecosistema, niveles y cadenas
Presentación ecosistema, niveles y cadenas Presentación ecosistema, niveles y cadenas
Presentación ecosistema, niveles y cadenas
José Camacho
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
mamiiris
 
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdf
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdfBiodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdf
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdf
KIUZCHACON1
 
Ecología y ecosistemas
Ecología y ecosistemasEcología y ecosistemas
Ecología y ecosistemas
guestc91295
 
Ecología y ecosistemas
Ecología y ecosistemasEcología y ecosistemas
Ecología y ecosistemas
guestc91295
 
Ecologia etologia
Ecologia etologiaEcologia etologia
Ecologia etologia
Alvaro Javier
 
Comunidad, ecosistema, hábitat
Comunidad, ecosistema, hábitatComunidad, ecosistema, hábitat
Comunidad, ecosistema, hábitat
Sandra Rodriguez
 
Ecosistemas (presentación).ppt
Ecosistemas (presentación).pptEcosistemas (presentación).ppt
Ecosistemas (presentación).ppt
ssuser3f4263
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
MiriamOrtega34
 
ECOSISTEMA.pptx
ECOSISTEMA.pptxECOSISTEMA.pptx
ECOSISTEMA.pptx
gabrielacornejo22
 
Ecosistemas1 - ppt.pdf
Ecosistemas1 - ppt.pdfEcosistemas1 - ppt.pdf
Ecosistemas1 - ppt.pdf
octopus2727
 
Medio ambiente
Medio ambiente Medio ambiente
Medio ambiente
ALESSANDROENMANUELSE
 
Momento individual johann camilo moreno zamudio
Momento individual johann camilo moreno zamudioMomento individual johann camilo moreno zamudio
Momento individual johann camilo moreno zamudio
Johann Moreno
 
Principios de ecologia
Principios de ecologiaPrincipios de ecologia
Principios de ecologia
Valery Sofia Zuñiga Gomez
 
material_2020A1_AMB171_05_135673.pptx
material_2020A1_AMB171_05_135673.pptxmaterial_2020A1_AMB171_05_135673.pptx
material_2020A1_AMB171_05_135673.pptx
MirkoRalQuispeGarca
 

Similar a Sistemas vivientes (20)

La ecología es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí
La ecología es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre síLa ecología es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí
La ecología es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí
 
Actividad individual tatiana meneses
Actividad individual tatiana menesesActividad individual tatiana meneses
Actividad individual tatiana meneses
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Slideshare Unidad IV
Slideshare Unidad IVSlideshare Unidad IV
Slideshare Unidad IV
 
Presentación ecosistema, niveles y cadenas
Presentación ecosistema, niveles y cadenas Presentación ecosistema, niveles y cadenas
Presentación ecosistema, niveles y cadenas
 
Presentación ecosistema, niveles y cadenas
Presentación ecosistema, niveles y cadenas Presentación ecosistema, niveles y cadenas
Presentación ecosistema, niveles y cadenas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdf
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdfBiodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdf
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdf
 
Ecología y ecosistemas
Ecología y ecosistemasEcología y ecosistemas
Ecología y ecosistemas
 
Ecología y ecosistemas
Ecología y ecosistemasEcología y ecosistemas
Ecología y ecosistemas
 
Ecologia etologia
Ecologia etologiaEcologia etologia
Ecologia etologia
 
Comunidad, ecosistema, hábitat
Comunidad, ecosistema, hábitatComunidad, ecosistema, hábitat
Comunidad, ecosistema, hábitat
 
Ecosistemas (presentación).ppt
Ecosistemas (presentación).pptEcosistemas (presentación).ppt
Ecosistemas (presentación).ppt
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
ECOSISTEMA.pptx
ECOSISTEMA.pptxECOSISTEMA.pptx
ECOSISTEMA.pptx
 
Ecosistemas1 - ppt.pdf
Ecosistemas1 - ppt.pdfEcosistemas1 - ppt.pdf
Ecosistemas1 - ppt.pdf
 
Medio ambiente
Medio ambiente Medio ambiente
Medio ambiente
 
Momento individual johann camilo moreno zamudio
Momento individual johann camilo moreno zamudioMomento individual johann camilo moreno zamudio
Momento individual johann camilo moreno zamudio
 
Principios de ecologia
Principios de ecologiaPrincipios de ecologia
Principios de ecologia
 
material_2020A1_AMB171_05_135673.pptx
material_2020A1_AMB171_05_135673.pptxmaterial_2020A1_AMB171_05_135673.pptx
material_2020A1_AMB171_05_135673.pptx
 

Último

El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 

Último (20)

El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 

Sistemas vivientes

  • 1. Participante: Yuliannis Giménez CI: 26.305.120. Facilitadora: Susana Silva. Curso: Ciencias I. SistemasVivientes. República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para la Educación Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Barquisimeto – Estado – Lara.
  • 2. Ecosistemas Es un conjunto de organismos vivos que comparten un mismo hábitat o biotopo. Dentro de cada ecosistema tienen lugar las cadenas tróficas o alimenticias, también entendidas como ciclos de transmisión de la materia, pues consisten en un circuito de alimentación que incluye a productores (vegetales, plantas, fitoplancton, entre otros.) que se nutren del medio ambiente físico, consumidores que se alimentan de ellos o de otros consumidores (tanto los herbívoros, como los depredadores primarios y secundarios) y por último los descomponedores (hongos, bacterias, ente otros) que reciclan la materia orgánica residual. Factores Ecológicos Bióticos Abióticos
  • 3. Factores Bióticos (SeresVivos) Los factores bióticos (individuos o especies) pueden establecer diferentes relaciones entre sí. Entre estos factores tenemos: • Las Plantas. • Los Animales. • Los Microorganismos Factores Abióticos Son los elementos físicos y químicos del ecosistema entre ellos tenemos: • La luz o radiación solar. • El aire. • El agua. • El suelo. • La humedad. • La temperatura. • La presión atmosférica.
  • 4. Tipos de Ecosistemas Los más abundantes, casi el 75% de todos los ecosistemas conocidos tienen lugar bajo el agua. Es decir: en mares, océanos, ríos, lagos y nichos submarinos profundos Ecosistemas acuáticos Tienen lugar sobre la corteza terrestre y fuera del agua, en sus posibles variaciones de relieve: montañas, planicies, valles y desiertos. Esto implica diferencias importantes de temperatura, concentración de oxígeno y clima, por lo que la diversidad de la vida en estos ecosistemas es enorme, mayoritariamente de insectos y de aves Ecosistemas mixtos Aquellos en que se combinan el acuático y el terrestre (anfibio), ya que la vida animal de estos ecosistemas se halla mayormente en uno de los dos, pero requieren del otro para reposar, alimentarse o procrear. Ecosistemas terrestres Es el de los organismos microscópicos que habitan en prácticamente todos los medios ambientes, tanto acuáticos como terrestres, e incluso dentro de organismos mayores, como es el caso de la flora microbiana intestinal. Ecosistemas microbianos
  • 5. Biomas Aquella unidad (zona o región) que divide la biosfera, donde existe una relación de factores geológicos y climáticos que determinará en gran medida el tipo de fauna y vegetación Tipos Son aquella regiones o lugares del planetaTierra que están sobre la superficie terrestres. Estos entornos naturales están caracterizados por el clima, flora y fauna concreta, pero, no tienen porque tener especies y organismos vivos iguales. Biomas terrestres Comprenden todas las zonas y regiones de laTierra cubiertas por el agua, mares, océanos, los ríos, los lagos, etc. Pueden dividirse en: Biomas acuáticos Son básicamente son dos; los de aguas corrientes (lóticas) de ríos y arroyos, y hilos de aguas quietas (lénticas) de lagos y lagunas. Biomas duceacuícolas Son el bioma de mayor extensión en comparación con los otros tipos. Sus principales características son: Presencia de agua salada en toda su área de distribución, zona afótica (situada a mayor profundad, no recibe luz solar y cuenta con pocos nutrientes, como las llanuras abisales). Biomas marinos
  • 6. Ciclos Biogeos-Químicos. Proceso integrante de los flujos de agua, energía y algunas sustancias químicas. Es la sucesión de estados que atraviesa el agua al pasar de la atmósfera a la tierra y volver a la atmósfera: evaporación del suelo, del mar, o de superficies de aguas continentales; condensación para formar nubes, precipitación, acumulación en el suelo y en superficies de agua y re evaporación. Ciclo del agua Los pasos más importantes del ciclo del carbono son los siguientes: El dióxido de carbono de la atmósfera es absorbido por las plantas y convertido en azúcar, por el proceso de fotosíntesis. Los animales comen plantas y al descomponer los azúcares dejan salir carbono a la atmósfera, los océanos o el suelo. Bacterias y hongos descomponen las plantas muertas y la materia animal, devolviendo carbono al medio ambiente. El carbono también se intercambia entre los océanos y la atmósfera. Esto sucede en ambos sentidos en la interacción entre el aire y el agua. Ciclo del carbono
  • 7. Es la cadena de reacciones y procesos que describen la circulación del oxígeno en la biosfera terrestre. Al respirar los animales y los seres humanos tomamos del aire el dioxígeno, O2 que las plantas producen y luego exhalamos gas carbónico. Las plantas, a su vez, toman el gas carbónico que los animales y los seres humanos exhalamos, para utilizarlo en el proceso de la fotosíntesis Ciclo del oxígeno Es el conjunto cerrado de procesos biológicos y abióticos que se basa en el suministro de este elemento a los seres vivos. Es uno de los más importantes ciclos biogeoquímicos del que depende el equilibrio dinámico de composición de la biosfera. Ciclo del nitrógeno
  • 8. El azufre es un nutriente secundario requerido por plantas y animales para realizar diversas funciones, además el azufre está presente en prácticamente todas las proteínas y de esta manera es un elemento absolutamente esencial para todos los seres vivos. El azufre circula a través de la biosfera de la siguiente manera; por una parte se comprende el paso desde el suelo o bien desde el agua, si hablamos de un sistema acuático, a las plantas, a los animales y regresa nuevamente al suelo o al agua Ciclo del azufre Los seres vivos toman el fósforo en forma de fosfatos a partir de las rocas fosfatadas, que mediante meteorización se descomponen y liberan los fosfatos. Estos pasan a los vegetales por el suelo y, seguidamente, pasan a los animales. Cuando estos excretan, los descomponedores actúan volviendo a producir fosfatos. Una parte de estos fosfatos son arrastrados por las aguas al mar, en el cual lo toman las algas, peces y aves marinas, las cuales producen guano, el cual se usa como abono en la agricultura ya que libera grandes cantidades de fosfatos. Ciclo del fosforo
  • 9. El flujo de energía es el aprovechamiento de los productos primarios y secundarios por organismos que a su vez utilizaron consumidores primarios herbívoros de los cuales se alimentan los consumidores secundarios es básica para el funcionamiento de cualquier ecosistema. Gracias a las interacciones que se dan entre diferentes organismos, la energía fluye de especie a especie. Flujo de energía Se denomina nivel trófico a cada uno de los conjuntos de especies o de organismos de un ecosistema que coinciden, por la posición o turno que ocupan, en el flujo de energía y nutrientes, es decir, a los que ocupan un lugar equivalente en la cadena alimenticia. NivelTrófico Organismos que son capaces de crear o producir sus propios alimentos Son aquellos que no son capaces de producir sus propios alimentos (animales, humanos) Son aquellos que transforman las sustancias orgánicas en inorgánicas para que puedan ser tomadas por las plantas (microorganismos, bacterias) Productores o autótrofo Consumidores o heterótrofos Descomponedores
  • 10. Cadenas y tramas alimenticias Es la transferencia de materia y energía entre los seres vivos ocurre, principalmente a través de las relaciones alimentarias que se establecen entre ellos, lo que determina que la mayoría estén constituidos por las mismas moléculas. Por ejemplo, hidratos de carbono, lípidos, proteínas, agua y sales minerales que se transfieren entre los organismos a través de la alimentación, lo que conlleva a una transferencia de energía.
  • 11. La población como sistema La población como sistema se entiende como una estructura con continuidad en el tiempo, compuesto por personas de las cuales se estudian las características y comportamientos que condicionan dicha permanencia, es decir, las características de su supervivencia previa al fallecimiento y el modo de sustitución de las personas que mueren por nuevos individuos. La población presenta características diversas que constituyen la única posesión del grupo y no son características de los individuos. Algunas de las características son las siguientes: Densidad Natalidad Mortalidad Edad Distribución Potencial biótico Características
  • 12. Factores que afectan el crecimiento de las poblaciones Indica cuántos individuos nacen por unidad de tiempo y es una consecuencia de la reproducción. Natalidad Numero de individuos que mueren por unidad de tiempo Mortalidad Movimiento de población que consiste en dejar el lugar de residencia para establecerse en otro país o región, generalmente por causas económicas o sociales. Migraciones Es procrear nuevos organismos. Es el proceso biológico fundamental de los organismos vivos ya que permite la continuación de la especie humana y concebir seres vivos semejantes a ellos. Reproducción
  • 13. Interrelaciones de los seres vivos en las comunidades Cuando dos especies cualesquiera de un ecosistema tienen actividades o requerimientos en común, pueden interactuar en cierto grado; durante esa interacción es posible se beneficien, dañen o no afecten a una o a ambas especies. Esta relación o asociación íntima entre dos especies se denomina simbiosis y los miembros que participan se denominan simbiontes mutualismo La simbiosis se puede presentar en tres formas. comensalismo parasitismo Mutualismo facultativo: pueden vivir uno sin el otro. Mutualismo obligado: necesitan permanecer asociados para vivir. En este tipo de interacción, una especie se beneficia, mientras que la otra no es perjudicada ni beneficiada. Es una relación simbiótica en la que una de sus partes , el parásito , se beneficia; y la otra, el huésped, se perjudica. Una de las especies vive a expensas del otro, causándole daño. Simbiosis
  • 14. Antibiosis Interacción que se da entre dos organismos de diferente especie, en la cual, uno de ellos resulta dañino y perjudicial para el otro, ya que produce una sustancia que resulta nociva para la otra especie. Se trata, por tanto, de una interacción biológica en la que no existe la posibilidad de supervivencia al mismo tiempo de unos determinados organismos en las inmediaciones de otros. Competencia Es el desigual comportamiento de dos o más organismos ante un mismo requerimiento, siempre y cuando la utilización del mismo por uno de los organismos reduzca la cantidad disponible para los demás. Un factor esencial para que exista competencia es que haya "escasez" de un elemento, si hay exceso no hay competencia. La competencia más común es por nutrientes, oxígeno o espacio..