SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTO DE
SEMIÓTICA
La Semiótica y las Artes
CONCEPTO DE SEMIÓTICA
La palabra Semiología deriva de la raíz griega
semeîon (signo) y sema (señal),
entonces diremos que en términos generales
la semiótica
“Ciencia que se ocupa del estudio
de los signos”i
SEMIOLOGIA
incluye
SEMANTICA
Se dedica al
estudio de los
signos
linguísticos.
(La comunicación
escrita y oral)
SEMIOTICA
Se dedica al
estudio de los
signos no
linguísticos.
(La comunicación
a través de
gestos, íconos,
señales)
¿Qué és un signo?
Según Umberto Ecco (Doctor en Filosofía,crítico
literario, semiólogo, italiano, 1932), se refiere a la
unidad mínima de significado de una representación
(oral, gráfica, gestual, linguística).
“El signo representa a otra cosa”
No necesariamente de una palabra en una
conversación, puede ser una línea de un dibujo, una
luz de una fotografía, una mirada entre dos
personas, del énfasis de una nota musical en un
concierto,etc.
Clasificación de los signos
(Según Charles Sanders Peirce,
científico y filósofo EE.UU.,1839-1914)
ICONOS
INDICES
SIMBOLOS
ICONOS
Se relacionan directamente
con la realidad
ICONOS - INDICES - SIMBOLOS
Se clasifican según lo que representan
Son signos o
representaciones que tienen
semejanza con la realidad o
con el objeto que representan.
La relación con aquello a lo
que se refieren es directa, por
ejemplo: pinturas,dibujos,
fotografías, etc..
INDICES
Sugieren una realidad
ICONOS - INDICES - SIMBOLOS
Se clasifican según lo que representan
Son signos o
representaciones que
sugieren o indican una
realidad. Por ejemplo: un
rayo (es índice de
tormenta), una huella (es
índice de alguien que pasó
por ahí), etc
SIMBOLOS
Simbolizan una realidad
ICONOS - INDICES - SIMBOLOS
Se clasifican según lo que representan
Son signos o
representaciones de
asociación simbólica.
Por Ej.: señales de
tránsito, logotipos,
gestos, palabras, etc
AÚN MÁS...
De semiótica se han ocupado entre otros,
Roland Barthes, semiólogo francés (1913-1980), Saussure linguista suizo,
1957-1913 y Umberto Ecco, Crítico literario, semiólogo y novelista
italiano 1932.
Estos autores han aplicado el concepto de signos a todos los
hechos significativos de la sociedad humana.
Ej: La moda, las costumbres, los
espectáculos, los ritos y ceremonias, los
objetos de uso cotidiano... etc.
EL MUNDO DE LAS
IMÁGENES
Los signos
están presentes
en el mundo del arte
Como profesores de arte
sabemos que la imagen es un lenguaje específico; que
propone, por medio de signos particulares una
representación realista o subjetiva de la realidad.
Como profesores de arte
debemos distinguir las principales herramientas de este
lenguaje y lo que puede significar su presencia o su
ausencia..
Como profesores de arte
sabemos que las imágenes aportan de un modo libre
y espontáneo un mundo interior cuyo análisis
pedagógico viene amarrado posteriormente.
LA SEMANTICA DE LA IMAGEN
Desde la década de los ochenta hemos
entrado en la
"sociedad de la comunicación"
La explosión audiovisual, la televisión y la
informática,
nos han provocado profundas
transformaciones,
donde el punto de vista comunicativo, la
imagen, se ha convertido en un factor
fundamental y cotidiano.
AL REALIZAR EL ANALISIS SEMÁNTICO DE
UNA IMAGEN DEBEMOS OBSERVAR SUS
SIGNOS PLÁSTICOS
Los signos percibidos tanto al interior de una
imagen como fuera de ella, corresponden a nuestra
percepción visual. Los signos plásticos se
relacionan directamente con nuestra experiencia
perceptiva y ellos son:
El color
La composición
La Textura
Las Líneas y Formas
Los Espacios
EL COLOR
El color como tal manifiesta
múltiples significados:
El color está directamente relacionado
con el entorno
en que nos encontramos .
El blanco
Se asocia a la luz, la bondad, la inocencia, la pureza
y la virginidad. Se le considera el color de la
perfección.
El blanco significa seguridad, pureza y limpieza. A
diferencia del negro, el blanco por lo general tiene
una connotación positiva.
El amarillo
Simboliza la luz del sol. Representa la alegría, la
felicidad, la inteligencia y la energía.Sugiere el
efecto de calor, provoca alegría, estimula la
actividad mental y genera energía muscular.
El amarillo puro y brillante es un reclamo de
atención. En exceso, puede tener un efecto
perturbador, inquietante. Es conocido que los bebés
lloran más en habitaciones amarillas.
El naranja
Combina la energía del rojo con la felicidad del
amarillo. Se le asocia a la alegría, el sol brillante y el
trópico.Representa el entusiasmo, la felicidad, la
atracción, la creatividad, la determinación, el éxito,
el ánimo y el estímulo.
Es un color muy caliente, por lo que produce calor.
No es un color agresivo como el rojo.
La visión del color naranja produce la sensación de
mayor aporte de oxígeno al cerebro, produciendo un
efecto vigorizante y de estimulación de la actividad
mental.
El Rojo
Es el color del fuego y el de la sangre, por lo que se
le asocia al peligro, la guerra, la energía, la fortaleza,
la determinación, así como a la pasión, al deseo y al
amor.
Es un color muy intenso a nivel emocional. Mejora
el metabolismo humano, aumenta el ritmo
respiratorio y eleva la presión sanguínea.
Tiene una visibilidad muy alta, por lo que se suele
utilizar en avisos importantes, prohibiciones y
llamadas de precaución.
El púrpura (violeta)
Aporta la estabilidad del azul y la energía del rojo.
Se asocia a la realeza y simboliza poder, nobleza,
lujo y ambición. Sugiere riqueza y extravagancia.
El color púrpura también está asociado con la
sabiduría, la creatividad, la independencia, la
dignidad.
Hay encuestas que indican que es el color preferido
del 75% de los niños antes y durante la
adolescencia. El púrpura representa la magia y el
misterio.
El azul
Es el color del cielo y del mar, por lo que se suele
asociar con la estabilidad y la profundidad.
Representa la lealtad, la confianza, la sabiduría, la
inteligencia, la fe, la verdad y el cielo eterno.
Se le considera un color beneficioso tanto para el
cuerpo como para la mente.
Retarda el metabolismo y produce un efecto
relajante. Es un color fuertemente ligado a la
tranquilidad y la calma.
El verde
Es el color de la naturaleza, representa armonía,
crecimiento, exuberancia, fertilidad y frescura.
Tiene una fuerte relación a nivel emocional con la
seguridad. Por eso en contraposición al rojo
(connotación de peligro).
El color verde tiene un gran poder de curación. Es el
color más relajante para el ojo humano y puede
ayudar a mejorar la vista.
El verde sugiere equilibrio y resistencia.
El negro
Representa el poder, la elegancia, la formalidad, la
muerte y el misterio.
Es el color más enigmático y se asocia al miedo y a
lo desconocido
El negro representa también autoridad, fortaleza,
intransigencia. También se asocia al prestigio y la
seriedad.
LA COMPOSICIÓN
Se define como la distribución de los elementos en una
composición, de una forma equilibrada , armónica y rítmica.
Los elementos pueden ser imágenes,o espacios en blanco.
En la composición participan elementos como;
tamaño, posición, peso cromático, proporción, luminosidad, contraste,
textura, diversidad de planos, perspectiva ,etc.
La composición puede jugar formas reales o abstractas o
simbólicas, geométricas o irregulares,cromáticas o acromáticas
reepresentando así tendencias pictóricas
distintas. (cubistas, surrealistas, fauvistas, etc)
LA TEXTURA
Existen texturas que apelan
más a lo táctil que otras, como por ejemplo: lo
áspero y lo suave, lo liso y lo rugoso o bien,
en el ámbito pictórico, entre lo plano y lo achurado,
lo pastoso y lo aguado.
La textura se describe a partir de sus cualidades
rítmicas, como el efecto de repetición, movimiento,
de rugosidad, suavidad, brillantez, calidez, entre
otros.
  
LAS LÍNEAS Y FORMAS
Hay formas dinámicas y rígidas.
Hay formas abiertas, cerradas, asociadas a la
espacialiad y la opresión,formas pesadas, rígidas,
asociadas a la tensión y la fuerza,
otras ligeras y livianas, asociadas a la fragilidad.
Las formas y lineas curvas se relacionan con
suavidad o feminidad, las rectas a la virilidad,
Las línea oblicuas provocan dinamismo,
las formas cerradas provocan encierro o evasión,
las quebradas provocan agresividad,
las formas triangulares provocan equilibrio,
LOS ESPACIOS
Se refiere a la distribución de los elementos en el
espacio interno del cuadro.
El espacio es el marco en el que el pintor sitúa los
personajes, los objetos del tema que desarrolla, y
para esto lo estructura de formas diversas.
Frente a la distribución del espacio aparecen
conceptos como:
arriba-abajo
lejos-cerca
atrás-adelante
figura-fondo
izqierda-derecha
Después de conocer  los 
signos  plásticos
Revisaremos  el análisis de 
una  obra  pictórica...
“ El Tejar de Horta”
Pintura Cubista de Pablo Picasso
Forma-Linea
Composición (Uso del espacio) Color Textura
Prevalecen formas
geométricas como
cubos, cilindros y
paralelepípedos,
propio de la
tendencia cubista.
Los cubos,
presentan
volúmenes cerrados,
con aristas agudas,
en la mayoría de la
tela, provocando una
impresión de
encierro y ahogo.
Los cilindros, con
formas más suaves,
parecen lejanos y
espaciados.
En general su forma
es rigurosa y
pesada
La Composición, de la obra, está dada por el
amontonamiento comprimido de formas
geométricas que llenan todo el cuadro.
Presenta elementos fuertes, consistentes,sin
escapatoria visual, sin aire que provocan en el
espectador una sensación de saturación. Da la
impresión de que se proyecta una perspectiva
central, pero , un poco torcida.
En efecto, las líneas parecen converger en un
punto de fuga, pero en realidad está
ligeramente descentrado. (distorsionado)
La mirada hacia el final de la obra se topa con
lo que cumple la función de fondo y que, en
lugar de expandirse y dar aire a la
composición , se confunde en una cortina que
obstruye cualquier sentido de espacialidad..
Presenta formas que de acuerdo a la lógica
deberían disminuir de tamaño, sin embargo se
se agrandan. El juego entre los claros oscuros
es contradictorio y confiere al cuadro un ritmo
quebrado, fragmentario y confuso. Se percibe
un espacio tormentoso, sin horizonte,pesimista
y deshumanizado. Carece de tiempo.
Presenta
colores
planos de
caracter
apastelado
que varían
entre tonos
cálidos:
ocres,
anaranjados
verdes,grisá
ceos. Dan
una
sensación
de calor y
luz que
produce
sofocamient
o en el
espectador
Por último la
textura se
percibe y se
v ve
aparecer la
rugosidad y
el relieve en
la tela.
ACTIVIDAD
Reunirse en grupos de 2 a 5 alumnos máximo.
Realizar un análisis semántico  de las obras 
entregadas incluyendo:
Los signos fundamentales que se conjugan en una
obra plástica.
Forma/Línea - Composición – Color – Textura
Presentar informe escrito
“Persistencia de la Memoria”(1931)
54 x 33 cms.
Oleo sobre tela
Autor: Salvador Dalí
Pintor Surrealista
Español (1904 - 1989)
“Guernica” (1937)
3.49x 7.76 cms.
Oleo sobre tela
Autor: P.Picasso
Pintor Cubista
Español (1881- 1973)
“El Grito” (1893)
89 x 73.5 cms.
Oleo y pastel sobre cartón
Autor: E. Munch
Pintor Expresionista
Noruego (1863- 1964)
“La Danza” (1910)
Oleo sobre tela
35 x 26 cms
Autor: Henri Maatisse
Pintor Fauvista
Frances (1869-1954)
“Hortensia Azul” (1986)
Pastel sobre Papel
73.7x108 cms.
Autor: Claudio Bravo
Pintor Hiperrrealista
Chileno (1936)
“Sol Naciente” (1871)
Oleo sobre tela
Autor: Claude Monet
Pintor Impresionista
Francés (1840 - 1926)
BIBLIOGRAFÍA
http://www.thinkfree.com/view.tfo?file=cBqdIq0D%2BU8%3Dtfo
http://www.yporqueno.com/semiotica1/niveles.html#top
http://www.monografias.com/trabajos14/semiotica/semiotica.shtml#semi
http://www.lapaginadelprofe.cl/ResumenJoly/_ftn4
http://www.webusable.com/coloursMean.htm
“Dibujo Artístico”
Eugenio Bargueño-Mercedes Sánchez
Editorial Mc. Graw Hill
España-1998

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA SEMIÓTICA EN EL DISEÑO GRÁFICO
LA SEMIÓTICA EN EL DISEÑO GRÁFICOLA SEMIÓTICA EN EL DISEÑO GRÁFICO
LA SEMIÓTICA EN EL DISEÑO GRÁFICO
LizhetLechon
 
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
gbgplastica
 
ELEMENTOS DEL ARTE VISUAL
ELEMENTOS DEL ARTE VISUALELEMENTOS DEL ARTE VISUAL
ELEMENTOS DEL ARTE VISUALgladys
 
Elementos compositivos 8º
Elementos compositivos 8ºElementos compositivos 8º
Elementos compositivos 8º
Oriana Maria Mejia
 
Análisis semiótico de obras pictóricas
Análisis semiótico de obras pictóricasAnálisis semiótico de obras pictóricas
Análisis semiótico de obras pictóricas
VACGRUP
 
Los generos en la pintura
Los generos en la pinturaLos generos en la pintura
Los generos en la pintura
Inma Contreras
 
Teórico semiótica de la imagen
Teórico semiótica de la imagenTeórico semiótica de la imagen
Teórico semiótica de la imagen
Licenciado Ramiro
 
Panofsky: Iconografía e iconología
Panofsky: Iconografía e iconologíaPanofsky: Iconografía e iconología
Panofsky: Iconografía e iconología
juanfranciscovi juanfracisovi
 
Las Vanguardias ArtíSticas Del Siglo Xx
Las Vanguardias ArtíSticas Del Siglo XxLas Vanguardias ArtíSticas Del Siglo Xx
Las Vanguardias ArtíSticas Del Siglo Xx
instituto julio_caro_baroja
 
Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura.
Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura.Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura.
Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura.
Karen Castañeda
 
Recursos de connotación fotográfica - Roland Barthe
Recursos de connotación fotográfica - Roland BartheRecursos de connotación fotográfica - Roland Barthe
Recursos de connotación fotográfica - Roland BartheMelii Frassone
 
La retórica en el lenguaje visual
La retórica en el lenguaje visualLa retórica en el lenguaje visual
La retórica en el lenguaje visual
Pamela Alonso Velazquez
 
Lo obvio y lo obtuso
Lo obvio y lo obtuso  Lo obvio y lo obtuso
Lo obvio y lo obtuso
Efra Garcia Vazquez
 
Semiótica de la imagen
Semiótica de la imagenSemiótica de la imagen
Semiótica de la imagen
Byron
 
Semiótica - Charles S. Peirce
Semiótica - Charles S. PeirceSemiótica - Charles S. Peirce
Semiótica - Charles S. Peirce
Santiago Pazmiño
 
Análisis de una obra de arte
Análisis de una obra de arteAnálisis de una obra de arte
Análisis de una obra de arte
ccssbarahona
 

La actualidad más candente (20)

LA SEMIÓTICA EN EL DISEÑO GRÁFICO
LA SEMIÓTICA EN EL DISEÑO GRÁFICOLA SEMIÓTICA EN EL DISEÑO GRÁFICO
LA SEMIÓTICA EN EL DISEÑO GRÁFICO
 
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
 
ELEMENTOS DEL ARTE VISUAL
ELEMENTOS DEL ARTE VISUALELEMENTOS DEL ARTE VISUAL
ELEMENTOS DEL ARTE VISUAL
 
Elementos compositivos 8º
Elementos compositivos 8ºElementos compositivos 8º
Elementos compositivos 8º
 
Análisis semiótico de obras pictóricas
Análisis semiótico de obras pictóricasAnálisis semiótico de obras pictóricas
Análisis semiótico de obras pictóricas
 
Los generos en la pintura
Los generos en la pinturaLos generos en la pintura
Los generos en la pintura
 
Teórico semiótica de la imagen
Teórico semiótica de la imagenTeórico semiótica de la imagen
Teórico semiótica de la imagen
 
Panofsky: Iconografía e iconología
Panofsky: Iconografía e iconologíaPanofsky: Iconografía e iconología
Panofsky: Iconografía e iconología
 
Las Vanguardias ArtíSticas Del Siglo Xx
Las Vanguardias ArtíSticas Del Siglo XxLas Vanguardias ArtíSticas Del Siglo Xx
Las Vanguardias ArtíSticas Del Siglo Xx
 
Semiótica de la imagen
Semiótica de la imagenSemiótica de la imagen
Semiótica de la imagen
 
Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura.
Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura.Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura.
Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura.
 
Códigos semióticos
Códigos semióticosCódigos semióticos
Códigos semióticos
 
Técnicas visuales
Técnicas visualesTécnicas visuales
Técnicas visuales
 
Recursos de connotación fotográfica - Roland Barthe
Recursos de connotación fotográfica - Roland BartheRecursos de connotación fotográfica - Roland Barthe
Recursos de connotación fotográfica - Roland Barthe
 
La retórica en el lenguaje visual
La retórica en el lenguaje visualLa retórica en el lenguaje visual
La retórica en el lenguaje visual
 
Lo obvio y lo obtuso
Lo obvio y lo obtuso  Lo obvio y lo obtuso
Lo obvio y lo obtuso
 
Semiótica de la imagen
Semiótica de la imagenSemiótica de la imagen
Semiótica de la imagen
 
Semiótica - Charles S. Peirce
Semiótica - Charles S. PeirceSemiótica - Charles S. Peirce
Semiótica - Charles S. Peirce
 
Análisis de una obra de arte
Análisis de una obra de arteAnálisis de una obra de arte
Análisis de una obra de arte
 
La Sintaxis Visual
La Sintaxis VisualLa Sintaxis Visual
La Sintaxis Visual
 

Similar a Semiología, Semiotica analisis de obras

Semiotica. Su aplicacion en el arte. Produccion de sentido
Semiotica. Su aplicacion en el arte. Produccion de sentidoSemiotica. Su aplicacion en el arte. Produccion de sentido
Semiotica. Su aplicacion en el arte. Produccion de sentido
Pato
 
Semiotica.ppt
Semiotica.pptSemiotica.ppt
Semiotica.ppt
mfbb1471
 
Guia 5 Resuelta Diseño Grafico
Guia 5 Resuelta Diseño GraficoGuia 5 Resuelta Diseño Grafico
Guia 5 Resuelta Diseño GraficoCésarZamora
 
El color como elemento de comunicación
El color como elemento de comunicaciónEl color como elemento de comunicación
El color como elemento de comunicación
Yuliaart
 
T2.carolinayricardo
T2.carolinayricardoT2.carolinayricardo
T2.carolinayricardo
Libreria CyL
 
¿Como me relajo con mandalas?
¿Como me relajo con mandalas?¿Como me relajo con mandalas?
¿Como me relajo con mandalas?
cbcv
 
Taller 1 jefferson ramos
Taller 1 jefferson ramosTaller 1 jefferson ramos
Taller 1 jefferson ramos
jeffersonRamos57
 
Tema.3 el ritmo y el color
Tema.3 el ritmo y el colorTema.3 el ritmo y el color
Tema.3 el ritmo y el colorbarbaraplastica
 
sta
stasta
sta
CECY50
 
Teoría del-color-arte123456
Teoría del-color-arte123456Teoría del-color-arte123456
Teoría del-color-arte123456
Vanina DB
 
Unidad Tres
Unidad TresUnidad Tres
Unidad Tres
Edgar Avila
 

Similar a Semiología, Semiotica analisis de obras (20)

Semiotica. Su aplicacion en el arte. Produccion de sentido
Semiotica. Su aplicacion en el arte. Produccion de sentidoSemiotica. Su aplicacion en el arte. Produccion de sentido
Semiotica. Su aplicacion en el arte. Produccion de sentido
 
Semiotica.ppt
Semiotica.pptSemiotica.ppt
Semiotica.ppt
 
El concepto
El conceptoEl concepto
El concepto
 
Las imágenes
Las imágenesLas imágenes
Las imágenes
 
Guia 5 Resuelta Diseño Grafico
Guia 5 Resuelta Diseño GraficoGuia 5 Resuelta Diseño Grafico
Guia 5 Resuelta Diseño Grafico
 
colorterapia
colorterapiacolorterapia
colorterapia
 
Colorterapia
ColorterapiaColorterapia
Colorterapia
 
El color como elemento de comunicación
El color como elemento de comunicaciónEl color como elemento de comunicación
El color como elemento de comunicación
 
Psicologia de colores
Psicologia de coloresPsicologia de colores
Psicologia de colores
 
Psicologia de colores
Psicologia de coloresPsicologia de colores
Psicologia de colores
 
Color
Color Color
Color
 
T2.carolinayricardo
T2.carolinayricardoT2.carolinayricardo
T2.carolinayricardo
 
Color
ColorColor
Color
 
Teoría del color
Teoría del colorTeoría del color
Teoría del color
 
¿Como me relajo con mandalas?
¿Como me relajo con mandalas?¿Como me relajo con mandalas?
¿Como me relajo con mandalas?
 
Taller 1 jefferson ramos
Taller 1 jefferson ramosTaller 1 jefferson ramos
Taller 1 jefferson ramos
 
Tema.3 el ritmo y el color
Tema.3 el ritmo y el colorTema.3 el ritmo y el color
Tema.3 el ritmo y el color
 
sta
stasta
sta
 
Teoría del-color-arte123456
Teoría del-color-arte123456Teoría del-color-arte123456
Teoría del-color-arte123456
 
Unidad Tres
Unidad TresUnidad Tres
Unidad Tres
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Semiología, Semiotica analisis de obras

  • 2. CONCEPTO DE SEMIÓTICA La palabra Semiología deriva de la raíz griega semeîon (signo) y sema (señal), entonces diremos que en términos generales la semiótica “Ciencia que se ocupa del estudio de los signos”i
  • 3. SEMIOLOGIA incluye SEMANTICA Se dedica al estudio de los signos linguísticos. (La comunicación escrita y oral) SEMIOTICA Se dedica al estudio de los signos no linguísticos. (La comunicación a través de gestos, íconos, señales)
  • 4. ¿Qué és un signo? Según Umberto Ecco (Doctor en Filosofía,crítico literario, semiólogo, italiano, 1932), se refiere a la unidad mínima de significado de una representación (oral, gráfica, gestual, linguística). “El signo representa a otra cosa” No necesariamente de una palabra en una conversación, puede ser una línea de un dibujo, una luz de una fotografía, una mirada entre dos personas, del énfasis de una nota musical en un concierto,etc.
  • 5. Clasificación de los signos (Según Charles Sanders Peirce, científico y filósofo EE.UU.,1839-1914) ICONOS INDICES SIMBOLOS
  • 6. ICONOS Se relacionan directamente con la realidad ICONOS - INDICES - SIMBOLOS Se clasifican según lo que representan Son signos o representaciones que tienen semejanza con la realidad o con el objeto que representan. La relación con aquello a lo que se refieren es directa, por ejemplo: pinturas,dibujos, fotografías, etc..
  • 7. INDICES Sugieren una realidad ICONOS - INDICES - SIMBOLOS Se clasifican según lo que representan Son signos o representaciones que sugieren o indican una realidad. Por ejemplo: un rayo (es índice de tormenta), una huella (es índice de alguien que pasó por ahí), etc
  • 8. SIMBOLOS Simbolizan una realidad ICONOS - INDICES - SIMBOLOS Se clasifican según lo que representan Son signos o representaciones de asociación simbólica. Por Ej.: señales de tránsito, logotipos, gestos, palabras, etc
  • 9. AÚN MÁS... De semiótica se han ocupado entre otros, Roland Barthes, semiólogo francés (1913-1980), Saussure linguista suizo, 1957-1913 y Umberto Ecco, Crítico literario, semiólogo y novelista italiano 1932. Estos autores han aplicado el concepto de signos a todos los hechos significativos de la sociedad humana. Ej: La moda, las costumbres, los espectáculos, los ritos y ceremonias, los objetos de uso cotidiano... etc.
  • 10. EL MUNDO DE LAS IMÁGENES Los signos están presentes en el mundo del arte
  • 11. Como profesores de arte sabemos que la imagen es un lenguaje específico; que propone, por medio de signos particulares una representación realista o subjetiva de la realidad. Como profesores de arte debemos distinguir las principales herramientas de este lenguaje y lo que puede significar su presencia o su ausencia.. Como profesores de arte sabemos que las imágenes aportan de un modo libre y espontáneo un mundo interior cuyo análisis pedagógico viene amarrado posteriormente.
  • 12. LA SEMANTICA DE LA IMAGEN Desde la década de los ochenta hemos entrado en la "sociedad de la comunicación" La explosión audiovisual, la televisión y la informática, nos han provocado profundas transformaciones, donde el punto de vista comunicativo, la imagen, se ha convertido en un factor fundamental y cotidiano.
  • 13. AL REALIZAR EL ANALISIS SEMÁNTICO DE UNA IMAGEN DEBEMOS OBSERVAR SUS SIGNOS PLÁSTICOS Los signos percibidos tanto al interior de una imagen como fuera de ella, corresponden a nuestra percepción visual. Los signos plásticos se relacionan directamente con nuestra experiencia perceptiva y ellos son: El color La composición La Textura Las Líneas y Formas Los Espacios
  • 14. EL COLOR El color como tal manifiesta múltiples significados: El color está directamente relacionado con el entorno en que nos encontramos .
  • 15. El blanco Se asocia a la luz, la bondad, la inocencia, la pureza y la virginidad. Se le considera el color de la perfección. El blanco significa seguridad, pureza y limpieza. A diferencia del negro, el blanco por lo general tiene una connotación positiva.
  • 16. El amarillo Simboliza la luz del sol. Representa la alegría, la felicidad, la inteligencia y la energía.Sugiere el efecto de calor, provoca alegría, estimula la actividad mental y genera energía muscular. El amarillo puro y brillante es un reclamo de atención. En exceso, puede tener un efecto perturbador, inquietante. Es conocido que los bebés lloran más en habitaciones amarillas.
  • 17. El naranja Combina la energía del rojo con la felicidad del amarillo. Se le asocia a la alegría, el sol brillante y el trópico.Representa el entusiasmo, la felicidad, la atracción, la creatividad, la determinación, el éxito, el ánimo y el estímulo. Es un color muy caliente, por lo que produce calor. No es un color agresivo como el rojo. La visión del color naranja produce la sensación de mayor aporte de oxígeno al cerebro, produciendo un efecto vigorizante y de estimulación de la actividad mental.
  • 18. El Rojo Es el color del fuego y el de la sangre, por lo que se le asocia al peligro, la guerra, la energía, la fortaleza, la determinación, así como a la pasión, al deseo y al amor. Es un color muy intenso a nivel emocional. Mejora el metabolismo humano, aumenta el ritmo respiratorio y eleva la presión sanguínea. Tiene una visibilidad muy alta, por lo que se suele utilizar en avisos importantes, prohibiciones y llamadas de precaución.
  • 19. El púrpura (violeta) Aporta la estabilidad del azul y la energía del rojo. Se asocia a la realeza y simboliza poder, nobleza, lujo y ambición. Sugiere riqueza y extravagancia. El color púrpura también está asociado con la sabiduría, la creatividad, la independencia, la dignidad. Hay encuestas que indican que es el color preferido del 75% de los niños antes y durante la adolescencia. El púrpura representa la magia y el misterio.
  • 20. El azul Es el color del cielo y del mar, por lo que se suele asociar con la estabilidad y la profundidad. Representa la lealtad, la confianza, la sabiduría, la inteligencia, la fe, la verdad y el cielo eterno. Se le considera un color beneficioso tanto para el cuerpo como para la mente. Retarda el metabolismo y produce un efecto relajante. Es un color fuertemente ligado a la tranquilidad y la calma.
  • 21. El verde Es el color de la naturaleza, representa armonía, crecimiento, exuberancia, fertilidad y frescura. Tiene una fuerte relación a nivel emocional con la seguridad. Por eso en contraposición al rojo (connotación de peligro). El color verde tiene un gran poder de curación. Es el color más relajante para el ojo humano y puede ayudar a mejorar la vista. El verde sugiere equilibrio y resistencia.
  • 22. El negro Representa el poder, la elegancia, la formalidad, la muerte y el misterio. Es el color más enigmático y se asocia al miedo y a lo desconocido El negro representa también autoridad, fortaleza, intransigencia. También se asocia al prestigio y la seriedad.
  • 23. LA COMPOSICIÓN Se define como la distribución de los elementos en una composición, de una forma equilibrada , armónica y rítmica. Los elementos pueden ser imágenes,o espacios en blanco. En la composición participan elementos como; tamaño, posición, peso cromático, proporción, luminosidad, contraste, textura, diversidad de planos, perspectiva ,etc. La composición puede jugar formas reales o abstractas o simbólicas, geométricas o irregulares,cromáticas o acromáticas reepresentando así tendencias pictóricas distintas. (cubistas, surrealistas, fauvistas, etc)
  • 24. LA TEXTURA Existen texturas que apelan más a lo táctil que otras, como por ejemplo: lo áspero y lo suave, lo liso y lo rugoso o bien, en el ámbito pictórico, entre lo plano y lo achurado, lo pastoso y lo aguado. La textura se describe a partir de sus cualidades rítmicas, como el efecto de repetición, movimiento, de rugosidad, suavidad, brillantez, calidez, entre otros.   
  • 25. LAS LÍNEAS Y FORMAS Hay formas dinámicas y rígidas. Hay formas abiertas, cerradas, asociadas a la espacialiad y la opresión,formas pesadas, rígidas, asociadas a la tensión y la fuerza, otras ligeras y livianas, asociadas a la fragilidad. Las formas y lineas curvas se relacionan con suavidad o feminidad, las rectas a la virilidad, Las línea oblicuas provocan dinamismo, las formas cerradas provocan encierro o evasión, las quebradas provocan agresividad, las formas triangulares provocan equilibrio,
  • 26. LOS ESPACIOS Se refiere a la distribución de los elementos en el espacio interno del cuadro. El espacio es el marco en el que el pintor sitúa los personajes, los objetos del tema que desarrolla, y para esto lo estructura de formas diversas. Frente a la distribución del espacio aparecen conceptos como: arriba-abajo lejos-cerca atrás-adelante figura-fondo izqierda-derecha
  • 28. “ El Tejar de Horta” Pintura Cubista de Pablo Picasso
  • 29. Forma-Linea Composición (Uso del espacio) Color Textura Prevalecen formas geométricas como cubos, cilindros y paralelepípedos, propio de la tendencia cubista. Los cubos, presentan volúmenes cerrados, con aristas agudas, en la mayoría de la tela, provocando una impresión de encierro y ahogo. Los cilindros, con formas más suaves, parecen lejanos y espaciados. En general su forma es rigurosa y pesada La Composición, de la obra, está dada por el amontonamiento comprimido de formas geométricas que llenan todo el cuadro. Presenta elementos fuertes, consistentes,sin escapatoria visual, sin aire que provocan en el espectador una sensación de saturación. Da la impresión de que se proyecta una perspectiva central, pero , un poco torcida. En efecto, las líneas parecen converger en un punto de fuga, pero en realidad está ligeramente descentrado. (distorsionado) La mirada hacia el final de la obra se topa con lo que cumple la función de fondo y que, en lugar de expandirse y dar aire a la composición , se confunde en una cortina que obstruye cualquier sentido de espacialidad.. Presenta formas que de acuerdo a la lógica deberían disminuir de tamaño, sin embargo se se agrandan. El juego entre los claros oscuros es contradictorio y confiere al cuadro un ritmo quebrado, fragmentario y confuso. Se percibe un espacio tormentoso, sin horizonte,pesimista y deshumanizado. Carece de tiempo. Presenta colores planos de caracter apastelado que varían entre tonos cálidos: ocres, anaranjados verdes,grisá ceos. Dan una sensación de calor y luz que produce sofocamient o en el espectador Por último la textura se percibe y se v ve aparecer la rugosidad y el relieve en la tela.
  • 30. ACTIVIDAD Reunirse en grupos de 2 a 5 alumnos máximo. Realizar un análisis semántico  de las obras  entregadas incluyendo: Los signos fundamentales que se conjugan en una obra plástica. Forma/Línea - Composición – Color – Textura Presentar informe escrito
  • 31. “Persistencia de la Memoria”(1931) 54 x 33 cms. Oleo sobre tela Autor: Salvador Dalí Pintor Surrealista Español (1904 - 1989)
  • 32. “Guernica” (1937) 3.49x 7.76 cms. Oleo sobre tela Autor: P.Picasso Pintor Cubista Español (1881- 1973)
  • 33. “El Grito” (1893) 89 x 73.5 cms. Oleo y pastel sobre cartón Autor: E. Munch Pintor Expresionista Noruego (1863- 1964)
  • 34. “La Danza” (1910) Oleo sobre tela 35 x 26 cms Autor: Henri Maatisse Pintor Fauvista Frances (1869-1954)
  • 35. “Hortensia Azul” (1986) Pastel sobre Papel 73.7x108 cms. Autor: Claudio Bravo Pintor Hiperrrealista Chileno (1936)
  • 36. “Sol Naciente” (1871) Oleo sobre tela Autor: Claude Monet Pintor Impresionista Francés (1840 - 1926)
  • 37.