SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE ECOLOGÍA MARINA
Unidad de aprendizaje: “Ecología de la comunidades”
¨Conceptos de Comunidad Biótica y tipos de comunidades¨
Dr. Miguel Ángel Melo García
Alumna: Rebeca Herrera Moreno
Acapulco de Juárez, Gro . A 13 de Enero del 2018
CONCEPTOS
Se llama comunidad biótica al conjunto de poblaciones que viven en un hábitat o zona
definida que puede ser amplia o reducida. Las interacciones de los diversos tipos
de organismos conservan la estructura y función de la comunidad y brindan la base
para la regularización ecológica de la sucesión en la misma.
https://www.ecured.cu/Comunidad_bi%C3%B3tica
Conjunto de poblaciones que viven en un hábitat definido del planeta. Los organismos
no viven aislados en la naturaleza, sino que se agrupan y se asocian para formar
comunidades. Esos organismos influyen unos sobre otros y la naturaleza de las
interacciones entre ellos puede ser de aprovechamiento mutuo (simbiosis), de lucha,
depredación-presa, etc, es decir, son relaciones de índole muy diversa.
http://www.enciclonet.com/articulo/comunidad-biotica
Los grupos de poblaciones de un ecosistema interactúan de varias formas. Estas
poblaciones interdependientes de plantas y animales forman una comunidad , que
abarca la porción biótica (viviente) del ecosistema ubicada en un área determinada.
www.profesorenlinea.com.mx/ecologiaambiente/Poblacion_y_Comunidad.html
La agrupación de poblaciones de especies que coexisten en el espacio y tiempo e
interactúan entre sí. En cuanto al concepto de ecosistema, fue definido por Tansley en
1935 como el nivel de organización que comprende tanto a la comunidad biológica
como al ambiente físico en el que dicha comunidad se integra.
https://biologia.laguia2000.com/ecologia/conceptos-de-ecosistema-y-comunidad
Es el conjunto de organismos de la misma especie que viven en un lugar determinado
y que poseen una serie de características propias del grupo y no de los individuos que
lo forman. Estas características son: densidad, natalidad, mortalidad, edad,
distribución, potencial biótico, dispersión y forma de desarrollo. Además, poseen otras
características genéticas, como son la adaptabilidad, la capacidad reproductiva y la
persistencia, que es la probabilidad de dejar descendientes por períodos largos de
tiempo.
https://kerchak.com /Ciencia
Es una reunión de poblaciones que viven en un área o en un hábitat físico
determinados; es la parte viva del ecosistema. Las comunidades no sólo poseen una
unidad funcional precisa, con estructuras tróficas y tipos de corriente de energía
característicos sino que poseen también unidad de composición, por cuanto existe
cierta posibilidad de que algunas especies aparezcan juntas.
www.unida.org.ar/Bibliografia/documentos/Desarrollo.../Ecologia_5_Coll.doc
TIPOS DE COMUNIDADES
Comunidades bióticas
Comunidades marinas
Comunidades terrestres
http://www.monografias.com/trabajos/comuneco/comuneco.shtml#ixzz56xoxpKzM
COMUNIDADES MARINAS.
Son grupos de plantas, animales y otras formas de vida adaptadas a
vivir en los océanos. Las comunidades marinas incluyen desde
los organismos marinos que habitan en la línea de pleamar a lo largo
de la costa hasta aquellos que viven en las profundidades del océano.
Estos organismos se dividen en tres grupos principales: el bentos,
formado por algas como la laminaria y animales como las ofiuras,
que viven en los fondos oceánicos; el necton, animales que nadan,
como los peces y las ballenas, capaces de desplazarse con
independencia de las corrientes de agua; y el plancton, formado por
diversos organismos diminutos o microscópicos que se mueven con
las corrientes.
COMUNIDADES TERRESTRE
Es aquella comunidad que conforman una serie de seres vivos que interactúan entre sí
y el medio natural en el que viven y se despliegan de tal forma, en tanto, el ecosistema
terrestre se caracteriza por ser aquel que se encuentra en la superficie terrestre.
O sea, el ecosistema terrestre se ubica en una porción de tierra en particular y en él
conviven seres vivos y entorno que necesitarán del suelo y también del aire para poder
sobrevivir y desarrollarse.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 3
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 3Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 3
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 3
José Ignacio Díaz Fernández
 
Factores abioticos
Factores abioticosFactores abioticos
Factores abioticos
GUILLERMIN18
 
Diversidad alfa, beta_y_gamma
Diversidad alfa, beta_y_gammaDiversidad alfa, beta_y_gamma
Diversidad alfa, beta_y_gammaUrpy Quiroz
 
factores de la biodiversidad
 factores de la biodiversidad factores de la biodiversidad
factores de la biodiversidad
GUSTAVOANDRESAGUILAR
 
Regiones Biogeograficas
Regiones BiogeograficasRegiones Biogeograficas
Regiones Biogeograficashhhh
 
Sucesiones ecologicas
Sucesiones ecologicasSucesiones ecologicas
Sucesiones ecologicas
Eduardo Gómez
 
Interaccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistemaInteraccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistemasantander Diaz Bellido
 
Ecologia de comunidades
Ecologia de comunidadesEcologia de comunidades
Ecologia de comunidadesalejadario
 
Pérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidadPérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidadlorenagp97
 
Niveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológicaNiveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológicaJesus E Pacheco F
 
1. Ecosistema 2.Factores limitativos 3. Flujo de energía
1. Ecosistema 2.Factores limitativos3. Flujo de energía1. Ecosistema 2.Factores limitativos3. Flujo de energía
1. Ecosistema 2.Factores limitativos 3. Flujo de energía
SandyCordovaLutz
 
Niveles de organización de la ecología
Niveles de organización de la ecologíaNiveles de organización de la ecología
Niveles de organización de la ecología
Diana Llanos
 
Biología 4° medio - Ecología, poblaciones
Biología 4° medio - Ecología, poblacionesBiología 4° medio - Ecología, poblaciones
Biología 4° medio - Ecología, poblaciones
Great Ayuda
 
Unidad 4 ecología upel ipb gretser orellana
Unidad 4 ecología upel ipb gretser orellanaUnidad 4 ecología upel ipb gretser orellana
Unidad 4 ecología upel ipb gretser orellana
Gretser José Orellana Méndez
 
Sucesion ecologica basico
Sucesion ecologica basicoSucesion ecologica basico
Sucesion ecologica basico
Roberto Carlos Benedetty
 

La actualidad más candente (20)

Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 3
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 3Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 3
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 3
 
Factores abioticos
Factores abioticosFactores abioticos
Factores abioticos
 
Diversidad alfa, beta_y_gamma
Diversidad alfa, beta_y_gammaDiversidad alfa, beta_y_gamma
Diversidad alfa, beta_y_gamma
 
factores de la biodiversidad
 factores de la biodiversidad factores de la biodiversidad
factores de la biodiversidad
 
Sucesiones ecologicas
Sucesiones ecologicasSucesiones ecologicas
Sucesiones ecologicas
 
Regiones Biogeograficas
Regiones BiogeograficasRegiones Biogeograficas
Regiones Biogeograficas
 
Sucesiones ecologicas
Sucesiones ecologicasSucesiones ecologicas
Sucesiones ecologicas
 
Interaccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistemaInteraccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistema
 
Relaciones intraespecificas copia
Relaciones intraespecificas   copiaRelaciones intraespecificas   copia
Relaciones intraespecificas copia
 
Ecologia de comunidades
Ecologia de comunidadesEcologia de comunidades
Ecologia de comunidades
 
EQUILIBRIO ECOLÓGICO
EQUILIBRIO ECOLÓGICOEQUILIBRIO ECOLÓGICO
EQUILIBRIO ECOLÓGICO
 
Pérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidadPérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidad
 
Conceptos basicos de ecologia
Conceptos basicos de ecologiaConceptos basicos de ecologia
Conceptos basicos de ecologia
 
Niveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológicaNiveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológica
 
1. Ecosistema 2.Factores limitativos 3. Flujo de energía
1. Ecosistema 2.Factores limitativos3. Flujo de energía1. Ecosistema 2.Factores limitativos3. Flujo de energía
1. Ecosistema 2.Factores limitativos 3. Flujo de energía
 
Niveles de organización de la ecología
Niveles de organización de la ecologíaNiveles de organización de la ecología
Niveles de organización de la ecología
 
Pérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidad Pérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidad
 
Biología 4° medio - Ecología, poblaciones
Biología 4° medio - Ecología, poblacionesBiología 4° medio - Ecología, poblaciones
Biología 4° medio - Ecología, poblaciones
 
Unidad 4 ecología upel ipb gretser orellana
Unidad 4 ecología upel ipb gretser orellanaUnidad 4 ecología upel ipb gretser orellana
Unidad 4 ecología upel ipb gretser orellana
 
Sucesion ecologica basico
Sucesion ecologica basicoSucesion ecologica basico
Sucesion ecologica basico
 

Similar a Comunidad biotica y tipos de comunidades mejor

Trabajo individual Lady Salazar - Estructuras básicas de la ecología
Trabajo individual   Lady Salazar - Estructuras básicas de la ecología Trabajo individual   Lady Salazar - Estructuras básicas de la ecología
Trabajo individual Lady Salazar - Estructuras básicas de la ecología
Lady Alexandra Salazar Salas
 
Trabajo individual alvaro valenzuela-módulo de ecología
Trabajo individual alvaro valenzuela-módulo de ecologíaTrabajo individual alvaro valenzuela-módulo de ecología
Trabajo individual alvaro valenzuela-módulo de ecología
alvaroromanvalenzuelai
 
Trabajo individual-alvaro valenzuela-módulo de ecología
Trabajo individual-alvaro valenzuela-módulo de ecologíaTrabajo individual-alvaro valenzuela-módulo de ecología
Trabajo individual-alvaro valenzuela-módulo de ecología
alvaroromanvalenzuelai
 
UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA - Trabajo Colaborativo
UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA - Trabajo ColaborativoUNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA - Trabajo Colaborativo
UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA - Trabajo Colaborativo
KarenpdelaRosa
 
Momento individual gutierrez sandra patricia 1
Momento individual   gutierrez sandra patricia 1Momento individual   gutierrez sandra patricia 1
Momento individual gutierrez sandra patricia 1
sandra patricia gutierrez torres
 
REGULACIÓN DEL ECOSISTEMA
REGULACIÓN DEL ECOSISTEMAREGULACIÓN DEL ECOSISTEMA
REGULACIÓN DEL ECOSISTEMA
hildamarserrano2002
 
Yenny rivera aporte_individual
Yenny rivera aporte_individualYenny rivera aporte_individual
Yenny rivera aporte_individual
Yenny Cabrera
 
PRES1_Poblaciones_comunidades .ppsx
PRES1_Poblaciones_comunidades .ppsxPRES1_Poblaciones_comunidades .ppsx
PRES1_Poblaciones_comunidades .ppsx
JoseDeLosSantosChave
 
Tema10ecosistemas
Tema10ecosistemasTema10ecosistemas
Tema10ecosistemasmartagar78
 
Pres1 poblaciones comunidades
Pres1 poblaciones comunidades Pres1 poblaciones comunidades
Pres1 poblaciones comunidades Yuly Ardila Garcia
 
El medio ambiente y su relaciòn con los Seres Vivos
El medio ambiente y su relaciòn con los Seres VivosEl medio ambiente y su relaciòn con los Seres Vivos
El medio ambiente y su relaciòn con los Seres VivosKathy Aguilar
 
power-ecologia.ppt
power-ecologia.pptpower-ecologia.ppt
power-ecologia.ppt
Gina Cubillas
 
Momento individual johann camilo moreno zamudio
Momento individual johann camilo moreno zamudioMomento individual johann camilo moreno zamudio
Momento individual johann camilo moreno zamudio
Johann Moreno
 
La comunidad
La comunidadLa comunidad
Onceptos basicos
Onceptos basicosOnceptos basicos
Onceptos basicos
elssalinas
 
Mód 2 conceptos-basicos
Mód 2 conceptos-basicosMód 2 conceptos-basicos
Mód 2 conceptos-basicos
gimcam
 
Cabas mauricio trabajo individual
Cabas mauricio trabajo individualCabas mauricio trabajo individual
Cabas mauricio trabajo individualmauricabasg
 
Cabas mauricio trabajo individual
Cabas mauricio trabajo individualCabas mauricio trabajo individual
Cabas mauricio trabajo individualmauricabasg
 

Similar a Comunidad biotica y tipos de comunidades mejor (20)

Trabajo individual Lady Salazar - Estructuras básicas de la ecología
Trabajo individual   Lady Salazar - Estructuras básicas de la ecología Trabajo individual   Lady Salazar - Estructuras básicas de la ecología
Trabajo individual Lady Salazar - Estructuras básicas de la ecología
 
Trabajo individual alvaro valenzuela-módulo de ecología
Trabajo individual alvaro valenzuela-módulo de ecologíaTrabajo individual alvaro valenzuela-módulo de ecología
Trabajo individual alvaro valenzuela-módulo de ecología
 
Trabajo individual-alvaro valenzuela-módulo de ecología
Trabajo individual-alvaro valenzuela-módulo de ecologíaTrabajo individual-alvaro valenzuela-módulo de ecología
Trabajo individual-alvaro valenzuela-módulo de ecología
 
UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA - Trabajo Colaborativo
UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA - Trabajo ColaborativoUNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA - Trabajo Colaborativo
UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA - Trabajo Colaborativo
 
Momento individual gutierrez sandra patricia 1
Momento individual   gutierrez sandra patricia 1Momento individual   gutierrez sandra patricia 1
Momento individual gutierrez sandra patricia 1
 
REGULACIÓN DEL ECOSISTEMA
REGULACIÓN DEL ECOSISTEMAREGULACIÓN DEL ECOSISTEMA
REGULACIÓN DEL ECOSISTEMA
 
Yenny rivera aporte_individual
Yenny rivera aporte_individualYenny rivera aporte_individual
Yenny rivera aporte_individual
 
Pres1 poblaciones comunidades (1)
Pres1 poblaciones comunidades  (1)Pres1 poblaciones comunidades  (1)
Pres1 poblaciones comunidades (1)
 
PRES1_Poblaciones_comunidades .ppsx
PRES1_Poblaciones_comunidades .ppsxPRES1_Poblaciones_comunidades .ppsx
PRES1_Poblaciones_comunidades .ppsx
 
Tema10ecosistemas
Tema10ecosistemasTema10ecosistemas
Tema10ecosistemas
 
Pres1 poblaciones comunidades
Pres1 poblaciones comunidades Pres1 poblaciones comunidades
Pres1 poblaciones comunidades
 
El medio ambiente y su relaciòn con los Seres Vivos
El medio ambiente y su relaciòn con los Seres VivosEl medio ambiente y su relaciòn con los Seres Vivos
El medio ambiente y su relaciòn con los Seres Vivos
 
3nat07
3nat073nat07
3nat07
 
power-ecologia.ppt
power-ecologia.pptpower-ecologia.ppt
power-ecologia.ppt
 
Momento individual johann camilo moreno zamudio
Momento individual johann camilo moreno zamudioMomento individual johann camilo moreno zamudio
Momento individual johann camilo moreno zamudio
 
La comunidad
La comunidadLa comunidad
La comunidad
 
Onceptos basicos
Onceptos basicosOnceptos basicos
Onceptos basicos
 
Mód 2 conceptos-basicos
Mód 2 conceptos-basicosMód 2 conceptos-basicos
Mód 2 conceptos-basicos
 
Cabas mauricio trabajo individual
Cabas mauricio trabajo individualCabas mauricio trabajo individual
Cabas mauricio trabajo individual
 
Cabas mauricio trabajo individual
Cabas mauricio trabajo individualCabas mauricio trabajo individual
Cabas mauricio trabajo individual
 

Más de REBECA HERRERA

INSTRUMENTAL QUIRURGICO BASICO Cirugía veterinaria
INSTRUMENTAL QUIRURGICO BASICO Cirugía veterinariaINSTRUMENTAL QUIRURGICO BASICO Cirugía veterinaria
INSTRUMENTAL QUIRURGICO BASICO Cirugía veterinaria
REBECA HERRERA
 
Localización y barreras físicas
Localización y barreras físicasLocalización y barreras físicas
Localización y barreras físicas
REBECA HERRERA
 
Descripción de una comunidad biótica
Descripción de una comunidad bióticaDescripción de una comunidad biótica
Descripción de una comunidad biótica
REBECA HERRERA
 
Diserteria porcina
Diserteria porcinaDiserteria porcina
Diserteria porcina
REBECA HERRERA
 
Ecologia de las comunidades bioticas
Ecologia de las comunidades bioticasEcologia de las comunidades bioticas
Ecologia de las comunidades bioticas
REBECA HERRERA
 
Produccion de calor de un organismo vivo
Produccion de calor de un organismo vivoProduccion de calor de un organismo vivo
Produccion de calor de un organismo vivo
REBECA HERRERA
 
Espermatogenesis
EspermatogenesisEspermatogenesis
Espermatogenesis
REBECA HERRERA
 
Inseminación artificial en caninos
Inseminación artificial en caninosInseminación artificial en caninos
Inseminación artificial en caninos
REBECA HERRERA
 
Hormona antimulleriana
Hormona antimullerianaHormona antimulleriana
Hormona antimulleriana
REBECA HERRERA
 
Estudio del mercado
Estudio del mercadoEstudio del mercado
Estudio del mercado
REBECA HERRERA
 
Catalogo aves costeras nuxco.pdf
Catalogo aves costeras nuxco.pdfCatalogo aves costeras nuxco.pdf
Catalogo aves costeras nuxco.pdf
REBECA HERRERA
 
Teoría de costos
Teoría de costosTeoría de costos
Teoría de costos
REBECA HERRERA
 
Cartel lirio acuatico
Cartel lirio acuatico Cartel lirio acuatico
Cartel lirio acuatico
REBECA HERRERA
 
bienestar en el transporte de peces
bienestar en el transporte de pecesbienestar en el transporte de peces
bienestar en el transporte de peces
REBECA HERRERA
 
Fuentes y tipos de alimentos
Fuentes y tipos de alimentosFuentes y tipos de alimentos
Fuentes y tipos de alimentos
REBECA HERRERA
 
Difución de gases a nivel tisular
Difución de gases a nivel tisularDifución de gases a nivel tisular
Difución de gases a nivel tisular
REBECA HERRERA
 
Aparato digestivo en aves domesticas
Aparato digestivo en aves domesticas Aparato digestivo en aves domesticas
Aparato digestivo en aves domesticas
REBECA HERRERA
 
Aparato respiratorio de aves
Aparato respiratorio de avesAparato respiratorio de aves
Aparato respiratorio de aves
REBECA HERRERA
 
Sistemas sensoriales
Sistemas sensorialesSistemas sensoriales
Sistemas sensoriales
REBECA HERRERA
 
Giardia intestinalis
Giardia intestinalisGiardia intestinalis
Giardia intestinalis
REBECA HERRERA
 

Más de REBECA HERRERA (20)

INSTRUMENTAL QUIRURGICO BASICO Cirugía veterinaria
INSTRUMENTAL QUIRURGICO BASICO Cirugía veterinariaINSTRUMENTAL QUIRURGICO BASICO Cirugía veterinaria
INSTRUMENTAL QUIRURGICO BASICO Cirugía veterinaria
 
Localización y barreras físicas
Localización y barreras físicasLocalización y barreras físicas
Localización y barreras físicas
 
Descripción de una comunidad biótica
Descripción de una comunidad bióticaDescripción de una comunidad biótica
Descripción de una comunidad biótica
 
Diserteria porcina
Diserteria porcinaDiserteria porcina
Diserteria porcina
 
Ecologia de las comunidades bioticas
Ecologia de las comunidades bioticasEcologia de las comunidades bioticas
Ecologia de las comunidades bioticas
 
Produccion de calor de un organismo vivo
Produccion de calor de un organismo vivoProduccion de calor de un organismo vivo
Produccion de calor de un organismo vivo
 
Espermatogenesis
EspermatogenesisEspermatogenesis
Espermatogenesis
 
Inseminación artificial en caninos
Inseminación artificial en caninosInseminación artificial en caninos
Inseminación artificial en caninos
 
Hormona antimulleriana
Hormona antimullerianaHormona antimulleriana
Hormona antimulleriana
 
Estudio del mercado
Estudio del mercadoEstudio del mercado
Estudio del mercado
 
Catalogo aves costeras nuxco.pdf
Catalogo aves costeras nuxco.pdfCatalogo aves costeras nuxco.pdf
Catalogo aves costeras nuxco.pdf
 
Teoría de costos
Teoría de costosTeoría de costos
Teoría de costos
 
Cartel lirio acuatico
Cartel lirio acuatico Cartel lirio acuatico
Cartel lirio acuatico
 
bienestar en el transporte de peces
bienestar en el transporte de pecesbienestar en el transporte de peces
bienestar en el transporte de peces
 
Fuentes y tipos de alimentos
Fuentes y tipos de alimentosFuentes y tipos de alimentos
Fuentes y tipos de alimentos
 
Difución de gases a nivel tisular
Difución de gases a nivel tisularDifución de gases a nivel tisular
Difución de gases a nivel tisular
 
Aparato digestivo en aves domesticas
Aparato digestivo en aves domesticas Aparato digestivo en aves domesticas
Aparato digestivo en aves domesticas
 
Aparato respiratorio de aves
Aparato respiratorio de avesAparato respiratorio de aves
Aparato respiratorio de aves
 
Sistemas sensoriales
Sistemas sensorialesSistemas sensoriales
Sistemas sensoriales
 
Giardia intestinalis
Giardia intestinalisGiardia intestinalis
Giardia intestinalis
 

Último

AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 

Comunidad biotica y tipos de comunidades mejor

  • 1. FACULTAD DE ECOLOGÍA MARINA Unidad de aprendizaje: “Ecología de la comunidades” ¨Conceptos de Comunidad Biótica y tipos de comunidades¨ Dr. Miguel Ángel Melo García Alumna: Rebeca Herrera Moreno Acapulco de Juárez, Gro . A 13 de Enero del 2018
  • 2. CONCEPTOS Se llama comunidad biótica al conjunto de poblaciones que viven en un hábitat o zona definida que puede ser amplia o reducida. Las interacciones de los diversos tipos de organismos conservan la estructura y función de la comunidad y brindan la base para la regularización ecológica de la sucesión en la misma. https://www.ecured.cu/Comunidad_bi%C3%B3tica
  • 3. Conjunto de poblaciones que viven en un hábitat definido del planeta. Los organismos no viven aislados en la naturaleza, sino que se agrupan y se asocian para formar comunidades. Esos organismos influyen unos sobre otros y la naturaleza de las interacciones entre ellos puede ser de aprovechamiento mutuo (simbiosis), de lucha, depredación-presa, etc, es decir, son relaciones de índole muy diversa. http://www.enciclonet.com/articulo/comunidad-biotica
  • 4. Los grupos de poblaciones de un ecosistema interactúan de varias formas. Estas poblaciones interdependientes de plantas y animales forman una comunidad , que abarca la porción biótica (viviente) del ecosistema ubicada en un área determinada. www.profesorenlinea.com.mx/ecologiaambiente/Poblacion_y_Comunidad.html
  • 5. La agrupación de poblaciones de especies que coexisten en el espacio y tiempo e interactúan entre sí. En cuanto al concepto de ecosistema, fue definido por Tansley en 1935 como el nivel de organización que comprende tanto a la comunidad biológica como al ambiente físico en el que dicha comunidad se integra. https://biologia.laguia2000.com/ecologia/conceptos-de-ecosistema-y-comunidad
  • 6. Es el conjunto de organismos de la misma especie que viven en un lugar determinado y que poseen una serie de características propias del grupo y no de los individuos que lo forman. Estas características son: densidad, natalidad, mortalidad, edad, distribución, potencial biótico, dispersión y forma de desarrollo. Además, poseen otras características genéticas, como son la adaptabilidad, la capacidad reproductiva y la persistencia, que es la probabilidad de dejar descendientes por períodos largos de tiempo. https://kerchak.com /Ciencia
  • 7. Es una reunión de poblaciones que viven en un área o en un hábitat físico determinados; es la parte viva del ecosistema. Las comunidades no sólo poseen una unidad funcional precisa, con estructuras tróficas y tipos de corriente de energía característicos sino que poseen también unidad de composición, por cuanto existe cierta posibilidad de que algunas especies aparezcan juntas. www.unida.org.ar/Bibliografia/documentos/Desarrollo.../Ecologia_5_Coll.doc
  • 8. TIPOS DE COMUNIDADES Comunidades bióticas Comunidades marinas Comunidades terrestres http://www.monografias.com/trabajos/comuneco/comuneco.shtml#ixzz56xoxpKzM
  • 9. COMUNIDADES MARINAS. Son grupos de plantas, animales y otras formas de vida adaptadas a vivir en los océanos. Las comunidades marinas incluyen desde los organismos marinos que habitan en la línea de pleamar a lo largo de la costa hasta aquellos que viven en las profundidades del océano. Estos organismos se dividen en tres grupos principales: el bentos, formado por algas como la laminaria y animales como las ofiuras, que viven en los fondos oceánicos; el necton, animales que nadan, como los peces y las ballenas, capaces de desplazarse con independencia de las corrientes de agua; y el plancton, formado por diversos organismos diminutos o microscópicos que se mueven con las corrientes.
  • 10. COMUNIDADES TERRESTRE Es aquella comunidad que conforman una serie de seres vivos que interactúan entre sí y el medio natural en el que viven y se despliegan de tal forma, en tanto, el ecosistema terrestre se caracteriza por ser aquel que se encuentra en la superficie terrestre. O sea, el ecosistema terrestre se ubica en una porción de tierra en particular y en él conviven seres vivos y entorno que necesitarán del suelo y también del aire para poder sobrevivir y desarrollarse.