SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesor: John Jairo Salinas A

                                        LA DEMANDA Y OFERTAS AGREGADAS

                                                          Un ciclo económico
Actividad económica agregada




                                                                 Actividad
                                                                económica
                                                                 agregada                                Senda
                                                                                                         normal de
                                                                                                         crecimiento




                                                  Expansión            Contracción       Expansión

                                           F                       C                 F               C
                                                                                                           Tiempo
• Fluctuaciones económicas: variaciones del PIB real por encima o por debajo de las
  tendencias normales.

• Recesión: dos trimestres consecutivos de crecimiento económico negativo.

• Cima: la fecha en que comienza la recesión, en que la producción empieza a disminuir,
  se denomina cima.

• Depresión: grave recesión.

• Expansión: período comprendido entre el fondo y el siguiente ciclo económico.

Indicadores procíclicos. Indicadores económicos que varían en el mismo sentido que el
PIB real. Por ejemplo, el consumo y la inversión, los precios de las acciones.

Indicadores anticíclicos. Indicadores económicos que varían en sentido contrario al del
PIB real (desempleo).

Es importante anotar que el término ciclo económico no se refiere a que estos se repitan
periódicamente.
La rigidez de los precios y el análisis económico basado en la demanda
Los precios se ajustan a largo plazo, a corto plazo, el nivel de producción no es
determinado por los precios sino por la demanda. Por tanto, la demanda
determina el nivel de producción a corto plazo (economía keynesiana).

La demanda y la oferta agregadas
Este modelo nos ayuda a comprender cómo se determinan el nivel de
producción y los precios tanto a corto plazo como a largo plazo.

La demanda agregada.
Relación entre el nivel de precios y la cantidad demandada del PIB real.
                  P




                                               DA


                                PIB                 Y
                                real
La pendiente de la curva de demanda agregada

La curva de demanda agregada tiene pendiente negativa por las
siguientes razones:

• Efecto – riqueza. Cuando los precios bajan, el gasto aumenta debido a
  que el valor real del dinero aumenta.
• Efecto – tipo de interés. Dada la oferta de dinero que hay en la
  economía, un descenso en el nivel de precios reduce los tipos de
  interés. Al bajar los tipos de interés, la demanda de bienes de inversión
  aumenta, tanto de empresas como de personas.
• Efecto del comercio internacional. Cuando desciende el nivel de
  precios, los bienes internos son más baratos que los extranjeros, por lo
  que la demanda de bienes internos aumenta.

Además, una reducción de los tipos de interés afecta al tipo de cambio y
hace que los bienes internos sean relativamente más baratos que los
extranjeros.
Factores que desplazan la curva de demanda agregada

•   Un aumento de la oferta monetaria eleva la demanda agregada. Cuando
    aumenta la oferta monetaria, significa que aumenta la riqueza de los
    consumidores y la demanda de bienes y servicios. Cuando se reduce la oferta
    monetaria se reduce la demanda agregada.

•   Las variaciones del gasto público. Un aumento del gasto público eleva la
    demanda agregada, por un aumento de la demanda de bienes y servicios. Así
    mismo, una reducción del gasto público disminuye la demanda agregada.

•   Otros factores. Cualquier variación de demanda de los hogares, las empresas o el
    sector externo también altera la demanda agregada. Por ejemplo, si Venezuela
    experimenta una expansión de su economía y compra más bienes a Colombia. La
    demanda agregada de este último aumenta. De igual manera, si las empresas se
    vuelven más optimistas sobre el futuro de la economía y aumentan su gasto de
    inversión.

Aquí no debemos incluir las variaciones en la demanda de bienes y servicios que se
deben a una variación del nivel de precios. Las variaciones de la demanda agregada
que acompañan a las variaciones del nivel de precios ya se incluyen en la curva y no
la desplazan.
La curva de oferta agregada
Relación entre el nivel de precios y la cantidad ofrecida de producción.

La curva de oferta agregada clásica a largo plazo.
Refleja la idea de que a largo plazo la producción depende exclusivamente de los
factores de producción (el capital, el trabajo y el estado de la tecnología).
El nivel de producción de pleno empleo no depende del nivel de precios de la
economía, por lo que podemos representar la curva de oferta agregada clásica
por medio de una línea recta vertical, que no le afecta el nivel de precios.

                           OA Clásica
        Precio, P




                                        Aumento de la DA       Tx ó OM ó G

                                        DA inicial


                         Y*

Con una curva de oferta agregada clásica, el aumento de la demanda agregada
eleva los precios, pero no altera el nivel de producción.
La curva de oferta agregada keynesiana de corto plazo.
A corto plazo, los precios son rígidos (tardan en ajustarse), por lo que la
producción depende principalmente de la demanda.
La curva de oferta agregada keynesiana es relativamente plana porque a corto
plazo se supone que las empresas ofrecen toda la producción demandada y los
precios varían poco. Sin embargo, la curva de oferta keynesiana puede
desplazarse en sentido ascendente o descendente cuando los precios se ajustan
a sus niveles a largo plazo. Por tanto, las variaciones de la demanda agregada
terminan afectando a los precios.
                P

                                            OA Keynesiana
                               E1
                         Eo
                                           Aumento de la DA
                                        DA inicial
                         Yo    Y1                Y
La intersección de las curvas de DA y OA en el punto Eo determina el nivel de
precios y el nivel de producción. Como la curva de oferta agregada es plana, la
demanda agregada determina principalmente el nivel de producción.
Es importante comprender que el nivel de producción en el que la curva
de demanda agregada corta a la curva de oferta agregada keynesiana no
tiene por qué corresponder al nivel de producción de pleno empleo. Las
empresas producen lo que se demanda. Si la demanda es muy alta, la
producción puede ser superior al nivel de pleno empleo; si la demanda es
muy baja la producción puede ser inferior al nivel de pleno empleo. Como
los precios no se ajustan totalmente a corto plazo, la economía no tiene
por qué encontrarse siempre en el nivel de pleno empleo o producción
potencial. La economía sólo se encuentra en el nivel de pleno empleo a
largo plazo, es decir, cuando los precios se han ajustado totalmente.
Las perturbaciones de la oferta
Acontecimientos externos que provocan un desplazamiento de la curva
de oferta agregada keynesiana, por ejemplo, una subida de los precios del
petróleo. Las empresas sólo ofrecen su producto a un precio más alto.


           P
                                    OA (Después de la perturbación)

                                      OA (Antes de la perturbación)


                                     DA


                     Y1    Y0             Y


Las perturbaciones negativas de la oferta pueden provocar una recesión
(disminución de la producción) y una subida en los precios.
La producción y los precios a corto plazo y a largo plazo.

La economía a corto plazo produce en Yo, que es mayor que la producción
potencial, por lo que el desempleo es muy bajo y las empresas tienen
dificultades para contratar y conservar a sus trabajadores. También tienen más
dificultades para comprar materias primas y demás factores de producción.
Como las empresas compiten por el trabajo y las materias primas, tanto los
salarios como los precios tienden a subir.


                 P           OA

                                               OA Keynesiana
                                E0

                                               DA


                            Yp Y0                   Y
La curva de oferta agregada keynesiana se desplaza en sentido ascendente. Las líneas
de trazo discontinuo indican cómo se desplaza la curva de oferta agregada keynesiana
en sentido ascendente con el paso del tiempo. Mientras la economía produzca en un
nivel superior al potencial, continuará habiendo competencia por el trabajo y las
materias primas, lo cual provocará una continua subida de los salarios y de los
precios. A largo plazo, la curva de oferta agregada keynesiana seguirá subiendo hasta
que corte a la curva de demanda agregada en el punto E1. En este punto, la economía
alcanza el equilibrio a largo plazo; es precisamente el punto en el que la curva de
demanda agregada corta a la curva de oferta agregada clásica.

                       P           OA

                                   E1
                                                           OA Keynesiana
                                             E0
                                                      DA


                                   YP       Y0             Y
Cuando el nivel de producción es mayor que el potencial, la curva de OA se desplaza
en sentido ascendente como muestran las líneas de trazo discontinuo. La economía
se ajusta al equilibrio a largo plazo que se encuentra en E1.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oferta agregada y demanda agregada
Oferta agregada y demanda agregadaOferta agregada y demanda agregada
Oferta agregada y demanda agregadaKarlabahe1
 
El modelo de Oferta y Demanda Agregada
El modelo de Oferta y Demanda AgregadaEl modelo de Oferta y Demanda Agregada
El modelo de Oferta y Demanda AgregadaLenin Torres Acosta
 
Diapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomiaDiapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomiaElidaPerezHerrera
 
Presentacion elasticidad de la oferta y demanda
Presentacion elasticidad de la oferta y demandaPresentacion elasticidad de la oferta y demanda
Presentacion elasticidad de la oferta y demandaVideoconferencias UTPL
 
La medición del costo de vida
La medición del costo de vidaLa medición del costo de vida
La medición del costo de vidadidactica_conace
 
Demanda y oferta agregadas
Demanda y oferta agregadasDemanda y oferta agregadas
Demanda y oferta agregadassheilachenovart
 
Oferta Y Demanda Agregada
Oferta Y Demanda AgregadaOferta Y Demanda Agregada
Oferta Y Demanda Agregadagavi
 
LA DEMANDA AGREGADA
LA DEMANDA AGREGADALA DEMANDA AGREGADA
LA DEMANDA AGREGADAwshy
 
Oferta y demanda agregada
Oferta y demanda agregadaOferta y demanda agregada
Oferta y demanda agregadaAbraham Barbosa
 
Oferta Y Demnada Agregada 22
Oferta Y Demnada Agregada 22Oferta Y Demnada Agregada 22
Oferta Y Demnada Agregada 22gavi
 
Cuadro comparativo demanda y oferta/demanda-oferta agregada
Cuadro comparativo demanda y oferta/demanda-oferta agregadaCuadro comparativo demanda y oferta/demanda-oferta agregada
Cuadro comparativo demanda y oferta/demanda-oferta agregadaMariana Pimentel
 

La actualidad más candente (20)

Oferta agregada y demanda agregada
Oferta agregada y demanda agregadaOferta agregada y demanda agregada
Oferta agregada y demanda agregada
 
Curva de Phillips
Curva de PhillipsCurva de Phillips
Curva de Phillips
 
El modelo de Oferta y Demanda Agregada
El modelo de Oferta y Demanda AgregadaEl modelo de Oferta y Demanda Agregada
El modelo de Oferta y Demanda Agregada
 
Diapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomiaDiapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomia
 
Presentacion elasticidad de la oferta y demanda
Presentacion elasticidad de la oferta y demandaPresentacion elasticidad de la oferta y demanda
Presentacion elasticidad de la oferta y demanda
 
MICROECONOMIA
MICROECONOMIAMICROECONOMIA
MICROECONOMIA
 
La medición del costo de vida
La medición del costo de vidaLa medición del costo de vida
La medición del costo de vida
 
Concepto basicos en macroeconomía
Concepto basicos en macroeconomíaConcepto basicos en macroeconomía
Concepto basicos en macroeconomía
 
Demanda y oferta agregadas
Demanda y oferta agregadasDemanda y oferta agregadas
Demanda y oferta agregadas
 
Microeconomía Cap. 3 El productor
Microeconomía Cap. 3 El productorMicroeconomía Cap. 3 El productor
Microeconomía Cap. 3 El productor
 
Oferta Y Demanda Agregada
Oferta Y Demanda AgregadaOferta Y Demanda Agregada
Oferta Y Demanda Agregada
 
Modelos Macroeconomicos
Modelos MacroeconomicosModelos Macroeconomicos
Modelos Macroeconomicos
 
LA DEMANDA AGREGADA
LA DEMANDA AGREGADALA DEMANDA AGREGADA
LA DEMANDA AGREGADA
 
Oferta y demanda agregada
Oferta  y demanda agregadaOferta  y demanda agregada
Oferta y demanda agregada
 
Oferta y demanda agregada
Oferta y demanda agregadaOferta y demanda agregada
Oferta y demanda agregada
 
Oferta Y Demnada Agregada 22
Oferta Y Demnada Agregada 22Oferta Y Demnada Agregada 22
Oferta Y Demnada Agregada 22
 
Cuadro comparativo demanda y oferta/demanda-oferta agregada
Cuadro comparativo demanda y oferta/demanda-oferta agregadaCuadro comparativo demanda y oferta/demanda-oferta agregada
Cuadro comparativo demanda y oferta/demanda-oferta agregada
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 6. LA DEMANDA AGREGADA Y LA POLÍTICA FISCAL
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 6. LA DEMANDA AGREGADA Y LA POLÍTICA FISCALECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 6. LA DEMANDA AGREGADA Y LA POLÍTICA FISCAL
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 6. LA DEMANDA AGREGADA Y LA POLÍTICA FISCAL
 
Exposición de economía
Exposición de economíaExposición de economía
Exposición de economía
 
Elasticidad oferta
Elasticidad ofertaElasticidad oferta
Elasticidad oferta
 

Similar a La demanda y ofertas agregadas

Clase 7 y 8. Principios de Macroeconomía
Clase 7 y 8. Principios de MacroeconomíaClase 7 y 8. Principios de Macroeconomía
Clase 7 y 8. Principios de MacroeconomíaJuan Manuel Alvarado
 
clase 02 macroeconomia
clase 02 macroeconomiaclase 02 macroeconomia
clase 02 macroeconomiaJohn Tarazona
 
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA 2023.pptx
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA 2023.pptxOFERTA Y DEMANDA AGREGADA 2023.pptx
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA 2023.pptxjose184840
 
Demandayofertaagregadas 120525095135-phpapp02
Demandayofertaagregadas 120525095135-phpapp02Demandayofertaagregadas 120525095135-phpapp02
Demandayofertaagregadas 120525095135-phpapp02warjata
 
Demanda y oferta agregadas
Demanda y oferta agregadasDemanda y oferta agregadas
Demanda y oferta agregadassheilachenovart
 
Documento (12)
Documento (12)Documento (12)
Documento (12)alo_11
 
Ch27 oferta y demanda agregada
Ch27 oferta y demanda agregadaCh27 oferta y demanda agregada
Ch27 oferta y demanda agregadaGloria Gonzalez
 
Tema 07 - Política Fiscal
Tema 07 - Política Fiscal Tema 07 - Política Fiscal
Tema 07 - Política Fiscal frandebocairent
 
Demanda y oferta_agregada
Demanda y oferta_agregadaDemanda y oferta_agregada
Demanda y oferta_agregadamarkdan
 
Presentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónNicoRumilla
 
Presentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónNicoRumilla
 

Similar a La demanda y ofertas agregadas (20)

Macroeconomia ESAN
Macroeconomia ESANMacroeconomia ESAN
Macroeconomia ESAN
 
Clase 7 y 8. Principios de Macroeconomía
Clase 7 y 8. Principios de MacroeconomíaClase 7 y 8. Principios de Macroeconomía
Clase 7 y 8. Principios de Macroeconomía
 
clase 02 macroeconomia
clase 02 macroeconomiaclase 02 macroeconomia
clase 02 macroeconomia
 
modelo keynesiano
modelo keynesianomodelo keynesiano
modelo keynesiano
 
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA 2023.pptx
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA 2023.pptxOFERTA Y DEMANDA AGREGADA 2023.pptx
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA 2023.pptx
 
Demandayofertaagregadas 120525095135-phpapp02
Demandayofertaagregadas 120525095135-phpapp02Demandayofertaagregadas 120525095135-phpapp02
Demandayofertaagregadas 120525095135-phpapp02
 
Demanda y oferta agregadas
Demanda y oferta agregadasDemanda y oferta agregadas
Demanda y oferta agregadas
 
Documento (12)
Documento (12)Documento (12)
Documento (12)
 
MACROECONOMÍA CLÁSICA..pptx
MACROECONOMÍA CLÁSICA..pptxMACROECONOMÍA CLÁSICA..pptx
MACROECONOMÍA CLÁSICA..pptx
 
Ch27 oferta y demanda agregada
Ch27 oferta y demanda agregadaCh27 oferta y demanda agregada
Ch27 oferta y demanda agregada
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Tema 07 - Política Fiscal
Tema 07 - Política Fiscal Tema 07 - Política Fiscal
Tema 07 - Política Fiscal
 
Demanda y oferta_agregada
Demanda y oferta_agregadaDemanda y oferta_agregada
Demanda y oferta_agregada
 
INFLACIÓN
INFLACIÓNINFLACIÓN
INFLACIÓN
 
La inflación
La inflación La inflación
La inflación
 
Katy
KatyKaty
Katy
 
BOLETÍN INFORMATIVO
BOLETÍN INFORMATIVOBOLETÍN INFORMATIVO
BOLETÍN INFORMATIVO
 
Presentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflación
 
Presentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflación
 
Inflación deflación
Inflación deflaciónInflación deflación
Inflación deflación
 

La demanda y ofertas agregadas

  • 1. Profesor: John Jairo Salinas A LA DEMANDA Y OFERTAS AGREGADAS Un ciclo económico Actividad económica agregada Actividad económica agregada Senda normal de crecimiento Expansión Contracción Expansión F C F C Tiempo
  • 2. • Fluctuaciones económicas: variaciones del PIB real por encima o por debajo de las tendencias normales. • Recesión: dos trimestres consecutivos de crecimiento económico negativo. • Cima: la fecha en que comienza la recesión, en que la producción empieza a disminuir, se denomina cima. • Depresión: grave recesión. • Expansión: período comprendido entre el fondo y el siguiente ciclo económico. Indicadores procíclicos. Indicadores económicos que varían en el mismo sentido que el PIB real. Por ejemplo, el consumo y la inversión, los precios de las acciones. Indicadores anticíclicos. Indicadores económicos que varían en sentido contrario al del PIB real (desempleo). Es importante anotar que el término ciclo económico no se refiere a que estos se repitan periódicamente.
  • 3. La rigidez de los precios y el análisis económico basado en la demanda Los precios se ajustan a largo plazo, a corto plazo, el nivel de producción no es determinado por los precios sino por la demanda. Por tanto, la demanda determina el nivel de producción a corto plazo (economía keynesiana). La demanda y la oferta agregadas Este modelo nos ayuda a comprender cómo se determinan el nivel de producción y los precios tanto a corto plazo como a largo plazo. La demanda agregada. Relación entre el nivel de precios y la cantidad demandada del PIB real. P DA PIB Y real
  • 4. La pendiente de la curva de demanda agregada La curva de demanda agregada tiene pendiente negativa por las siguientes razones: • Efecto – riqueza. Cuando los precios bajan, el gasto aumenta debido a que el valor real del dinero aumenta. • Efecto – tipo de interés. Dada la oferta de dinero que hay en la economía, un descenso en el nivel de precios reduce los tipos de interés. Al bajar los tipos de interés, la demanda de bienes de inversión aumenta, tanto de empresas como de personas. • Efecto del comercio internacional. Cuando desciende el nivel de precios, los bienes internos son más baratos que los extranjeros, por lo que la demanda de bienes internos aumenta. Además, una reducción de los tipos de interés afecta al tipo de cambio y hace que los bienes internos sean relativamente más baratos que los extranjeros.
  • 5. Factores que desplazan la curva de demanda agregada • Un aumento de la oferta monetaria eleva la demanda agregada. Cuando aumenta la oferta monetaria, significa que aumenta la riqueza de los consumidores y la demanda de bienes y servicios. Cuando se reduce la oferta monetaria se reduce la demanda agregada. • Las variaciones del gasto público. Un aumento del gasto público eleva la demanda agregada, por un aumento de la demanda de bienes y servicios. Así mismo, una reducción del gasto público disminuye la demanda agregada. • Otros factores. Cualquier variación de demanda de los hogares, las empresas o el sector externo también altera la demanda agregada. Por ejemplo, si Venezuela experimenta una expansión de su economía y compra más bienes a Colombia. La demanda agregada de este último aumenta. De igual manera, si las empresas se vuelven más optimistas sobre el futuro de la economía y aumentan su gasto de inversión. Aquí no debemos incluir las variaciones en la demanda de bienes y servicios que se deben a una variación del nivel de precios. Las variaciones de la demanda agregada que acompañan a las variaciones del nivel de precios ya se incluyen en la curva y no la desplazan.
  • 6. La curva de oferta agregada Relación entre el nivel de precios y la cantidad ofrecida de producción. La curva de oferta agregada clásica a largo plazo. Refleja la idea de que a largo plazo la producción depende exclusivamente de los factores de producción (el capital, el trabajo y el estado de la tecnología). El nivel de producción de pleno empleo no depende del nivel de precios de la economía, por lo que podemos representar la curva de oferta agregada clásica por medio de una línea recta vertical, que no le afecta el nivel de precios. OA Clásica Precio, P Aumento de la DA Tx ó OM ó G DA inicial Y* Con una curva de oferta agregada clásica, el aumento de la demanda agregada eleva los precios, pero no altera el nivel de producción.
  • 7. La curva de oferta agregada keynesiana de corto plazo. A corto plazo, los precios son rígidos (tardan en ajustarse), por lo que la producción depende principalmente de la demanda. La curva de oferta agregada keynesiana es relativamente plana porque a corto plazo se supone que las empresas ofrecen toda la producción demandada y los precios varían poco. Sin embargo, la curva de oferta keynesiana puede desplazarse en sentido ascendente o descendente cuando los precios se ajustan a sus niveles a largo plazo. Por tanto, las variaciones de la demanda agregada terminan afectando a los precios. P OA Keynesiana E1 Eo Aumento de la DA DA inicial Yo Y1 Y La intersección de las curvas de DA y OA en el punto Eo determina el nivel de precios y el nivel de producción. Como la curva de oferta agregada es plana, la demanda agregada determina principalmente el nivel de producción.
  • 8. Es importante comprender que el nivel de producción en el que la curva de demanda agregada corta a la curva de oferta agregada keynesiana no tiene por qué corresponder al nivel de producción de pleno empleo. Las empresas producen lo que se demanda. Si la demanda es muy alta, la producción puede ser superior al nivel de pleno empleo; si la demanda es muy baja la producción puede ser inferior al nivel de pleno empleo. Como los precios no se ajustan totalmente a corto plazo, la economía no tiene por qué encontrarse siempre en el nivel de pleno empleo o producción potencial. La economía sólo se encuentra en el nivel de pleno empleo a largo plazo, es decir, cuando los precios se han ajustado totalmente.
  • 9. Las perturbaciones de la oferta Acontecimientos externos que provocan un desplazamiento de la curva de oferta agregada keynesiana, por ejemplo, una subida de los precios del petróleo. Las empresas sólo ofrecen su producto a un precio más alto. P OA (Después de la perturbación) OA (Antes de la perturbación) DA Y1 Y0 Y Las perturbaciones negativas de la oferta pueden provocar una recesión (disminución de la producción) y una subida en los precios.
  • 10. La producción y los precios a corto plazo y a largo plazo. La economía a corto plazo produce en Yo, que es mayor que la producción potencial, por lo que el desempleo es muy bajo y las empresas tienen dificultades para contratar y conservar a sus trabajadores. También tienen más dificultades para comprar materias primas y demás factores de producción. Como las empresas compiten por el trabajo y las materias primas, tanto los salarios como los precios tienden a subir. P OA OA Keynesiana E0 DA Yp Y0 Y
  • 11. La curva de oferta agregada keynesiana se desplaza en sentido ascendente. Las líneas de trazo discontinuo indican cómo se desplaza la curva de oferta agregada keynesiana en sentido ascendente con el paso del tiempo. Mientras la economía produzca en un nivel superior al potencial, continuará habiendo competencia por el trabajo y las materias primas, lo cual provocará una continua subida de los salarios y de los precios. A largo plazo, la curva de oferta agregada keynesiana seguirá subiendo hasta que corte a la curva de demanda agregada en el punto E1. En este punto, la economía alcanza el equilibrio a largo plazo; es precisamente el punto en el que la curva de demanda agregada corta a la curva de oferta agregada clásica. P OA E1 OA Keynesiana E0 DA YP Y0 Y Cuando el nivel de producción es mayor que el potencial, la curva de OA se desplaza en sentido ascendente como muestran las líneas de trazo discontinuo. La economía se ajusta al equilibrio a largo plazo que se encuentra en E1.