SlideShare una empresa de Scribd logo
Dolor
• El dolor es una señal del
S.N. La cual se traduce
como una sensación
desagradable, como un
pinchazo, hormigueo,
picadura, ardor o molestia. El
dolor puede ser agudo o
sordo. Puede ser
intermitente o ser constante.
Puede sentir dolor en algún
lugar del cuerpo o puede
sentir dolor general.
• Sin dolor, no habría un
sistema de alerta y podría
haber un daño grave sin
saberlo o no darse.
• Hay dos tipos de dolor:
• Agudo: En general, el dolor
agudo aparece de repente,
debido a una enfermedad, lesión
o inflamación. A menudo puede
ser diagnosticado y tratado.
Generalmente desaparece,
aunque a veces puede
convertirse en dolor crónico.
• Crónico: El dolor crónico dura
mucho mas tiempo.
Clasificación
•Nociceptivo somático:
proviene de estructuras
como piel, tejido
muscular, óseo y
articulaciones.
•Nociceptivo visceral: se
produce cuando la
lesión estimula los
nociceptores de las
vísceras.
•Dolor neuropático:
proviene del daño de
estructuras nerviosas,
tanto periféricas como
centrales.
•Dolor mixto
AINES y clasificación
• Los bloquean unas proteínas, llamadas enzimas, en el cuerpo que
ayudan a producir prostaglandinas. Las prostaglandinas son un
grupo de ácidos grasos naturales que desempeñan un papel en el
dolor y la inflamación. Los AINE también pueden disminuir la
inflamación, así como la fiebre, la hinchazón y el enrojecimiento
ASA(Acido acetilsalicílico)
• En la actualidad, rara vez
se utiliza el acido
acetilsalicílico como
antiinflamatorio y se revisa
solo en términos de sus
efectos antiplaquetarios
Posología ASA
• VO: 500 mg/4-6 h; máx. 4 g/día.
Como antiinflamatorio: dosis habitual: 4 g/día en 4 tomas
Farmacocinética
• ASA es un acido orgánico simple. Los salicilatos se absorben con rapidez
en el estomago y la porción superior del intestino delgado y alcanzan una
concentración plasmática máxima en 1 a 2 h. El acido acetilsalicílico se
absorbe como tal y se hidroliza con rapidez (semivida sérica de 15 min)
hasta acido acético y salicilato por acción de las esterasas en los tejidos y
la sangre.
• El salicilato se une de manera no lineal con la albumina. La alcalinización
de la orina aumenta la velocidad de la excreción del salicilato libre y sus
conjugados hidrosolubles.
Mecanismos de acción
• ASA inhibe de manera irreversible a la COX plaquetaria, de tal modo
que su efecto antiplaquetario dura ocho a 10 días (la semivida de la
plaqueta). En otros Tej, la síntesis nueva de COX sustituye a la
enzima inactivada, por lo que la dosis ordinaria tiene una duracion
de accion de 6 a 12 h.
Usos clínicos
• crisis de isquemia cerebral transitoria
• angina inestable
• trombosis de arterias coronárias con
infarto miocardico
• trombosis despues de un injerto de
derivacion de las arterias
• uso a largo plazo ASA a dosis bajas
se vincula con una menor incidencia
de Ca de colon
• puede ser util para tratar la
preeclampsia- eclampsia.
Efectos adversos
• intolerancia gastrica
• ulceras gastrica y duodenal
• Hepatotoxicidad
• Asma
• Exantemas
• hemorragia gastrointestinal
• toxicidad renal con las dosis
antitromboticas.
• La accion antiplaquetaria del ASA lo
contraindica en ptes con hemofilia

Más contenido relacionado

Similar a Concepto de dolor, aine y clasificacion+ asa.pptx

doc Cadena.pptx
doc Cadena.pptxdoc Cadena.pptx
doc Cadena.pptx
StevenSalazar27
 
Torsion testicular
Torsion testicularTorsion testicular
Torsion testicular
Louiis Williams
 
Ulceras por estrés (Cushing y Curling)
Ulceras por estrés (Cushing y Curling)Ulceras por estrés (Cushing y Curling)
Ulceras por estrés (Cushing y Curling)
Nacho Acevedo
 
TERAPÉUTICA HEMATOLÓGICA PPT (1)-60-114 (3).pptx
TERAPÉUTICA HEMATOLÓGICA PPT (1)-60-114 (3).pptxTERAPÉUTICA HEMATOLÓGICA PPT (1)-60-114 (3).pptx
TERAPÉUTICA HEMATOLÓGICA PPT (1)-60-114 (3).pptx
MargotHuamaniyaranga
 
12 semiologia del dolor
12 semiologia del dolor12 semiologia del dolor
12 semiologia del dolor
Propedeutica Me-Ro
 
Abdomen agudo 2011
Abdomen agudo 2011Abdomen agudo 2011
Abdomen agudo 2011
AntonioAlbertVila
 
CENTRO DE ACTIVACIÓN VITAL
CENTRO DE ACTIVACIÓN VITAL CENTRO DE ACTIVACIÓN VITAL
CENTRO DE ACTIVACIÓN VITAL
Judith Chin
 
cardiologia
cardiologiacardiologia
cardiologia
Ramses Amaya
 
Clase 02 constipación crónica
Clase 02   constipación crónicaClase 02   constipación crónica
Clase 02 constipación crónica
Jorge Contreras
 
Masaje Sueco Clase I.pptx
Masaje Sueco Clase I.pptxMasaje Sueco Clase I.pptx
Masaje Sueco Clase I.pptx
dahianalopez12
 
El Estrés
El Estrés El Estrés
Manejo del dolor e inflamación en farmacologia..pdf
Manejo del dolor e inflamación en farmacologia..pdfManejo del dolor e inflamación en farmacologia..pdf
Manejo del dolor e inflamación en farmacologia..pdf
paozr2204
 
(2012-05-22)Colico nefrítico.doc
(2012-05-22)Colico nefrítico.doc(2012-05-22)Colico nefrítico.doc
(2012-05-22)Colico nefrítico.doc
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Artritis Gotosa [GOTA]
Artritis Gotosa [GOTA]Artritis Gotosa [GOTA]
Artritis Gotosa [GOTA]
Doctor
 
Vías del dolor (resumen practico para medicina paliativa)
Vías del dolor (resumen practico para medicina paliativa)Vías del dolor (resumen practico para medicina paliativa)
Vías del dolor (resumen practico para medicina paliativa)
MiriamSantillan12
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
Jose Luis
 
Fisiopatología del infarto al miocardio
Fisiopatología del infarto al miocardioFisiopatología del infarto al miocardio
Fisiopatología del infarto al miocardio
Yarency Otero
 
Aspirina y otros_salicilatos mores
Aspirina y otros_salicilatos moresAspirina y otros_salicilatos mores
Aspirina y otros_salicilatos mores
Mario Cervantes
 
Cólico Nefrítico.pptx
Cólico Nefrítico.pptxCólico Nefrítico.pptx
Cólico Nefrítico.pptx
DarlinGonzalez5
 
dolor abdominal para pacientes......pptx
dolor abdominal para pacientes......pptxdolor abdominal para pacientes......pptx
dolor abdominal para pacientes......pptx
AndresFelipeAriza4
 

Similar a Concepto de dolor, aine y clasificacion+ asa.pptx (20)

doc Cadena.pptx
doc Cadena.pptxdoc Cadena.pptx
doc Cadena.pptx
 
Torsion testicular
Torsion testicularTorsion testicular
Torsion testicular
 
Ulceras por estrés (Cushing y Curling)
Ulceras por estrés (Cushing y Curling)Ulceras por estrés (Cushing y Curling)
Ulceras por estrés (Cushing y Curling)
 
TERAPÉUTICA HEMATOLÓGICA PPT (1)-60-114 (3).pptx
TERAPÉUTICA HEMATOLÓGICA PPT (1)-60-114 (3).pptxTERAPÉUTICA HEMATOLÓGICA PPT (1)-60-114 (3).pptx
TERAPÉUTICA HEMATOLÓGICA PPT (1)-60-114 (3).pptx
 
12 semiologia del dolor
12 semiologia del dolor12 semiologia del dolor
12 semiologia del dolor
 
Abdomen agudo 2011
Abdomen agudo 2011Abdomen agudo 2011
Abdomen agudo 2011
 
CENTRO DE ACTIVACIÓN VITAL
CENTRO DE ACTIVACIÓN VITAL CENTRO DE ACTIVACIÓN VITAL
CENTRO DE ACTIVACIÓN VITAL
 
cardiologia
cardiologiacardiologia
cardiologia
 
Clase 02 constipación crónica
Clase 02   constipación crónicaClase 02   constipación crónica
Clase 02 constipación crónica
 
Masaje Sueco Clase I.pptx
Masaje Sueco Clase I.pptxMasaje Sueco Clase I.pptx
Masaje Sueco Clase I.pptx
 
El Estrés
El Estrés El Estrés
El Estrés
 
Manejo del dolor e inflamación en farmacologia..pdf
Manejo del dolor e inflamación en farmacologia..pdfManejo del dolor e inflamación en farmacologia..pdf
Manejo del dolor e inflamación en farmacologia..pdf
 
(2012-05-22)Colico nefrítico.doc
(2012-05-22)Colico nefrítico.doc(2012-05-22)Colico nefrítico.doc
(2012-05-22)Colico nefrítico.doc
 
Artritis Gotosa [GOTA]
Artritis Gotosa [GOTA]Artritis Gotosa [GOTA]
Artritis Gotosa [GOTA]
 
Vías del dolor (resumen practico para medicina paliativa)
Vías del dolor (resumen practico para medicina paliativa)Vías del dolor (resumen practico para medicina paliativa)
Vías del dolor (resumen practico para medicina paliativa)
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
 
Fisiopatología del infarto al miocardio
Fisiopatología del infarto al miocardioFisiopatología del infarto al miocardio
Fisiopatología del infarto al miocardio
 
Aspirina y otros_salicilatos mores
Aspirina y otros_salicilatos moresAspirina y otros_salicilatos mores
Aspirina y otros_salicilatos mores
 
Cólico Nefrítico.pptx
Cólico Nefrítico.pptxCólico Nefrítico.pptx
Cólico Nefrítico.pptx
 
dolor abdominal para pacientes......pptx
dolor abdominal para pacientes......pptxdolor abdominal para pacientes......pptx
dolor abdominal para pacientes......pptx
 

Último

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 

Último (20)

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 

Concepto de dolor, aine y clasificacion+ asa.pptx

  • 1.
  • 2. Dolor • El dolor es una señal del S.N. La cual se traduce como una sensación desagradable, como un pinchazo, hormigueo, picadura, ardor o molestia. El dolor puede ser agudo o sordo. Puede ser intermitente o ser constante. Puede sentir dolor en algún lugar del cuerpo o puede sentir dolor general.
  • 3. • Sin dolor, no habría un sistema de alerta y podría haber un daño grave sin saberlo o no darse.
  • 4. • Hay dos tipos de dolor: • Agudo: En general, el dolor agudo aparece de repente, debido a una enfermedad, lesión o inflamación. A menudo puede ser diagnosticado y tratado. Generalmente desaparece, aunque a veces puede convertirse en dolor crónico. • Crónico: El dolor crónico dura mucho mas tiempo.
  • 5. Clasificación •Nociceptivo somático: proviene de estructuras como piel, tejido muscular, óseo y articulaciones. •Nociceptivo visceral: se produce cuando la lesión estimula los nociceptores de las vísceras. •Dolor neuropático: proviene del daño de estructuras nerviosas, tanto periféricas como centrales. •Dolor mixto
  • 6. AINES y clasificación • Los bloquean unas proteínas, llamadas enzimas, en el cuerpo que ayudan a producir prostaglandinas. Las prostaglandinas son un grupo de ácidos grasos naturales que desempeñan un papel en el dolor y la inflamación. Los AINE también pueden disminuir la inflamación, así como la fiebre, la hinchazón y el enrojecimiento
  • 7.
  • 8.
  • 9. ASA(Acido acetilsalicílico) • En la actualidad, rara vez se utiliza el acido acetilsalicílico como antiinflamatorio y se revisa solo en términos de sus efectos antiplaquetarios
  • 10. Posología ASA • VO: 500 mg/4-6 h; máx. 4 g/día. Como antiinflamatorio: dosis habitual: 4 g/día en 4 tomas
  • 11. Farmacocinética • ASA es un acido orgánico simple. Los salicilatos se absorben con rapidez en el estomago y la porción superior del intestino delgado y alcanzan una concentración plasmática máxima en 1 a 2 h. El acido acetilsalicílico se absorbe como tal y se hidroliza con rapidez (semivida sérica de 15 min) hasta acido acético y salicilato por acción de las esterasas en los tejidos y la sangre. • El salicilato se une de manera no lineal con la albumina. La alcalinización de la orina aumenta la velocidad de la excreción del salicilato libre y sus conjugados hidrosolubles.
  • 12. Mecanismos de acción • ASA inhibe de manera irreversible a la COX plaquetaria, de tal modo que su efecto antiplaquetario dura ocho a 10 días (la semivida de la plaqueta). En otros Tej, la síntesis nueva de COX sustituye a la enzima inactivada, por lo que la dosis ordinaria tiene una duracion de accion de 6 a 12 h.
  • 13. Usos clínicos • crisis de isquemia cerebral transitoria • angina inestable • trombosis de arterias coronárias con infarto miocardico • trombosis despues de un injerto de derivacion de las arterias • uso a largo plazo ASA a dosis bajas se vincula con una menor incidencia de Ca de colon • puede ser util para tratar la preeclampsia- eclampsia.
  • 14. Efectos adversos • intolerancia gastrica • ulceras gastrica y duodenal • Hepatotoxicidad • Asma • Exantemas • hemorragia gastrointestinal • toxicidad renal con las dosis antitromboticas. • La accion antiplaquetaria del ASA lo contraindica en ptes con hemofilia