SlideShare una empresa de Scribd logo
El Contrato Social
J. J. Rousseau
Jean-Jacques Rousseau
(Ginebra, Suiza, 1712-Ermenonville, Francia, 1778)
Filósofo suizo. Huérfano de madre desde temprana edad,
Jean-Jacques Rousseau fue criado por su tía materna y por
su padre, un modesto relojero.
En 1742 Rousseau puso fin a una etapa que más tarde evocó
como la única feliz de su vida y partió hacia París, donde
presentó a la Academia de la Ciencias un nuevo sistema de
notación musical ideado por él, con el que esperaba
alcanzar una fama que, sin embargo, tardó en llegar.
• En Del contrato social (1762), Rousseau intenta articular
la integración de los individuos en la comunidad; las
exigencias de libertad del ciudadano han de verse
garantizadas a través de un contrato social ideal que
estipule la entrega total de cada asociado a la comunidad,
de forma que su extrema dependencia respecto de la
ciudad lo libere de aquella que tiene respecto de otros
ciudadanos y de su egoísmo particular. La voluntad
general señala el acuerdo de las distintas voluntades
particulares, por lo que en ella se expresa la racionalidad
que les es común, de modo que aquella dependencia se
convierte en la auténtica realización de la libertad del
individuo, en cuanto ser racional.
…El hombre ha nacido libre, y
en todas partes se halla entre
cadenas… (Rousseau, 1762)
… La sociedad más antigua de todas, y la única
natural, es la de una familia… (Rousseau, 1762)
el padre representa la imagen del jefe y los hijos
representan la imagen del pueblo.
En el momento que los hijos dejan de necesitar de su
padre, esta sociedad se disuelve pasan a ser
individuos totalmente libres, donde su principal deber
es velar por su propia conservación, estando en
estado de razón pasa a ser el solo el juez de los
medios para conservarse, se convierte en su propio
dueño.
… El más fuerte nunca lo es bastante para dominar siempre,
si no muda su fuerza en derecho y la obediencia en
obligación… (Rousseau, 1762)
…Renunciar a la libertad es renunciar a
la calidad de hombres, a los derechos de
la humanidad y a sus mismos deberes…
(Rousseau, 1762)
• se da la formación de Republica o cuerpo político; al cual
sus miembros llaman, el Estado cuando es pasivo,
Soberano cuando es activo y Potencia comparándolo con
sus semejantes.
En ellos participan como colectivo el Pueblo y en
particular los Ciudadanos, como participantes de la
autoridad soberana, y Súbditos, como sometidos a las
leyes del estado.

EL PACTO SOCIAL
El hombre pierde por el contrato social su libertad natural y
en cierto modo un derecho ilimitado a todo lo que intenta y
busca lograr, por otro lado también está ganando; gana una
libertad civil y la propiedad legitima de todo lo que posee.
La libertad natural, es la que solo reconoce la fuerza del
individuo, y la libertad civil, es la que se encuentra limitada
por la voluntad general.
La ley
… La ley considera los súbditos como un cuerpo y las
acciones en abstracto, nunca un hombre como individuo ni
una acción particular… (Rousseau, 1762)
Es así que a cualquier estado regido por leyes es llamado
Republica bajo cualquier forma de administración, todo
gobierno legítimo es republicano.
El Gobierno
El gobierno está establecido entre los súbditos y el soberano para
su mutua correspondencia, se encarga que todas las leyes sean
acatadas y cumplidas, y de la conservación de la libertad, tanto
civil como política.
El cuerpo político se divide en la fuerza y la voluntad, dada con
el nombre de poder legislativo y poder ejecutivo; el poder
legislativo pertenece al pueblo, al contrario, que el poder
ejecutivo, ya que este poder no puede pertenecer a la generalidad.
…Llamo, pues, Gobierno o Administración suprema al legítimo
ejercicio del poder ejecutivo, y príncipe o magistrado al hombre
o cuerpo encargado de esta Administración… (Rousseau, 1762)
La Aristocracia
En este sistema hay dos voluntades generales, el gobierno y
el soberano; una con respecto a todos los ciudadanos y la
otra con respecto a los miembros de la administración, el
pueblo actúa en nombre del soberano y así será siempre.
…En una palabra; el mejor orden y el más natural, consiste
en que lo sabios gobiernen a la muchedumbre, siempre que
haya una seguridad de que la gobernaran según el proyecto
de esta, y no según el suyo… (Rousseau, 1762)
La Monarquía
En este sistema de gobierno no es un ente colectivo quien
representa a un individuo, si no, un individuo representa a
un ente colectivo, este poder lo rige un hombre real, que es
el único que puede disponer de este según las leyes. A este
hombre se le da el nombre de Monarca o Rey.

…Cuando en gobierno se halla en manos de uno solo.
Entonces se encuentra una distancia demasiado grande entre
el príncipe y el pueblo, y el estado se halla falto de enlace…
(Rousseau, 1762)
El Voto
Cuando se ponen a discusión dos o más opiniones o estado
político, se realizan votaciones de este modo se compara las
opiniones, donde se puede conocer la voluntad general.
Una sola ley exige un consentimiento unánime y esto es un
pacto social, ya que, habiendo nacido hombres y libres, bajo
ninguna circunstancia se puede sujetar sin su
consentimiento.
… la voz de la pluralidad obliga siempre a todos los
demás… (Rousseau, 1762)
La Censura
… Las opiniones de un pueblo nacen de su constitución.
Aunque la ley no determine las costumbres, la legislación
las hace nacer; cuando se debilita la legislación, las
costumbres degeneran; pero en tal caso, el juicio de los
censores no hará lo que no haya hecho antes la fuerza de
las leyes…(Rousseau, 1762)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
Esther Tigrilla
 
El contractualismo político de Rousseau
El contractualismo político de RousseauEl contractualismo político de Rousseau
El contractualismo político de RousseauAlex Castaño
 
Proudhon
ProudhonProudhon
Proudhonkoyim
 
Santo Tomás de Aquino
Santo Tomás de AquinoSanto Tomás de Aquino
Santo Tomás de AquinoUGC62
 
John locke and government
John locke and governmentJohn locke and government
John locke and government
fjimenez5000
 
Social contract theory
Social contract theorySocial contract theory
Social contract theory
HAPPYLovetoLearn
 
Ronald dworkin
Ronald dworkinRonald dworkin
Ronald dworkinNatyCaste
 
DERECHO ROMANO
DERECHO ROMANO DERECHO ROMANO
DERECHO ROMANO
reimy2
 
4-Jean-Jacques-Rousseau.pptx
4-Jean-Jacques-Rousseau.pptx4-Jean-Jacques-Rousseau.pptx
4-Jean-Jacques-Rousseau.pptx
C-zar 1
 
Desarrollo Histórico de la Ciencia Política, Teoría del Estado
Desarrollo Histórico de la Ciencia Política, Teoría del EstadoDesarrollo Histórico de la Ciencia Política, Teoría del Estado
Desarrollo Histórico de la Ciencia Política, Teoría del Estado
Manuel Castillo
 
El contrato social
El contrato socialEl contrato social
El contrato social
UGC62
 
John locke
John lockeJohn locke
John locke
hunk418
 
Locke on the state of nature, property
Locke on the state of nature, propertyLocke on the state of nature, property
Locke on the state of nature, property
Naeem Tahir
 
Alexis de tocqueville- La Democracia en America
Alexis de tocqueville- La Democracia en America Alexis de tocqueville- La Democracia en America
Alexis de tocqueville- La Democracia en America
paulavrs
 
Rousseau's 'Social Contract'
Rousseau's 'Social Contract'Rousseau's 'Social Contract'
Rousseau's 'Social Contract'pcliffo
 
"El contrato social" de Juan Jacobo Rousseau
"El contrato social" de Juan Jacobo Rousseau"El contrato social" de Juan Jacobo Rousseau
"El contrato social" de Juan Jacobo Rousseau
DARK ENGEL
 
Teoria del estado
Teoria del estadoTeoria del estado
Teoria del estadoUAS
 
Surgimienmto del Estado
Surgimienmto del EstadoSurgimienmto del Estado
Surgimienmto del Estado
Giovanni M. Martínez Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
 
El contractualismo político de Rousseau
El contractualismo político de RousseauEl contractualismo político de Rousseau
El contractualismo político de Rousseau
 
Proudhon
ProudhonProudhon
Proudhon
 
Santo Tomás de Aquino
Santo Tomás de AquinoSanto Tomás de Aquino
Santo Tomás de Aquino
 
John locke and government
John locke and governmentJohn locke and government
John locke and government
 
Social contract theory
Social contract theorySocial contract theory
Social contract theory
 
Ronald dworkin
Ronald dworkinRonald dworkin
Ronald dworkin
 
DERECHO ROMANO
DERECHO ROMANO DERECHO ROMANO
DERECHO ROMANO
 
4-Jean-Jacques-Rousseau.pptx
4-Jean-Jacques-Rousseau.pptx4-Jean-Jacques-Rousseau.pptx
4-Jean-Jacques-Rousseau.pptx
 
Desarrollo Histórico de la Ciencia Política, Teoría del Estado
Desarrollo Histórico de la Ciencia Política, Teoría del EstadoDesarrollo Histórico de la Ciencia Política, Teoría del Estado
Desarrollo Histórico de la Ciencia Política, Teoría del Estado
 
El contrato social
El contrato socialEl contrato social
El contrato social
 
John locke
John lockeJohn locke
John locke
 
Locke on the state of nature, property
Locke on the state of nature, propertyLocke on the state of nature, property
Locke on the state of nature, property
 
Alexis de tocqueville- La Democracia en America
Alexis de tocqueville- La Democracia en America Alexis de tocqueville- La Democracia en America
Alexis de tocqueville- La Democracia en America
 
Rousseau's 'Social Contract'
Rousseau's 'Social Contract'Rousseau's 'Social Contract'
Rousseau's 'Social Contract'
 
Contrato social
Contrato social Contrato social
Contrato social
 
"El contrato social" de Juan Jacobo Rousseau
"El contrato social" de Juan Jacobo Rousseau"El contrato social" de Juan Jacobo Rousseau
"El contrato social" de Juan Jacobo Rousseau
 
El contrato social
El contrato socialEl contrato social
El contrato social
 
Teoria del estado
Teoria del estadoTeoria del estado
Teoria del estado
 
Surgimienmto del Estado
Surgimienmto del EstadoSurgimienmto del Estado
Surgimienmto del Estado
 

Destacado

Sintesis del principe de Maquiavelo
Sintesis del principe de Maquiavelo Sintesis del principe de Maquiavelo
Sintesis del principe de Maquiavelo
belen beleneee
 
Ensayo de el principe
Ensayo de el principeEnsayo de el principe
Ensayo de el principemarytomoyo
 
DIAPOSITIVAS DE LITERATURA ESPAÑOLA
DIAPOSITIVAS DE LITERATURA ESPAÑOLADIAPOSITIVAS DE LITERATURA ESPAÑOLA
DIAPOSITIVAS DE LITERATURA ESPAÑOLAluz milagros
 
Diapositiva de la Literatura Española
Diapositiva de la Literatura EspañolaDiapositiva de la Literatura Española
Diapositiva de la Literatura Española
yourvas
 
Resumen del Contrato Social
Resumen del Contrato Social Resumen del Contrato Social
Resumen del Contrato Social
Alexr07
 
La masonería
La masoneríaLa masonería
La masonería
iesfraypedro
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (9)

Sintesis del principe de Maquiavelo
Sintesis del principe de Maquiavelo Sintesis del principe de Maquiavelo
Sintesis del principe de Maquiavelo
 
Ensayo de el principe
Ensayo de el principeEnsayo de el principe
Ensayo de el principe
 
DIAPOSITIVAS DE LITERATURA ESPAÑOLA
DIAPOSITIVAS DE LITERATURA ESPAÑOLADIAPOSITIVAS DE LITERATURA ESPAÑOLA
DIAPOSITIVAS DE LITERATURA ESPAÑOLA
 
Diapositiva de la Literatura Española
Diapositiva de la Literatura EspañolaDiapositiva de la Literatura Española
Diapositiva de la Literatura Española
 
Resumen del Contrato Social
Resumen del Contrato Social Resumen del Contrato Social
Resumen del Contrato Social
 
Comunismo
ComunismoComunismo
Comunismo
 
Comunismo
ComunismoComunismo
Comunismo
 
La masonería
La masoneríaLa masonería
La masonería
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Contrato Social

Jean jacques rousseau
Jean jacques rousseauJean jacques rousseau
Jean jacques rousseau
Carolina Maldonado
 
El contrato social
El contrato socialEl contrato social
El contrato social
JOSE CHEDIAK
 
HMC UD1 Antigo Réxime
HMC UD1 Antigo RéximeHMC UD1 Antigo Réxime
HMC UD1 Antigo Réxime
NoodlesDandosociales
 
Unidad 5 Suarez Rousseau Montesquieu
Unidad 5 Suarez Rousseau MontesquieuUnidad 5 Suarez Rousseau Montesquieu
Unidad 5 Suarez Rousseau MontesquieuFranco Morales
 
Contrato social
Contrato socialContrato social
Contrato social
aurimar13
 
T2 la sociedad poltica
T2 la sociedad polticaT2 la sociedad poltica
T2 la sociedad polticaunimetstudent
 
Jean jacques rousseau
Jean jacques rousseauJean jacques rousseau
Jean jacques rousseau
Ivan Brangiski
 
Teoría política de Rousseau
Teoría política de RousseauTeoría política de Rousseau
Teoría política de Rousseaualle_sofi
 
Contrato social
Contrato socialContrato social
Contrato social
Liliana Villarroel
 
Tema 10 rousseau
Tema 10 rousseauTema 10 rousseau
Tema 10 rousseaufilosofboig
 
Estado y Derecho según Rousseau
Estado y Derecho según RousseauEstado y Derecho según Rousseau
Estado y Derecho según Rousseau
Pablo E. Ramírez
 
La vida controvertida de rousseau
La vida controvertida de rousseauLa vida controvertida de rousseau
La vida controvertida de rousseauLetireyes1992
 
Dialnet el contratosocialderousseau-5556303
Dialnet el contratosocialderousseau-5556303Dialnet el contratosocialderousseau-5556303
Dialnet el contratosocialderousseau-5556303
mavillatoro
 
Dialnet-ElContratoSocialDeRousseau-5556303.pdf
Dialnet-ElContratoSocialDeRousseau-5556303.pdfDialnet-ElContratoSocialDeRousseau-5556303.pdf
Dialnet-ElContratoSocialDeRousseau-5556303.pdf
ronny prado vasquez
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
Carolina Perdomo
 
Examen De Rousseau
Examen De RousseauExamen De Rousseau
Examen De Rousseauguest532cc1b
 
Dercons tema 2.3.1 complementaria
Dercons tema 2.3.1 complementariaDercons tema 2.3.1 complementaria
Dercons tema 2.3.1 complementaria
derconstitucional2
 
Aristoteles,Rousseau,Rasgos del nicaraguense
Aristoteles,Rousseau,Rasgos del nicaraguenseAristoteles,Rousseau,Rasgos del nicaraguense
Aristoteles,Rousseau,Rasgos del nicaraguense
Universidad Nacional de Ingeniería
 

Similar a Contrato Social (20)

Jean jacques rousseau
Jean jacques rousseauJean jacques rousseau
Jean jacques rousseau
 
El contrato social
El contrato socialEl contrato social
El contrato social
 
HMC UD1 Antigo Réxime
HMC UD1 Antigo RéximeHMC UD1 Antigo Réxime
HMC UD1 Antigo Réxime
 
Unidad 5 Suarez Rousseau Montesquieu
Unidad 5 Suarez Rousseau MontesquieuUnidad 5 Suarez Rousseau Montesquieu
Unidad 5 Suarez Rousseau Montesquieu
 
00040602
0004060200040602
00040602
 
Contrato social
Contrato socialContrato social
Contrato social
 
T2 la sociedad poltica
T2 la sociedad polticaT2 la sociedad poltica
T2 la sociedad poltica
 
Jean jacques rousseau
Jean jacques rousseauJean jacques rousseau
Jean jacques rousseau
 
Teoría política de Rousseau
Teoría política de RousseauTeoría política de Rousseau
Teoría política de Rousseau
 
Contrato social
Contrato socialContrato social
Contrato social
 
Tema 10 rousseau
Tema 10 rousseauTema 10 rousseau
Tema 10 rousseau
 
Estado y Derecho según Rousseau
Estado y Derecho según RousseauEstado y Derecho según Rousseau
Estado y Derecho según Rousseau
 
La vida controvertida de rousseau
La vida controvertida de rousseauLa vida controvertida de rousseau
La vida controvertida de rousseau
 
Dialnet el contratosocialderousseau-5556303
Dialnet el contratosocialderousseau-5556303Dialnet el contratosocialderousseau-5556303
Dialnet el contratosocialderousseau-5556303
 
Dialnet-ElContratoSocialDeRousseau-5556303.pdf
Dialnet-ElContratoSocialDeRousseau-5556303.pdfDialnet-ElContratoSocialDeRousseau-5556303.pdf
Dialnet-ElContratoSocialDeRousseau-5556303.pdf
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
Examen De Rousseau
Examen De RousseauExamen De Rousseau
Examen De Rousseau
 
Dercons tema 2.3.1 complementaria
Dercons tema 2.3.1 complementariaDercons tema 2.3.1 complementaria
Dercons tema 2.3.1 complementaria
 
Aristoteles,Rousseau,Rasgos del nicaraguense
Aristoteles,Rousseau,Rasgos del nicaraguenseAristoteles,Rousseau,Rasgos del nicaraguense
Aristoteles,Rousseau,Rasgos del nicaraguense
 
Presentación exposicion
Presentación exposicionPresentación exposicion
Presentación exposicion
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Contrato Social

  • 1. El Contrato Social J. J. Rousseau
  • 2. Jean-Jacques Rousseau (Ginebra, Suiza, 1712-Ermenonville, Francia, 1778) Filósofo suizo. Huérfano de madre desde temprana edad, Jean-Jacques Rousseau fue criado por su tía materna y por su padre, un modesto relojero. En 1742 Rousseau puso fin a una etapa que más tarde evocó como la única feliz de su vida y partió hacia París, donde presentó a la Academia de la Ciencias un nuevo sistema de notación musical ideado por él, con el que esperaba alcanzar una fama que, sin embargo, tardó en llegar.
  • 3. • En Del contrato social (1762), Rousseau intenta articular la integración de los individuos en la comunidad; las exigencias de libertad del ciudadano han de verse garantizadas a través de un contrato social ideal que estipule la entrega total de cada asociado a la comunidad, de forma que su extrema dependencia respecto de la ciudad lo libere de aquella que tiene respecto de otros ciudadanos y de su egoísmo particular. La voluntad general señala el acuerdo de las distintas voluntades particulares, por lo que en ella se expresa la racionalidad que les es común, de modo que aquella dependencia se convierte en la auténtica realización de la libertad del individuo, en cuanto ser racional.
  • 4. …El hombre ha nacido libre, y en todas partes se halla entre cadenas… (Rousseau, 1762)
  • 5. … La sociedad más antigua de todas, y la única natural, es la de una familia… (Rousseau, 1762) el padre representa la imagen del jefe y los hijos representan la imagen del pueblo.
  • 6. En el momento que los hijos dejan de necesitar de su padre, esta sociedad se disuelve pasan a ser individuos totalmente libres, donde su principal deber es velar por su propia conservación, estando en estado de razón pasa a ser el solo el juez de los medios para conservarse, se convierte en su propio dueño.
  • 7. … El más fuerte nunca lo es bastante para dominar siempre, si no muda su fuerza en derecho y la obediencia en obligación… (Rousseau, 1762)
  • 8. …Renunciar a la libertad es renunciar a la calidad de hombres, a los derechos de la humanidad y a sus mismos deberes… (Rousseau, 1762)
  • 9. • se da la formación de Republica o cuerpo político; al cual sus miembros llaman, el Estado cuando es pasivo, Soberano cuando es activo y Potencia comparándolo con sus semejantes. En ellos participan como colectivo el Pueblo y en particular los Ciudadanos, como participantes de la autoridad soberana, y Súbditos, como sometidos a las leyes del estado. EL PACTO SOCIAL
  • 10. El hombre pierde por el contrato social su libertad natural y en cierto modo un derecho ilimitado a todo lo que intenta y busca lograr, por otro lado también está ganando; gana una libertad civil y la propiedad legitima de todo lo que posee. La libertad natural, es la que solo reconoce la fuerza del individuo, y la libertad civil, es la que se encuentra limitada por la voluntad general.
  • 11. La ley … La ley considera los súbditos como un cuerpo y las acciones en abstracto, nunca un hombre como individuo ni una acción particular… (Rousseau, 1762) Es así que a cualquier estado regido por leyes es llamado Republica bajo cualquier forma de administración, todo gobierno legítimo es republicano.
  • 12. El Gobierno El gobierno está establecido entre los súbditos y el soberano para su mutua correspondencia, se encarga que todas las leyes sean acatadas y cumplidas, y de la conservación de la libertad, tanto civil como política. El cuerpo político se divide en la fuerza y la voluntad, dada con el nombre de poder legislativo y poder ejecutivo; el poder legislativo pertenece al pueblo, al contrario, que el poder ejecutivo, ya que este poder no puede pertenecer a la generalidad. …Llamo, pues, Gobierno o Administración suprema al legítimo ejercicio del poder ejecutivo, y príncipe o magistrado al hombre o cuerpo encargado de esta Administración… (Rousseau, 1762)
  • 13. La Aristocracia En este sistema hay dos voluntades generales, el gobierno y el soberano; una con respecto a todos los ciudadanos y la otra con respecto a los miembros de la administración, el pueblo actúa en nombre del soberano y así será siempre. …En una palabra; el mejor orden y el más natural, consiste en que lo sabios gobiernen a la muchedumbre, siempre que haya una seguridad de que la gobernaran según el proyecto de esta, y no según el suyo… (Rousseau, 1762)
  • 14.
  • 15. La Monarquía En este sistema de gobierno no es un ente colectivo quien representa a un individuo, si no, un individuo representa a un ente colectivo, este poder lo rige un hombre real, que es el único que puede disponer de este según las leyes. A este hombre se le da el nombre de Monarca o Rey. …Cuando en gobierno se halla en manos de uno solo. Entonces se encuentra una distancia demasiado grande entre el príncipe y el pueblo, y el estado se halla falto de enlace… (Rousseau, 1762)
  • 16.
  • 17. El Voto Cuando se ponen a discusión dos o más opiniones o estado político, se realizan votaciones de este modo se compara las opiniones, donde se puede conocer la voluntad general. Una sola ley exige un consentimiento unánime y esto es un pacto social, ya que, habiendo nacido hombres y libres, bajo ninguna circunstancia se puede sujetar sin su consentimiento. … la voz de la pluralidad obliga siempre a todos los demás… (Rousseau, 1762)
  • 18. La Censura … Las opiniones de un pueblo nacen de su constitución. Aunque la ley no determine las costumbres, la legislación las hace nacer; cuando se debilita la legislación, las costumbres degeneran; pero en tal caso, el juicio de los censores no hará lo que no haya hecho antes la fuerza de las leyes…(Rousseau, 1762)