SlideShare una empresa de Scribd logo
“La empresa es una organización social que
realiza un conjunto de actividades y utiliza una
gran variedad de recursos (financieros,
materiales, tecnológicos y humanos) para lograr
determinados objetivos, como la satisfacción de
una necesidad o deseo de su mercado meta con
la finalidad de lucrar o no.”
Puede definirse el entorno de la organización como todos los
elementos que influyen de manera significativa en las
operaciones diarias de la empresa, dividiéndolos en dos:
El Macroambiente
Entre los principales aspectos del
ambiente externo se tienen los
siguientes:
• Condiciones Económicas
• Condiciones Socio-culturales:
• Condiciones político-legales:
• Condiciones tecnológicas:
• Condiciones ecológicas:
El Microambiente
El cuál está integrado por las
organizaciones y personas reales con
quienes se relacionan con la
empresa. Entre los principales se
incluyen:
• Los Clientes
• Los Proveedores
• La Competencia
• Los Agentes Reguladores.
Condiciones Económicas: se
refiere al estado actual de la
economía relacionada con inflación,
ingresos, producto interno bruto,
desempleo, etc.
Condiciones ecológicas: referidas a
la naturaleza y al medio ambiente
natural o físico, incluyendo la
preocupación por el medio ambiente.
Condiciones tecnológicas:
relacionadas con el estado general
del desarrollo y disponibilidad de la
tecnología en el entorno, incluyendo
los avances científicos.
Condiciones político-legales: se
refiere al estado general de la filosofía
y objetivos dominantes del partido que
se encuentra en el gobierno, así como
las leyes y reglamentaciones
gubernamentales establecidas.
Condiciones Socio-culturales: es el
estado general de los valores
sociales dominantes en aspectos
tales como los derechos humanos y
el medio ambiente natural, las
orientaciones en educación y las
instituciones sociales relacionadas
con ella, así como los patrones
demográficos, etc.
Clientes: constituido por los
grupos de personas o
instituciones que compran los
bienes y/o usan los servicios
de la organización.
Reguladores: que son las
agencias y representantes
gubernamentales, a nivel local,
estatal y nacional, que
sancionan leyes y reglamentos
que afectan las operaciones de
la empresa dentro de un país
determinado.
Competencia: empresas
específicas que ofertan
bienes y servicios iguales o
similares a los mismos
grupos de consumidores o
clientes.
Proveedores: son los
abastecedores específicos de
la empresa, tanto de
información y financiamiento,
como de la materia prima que
la empresa necesita para
operar.
La localización de la empresa, puede generar mejoras en la eficiencia en términos
de: Costos de transporte, facilidad en la obtención de materias primas, utilización
eficiente de canales de distribución, cercanía al cliente y a sus necesidades.
Por lo tanto se debe tener encuenta los siguientes factores.
Próxima a las materias primas
Algunas empresas necesitan
gran cantidad de materias primas
Cercana a los Mercados
Factor ambiental
Posibilidades de
eliminación de desperdicios
Capacidad de llegar Primeros
y en mejores condiciones
Infraestructura Física
Existencia de carreteras,
servicios adecuados,
Aspectos Legales
Tributación, facilidad
administrativa
Empresas Extractivas: El elemento básico de la actividad se
obtiene directamente de la naturaleza.
Empresas Industriales: Se refiere a aquellas que realizan algún
proceso de transformación de la materia prima.
Empresas de Servicios: Comprende una gran variedad de
empresas, como las de transporte, bancos, comercio, seguros,
hotelería, asesorías, educación, restaurantes, etc
Empresas Comerciales: Son las que compran y venden
determinados materiales o bienes.
Según el Sector de Actividad
Según la Dimensión
Medianas Empresas: En este tipo de empresas intervienen varios
cientos de personas y en algunos casos hasta miles, hay áreas
bien definidas con responsabilidades y funciones.
Grandes Empresas: Sus ventas son de varios millones de
dólares, tienen miles de empleados de confianza , pueden obtener
líneas de crédito con instituciones financieras nacionales e
internacionales
Pequeñas Empresas: Lo conforma un determinado limite de
personas, no predominan en la industria a la que pertenecen y
mantienen un determinado tope de venta.
Microempresas: Por lo general, la empresa y la propiedad son de
propiedad individual, los sistemas de fabricación son
prácticamente artesanales.
Pequeñas y Microempresas (PYMEs)
Es aquella empresa que opera una persona natural
o jurídica, bajo cualquier forma de organización o
gestión y, que desarrolla cualquier tipo de actividad
de producción, de comercialización de bienes o
prestación de servicios.
Según la Propiedad del Capital
Empresa Pública: Es el tipo de empresa en la que el capital le
pertenece al Estado, que puede ser Nacional, Provincial o
Municipal
Empresa Privada: La propiedad del capital está en manos
privadas
Empresa Mixta: Es el tipo de empresa en la que la propiedad
del capital es compartida entre el Estado y los particulares
Según la Forma Jurídica
Sociedad Colectiva: En este tipo de empresas de propiedad de más de una
persona, los socios responden también de forma ilimitada con su patrimonio, y
existe participación en la dirección o gestión de la empresa se subdividen en:
Unipersonal: El propietario, responde de forma ilimitada con todo su patrimonio
ante las personas que pudieran verse afectadas por el accionar de la empresa.
Comanditarias: Socios colectivos y socios comanditarios.
Sociedad de Responsabilidad Limitada: El numero de socios es
limitada, tienen un capital mínimo o capital social .
Sociedad Anónima: Tienen el carácter de la responsabilidad limitada al
capital que aportan, pero poseen la alternativa de tener las puertas
abiertas a cualquier persona que desee adquirir acciones de la empresa.
Cooperativas: Son constituidas para satisfacer las necesidades o
intereses socioeconómicos de los socios cooperativistas.
 Contribuye al bienestar de la comunidad.
 Satisface las necesidades de los consumidores
con bienes o servicios de calidad.
 Incrementa el bienestar socioeconómico de una
región al consumir materias primas, servicios y
crear fuentes de trabajo.
 Cubre la seguridad social, mediante organismos
públicos o privados.
 Contribuye al sostenimiento de servicios
públicos, mediante el pago de tributos.
 Pueden ser sus instalaciones tales como edificios,
maquinaria (que multiplica la capacidad productiva) y
herramientas.
 Las materias primas (hierro, madera) las materias
complementarias (gasolina, lubricantes, abrasivos etc).
 Dinero o efectivo necesario para pagos diarios urgentes .
 Grande: Su constitución se soporta en grandes cantidades de
capital, un gran número de trabajadores y el volumen de ingresos,
su número de trabajadores excede a 100 personas.
Mediana: Su capital, el número de trabajadores y el volumen de
ingresos son limitados y muy regulares, número de trabajadores
superior a 20 personas e inferior a 100.
 Pequeñas: Se dividen a su vez en.
 Pequeña: Su capital, número de trabajadores y sus ingresos son
muy reducidos, el número de trabajadores no excede de 20
personas.
 Micro: Su capital, número de trabajadores y sus ingresos solo se
establecen en cuantías muy personales, el número de trabajadores
no excede de 10 .
 Artículo 3. Se reconocerán los siguientes tipos de sociedades:
a) Las sociedades en nombre colectivo;
b) Las sociedades en comandita simple;
c) Las sociedades en comandita por acciones;
d) Las sociedades de responsabilidad limitada; y,
e) Las sociedades anónimas, que podrán ser de suscripción pública o
privada.
 Definición y Clasificación
Artículo 154. La sociedad anónima es la que existe entre dos o más
personas bajo una denominación social y se compone exclusivamente
de socios cuya responsabilidad por las pérdidas se limita a sus aportes.
Su capital estará representado por títulos esencialmente negociables
denominados acciones, las cuales deberán ser íntegramente suscritas
y pagadas antes de su emisión.
 Denominación Social
Artículo 155. La denominación social se formará libremente mediante
cualquier apelativo de fantasía o podrá incluir el apellido de uno o más
de los socios. Esta deberá ser seguida necesariamente de las palabras
“Sociedad Anónima” o de su abreviatura “S. A.”.
 Concepto. Artículo 89. La sociedad de responsabilidad limitada es la que se forma por dos o
más personas mediante aportaciones de todos los socios, quienes no responden personalmente
de las deudas sociales.
 Denominación Social. Artículo 90. La sociedad será designada por una denominación
social, la cual podrá comprender el nombre de uno o varios socios y deberá ser precedida o
seguida, inmediata y legiblemente, de las palabras “Sociedad de Responsabilidad Limitada” o de
las iniciales “S. R. L.”. A falta de una de estas últimas indicaciones, los socios serán
solidariamente responsables frente a los terceros.
 Capital Social. Artículo 91. El capital social de las sociedades de responsabilidad limitada
se dividirá en partes iguales e indivisibles que se denominarán cuotas sociales, las cuales no
podrán estar representadas por títulos negociables. El monto del capital social y el valor nominal
de las cuotas sociales serán determinados por los estatutos sociales; sin embargo, el capital
social no podrá ser menor de cien mil pesos dominicanos (RD$100,000.00) y se integrará por
cuotas sociales no menor de cien Pesos Dominicanos (RD$100.00) cada una.
 Definición.- Es una empresa de responsabilidad limitada que pertenece a una
persona física y es una entidad dotada de personalidad jurídica propia, con
capacidad para ser titular de derechos y obligaciones, los cuales forman un
patrimonio independiente y separado de los demás bienes de la persona física
titular de dicha empresa. Las personas jurídicas no pueden constituir ni adquirir
empresas de esta índole. El nombre de la empresa deberá tener antepuestas o
agregadas las palabras "Empresa Individual de Responsabilidad Limitada" o las
siglas "E.I.R.L." No puede incluir el nombre, apellido o parte de los mismos,
apodo o cualquier otro apelativo de una persona física, los cuales no pueden
ser utilizados como distintivos de la empresa.
Capital: La Ley no establece sumas límites.
Administración y supervisión: El propietario puede designar uno o varios
gerentes para asumir sus funciones. No se establece el requerimiento de
designar comisarios de cuentas; sin embargo, los estados financieros de la
sociedad a ser presentados en la asamblea general anual deben ser auditados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DEFINICION DE EMPRESAS Y CLASIFICACION.ppt
DEFINICION DE EMPRESAS Y CLASIFICACION.pptDEFINICION DE EMPRESAS Y CLASIFICACION.ppt
DEFINICION DE EMPRESAS Y CLASIFICACION.ppt
JoseLuisMedinaRamire
 
Las empresas, sus objetivos y sus tipos.
Las empresas, sus objetivos y sus tipos.Las empresas, sus objetivos y sus tipos.
Las empresas, sus objetivos y sus tipos.
Ana Dominguez
 
Factura
FacturaFactura
Factura
SofyaOro18
 
Sectores formal e informal
Sectores formal e  informalSectores formal e  informal
Sectores formal e informal
fya26
 
Tipos y modelos de empresa
Tipos y modelos  de empresaTipos y modelos  de empresa
Tipos y modelos de empresa
lina_ramirez11
 
Concepto de producción
Concepto de producciónConcepto de producción
Concepto de producción
María Marcela Serrano Moya
 
Tipos De Empresas
Tipos De EmpresasTipos De Empresas
Tipos De Empresas
elreface
 
Contabilidad basica
Contabilidad basicaContabilidad basica
Contabilidad basica
pily1978
 
Tipos de empresas y su clasificacion
Tipos de empresas y su clasificacionTipos de empresas y su clasificacion
Tipos de empresas y su clasificacion
eduardoth212
 
El emprendimiento
El emprendimientoEl emprendimiento
El emprendimiento
Sofia Lopez
 
Clasificación de empresas
Clasificación de empresasClasificación de empresas
Clasificación de empresas
yesikaduran
 
CONTABILIDAD GENERALIDADES
CONTABILIDAD GENERALIDADESCONTABILIDAD GENERALIDADES
CONTABILIDAD GENERALIDADES
WILSON VELASTEGUI
 
Glosario de terminos ECONOMIA
Glosario de terminos ECONOMIAGlosario de terminos ECONOMIA
Glosario de terminos ECONOMIA
stefaniasakr
 
Informe final gerencia financiera
Informe final gerencia financieraInforme final gerencia financiera
Informe final gerencia financiera
juliogarcia777
 
Emprendimiento.
Emprendimiento.Emprendimiento.
Emprendimiento.
Angela230300
 
El Mercado
El MercadoEl Mercado
El Mercado
William León
 
Inscripción al RUC
Inscripción al RUCInscripción al RUC
Inscripción al RUC
Lima Innova
 
Principios Básicos de Economía
Principios Básicos de EconomíaPrincipios Básicos de Economía
Principios Básicos de Economía
ticupt2008
 
Modelo macroeconómico básico
Modelo macroeconómico básicoModelo macroeconómico básico
Modelo macroeconómico básico
Teach for All
 
Cámara de comercio
Cámara de comercioCámara de comercio
Cámara de comercio
Jenthy P
 

La actualidad más candente (20)

DEFINICION DE EMPRESAS Y CLASIFICACION.ppt
DEFINICION DE EMPRESAS Y CLASIFICACION.pptDEFINICION DE EMPRESAS Y CLASIFICACION.ppt
DEFINICION DE EMPRESAS Y CLASIFICACION.ppt
 
Las empresas, sus objetivos y sus tipos.
Las empresas, sus objetivos y sus tipos.Las empresas, sus objetivos y sus tipos.
Las empresas, sus objetivos y sus tipos.
 
Factura
FacturaFactura
Factura
 
Sectores formal e informal
Sectores formal e  informalSectores formal e  informal
Sectores formal e informal
 
Tipos y modelos de empresa
Tipos y modelos  de empresaTipos y modelos  de empresa
Tipos y modelos de empresa
 
Concepto de producción
Concepto de producciónConcepto de producción
Concepto de producción
 
Tipos De Empresas
Tipos De EmpresasTipos De Empresas
Tipos De Empresas
 
Contabilidad basica
Contabilidad basicaContabilidad basica
Contabilidad basica
 
Tipos de empresas y su clasificacion
Tipos de empresas y su clasificacionTipos de empresas y su clasificacion
Tipos de empresas y su clasificacion
 
El emprendimiento
El emprendimientoEl emprendimiento
El emprendimiento
 
Clasificación de empresas
Clasificación de empresasClasificación de empresas
Clasificación de empresas
 
CONTABILIDAD GENERALIDADES
CONTABILIDAD GENERALIDADESCONTABILIDAD GENERALIDADES
CONTABILIDAD GENERALIDADES
 
Glosario de terminos ECONOMIA
Glosario de terminos ECONOMIAGlosario de terminos ECONOMIA
Glosario de terminos ECONOMIA
 
Informe final gerencia financiera
Informe final gerencia financieraInforme final gerencia financiera
Informe final gerencia financiera
 
Emprendimiento.
Emprendimiento.Emprendimiento.
Emprendimiento.
 
El Mercado
El MercadoEl Mercado
El Mercado
 
Inscripción al RUC
Inscripción al RUCInscripción al RUC
Inscripción al RUC
 
Principios Básicos de Economía
Principios Básicos de EconomíaPrincipios Básicos de Economía
Principios Básicos de Economía
 
Modelo macroeconómico básico
Modelo macroeconómico básicoModelo macroeconómico básico
Modelo macroeconómico básico
 
Cámara de comercio
Cámara de comercioCámara de comercio
Cámara de comercio
 

Destacado

Mapa Conceptual "La empresa y su clasificación"
Mapa Conceptual "La empresa y su clasificación"Mapa Conceptual "La empresa y su clasificación"
Mapa Conceptual "La empresa y su clasificación"
EzequielBrito
 
Clasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresasClasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresas
jhonatan1234567890
 
Ciclo de vida de la empresa
Ciclo de vida de la empresaCiclo de vida de la empresa
Ciclo de vida de la empresa
yasmila yauyo vargas
 
Empresa y calidad
Empresa y calidadEmpresa y calidad
Empresa y calidad
jguzman137
 
Empresas y su clasificación genessisromero
Empresas y su clasificación genessisromeroEmpresas y su clasificación genessisromero
Empresas y su clasificación genessisromero
generomero
 
Empresa y Calidad
Empresa y Calidad Empresa y Calidad
Empresa y Calidad
AndreaAbreu21
 
Empresa y estado
Empresa y estadoEmpresa y estado
Empresa y estado
maryangela1997
 
12 práctica ciclo contable empresa comercial calzado copia para slideshare
12 práctica ciclo contable empresa comercial calzado copia para slideshare12 práctica ciclo contable empresa comercial calzado copia para slideshare
12 práctica ciclo contable empresa comercial calzado copia para slideshare
TAREIXA TRIGO
 
Mapa conceptual empresa y su clasificación
Mapa conceptual empresa y su clasificaciónMapa conceptual empresa y su clasificación
Mapa conceptual empresa y su clasificación
ZONIAA
 
Aduana de Chile
Aduana de ChileAduana de Chile
Aduana de Chile
Manuel Zuñiga
 
El comercio informal
El comercio informalEl comercio informal
El comercio informal
erickgadino
 
Concepto de empresa y pymes
Concepto de empresa y pymesConcepto de empresa y pymes
Concepto de empresa y pymes
ANEP - DETP
 
EL ESTADO Y LA EMPRESA
EL ESTADO Y LA EMPRESAEL ESTADO Y LA EMPRESA
EL ESTADO Y LA EMPRESA
Institución educativa- Universidad
 
Guía para importar a chile, normas y aranceles
Guía para importar a chile, normas y arancelesGuía para importar a chile, normas y aranceles
Guía para importar a chile, normas y aranceles
Agencia Exportadora®
 
Gestión de Personal
Gestión de PersonalGestión de Personal
Gestion de personas 2011
Gestion de personas 2011Gestion de personas 2011
Gestion de personas 2011
daniparra2011
 
Obligaciones de las empresas
Obligaciones de las empresasObligaciones de las empresas
Obligaciones de las empresas
Rogelio García
 
Cuadro conceptual sobre clasificación de empresa
Cuadro conceptual sobre clasificación de empresaCuadro conceptual sobre clasificación de empresa
Cuadro conceptual sobre clasificación de empresa
Yajaira Lugo
 
Mapa conceptual la empresa y su clasificacion
Mapa conceptual la empresa y su clasificacionMapa conceptual la empresa y su clasificacion
Mapa conceptual la empresa y su clasificacion
uftpre6427028
 
Comercio formal e informal
Comercio formal e informalComercio formal e informal
Comercio formal e informal
Kevin Caballero Marin
 

Destacado (20)

Mapa Conceptual "La empresa y su clasificación"
Mapa Conceptual "La empresa y su clasificación"Mapa Conceptual "La empresa y su clasificación"
Mapa Conceptual "La empresa y su clasificación"
 
Clasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresasClasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresas
 
Ciclo de vida de la empresa
Ciclo de vida de la empresaCiclo de vida de la empresa
Ciclo de vida de la empresa
 
Empresa y calidad
Empresa y calidadEmpresa y calidad
Empresa y calidad
 
Empresas y su clasificación genessisromero
Empresas y su clasificación genessisromeroEmpresas y su clasificación genessisromero
Empresas y su clasificación genessisromero
 
Empresa y Calidad
Empresa y Calidad Empresa y Calidad
Empresa y Calidad
 
Empresa y estado
Empresa y estadoEmpresa y estado
Empresa y estado
 
12 práctica ciclo contable empresa comercial calzado copia para slideshare
12 práctica ciclo contable empresa comercial calzado copia para slideshare12 práctica ciclo contable empresa comercial calzado copia para slideshare
12 práctica ciclo contable empresa comercial calzado copia para slideshare
 
Mapa conceptual empresa y su clasificación
Mapa conceptual empresa y su clasificaciónMapa conceptual empresa y su clasificación
Mapa conceptual empresa y su clasificación
 
Aduana de Chile
Aduana de ChileAduana de Chile
Aduana de Chile
 
El comercio informal
El comercio informalEl comercio informal
El comercio informal
 
Concepto de empresa y pymes
Concepto de empresa y pymesConcepto de empresa y pymes
Concepto de empresa y pymes
 
EL ESTADO Y LA EMPRESA
EL ESTADO Y LA EMPRESAEL ESTADO Y LA EMPRESA
EL ESTADO Y LA EMPRESA
 
Guía para importar a chile, normas y aranceles
Guía para importar a chile, normas y arancelesGuía para importar a chile, normas y aranceles
Guía para importar a chile, normas y aranceles
 
Gestión de Personal
Gestión de PersonalGestión de Personal
Gestión de Personal
 
Gestion de personas 2011
Gestion de personas 2011Gestion de personas 2011
Gestion de personas 2011
 
Obligaciones de las empresas
Obligaciones de las empresasObligaciones de las empresas
Obligaciones de las empresas
 
Cuadro conceptual sobre clasificación de empresa
Cuadro conceptual sobre clasificación de empresaCuadro conceptual sobre clasificación de empresa
Cuadro conceptual sobre clasificación de empresa
 
Mapa conceptual la empresa y su clasificacion
Mapa conceptual la empresa y su clasificacionMapa conceptual la empresa y su clasificacion
Mapa conceptual la empresa y su clasificacion
 
Comercio formal e informal
Comercio formal e informalComercio formal e informal
Comercio formal e informal
 

Similar a Concepto y clasificacion de las empresas

Gei 07
Gei 07Gei 07
Empresa
EmpresaEmpresa
Concepto de empresa1
Concepto de empresa1Concepto de empresa1
Concepto de empresa1
espomar
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
contaxd1
 
Concepto de empresa
Concepto de empresaConcepto de empresa
Concepto de empresa
andrytata19
 
CONCEPTO-DE-EMPRESA-ppt.ppt
CONCEPTO-DE-EMPRESA-ppt.pptCONCEPTO-DE-EMPRESA-ppt.ppt
CONCEPTO-DE-EMPRESA-ppt.ppt
emerson vargas panduro
 
Concepto de empresa
Concepto de empresaConcepto de empresa
Concepto de empresa
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Concepto de empresa
Concepto de empresaConcepto de empresa
Concepto de empresa
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Concepto de Empresa
Concepto de EmpresaConcepto de Empresa
Concepto de Empresa
Yunino Bob
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
kevinlx
 
Clases de empresas
Clases de empresasClases de empresas
Clases de empresas
paolavillarreal01
 
Empresa ernesto
Empresa ernestoEmpresa ernesto
Empresa ernesto
ernestolv
 
Presentacion de crear empresa
Presentacion de crear empresa Presentacion de crear empresa
Presentacion de crear empresa
sorarelis
 
Empresa
EmpresaEmpresa
CONSTITUCIÒN DE UNA EMPRESA UNIVERIDAD ALAS PERUANAS
CONSTITUCIÒN DE UNA EMPRESA UNIVERIDAD ALAS PERUANASCONSTITUCIÒN DE UNA EMPRESA UNIVERIDAD ALAS PERUANAS
CONSTITUCIÒN DE UNA EMPRESA UNIVERIDAD ALAS PERUANAS
zenonmedinanuez1
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
Xiomara Lizeth
 
Tipos de empresas de acuerdo a su forma jurídica 2016
Tipos de empresas de acuerdo a su forma jurídica 2016Tipos de empresas de acuerdo a su forma jurídica 2016
Tipos de empresas de acuerdo a su forma jurídica 2016
Rocio Rua Taipe
 
Trab de elect
Trab de electTrab de elect
Trab de elect
Julie Quispe
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
Pier Fernandez
 
Empresa y la contabilidad
Empresa y la contabilidadEmpresa y la contabilidad
Empresa y la contabilidad
Presentacion Calderon Neyra
 

Similar a Concepto y clasificacion de las empresas (20)

Gei 07
Gei 07Gei 07
Gei 07
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Concepto de empresa1
Concepto de empresa1Concepto de empresa1
Concepto de empresa1
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Concepto de empresa
Concepto de empresaConcepto de empresa
Concepto de empresa
 
CONCEPTO-DE-EMPRESA-ppt.ppt
CONCEPTO-DE-EMPRESA-ppt.pptCONCEPTO-DE-EMPRESA-ppt.ppt
CONCEPTO-DE-EMPRESA-ppt.ppt
 
Concepto de empresa
Concepto de empresaConcepto de empresa
Concepto de empresa
 
Concepto de empresa
Concepto de empresaConcepto de empresa
Concepto de empresa
 
Concepto de Empresa
Concepto de EmpresaConcepto de Empresa
Concepto de Empresa
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Clases de empresas
Clases de empresasClases de empresas
Clases de empresas
 
Empresa ernesto
Empresa ernestoEmpresa ernesto
Empresa ernesto
 
Presentacion de crear empresa
Presentacion de crear empresa Presentacion de crear empresa
Presentacion de crear empresa
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
CONSTITUCIÒN DE UNA EMPRESA UNIVERIDAD ALAS PERUANAS
CONSTITUCIÒN DE UNA EMPRESA UNIVERIDAD ALAS PERUANASCONSTITUCIÒN DE UNA EMPRESA UNIVERIDAD ALAS PERUANAS
CONSTITUCIÒN DE UNA EMPRESA UNIVERIDAD ALAS PERUANAS
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
 
Tipos de empresas de acuerdo a su forma jurídica 2016
Tipos de empresas de acuerdo a su forma jurídica 2016Tipos de empresas de acuerdo a su forma jurídica 2016
Tipos de empresas de acuerdo a su forma jurídica 2016
 
Trab de elect
Trab de electTrab de elect
Trab de elect
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Empresa y la contabilidad
Empresa y la contabilidadEmpresa y la contabilidad
Empresa y la contabilidad
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Concepto y clasificacion de las empresas

  • 1.
  • 2. “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros, materiales, tecnológicos y humanos) para lograr determinados objetivos, como la satisfacción de una necesidad o deseo de su mercado meta con la finalidad de lucrar o no.”
  • 3.
  • 4. Puede definirse el entorno de la organización como todos los elementos que influyen de manera significativa en las operaciones diarias de la empresa, dividiéndolos en dos: El Macroambiente Entre los principales aspectos del ambiente externo se tienen los siguientes: • Condiciones Económicas • Condiciones Socio-culturales: • Condiciones político-legales: • Condiciones tecnológicas: • Condiciones ecológicas: El Microambiente El cuál está integrado por las organizaciones y personas reales con quienes se relacionan con la empresa. Entre los principales se incluyen: • Los Clientes • Los Proveedores • La Competencia • Los Agentes Reguladores.
  • 5. Condiciones Económicas: se refiere al estado actual de la economía relacionada con inflación, ingresos, producto interno bruto, desempleo, etc. Condiciones ecológicas: referidas a la naturaleza y al medio ambiente natural o físico, incluyendo la preocupación por el medio ambiente. Condiciones tecnológicas: relacionadas con el estado general del desarrollo y disponibilidad de la tecnología en el entorno, incluyendo los avances científicos. Condiciones político-legales: se refiere al estado general de la filosofía y objetivos dominantes del partido que se encuentra en el gobierno, así como las leyes y reglamentaciones gubernamentales establecidas. Condiciones Socio-culturales: es el estado general de los valores sociales dominantes en aspectos tales como los derechos humanos y el medio ambiente natural, las orientaciones en educación y las instituciones sociales relacionadas con ella, así como los patrones demográficos, etc.
  • 6. Clientes: constituido por los grupos de personas o instituciones que compran los bienes y/o usan los servicios de la organización. Reguladores: que son las agencias y representantes gubernamentales, a nivel local, estatal y nacional, que sancionan leyes y reglamentos que afectan las operaciones de la empresa dentro de un país determinado. Competencia: empresas específicas que ofertan bienes y servicios iguales o similares a los mismos grupos de consumidores o clientes. Proveedores: son los abastecedores específicos de la empresa, tanto de información y financiamiento, como de la materia prima que la empresa necesita para operar.
  • 7. La localización de la empresa, puede generar mejoras en la eficiencia en términos de: Costos de transporte, facilidad en la obtención de materias primas, utilización eficiente de canales de distribución, cercanía al cliente y a sus necesidades. Por lo tanto se debe tener encuenta los siguientes factores. Próxima a las materias primas Algunas empresas necesitan gran cantidad de materias primas Cercana a los Mercados Factor ambiental Posibilidades de eliminación de desperdicios Capacidad de llegar Primeros y en mejores condiciones Infraestructura Física Existencia de carreteras, servicios adecuados, Aspectos Legales Tributación, facilidad administrativa
  • 8. Empresas Extractivas: El elemento básico de la actividad se obtiene directamente de la naturaleza. Empresas Industriales: Se refiere a aquellas que realizan algún proceso de transformación de la materia prima. Empresas de Servicios: Comprende una gran variedad de empresas, como las de transporte, bancos, comercio, seguros, hotelería, asesorías, educación, restaurantes, etc Empresas Comerciales: Son las que compran y venden determinados materiales o bienes. Según el Sector de Actividad
  • 9. Según la Dimensión Medianas Empresas: En este tipo de empresas intervienen varios cientos de personas y en algunos casos hasta miles, hay áreas bien definidas con responsabilidades y funciones. Grandes Empresas: Sus ventas son de varios millones de dólares, tienen miles de empleados de confianza , pueden obtener líneas de crédito con instituciones financieras nacionales e internacionales Pequeñas Empresas: Lo conforma un determinado limite de personas, no predominan en la industria a la que pertenecen y mantienen un determinado tope de venta. Microempresas: Por lo general, la empresa y la propiedad son de propiedad individual, los sistemas de fabricación son prácticamente artesanales.
  • 10. Pequeñas y Microempresas (PYMEs) Es aquella empresa que opera una persona natural o jurídica, bajo cualquier forma de organización o gestión y, que desarrolla cualquier tipo de actividad de producción, de comercialización de bienes o prestación de servicios.
  • 11. Según la Propiedad del Capital Empresa Pública: Es el tipo de empresa en la que el capital le pertenece al Estado, que puede ser Nacional, Provincial o Municipal Empresa Privada: La propiedad del capital está en manos privadas Empresa Mixta: Es el tipo de empresa en la que la propiedad del capital es compartida entre el Estado y los particulares
  • 12. Según la Forma Jurídica Sociedad Colectiva: En este tipo de empresas de propiedad de más de una persona, los socios responden también de forma ilimitada con su patrimonio, y existe participación en la dirección o gestión de la empresa se subdividen en: Unipersonal: El propietario, responde de forma ilimitada con todo su patrimonio ante las personas que pudieran verse afectadas por el accionar de la empresa. Comanditarias: Socios colectivos y socios comanditarios. Sociedad de Responsabilidad Limitada: El numero de socios es limitada, tienen un capital mínimo o capital social . Sociedad Anónima: Tienen el carácter de la responsabilidad limitada al capital que aportan, pero poseen la alternativa de tener las puertas abiertas a cualquier persona que desee adquirir acciones de la empresa. Cooperativas: Son constituidas para satisfacer las necesidades o intereses socioeconómicos de los socios cooperativistas.
  • 13.  Contribuye al bienestar de la comunidad.  Satisface las necesidades de los consumidores con bienes o servicios de calidad.  Incrementa el bienestar socioeconómico de una región al consumir materias primas, servicios y crear fuentes de trabajo.  Cubre la seguridad social, mediante organismos públicos o privados.  Contribuye al sostenimiento de servicios públicos, mediante el pago de tributos.
  • 14.
  • 15.  Pueden ser sus instalaciones tales como edificios, maquinaria (que multiplica la capacidad productiva) y herramientas.  Las materias primas (hierro, madera) las materias complementarias (gasolina, lubricantes, abrasivos etc).  Dinero o efectivo necesario para pagos diarios urgentes .
  • 16.  Grande: Su constitución se soporta en grandes cantidades de capital, un gran número de trabajadores y el volumen de ingresos, su número de trabajadores excede a 100 personas. Mediana: Su capital, el número de trabajadores y el volumen de ingresos son limitados y muy regulares, número de trabajadores superior a 20 personas e inferior a 100.  Pequeñas: Se dividen a su vez en.  Pequeña: Su capital, número de trabajadores y sus ingresos son muy reducidos, el número de trabajadores no excede de 20 personas.  Micro: Su capital, número de trabajadores y sus ingresos solo se establecen en cuantías muy personales, el número de trabajadores no excede de 10 .
  • 17.  Artículo 3. Se reconocerán los siguientes tipos de sociedades: a) Las sociedades en nombre colectivo; b) Las sociedades en comandita simple; c) Las sociedades en comandita por acciones; d) Las sociedades de responsabilidad limitada; y, e) Las sociedades anónimas, que podrán ser de suscripción pública o privada.
  • 18.  Definición y Clasificación Artículo 154. La sociedad anónima es la que existe entre dos o más personas bajo una denominación social y se compone exclusivamente de socios cuya responsabilidad por las pérdidas se limita a sus aportes. Su capital estará representado por títulos esencialmente negociables denominados acciones, las cuales deberán ser íntegramente suscritas y pagadas antes de su emisión.  Denominación Social Artículo 155. La denominación social se formará libremente mediante cualquier apelativo de fantasía o podrá incluir el apellido de uno o más de los socios. Esta deberá ser seguida necesariamente de las palabras “Sociedad Anónima” o de su abreviatura “S. A.”.
  • 19.  Concepto. Artículo 89. La sociedad de responsabilidad limitada es la que se forma por dos o más personas mediante aportaciones de todos los socios, quienes no responden personalmente de las deudas sociales.  Denominación Social. Artículo 90. La sociedad será designada por una denominación social, la cual podrá comprender el nombre de uno o varios socios y deberá ser precedida o seguida, inmediata y legiblemente, de las palabras “Sociedad de Responsabilidad Limitada” o de las iniciales “S. R. L.”. A falta de una de estas últimas indicaciones, los socios serán solidariamente responsables frente a los terceros.  Capital Social. Artículo 91. El capital social de las sociedades de responsabilidad limitada se dividirá en partes iguales e indivisibles que se denominarán cuotas sociales, las cuales no podrán estar representadas por títulos negociables. El monto del capital social y el valor nominal de las cuotas sociales serán determinados por los estatutos sociales; sin embargo, el capital social no podrá ser menor de cien mil pesos dominicanos (RD$100,000.00) y se integrará por cuotas sociales no menor de cien Pesos Dominicanos (RD$100.00) cada una.
  • 20.  Definición.- Es una empresa de responsabilidad limitada que pertenece a una persona física y es una entidad dotada de personalidad jurídica propia, con capacidad para ser titular de derechos y obligaciones, los cuales forman un patrimonio independiente y separado de los demás bienes de la persona física titular de dicha empresa. Las personas jurídicas no pueden constituir ni adquirir empresas de esta índole. El nombre de la empresa deberá tener antepuestas o agregadas las palabras "Empresa Individual de Responsabilidad Limitada" o las siglas "E.I.R.L." No puede incluir el nombre, apellido o parte de los mismos, apodo o cualquier otro apelativo de una persona física, los cuales no pueden ser utilizados como distintivos de la empresa. Capital: La Ley no establece sumas límites. Administración y supervisión: El propietario puede designar uno o varios gerentes para asumir sus funciones. No se establece el requerimiento de designar comisarios de cuentas; sin embargo, los estados financieros de la sociedad a ser presentados en la asamblea general anual deben ser auditados.