SlideShare una empresa de Scribd logo
U N I V E R S I D A D C E N T R A L D E L E C U A D O R
F A C U L T A D D E F I L O S O F Í A , L E T R A S Y C I E N C I A S D E L A
E D U C A C I Ó N
C A R R E R A D E P E D A G O G Í A D E L A S C I E N C I A S
E X P E R I M E N T A L E S , Q U Í M I C A Y B I O L O G Í A
E L C O M U N I S M O
V I V I A N A A S T R I D R A M Í R E Z T E N E S A C A
P R I M E R S E M E S T R E “ A ”
¿QUÉ ES EL COMUNISMO?
• Es una doctrina
económica, política y
social que defiende
una organización
social en la que no
existe la propiedad
privada ni la diferencia
de clases, y en la que
los medios de
producción estarían en
manos del Estado, que
distribuiría los bienes
de manera equitativa y
según las necesidades.
SU PROCESO
• Este proceso sigue tres direcciones fundamentales:
1. En primer lugar tenemos la fusión de las dos formas de
propiedad social en una propiedad única, comunista
2. En segundo lugar, tiende a superar las diferencias de
clase entre los obreros y los campesinos, a eliminar las
diferencias esenciales entre la ciudad y el campo, así
como las diferencias culturales y técnicas en el trabajo
3. La combinación racional del principio de la remuneración
según el trabajo con el de la distribución gratuita a cuenta
de los fondos sociales de consumo, hasta llegar a la total
distribución según las necesidades.
¿DONDE SURGIÓ EL COMUNISMO?
La doctrina comunista nace
como una crítica al modelo
del capitalismo industrial,
plenamente establecido en
la primera mitad del siglo
XIX, si bien sus inicios se
remontan al XVIII.
La Revolución Rusa en
1917 sería el momento
histórico que marcó el inicio
del comunismo como una
corriente política en práctica
y no solo una teoría
Esta fue consecuencia de la
crisis del régimen zarista,
agravada con el
advenimiento de la Primera
Guerra Mundial.
El proceso dio lugar a la
conformación de la Unión
de Repúblicas Socialistas
Soviéticas (URSS),
desintegrada apenas en
1989.
Fases del Comunismo
Periodo de
Transición
• El período de transición del capitalismo al comunismo, es definido por la toma del poder político por parte
del proletariado llamada dictadura del proletariado, durante este período y antes de llegar al comunismo,
se reemplazará al modo de producción capitalista, donde el poder del estado esté en manos de una clase
y no de otra, y que ese poder elimine las libertades de expresión y asociación de la clase enemiga.
Primera fase
del comunismo
• El individuo compraría bienes con vales de trabajo, de una etapa superior, en la que cada persona
contribuirá según sus capacidades y recibirá acorde a sus necesidades, esta es definida por establecer la
propiedad colectiva de los medios de producción en manos de una sociedad liderada por los trabajadores
Fase superior
del comunismo
• En esta fase se puede superar, gracias al desarrollo de la capacidad productiva, el derecho burgués de
intercambio de equivalentes así como la especialización en la división del trabajo, por lo cual tanto la
contribución a la sociedad como la provisión de bienes sería gratuita y sólo limitada a la libre voluntad de
los miembros de trabajar cuando y como deseen,
TIPOS DE COMUNISMO
Comunismo primitivo:
El existente en el origen
de mayor carácter
marxista del movimiento.
Su base era la
colaboración o
cooperación entre
obreros, los cuales se
organizaban en un
sistema colaborativo sin
propiedad privada de los
medios de producción y
creando lo necesario
únicamente para la
subsistencia.
Comunismo igualitario:
Se relacionan
estrechamente con la
teoría
del socialismo utópico.
Priman la importancia del
grupo de convivencia
organizada frente al
individualismo.
Comunismo utópico:
Se trata de una evolución
de la tipología
anteriormente descrita,
con desarrollo del mundo
capitalista y la aparición
de la Revolución
Industrial, los pensadores
utópicos comunistas
llegaron a conclusiones
ideológicas cercanas al
puro igualitarismo de
bienes y medios de
producción anulando
la propiedad privada
Comunismo científico:
Al igual que sucede con
el socialismo científico,
las teorías comunistas
fueron ordenadas y
estructuradas siguiendo
el método científico.
BASES PARA LA ESTRUCTURA DEL
COMUNISMO
1. Se fundamenta en la doctrina marxista
2. Nace como crítica al capitalismo
3. Introduce los conceptos de estructura y superestructura
4. Se justifica en el principio de lucha de clases
6. Propone la eliminación de la propiedad privada
7. Es anti-individualista
8. Combate a la burguesía
9. Propone una sociedad autónoma
10. Los regímenes comunistas se auto-promueven como conciencia del pueblo
11. Promueve el unipartidismo
12. Tiende al capitalismo de Estado
13. Tiende al totalitarismo
ECONOMÍA
El sistema económico
del comunismo pone
toda la planificación
de la economía en las
manos del gobierno.
Una sociedad
comunista distribuye
la propiedad de
bienes, de manera
pareja entre todos sus
miembros.
SOCIEDAD
Se rige bajo el cual el
libre desarrollo de
cada uno es una
condición para el libre
desarrollo de todos
No hay regla común
que determine las
relaciones de los
diferentes
trabajadores entre sí,
la forma en que esas
actividades diversas
deben concurrir a los
fines colectivos. .
POLÍTICA
La función principal de
las instituciones
públicas pasará de ser
la creación de leyes y
el control de las
personas a un rol con
una disminución en el
alcance de las
políticas tradicionales
como administración
científica asume el
papel de la toma de
decisiones políticas.​
LAOS
VIETNAM
• Países más representativos que
adoptaron el Comunismo en
Latinoamérica y el Mundo.
ALBANIA URRS
CUBA CHINA
CUBA
CRISIS
La crisis del comunismo comienza con la desaparición de la unión soviética donde el
presidente de la URSS declara que el régimen comunista termino tras un golpe de
estado dado por partido bolchevique
• El fracaso económico, una de las principales causas era el sistema centralizado,
planificado y dirigido por el propio estado soviético
• El comunismo ya no surge económicamente ni como política tras la falta de
libertades y la dictadura de partidos comunistas
• La caída del comunismo se crea cambios políticos como la libertar de expresión,
petición de responsabilidades, nuevo planteamiento de política exterior con una
iniciativa de la independencia de la caída del país bloque
• La crisis comunista una oleada de democratización en los regímenes comunistas en
Europa occidental (Hungría, Polonia, RDA, Checoslovaquia,etc)
• En el siglo XX al XXI se presenciaron cambios significativos con ellos Marx hace referencia al periodo
de transicion entre el modo de produccion capitalista y la future sociedad comunista.
• La expansión de regímenes autoproclamados socialistas en Europa, Asia, América Latina y África en
los años posteriores al fin de la Segunda Guerra Mundial, se denominó la importancia mayoritaria como
«transición al socialismo»
• Las transiciones al socialismo eran de obligatorio cumplimiento en cualquier país donde una revolución
radical tomara el control del Estado y emprendiera la tarea de construir una nueva sociedad no
capitalista
• Los repentinos desplomes de los regímenes del comunismo de estado y la bancarrota del marxismo-
leninismo la cual provoco que en los años 90 la idea del socialismo suene absurda asi dando paso al
capitalismo.
• La democracia (capitalismo) fue uno de los términos más importantes la cual ha
producido cambios a todo vocabulario político la cual ayudo a triunfar al pensamiento
de derecha así afectando al concepto de transición
• El concepto de transición regresa al vocabulario de izquierda y recupera su
significado original de cambio hacia un modelo social poscapitalista
• La derrota coyuntural de la lucha por el socialismo ha cautivado a sectores del
propio campo de la izquierda, que apoyándose en la desintegración de la URSS han
hecho eco del griterío burgués:
• ¡esta lucha la perdieron la revolución y la clase obrera! ¡ha triunfado definitivamente el
capitalismo! ¡el socialismo culminó en un estrepitoso fracaso!
• A través de esta derrota aparece
Lucha de clases + Fuerzas productivas = Comunismo
• Genera una gran
pobreza
• Medidas económicas,
obsoletas, miseria y
represión, sobresalen
del comunismo.
• Tuvo éxito como
doctrina, como medida
económica, fracasó en
los países que se
implementaron.
 Crear un sistema
económico y de gobierno
que sea gobernado por
los ciudadanos.
 No permitir que se
concentre el poder a
manos de familias
absolutistas
 Estado en condiciones de
producción de igualdad
social.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
Luis Carlos Corral
 
Socialismo
Socialismo Socialismo
Socialismo
rodrigopizarro16
 
El populismo en america latina
El populismo en america latinaEl populismo en america latina
El populismo en america latinacasuco
 
Comunismo
ComunismoComunismo
Comunismo
fercho3101
 
El positivismo en américa latina
El positivismo en américa latinaEl positivismo en américa latina
El positivismo en américa latinaAndrea Gianre
 
Totalitarismo: Fascismo, Nazismo, Stalinismo
Totalitarismo: Fascismo, Nazismo, StalinismoTotalitarismo: Fascismo, Nazismo, Stalinismo
Totalitarismo: Fascismo, Nazismo, Stalinismo
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Diferencias entre régimen y sistema político
Diferencias entre régimen y sistema políticoDiferencias entre régimen y sistema político
Diferencias entre régimen y sistema político
camilorojosj
 
El mundo bipolar
El mundo bipolarEl mundo bipolar
El mundo bipolar
ronaldsarnon1224
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
junior sanchez
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
jaionetxu
 
El Comunismo
El ComunismoEl Comunismo
El Comunismo
Karla Flores
 
Socialismo
Socialismo Socialismo
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
Hólver Orejuela
 
¿Qué es un sistema político?
¿Qué es un sistema político?¿Qué es un sistema político?
¿Qué es un sistema político?beeere99
 
Comunismo
ComunismoComunismo
Mapa mental socialismo comunismo
Mapa mental socialismo comunismoMapa mental socialismo comunismo
Mapa mental socialismo comunismocamilohenao264
 
Revolucion Rusa
Revolucion RusaRevolucion Rusa
Revolucion Rusa
Liliana Quirós
 

La actualidad más candente (20)

Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 
Socialismo
Socialismo Socialismo
Socialismo
 
El comunismo
El comunismoEl comunismo
El comunismo
 
El populismo en america latina
El populismo en america latinaEl populismo en america latina
El populismo en america latina
 
Comunismo
ComunismoComunismo
Comunismo
 
COMUNISMO
COMUNISMO COMUNISMO
COMUNISMO
 
El positivismo en américa latina
El positivismo en américa latinaEl positivismo en américa latina
El positivismo en américa latina
 
Totalitarismo: Fascismo, Nazismo, Stalinismo
Totalitarismo: Fascismo, Nazismo, StalinismoTotalitarismo: Fascismo, Nazismo, Stalinismo
Totalitarismo: Fascismo, Nazismo, Stalinismo
 
Diferencias entre régimen y sistema político
Diferencias entre régimen y sistema políticoDiferencias entre régimen y sistema político
Diferencias entre régimen y sistema político
 
El mundo bipolar
El mundo bipolarEl mundo bipolar
El mundo bipolar
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
 
El Comunismo
El ComunismoEl Comunismo
El Comunismo
 
Socialismo
Socialismo Socialismo
Socialismo
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
 
¿Qué es un sistema político?
¿Qué es un sistema político?¿Qué es un sistema político?
¿Qué es un sistema político?
 
Comunismo
ComunismoComunismo
Comunismo
 
Mapa mental socialismo comunismo
Mapa mental socialismo comunismoMapa mental socialismo comunismo
Mapa mental socialismo comunismo
 
Revolucion Rusa
Revolucion RusaRevolucion Rusa
Revolucion Rusa
 

Similar a Comunismo por Viviana Ramírez

4. 9 2 el Comunismo y el Socialismo
4. 9 2 el Comunismo y el Socialismo4. 9 2 el Comunismo y el Socialismo
4. 9 2 el Comunismo y el Socialismo
Marioandres1405
 
BATALLA DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
BATALLA DE LA ECONOMÍA MUNDIALBATALLA DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
BATALLA DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
orianagabrieladqs
 
Socialismo comunismo
Socialismo comunismoSocialismo comunismo
Socialismo comunismo
UCE
 
5. 9 1 socialismo comunista
5. 9 1 socialismo comunista5. 9 1 socialismo comunista
5. 9 1 socialismo comunista
Marioandres1405
 
T rabajo del_socialismo[1]
T rabajo del_socialismo[1]T rabajo del_socialismo[1]
T rabajo del_socialismo[1]
bianka36
 
Modelos economicos
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicos
pierinavgm
 
4. 9 4 el comunismo y el socialismo
4. 9 4 el comunismo y el socialismo4. 9 4 el comunismo y el socialismo
4. 9 4 el comunismo y el socialismo
Marioandres1405
 
Yara.al bounni
Yara.al bounniYara.al bounni
Yara.al bounni
Yara Al
 
4. 9 1 socialismo y comunismo
4. 9 1 socialismo y comunismo4. 9 1 socialismo y comunismo
4. 9 1 socialismo y comunismo
Marioandres1405
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismojesig
 
El Socialismo
El Socialismo El Socialismo
El Socialismo
GiselaOrdoez
 
EJE 3 EL MOVIMIENTO OBRERO .pptx
EJE 3 EL MOVIMIENTO OBRERO .pptxEJE 3 EL MOVIMIENTO OBRERO .pptx
EJE 3 EL MOVIMIENTO OBRERO .pptx
Hmc Buruaga
 
Modos de producción (comunismo) By: Santiago Chipantasi
Modos de producción (comunismo)    By: Santiago ChipantasiModos de producción (comunismo)    By: Santiago Chipantasi
Modos de producción (comunismo) By: Santiago Chipantasi
santiagoWTFchipantas
 
ECONOMIA MUNDIAL
ECONOMIA MUNDIALECONOMIA MUNDIAL
ECONOMIA MUNDIAL
Jorge Martinez Baldallo
 
Comunismo
ComunismoComunismo
Comunismo
skaterjuanpa
 
EJE 3 EL MOVIMIENTO OBRERO .pdf
EJE 3 EL MOVIMIENTO OBRERO .pdfEJE 3 EL MOVIMIENTO OBRERO .pdf
EJE 3 EL MOVIMIENTO OBRERO .pdf
Hmc Buruaga
 
4. 9 4 socialismo - comunismo
4. 9 4 socialismo - comunismo4. 9 4 socialismo - comunismo
4. 9 4 socialismo - comunismo
Marioandres1405
 

Similar a Comunismo por Viviana Ramírez (20)

4. 9 2 el Comunismo y el Socialismo
4. 9 2 el Comunismo y el Socialismo4. 9 2 el Comunismo y el Socialismo
4. 9 2 el Comunismo y el Socialismo
 
BATALLA DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
BATALLA DE LA ECONOMÍA MUNDIALBATALLA DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
BATALLA DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
 
Socialismo comunismo
Socialismo comunismoSocialismo comunismo
Socialismo comunismo
 
5. 9 1 socialismo comunista
5. 9 1 socialismo comunista5. 9 1 socialismo comunista
5. 9 1 socialismo comunista
 
T rabajo del_socialismo[1]
T rabajo del_socialismo[1]T rabajo del_socialismo[1]
T rabajo del_socialismo[1]
 
Modelos economicos
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicos
 
4. 9 4 el comunismo y el socialismo
4. 9 4 el comunismo y el socialismo4. 9 4 el comunismo y el socialismo
4. 9 4 el comunismo y el socialismo
 
Yara.al bounni
Yara.al bounniYara.al bounni
Yara.al bounni
 
4. 9 1 socialismo y comunismo
4. 9 1 socialismo y comunismo4. 9 1 socialismo y comunismo
4. 9 1 socialismo y comunismo
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 
El Socialismo
El Socialismo El Socialismo
El Socialismo
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
 
EJE 3 EL MOVIMIENTO OBRERO .pptx
EJE 3 EL MOVIMIENTO OBRERO .pptxEJE 3 EL MOVIMIENTO OBRERO .pptx
EJE 3 EL MOVIMIENTO OBRERO .pptx
 
Modos de producción (comunismo) By: Santiago Chipantasi
Modos de producción (comunismo)    By: Santiago ChipantasiModos de producción (comunismo)    By: Santiago Chipantasi
Modos de producción (comunismo) By: Santiago Chipantasi
 
ECONOMIA MUNDIAL
ECONOMIA MUNDIALECONOMIA MUNDIAL
ECONOMIA MUNDIAL
 
Comunismo
ComunismoComunismo
Comunismo
 
EJE 3 EL MOVIMIENTO OBRERO .pdf
EJE 3 EL MOVIMIENTO OBRERO .pdfEJE 3 EL MOVIMIENTO OBRERO .pdf
EJE 3 EL MOVIMIENTO OBRERO .pdf
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 
4. 9 4 socialismo - comunismo
4. 9 4 socialismo - comunismo4. 9 4 socialismo - comunismo
4. 9 4 socialismo - comunismo
 
Produccion socilista pdf
Produccion socilista pdf Produccion socilista pdf
Produccion socilista pdf
 

Más de VivianaRamrez15

El agua y sus propiedades
El agua y sus propiedadesEl agua y sus propiedades
El agua y sus propiedades
VivianaRamrez15
 
Biomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicasBiomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicas
VivianaRamrez15
 
Violencia y adicciones en adolescentes por Viviana Ramírez
Violencia y adicciones en adolescentes por Viviana RamírezViolencia y adicciones en adolescentes por Viviana Ramírez
Violencia y adicciones en adolescentes por Viviana Ramírez
VivianaRamrez15
 
Biomas Acuáticos de Agua Dulce
Biomas Acuáticos de Agua DulceBiomas Acuáticos de Agua Dulce
Biomas Acuáticos de Agua Dulce
VivianaRamrez15
 
Kinestesia Visual
Kinestesia VisualKinestesia Visual
Kinestesia Visual
VivianaRamrez15
 
Política Pública por Viviana Ramírez
Política Pública por Viviana RamírezPolítica Pública por Viviana Ramírez
Política Pública por Viviana Ramírez
VivianaRamrez15
 
SIMILITUDES DE LAS NACIONALIDADES ECUATORIANAS por Viviana Ramírez
SIMILITUDES DE LAS NACIONALIDADES ECUATORIANAS por Viviana RamírezSIMILITUDES DE LAS NACIONALIDADES ECUATORIANAS por Viviana Ramírez
SIMILITUDES DE LAS NACIONALIDADES ECUATORIANAS por Viviana Ramírez
VivianaRamrez15
 

Más de VivianaRamrez15 (7)

El agua y sus propiedades
El agua y sus propiedadesEl agua y sus propiedades
El agua y sus propiedades
 
Biomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicasBiomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicas
 
Violencia y adicciones en adolescentes por Viviana Ramírez
Violencia y adicciones en adolescentes por Viviana RamírezViolencia y adicciones en adolescentes por Viviana Ramírez
Violencia y adicciones en adolescentes por Viviana Ramírez
 
Biomas Acuáticos de Agua Dulce
Biomas Acuáticos de Agua DulceBiomas Acuáticos de Agua Dulce
Biomas Acuáticos de Agua Dulce
 
Kinestesia Visual
Kinestesia VisualKinestesia Visual
Kinestesia Visual
 
Política Pública por Viviana Ramírez
Política Pública por Viviana RamírezPolítica Pública por Viviana Ramírez
Política Pública por Viviana Ramírez
 
SIMILITUDES DE LAS NACIONALIDADES ECUATORIANAS por Viviana Ramírez
SIMILITUDES DE LAS NACIONALIDADES ECUATORIANAS por Viviana RamírezSIMILITUDES DE LAS NACIONALIDADES ECUATORIANAS por Viviana Ramírez
SIMILITUDES DE LAS NACIONALIDADES ECUATORIANAS por Viviana Ramírez
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Comunismo por Viviana Ramírez

  • 1. U N I V E R S I D A D C E N T R A L D E L E C U A D O R F A C U L T A D D E F I L O S O F Í A , L E T R A S Y C I E N C I A S D E L A E D U C A C I Ó N C A R R E R A D E P E D A G O G Í A D E L A S C I E N C I A S E X P E R I M E N T A L E S , Q U Í M I C A Y B I O L O G Í A E L C O M U N I S M O V I V I A N A A S T R I D R A M Í R E Z T E N E S A C A P R I M E R S E M E S T R E “ A ”
  • 2. ¿QUÉ ES EL COMUNISMO? • Es una doctrina económica, política y social que defiende una organización social en la que no existe la propiedad privada ni la diferencia de clases, y en la que los medios de producción estarían en manos del Estado, que distribuiría los bienes de manera equitativa y según las necesidades. SU PROCESO • Este proceso sigue tres direcciones fundamentales: 1. En primer lugar tenemos la fusión de las dos formas de propiedad social en una propiedad única, comunista 2. En segundo lugar, tiende a superar las diferencias de clase entre los obreros y los campesinos, a eliminar las diferencias esenciales entre la ciudad y el campo, así como las diferencias culturales y técnicas en el trabajo 3. La combinación racional del principio de la remuneración según el trabajo con el de la distribución gratuita a cuenta de los fondos sociales de consumo, hasta llegar a la total distribución según las necesidades.
  • 3. ¿DONDE SURGIÓ EL COMUNISMO? La doctrina comunista nace como una crítica al modelo del capitalismo industrial, plenamente establecido en la primera mitad del siglo XIX, si bien sus inicios se remontan al XVIII. La Revolución Rusa en 1917 sería el momento histórico que marcó el inicio del comunismo como una corriente política en práctica y no solo una teoría Esta fue consecuencia de la crisis del régimen zarista, agravada con el advenimiento de la Primera Guerra Mundial. El proceso dio lugar a la conformación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), desintegrada apenas en 1989.
  • 4. Fases del Comunismo Periodo de Transición • El período de transición del capitalismo al comunismo, es definido por la toma del poder político por parte del proletariado llamada dictadura del proletariado, durante este período y antes de llegar al comunismo, se reemplazará al modo de producción capitalista, donde el poder del estado esté en manos de una clase y no de otra, y que ese poder elimine las libertades de expresión y asociación de la clase enemiga. Primera fase del comunismo • El individuo compraría bienes con vales de trabajo, de una etapa superior, en la que cada persona contribuirá según sus capacidades y recibirá acorde a sus necesidades, esta es definida por establecer la propiedad colectiva de los medios de producción en manos de una sociedad liderada por los trabajadores Fase superior del comunismo • En esta fase se puede superar, gracias al desarrollo de la capacidad productiva, el derecho burgués de intercambio de equivalentes así como la especialización en la división del trabajo, por lo cual tanto la contribución a la sociedad como la provisión de bienes sería gratuita y sólo limitada a la libre voluntad de los miembros de trabajar cuando y como deseen,
  • 5. TIPOS DE COMUNISMO Comunismo primitivo: El existente en el origen de mayor carácter marxista del movimiento. Su base era la colaboración o cooperación entre obreros, los cuales se organizaban en un sistema colaborativo sin propiedad privada de los medios de producción y creando lo necesario únicamente para la subsistencia. Comunismo igualitario: Se relacionan estrechamente con la teoría del socialismo utópico. Priman la importancia del grupo de convivencia organizada frente al individualismo. Comunismo utópico: Se trata de una evolución de la tipología anteriormente descrita, con desarrollo del mundo capitalista y la aparición de la Revolución Industrial, los pensadores utópicos comunistas llegaron a conclusiones ideológicas cercanas al puro igualitarismo de bienes y medios de producción anulando la propiedad privada Comunismo científico: Al igual que sucede con el socialismo científico, las teorías comunistas fueron ordenadas y estructuradas siguiendo el método científico.
  • 6. BASES PARA LA ESTRUCTURA DEL COMUNISMO 1. Se fundamenta en la doctrina marxista 2. Nace como crítica al capitalismo 3. Introduce los conceptos de estructura y superestructura 4. Se justifica en el principio de lucha de clases 6. Propone la eliminación de la propiedad privada 7. Es anti-individualista 8. Combate a la burguesía 9. Propone una sociedad autónoma 10. Los regímenes comunistas se auto-promueven como conciencia del pueblo 11. Promueve el unipartidismo 12. Tiende al capitalismo de Estado 13. Tiende al totalitarismo
  • 7. ECONOMÍA El sistema económico del comunismo pone toda la planificación de la economía en las manos del gobierno. Una sociedad comunista distribuye la propiedad de bienes, de manera pareja entre todos sus miembros. SOCIEDAD Se rige bajo el cual el libre desarrollo de cada uno es una condición para el libre desarrollo de todos No hay regla común que determine las relaciones de los diferentes trabajadores entre sí, la forma en que esas actividades diversas deben concurrir a los fines colectivos. . POLÍTICA La función principal de las instituciones públicas pasará de ser la creación de leyes y el control de las personas a un rol con una disminución en el alcance de las políticas tradicionales como administración científica asume el papel de la toma de decisiones políticas.​
  • 8. LAOS VIETNAM • Países más representativos que adoptaron el Comunismo en Latinoamérica y el Mundo. ALBANIA URRS CUBA CHINA CUBA
  • 9. CRISIS La crisis del comunismo comienza con la desaparición de la unión soviética donde el presidente de la URSS declara que el régimen comunista termino tras un golpe de estado dado por partido bolchevique • El fracaso económico, una de las principales causas era el sistema centralizado, planificado y dirigido por el propio estado soviético • El comunismo ya no surge económicamente ni como política tras la falta de libertades y la dictadura de partidos comunistas • La caída del comunismo se crea cambios políticos como la libertar de expresión, petición de responsabilidades, nuevo planteamiento de política exterior con una iniciativa de la independencia de la caída del país bloque • La crisis comunista una oleada de democratización en los regímenes comunistas en Europa occidental (Hungría, Polonia, RDA, Checoslovaquia,etc)
  • 10. • En el siglo XX al XXI se presenciaron cambios significativos con ellos Marx hace referencia al periodo de transicion entre el modo de produccion capitalista y la future sociedad comunista. • La expansión de regímenes autoproclamados socialistas en Europa, Asia, América Latina y África en los años posteriores al fin de la Segunda Guerra Mundial, se denominó la importancia mayoritaria como «transición al socialismo» • Las transiciones al socialismo eran de obligatorio cumplimiento en cualquier país donde una revolución radical tomara el control del Estado y emprendiera la tarea de construir una nueva sociedad no capitalista • Los repentinos desplomes de los regímenes del comunismo de estado y la bancarrota del marxismo- leninismo la cual provoco que en los años 90 la idea del socialismo suene absurda asi dando paso al capitalismo.
  • 11. • La democracia (capitalismo) fue uno de los términos más importantes la cual ha producido cambios a todo vocabulario político la cual ayudo a triunfar al pensamiento de derecha así afectando al concepto de transición • El concepto de transición regresa al vocabulario de izquierda y recupera su significado original de cambio hacia un modelo social poscapitalista • La derrota coyuntural de la lucha por el socialismo ha cautivado a sectores del propio campo de la izquierda, que apoyándose en la desintegración de la URSS han hecho eco del griterío burgués: • ¡esta lucha la perdieron la revolución y la clase obrera! ¡ha triunfado definitivamente el capitalismo! ¡el socialismo culminó en un estrepitoso fracaso! • A través de esta derrota aparece Lucha de clases + Fuerzas productivas = Comunismo
  • 12. • Genera una gran pobreza • Medidas económicas, obsoletas, miseria y represión, sobresalen del comunismo. • Tuvo éxito como doctrina, como medida económica, fracasó en los países que se implementaron.
  • 13.  Crear un sistema económico y de gobierno que sea gobernado por los ciudadanos.  No permitir que se concentre el poder a manos de familias absolutistas  Estado en condiciones de producción de igualdad social.