SlideShare una empresa de Scribd logo
Violencia: es el tipo de interacción humana que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones
que, de forma deliberada, provocan, o amenazan con hacerlo, un daño o sometimiento grave
(físico o psicológico) a un individuo o una colectividad.

Matrimonio: es una institución social que crea un vínculo conyugal entre sus miembros. Este lazo
es reconocido socialmente, ya sea por medio de disposiciones jurídicas o por la vía de los usos y
costumbres. El matrimonio establece entre los cónyuges —y en muchos casos también entre las
familias de origen de éstos— una serie de obligaciones y derechos que también son fijados por el
derecho, que varían, dependiendo de cada sociedad. De igual manera, la unión matrimonial
permite legitimar la filiación de los hijos procreados o adoptados de sus miembros, según las
reglas del sistema de parentesco vigente.

Constitucion.- La Constitución o carta magna (del latín cum, con, y statuere, establecer) es la
norma fundamental, escrita o no, de un Estado soberano u organización, establecida o aceptada
para regirlo. La constitución fija los límites y define las relaciones entre los poderes del Estado
(poderes que, en los países occidentales modernos, se definen como poder legislativo, ejecutivo y
judicial) y de éstos con sus ciudadanos, estableciendo así las bases para su gobierno y para la
organización de las instituciones en que tales poderes se asientan. Este documento busca
garantizar al pueblo sus derechos y libertades.

Legislación: Un cuerpo de leyes que regulan una determinada materia o al conjunto de leyes de un
país.

Congreso: es una reunión o conferencia, generalmente periódica, donde los miembros de un
cuerpo u organismo se reúnen para debatir cuestiones de diversas índole, aunque generalmente
con fines políticos.

Local: Municipal o provincial, por oposición a general o nacional.

Diputado: Persona nombrada por elección popular como representante en una cámara legislativa,
internacional, nacional o provincial

Aceptar: aprobar o dar a bueno.

Ley: La ley (del latín lex, legis) es una norma jurídica dictada por el legislador, es decir, un precepto
establecido por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la
justicia. Su incumplimiento trae aparejada una sanción.

Tipificacion: Ajuste o adaptación de varias cosas semejantes al patrón de un modelo o norma común.

Delito: El delito, en sentido dogmático, es definido como una conducta, acción u omisión típica
(descrita por la ley), antijurídica (contraria a Derecho) y culpable a la que corresponde una sanción
denominada pena. con condiciones objetivas de punibilidad. Supone una conducta infraccional del
Derecho penal, es decir, una acción u omisión tipificada y penada por la ley.
Divorcio.- El divorcio (del latin divortĭum) es la disolución del matrimonio, mientras que en un
sentido amplio, se refiere al proceso que tiene como intención dar término a una unión conyugal.
En términos legales modernos el divorcio fue asentado por primera vez en el Código Civil francés
de 1804, siguiendo por cierto aquellos postulados que veían al matrimonio como una verdadera
unión libre (para contraerlo basta el acuerdo libre de los esposos), y al divorcio como una
necesidad natural en este sentido, el divorcio moderno nace como una degeneración de un
matrimonio vincular cristiano, siguiendo la lógica de la secularización de éste, teniendo por cierto
raíces provenientes del Derecho Romano.

Mujer.- Mujer (del latín mulier, -eris) es la persona del sexo femenino. Mujer también remite a
distinciones de género de carácter cultural y social atribuidas a la mujer así como a las diferencias
sexuales y biológicas de la hembra en la especie humana frente al macho. Mujer hace referencia a
lo femenino y en el aspecto reivindicativo a la igualdad de derechos defendida por el feminismo.

Hombre.- en Derecho, una persona física, como sujeto de derechos y deberes.

Relacion Sexual: es el conjunto de comportamientos eróticos que realizan dos o más seres, y que
generalmente suele incluir uno o varios coitos. El coito (del latín: co-iter, ‘marcha en común’ o ‘ir
en común’) es la cópula o unión sexual entre dos individuos. En los seres humanos el coito forma
parte de la relación sexual, puede o no tener como objetivo la fecundación del gameto femenino
e implica la participación de los órganos genitales externos o internos.

Someter: Sujetar a dominio o autoridad a una o más personas.

Coacción.- Violencia física, psíquica o moral para obligar a una persona a decir o hacer algo contra su
voluntad.

Cónyuge: En Derecho, se denomina cónyuge a cualquiera de las personas físicas que forman parte
de un matrimonio.

Respeto: El respeto o reconocimiento es la consideración de que alguien o incluso algo tiene un
valor por sí mismo y se establece como reciprocidad: respeto mutuo, reconocimiento mutuo.

Admitir: Aceptar o dar por bueno.

Deber.- Estar obligado a algo según las leyes o según las normas de convivencia.

Codigo: el conjunto unitario, ordenado y sistematizado de normas

Codigo civil: es un conjunto unitario, ordenado y sistematizado de normas de Derecho privado, es
decir, un cuerpo legal que tiene por objeto regular las relaciones civiles de las personas físicas y
jurídicas, privadas o públicas, en este último caso siempre que actúen como particulares, es decir,
desprovistas de imperium.

Estatal.- Del Estado o relativo a él o a sus instituciones.
Familia.- según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es el elemento natural y
fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado.

Conducta.- es la manera con que los hombres se comportan en su vida y acciones. Por lo tanto, la
palabra puede utilizarse como sinónimo de comportamiento. En este sentido, la conducta se
refiere a las acciones de las personas en relación con su entorno o con su mundo de estímulos.

Transtorno psicológico.- La enfermedad mental, concepto enmarcado en la psiquiatría y medicina,
es una alteración de los procesos cognitivos y afectivos del desarrollo, considerado como anormal
con respecto al grupo social de referencia del cual proviene el individuo. Se encuentra alterado el
razonamiento, el comportamiento, la facultad de reconocer la realidad o de adaptarse a las
condiciones de la vida.

Transtorno.- alteración leve de la salud o a un estado de enajenación mental, por ejemplo.
Trastorno es, por otra parte, la acción y efecto de trastornar (invertir el orden regular de algo o
perturbar el sentido o la conducta de alguien).

Sufrimiento.- es la sensación motivada por cualquier condición que someta a un sistema nervioso
al desgaste. El sufrimiento, como cualquier otra sensación, puede ser consciente o inconsciente.

Infelicidad: Suerte adversa o falta de felicidad

Agresividad: hace referencia a un conjunto de patrones de actividad que pueden manifestarse con
intensidad variable, incluyendo desde la pelea ficticia hasta los gestos o expansiones verbales que
aparecen en el curso de cualquier negociación. La palabra agresividad procede del latín, en el cual
es sinónimo de acometividad.

Ataque: Trastorno brusco y repentino de la salud

Daño: la palabra "daño" significa el detrimento, perjuicio o menoscabo que una persona sufre a
consecuencia de la acción u omisión de otra, y que afecta a sus bienes, derechos o intereses.

Moral.- al conjunto de creencias, normas y circunstancias a través de las cuáles se puede
determinar si una persona a lo largo de toda su vida logró ser buena persona, además su
contribución en su grupo social que determinará el comportamiento a obrar característico (es
decir, que orienta acerca del bien o del mal —correcto o incorrecto— de una acción o acciones).

Dignidad: «cualidad de digno», deriva del adjetivo latino dignus y se traduce por «valioso». Hace
referencia al valor inherente al ser humano en cuanto ser racional, dotado de libertad y poder
creador, pues las personas pueden modelar y mejorar sus vidas mediante la toma de decisiones y
el ejercicio de su libertad. Valóricamente se tiende a afirmar que el ser humano posee dignidad
por sí mismo, no viene dada por factores o individuos externos, se tiene desde el mismo instante
de su fecundacion o concepción y es inalienable (ver: ley natural).

Psicologico: De la psique o relativo a la mente humana.
Fisico: Relacionado con la constitución y la naturaleza del cuerpo.

Daño físico:   es cualquier tipo de daño que termina en un impacto físico.

Intimidacion: es el acto de hacer que los otros hagan lo que uno quiere a través del miedo. La
intimidación es una conducta consecuencia de la competitividad normal de instar al dominio
interrelacional generalmente visto en animales, pero que en los humanos es modulado por la
interacción social.

Maltrato: (tratar mal a una persona, menoscabar, echar a perder).

Golpe: Acción dañina e intencionada contra una persona o cosa.

Trauma: Choque o sentimiento emocional que deja una impresión duradera en el subconsciente,
generalmente a causa de una experiencia negativa.

Separación: es una situación jurídica intermedia entre el matrimonio y el divorcio.

Divorcio.- es la disolución del matrimonio, mientras que en un sentido amplio, se refiere al
proceso que tiene como intención dar término a una unión conyugal.

Tribunal: de justicia (juzgado o corte) es un órgano público cuya finalidad principal es ejercer la
jurisdicción, o sea, resolver litigios con eficacia de cosa juzgada. Sin perjuicio de cumplir actos de
otra índole que las leyes que los organizan les puedan atribuir; estos asuntos son denominados no
contenciosos.

Audiencia: El momento procesal en que se aducen razones o se presentan las pruebas en juicio.

Daño moral.- es el dolor sufrido por una persona como consecuencia de un hecho ilícito de que
es víctima sin repercusión patrimonial aunque importando una disminución de los atributos o
facultades morales de quien sufre el daño.

Derecho: es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en
postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su
contenido y carácter. En otras palabras, son conductas dirigidas a la observancia de normas que
regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictos intersubjetivos.

Delito.- es toda acción u omisión voluntaria penada por la ley.

Acción.- es un derecho, subjetivo, público. Es un derecho porque tiene como correlativa la
obligación del órgano estatal

Abogar: Defender en juicio, de palabra o por escrito. Interceder, hablar a favor de alguno.

Abolición: La anulación, extinción, abrogación o anonadamiento de una cosa, especialmente de
una ley, uso o costumbre.
Abrogar: Dejar sin efecto la vigencia parcial o total de una Ley.
Absolución: Sentencia que pone fin al proceso y declara al demandado libre de la demanda; o al
reo, libre de la acusación formulada en su contra.

Absolver: Conceder, resolver o admitir la absolución de culpa, cargo o carga. Dar por libre al reo o
al demandado civil.

Abstención: Es la obligación que tiene un juez o magistrado por su propia iniciativa de inhibirse en
el conocimiento de un litigio por entender que carece de imparcialidad para juzgar.
Absuelto: (Derecho Penal) Acusado que el Juez declara inocente de los cargos y por ende de
sanción penal.
Accionante: El que se presenta ante el Poder Judicial para ejercitar la acción.

Acto jurídico: Manifestación de voluntad a la cual el ordenamiento jurídico, en virtud de la
autonomía privada, le concede la facultad de modificar la realidad jurídica en que se desenvuelve
el sujeto, es decir que puede crear, extinguir y modificar relaciones jurídicas
Actos judiciales: Las decisiones, providencias, mandamientos, diligencias, y cualquier disposición
de un juez en ejercicio de sus funciones.

Agravante: Circunstancia que concurre en la persona que comete un delito, o en el delito mismo, y
que incrementa la responsabilidad penal.

Alevosía: Consiste en la comisión de un delito por medios que aseguren su ejecución sin el riesgo
que pudiera provenir de la víctima

Autodefensa: Forma de organización de la sociedad civil que busca defenderse de las agresiones o
ataques de elementos extraños a su convivencia pacífica V.g.: Rondas campesinas, rondas urbanas,
etc.
Caución: (Derecho Procesal Penal) Cautela pecuniaria que permite establecer la libertad
provisional del procesado, que previamente cumple algunos requisitos (no reincidente, sin
antecedentes judiciales, etc) En la legislación comparada existen otros tipos de cauci.

Circunstancias agravantes: Las que aumentan la responsabilidad criminal./ Hechos que concurren
para hacer peligroso al autor de un delito, por la maldad o mayor daño efectuado.

Coacción: Es la fuerza compulsiva de un individuo o del Estado para hacer cumplir un mandato.
/Fuerza o violencia empleada contra una persona para obligarla a hacer o decir algo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia derecho civil 1
Guia derecho civil 1Guia derecho civil 1
Guia derecho civil 1
GamalielAraiza
 
Atributos de las personas (física y moral)
Atributos de las personas (física y moral)Atributos de las personas (física y moral)
Atributos de las personas (física y moral)
Antonio Naél Sarabio Benavides
 
Unidad i,ii,iii derecho
Unidad i,ii,iii derechoUnidad i,ii,iii derecho
Unidad i,ii,iii derecho
Itsel_Sheccid
 
Introduccion derecho
Introduccion derechoIntroduccion derecho
Introduccion derecho
chumber23
 
Filosofia del derecho justicia
Filosofia del derecho justiciaFilosofia del derecho justicia
Filosofia del derecho justicia
Luis Alberto Baron
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
Elaine Montes
 
Personas fisicas
Personas fisicasPersonas fisicas
Personas fisicas
chumber23
 
Interioridad moral
Interioridad moralInterioridad moral
Interioridad moral
yozejuarez
 
Sujeto de derecho
Sujeto de derechoSujeto de derecho
Sujeto de derecho
Marisel Cosci
 
Tipos de derecho
Tipos de derecho Tipos de derecho
Tipos de derecho
ellyrachel
 
lei
leilei
Persona
PersonaPersona
Persona
EynarEnrique
 
Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08
201622
 
TEORÍAS JURÍDICAS DEL ESTADO
TEORÍAS JURÍDICAS DEL ESTADOTEORÍAS JURÍDICAS DEL ESTADO
TEORÍAS JURÍDICAS DEL ESTADO
Yazmín Byz
 
Unidad 1 el ser humano, sociedad, cultura y derecho
Unidad 1 el ser humano, sociedad, cultura y derechoUnidad 1 el ser humano, sociedad, cultura y derecho
Unidad 1 el ser humano, sociedad, cultura y derecho
Marvin Espinal
 
Introduccion al derecho desde derecho agro ambiental
Introduccion al derecho desde derecho agro ambientalIntroduccion al derecho desde derecho agro ambiental
Introduccion al derecho desde derecho agro ambiental
EddyJustoCusicanquiF1
 
Persona
PersonaPersona
Presentaciónut1
Presentaciónut1Presentaciónut1
Presentaciónut1
mjoseprofeain
 
Historia de los derechos humanos
Historia de los derechos humanosHistoria de los derechos humanos
Historia de los derechos humanos
Marcelo Vásconez Carrasco
 
Expo derechos d convivencia
Expo derechos d convivenciaExpo derechos d convivencia
Expo derechos d convivencia
arcadio27
 

La actualidad más candente (20)

Guia derecho civil 1
Guia derecho civil 1Guia derecho civil 1
Guia derecho civil 1
 
Atributos de las personas (física y moral)
Atributos de las personas (física y moral)Atributos de las personas (física y moral)
Atributos de las personas (física y moral)
 
Unidad i,ii,iii derecho
Unidad i,ii,iii derechoUnidad i,ii,iii derecho
Unidad i,ii,iii derecho
 
Introduccion derecho
Introduccion derechoIntroduccion derecho
Introduccion derecho
 
Filosofia del derecho justicia
Filosofia del derecho justiciaFilosofia del derecho justicia
Filosofia del derecho justicia
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
 
Personas fisicas
Personas fisicasPersonas fisicas
Personas fisicas
 
Interioridad moral
Interioridad moralInterioridad moral
Interioridad moral
 
Sujeto de derecho
Sujeto de derechoSujeto de derecho
Sujeto de derecho
 
Tipos de derecho
Tipos de derecho Tipos de derecho
Tipos de derecho
 
lei
leilei
lei
 
Persona
PersonaPersona
Persona
 
Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08
 
TEORÍAS JURÍDICAS DEL ESTADO
TEORÍAS JURÍDICAS DEL ESTADOTEORÍAS JURÍDICAS DEL ESTADO
TEORÍAS JURÍDICAS DEL ESTADO
 
Unidad 1 el ser humano, sociedad, cultura y derecho
Unidad 1 el ser humano, sociedad, cultura y derechoUnidad 1 el ser humano, sociedad, cultura y derecho
Unidad 1 el ser humano, sociedad, cultura y derecho
 
Introduccion al derecho desde derecho agro ambiental
Introduccion al derecho desde derecho agro ambientalIntroduccion al derecho desde derecho agro ambiental
Introduccion al derecho desde derecho agro ambiental
 
Persona
PersonaPersona
Persona
 
Presentaciónut1
Presentaciónut1Presentaciónut1
Presentaciónut1
 
Historia de los derechos humanos
Historia de los derechos humanosHistoria de los derechos humanos
Historia de los derechos humanos
 
Expo derechos d convivencia
Expo derechos d convivenciaExpo derechos d convivencia
Expo derechos d convivencia
 

Destacado

Concurso Público de Santa rita do sapucaí, 2104, MG
Concurso Público de Santa rita do sapucaí, 2104, MGConcurso Público de Santa rita do sapucaí, 2104, MG
Concurso Público de Santa rita do sapucaí, 2104, MG
Resumo Apostilas
 
Trabajo fisica 3
Trabajo fisica 3Trabajo fisica 3
Trabajo fisica 3
Stephanie
 
Agenda Digital Coruña
Agenda Digital CoruñaAgenda Digital Coruña
Agenda Digital Coruña
Smart City
 
Concurso da Prefeitura de Cataguases em Minas Gerais - 2014.
Concurso da Prefeitura de Cataguases em Minas Gerais - 2014.Concurso da Prefeitura de Cataguases em Minas Gerais - 2014.
Concurso da Prefeitura de Cataguases em Minas Gerais - 2014.
Resumo Apostilas
 
Concurso da Fundação casa do Estado de São Paulo
Concurso da Fundação casa do Estado de São PauloConcurso da Fundação casa do Estado de São Paulo
Concurso da Fundação casa do Estado de São Paulo
Resumo Apostilas
 
Project WiDE
Project WiDEProject WiDE
Project WiDE
Linda Lancere
 
ETIQUETAS DE PRODUCTOS QUÍMICOS
ETIQUETAS DE PRODUCTOS QUÍMICOSETIQUETAS DE PRODUCTOS QUÍMICOS
ETIQUETAS DE PRODUCTOS QUÍMICOS
mariamanolo
 
001a com fer els textos planificats
001a com fer els textos planificats001a com fer els textos planificats
001a com fer els textos planificatsjmpinya
 
Congratulation Letter First Semester 2016.
Congratulation Letter First Semester 2016.Congratulation Letter First Semester 2016.
Congratulation Letter First Semester 2016.
Casey Watt
 
CUENTO CHINCHATE
CUENTO CHINCHATECUENTO CHINCHATE
CUENTO CHINCHATE
elenarinconr
 

Destacado (11)

Concurso Público de Santa rita do sapucaí, 2104, MG
Concurso Público de Santa rita do sapucaí, 2104, MGConcurso Público de Santa rita do sapucaí, 2104, MG
Concurso Público de Santa rita do sapucaí, 2104, MG
 
Trabajo fisica 3
Trabajo fisica 3Trabajo fisica 3
Trabajo fisica 3
 
Agenda Digital Coruña
Agenda Digital CoruñaAgenda Digital Coruña
Agenda Digital Coruña
 
Concurso da Prefeitura de Cataguases em Minas Gerais - 2014.
Concurso da Prefeitura de Cataguases em Minas Gerais - 2014.Concurso da Prefeitura de Cataguases em Minas Gerais - 2014.
Concurso da Prefeitura de Cataguases em Minas Gerais - 2014.
 
Concurso da Fundação casa do Estado de São Paulo
Concurso da Fundação casa do Estado de São PauloConcurso da Fundação casa do Estado de São Paulo
Concurso da Fundação casa do Estado de São Paulo
 
M.Sc (Hons)
M.Sc (Hons)M.Sc (Hons)
M.Sc (Hons)
 
Project WiDE
Project WiDEProject WiDE
Project WiDE
 
ETIQUETAS DE PRODUCTOS QUÍMICOS
ETIQUETAS DE PRODUCTOS QUÍMICOSETIQUETAS DE PRODUCTOS QUÍMICOS
ETIQUETAS DE PRODUCTOS QUÍMICOS
 
001a com fer els textos planificats
001a com fer els textos planificats001a com fer els textos planificats
001a com fer els textos planificats
 
Congratulation Letter First Semester 2016.
Congratulation Letter First Semester 2016.Congratulation Letter First Semester 2016.
Congratulation Letter First Semester 2016.
 
CUENTO CHINCHATE
CUENTO CHINCHATECUENTO CHINCHATE
CUENTO CHINCHATE
 

Similar a Conceptos

Derecho Penal - Derecho Positivo Mexicano
Derecho Penal - Derecho Positivo MexicanoDerecho Penal - Derecho Positivo Mexicano
Derecho Penal - Derecho Positivo Mexicano
Leo Vazquez Jaimes
 
Expo. Fund. de Derecho. UI.
Expo. Fund. de Derecho. UI.Expo. Fund. de Derecho. UI.
Expo. Fund. de Derecho. UI.
M. Arturo Martínez
 
La ley
La leyLa ley
Concepto de Derecho
Concepto de DerechoConcepto de Derecho
Concepto de Derecho
Paul Montero Matamoros
 
Tema i. legislacion.
Tema i. legislacion.Tema i. legislacion.
Tema i. legislacion.
JeanCarlos04
 
LORENA CASTRO
LORENA CASTROLORENA CASTRO
LORENA CASTRO
alejandra castro
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
ximena ortega
 
Clase 2-dd derecho administrativo
Clase 2-dd derecho administrativoClase 2-dd derecho administrativo
Clase 2-dd derecho administrativo
Daniel Altamirano Salcedo
 
Legislacion salud
Legislacion   saludLegislacion   salud
conceptos de derecho
conceptos de derechoconceptos de derecho
conceptos de derecho
karolina_alban
 
GLOSARIO PERIODISMO POLITICO
GLOSARIO PERIODISMO POLITICOGLOSARIO PERIODISMO POLITICO
GLOSARIO PERIODISMO POLITICO
Jesus716
 
Legislacion en salud
Legislacion  en  saludLegislacion  en  salud
Legislacion en salud
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
glosario: Lecciones de Cargos Públicos Estadales
glosario: Lecciones de Cargos Públicos Estadalesglosario: Lecciones de Cargos Públicos Estadales
glosario: Lecciones de Cargos Públicos Estadales
Norelbis Sanoja Rodriguez
 
Tatiana fichas segundo periodo
Tatiana  fichas segundo periodoTatiana  fichas segundo periodo
Tatiana fichas segundo periodo
Wen Tatik
 
Tatiana fichas segundo periodo
Tatiana  fichas segundo periodoTatiana  fichas segundo periodo
Tatiana fichas segundo periodo
Wen Tatik
 
Introducción al Derecho.pptx
Introducción al Derecho.pptxIntroducción al Derecho.pptx
Introducción al Derecho.pptx
AndreaGabrielaRojas
 
Instituciones juridicas
Instituciones juridicasInstituciones juridicas
Instituciones juridicas
UFT
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
Selene Fernandez
 
EL DERECHO
EL DERECHOEL DERECHO
EL DERECHO
Luis david
 
Justicia, autoridad y poder en distintos momentos
Justicia, autoridad y poder en distintos momentosJusticia, autoridad y poder en distintos momentos
Justicia, autoridad y poder en distintos momentos
A Rodriguez
 

Similar a Conceptos (20)

Derecho Penal - Derecho Positivo Mexicano
Derecho Penal - Derecho Positivo MexicanoDerecho Penal - Derecho Positivo Mexicano
Derecho Penal - Derecho Positivo Mexicano
 
Expo. Fund. de Derecho. UI.
Expo. Fund. de Derecho. UI.Expo. Fund. de Derecho. UI.
Expo. Fund. de Derecho. UI.
 
La ley
La leyLa ley
La ley
 
Concepto de Derecho
Concepto de DerechoConcepto de Derecho
Concepto de Derecho
 
Tema i. legislacion.
Tema i. legislacion.Tema i. legislacion.
Tema i. legislacion.
 
LORENA CASTRO
LORENA CASTROLORENA CASTRO
LORENA CASTRO
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Clase 2-dd derecho administrativo
Clase 2-dd derecho administrativoClase 2-dd derecho administrativo
Clase 2-dd derecho administrativo
 
Legislacion salud
Legislacion   saludLegislacion   salud
Legislacion salud
 
conceptos de derecho
conceptos de derechoconceptos de derecho
conceptos de derecho
 
GLOSARIO PERIODISMO POLITICO
GLOSARIO PERIODISMO POLITICOGLOSARIO PERIODISMO POLITICO
GLOSARIO PERIODISMO POLITICO
 
Legislacion en salud
Legislacion  en  saludLegislacion  en  salud
Legislacion en salud
 
glosario: Lecciones de Cargos Públicos Estadales
glosario: Lecciones de Cargos Públicos Estadalesglosario: Lecciones de Cargos Públicos Estadales
glosario: Lecciones de Cargos Públicos Estadales
 
Tatiana fichas segundo periodo
Tatiana  fichas segundo periodoTatiana  fichas segundo periodo
Tatiana fichas segundo periodo
 
Tatiana fichas segundo periodo
Tatiana  fichas segundo periodoTatiana  fichas segundo periodo
Tatiana fichas segundo periodo
 
Introducción al Derecho.pptx
Introducción al Derecho.pptxIntroducción al Derecho.pptx
Introducción al Derecho.pptx
 
Instituciones juridicas
Instituciones juridicasInstituciones juridicas
Instituciones juridicas
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
EL DERECHO
EL DERECHOEL DERECHO
EL DERECHO
 
Justicia, autoridad y poder en distintos momentos
Justicia, autoridad y poder en distintos momentosJusticia, autoridad y poder en distintos momentos
Justicia, autoridad y poder en distintos momentos
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Conceptos

  • 1. Violencia: es el tipo de interacción humana que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada, provocan, o amenazan con hacerlo, un daño o sometimiento grave (físico o psicológico) a un individuo o una colectividad. Matrimonio: es una institución social que crea un vínculo conyugal entre sus miembros. Este lazo es reconocido socialmente, ya sea por medio de disposiciones jurídicas o por la vía de los usos y costumbres. El matrimonio establece entre los cónyuges —y en muchos casos también entre las familias de origen de éstos— una serie de obligaciones y derechos que también son fijados por el derecho, que varían, dependiendo de cada sociedad. De igual manera, la unión matrimonial permite legitimar la filiación de los hijos procreados o adoptados de sus miembros, según las reglas del sistema de parentesco vigente. Constitucion.- La Constitución o carta magna (del latín cum, con, y statuere, establecer) es la norma fundamental, escrita o no, de un Estado soberano u organización, establecida o aceptada para regirlo. La constitución fija los límites y define las relaciones entre los poderes del Estado (poderes que, en los países occidentales modernos, se definen como poder legislativo, ejecutivo y judicial) y de éstos con sus ciudadanos, estableciendo así las bases para su gobierno y para la organización de las instituciones en que tales poderes se asientan. Este documento busca garantizar al pueblo sus derechos y libertades. Legislación: Un cuerpo de leyes que regulan una determinada materia o al conjunto de leyes de un país. Congreso: es una reunión o conferencia, generalmente periódica, donde los miembros de un cuerpo u organismo se reúnen para debatir cuestiones de diversas índole, aunque generalmente con fines políticos. Local: Municipal o provincial, por oposición a general o nacional. Diputado: Persona nombrada por elección popular como representante en una cámara legislativa, internacional, nacional o provincial Aceptar: aprobar o dar a bueno. Ley: La ley (del latín lex, legis) es una norma jurídica dictada por el legislador, es decir, un precepto establecido por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia. Su incumplimiento trae aparejada una sanción. Tipificacion: Ajuste o adaptación de varias cosas semejantes al patrón de un modelo o norma común. Delito: El delito, en sentido dogmático, es definido como una conducta, acción u omisión típica (descrita por la ley), antijurídica (contraria a Derecho) y culpable a la que corresponde una sanción denominada pena. con condiciones objetivas de punibilidad. Supone una conducta infraccional del Derecho penal, es decir, una acción u omisión tipificada y penada por la ley.
  • 2. Divorcio.- El divorcio (del latin divortĭum) es la disolución del matrimonio, mientras que en un sentido amplio, se refiere al proceso que tiene como intención dar término a una unión conyugal. En términos legales modernos el divorcio fue asentado por primera vez en el Código Civil francés de 1804, siguiendo por cierto aquellos postulados que veían al matrimonio como una verdadera unión libre (para contraerlo basta el acuerdo libre de los esposos), y al divorcio como una necesidad natural en este sentido, el divorcio moderno nace como una degeneración de un matrimonio vincular cristiano, siguiendo la lógica de la secularización de éste, teniendo por cierto raíces provenientes del Derecho Romano. Mujer.- Mujer (del latín mulier, -eris) es la persona del sexo femenino. Mujer también remite a distinciones de género de carácter cultural y social atribuidas a la mujer así como a las diferencias sexuales y biológicas de la hembra en la especie humana frente al macho. Mujer hace referencia a lo femenino y en el aspecto reivindicativo a la igualdad de derechos defendida por el feminismo. Hombre.- en Derecho, una persona física, como sujeto de derechos y deberes. Relacion Sexual: es el conjunto de comportamientos eróticos que realizan dos o más seres, y que generalmente suele incluir uno o varios coitos. El coito (del latín: co-iter, ‘marcha en común’ o ‘ir en común’) es la cópula o unión sexual entre dos individuos. En los seres humanos el coito forma parte de la relación sexual, puede o no tener como objetivo la fecundación del gameto femenino e implica la participación de los órganos genitales externos o internos. Someter: Sujetar a dominio o autoridad a una o más personas. Coacción.- Violencia física, psíquica o moral para obligar a una persona a decir o hacer algo contra su voluntad. Cónyuge: En Derecho, se denomina cónyuge a cualquiera de las personas físicas que forman parte de un matrimonio. Respeto: El respeto o reconocimiento es la consideración de que alguien o incluso algo tiene un valor por sí mismo y se establece como reciprocidad: respeto mutuo, reconocimiento mutuo. Admitir: Aceptar o dar por bueno. Deber.- Estar obligado a algo según las leyes o según las normas de convivencia. Codigo: el conjunto unitario, ordenado y sistematizado de normas Codigo civil: es un conjunto unitario, ordenado y sistematizado de normas de Derecho privado, es decir, un cuerpo legal que tiene por objeto regular las relaciones civiles de las personas físicas y jurídicas, privadas o públicas, en este último caso siempre que actúen como particulares, es decir, desprovistas de imperium. Estatal.- Del Estado o relativo a él o a sus instituciones.
  • 3. Familia.- según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado. Conducta.- es la manera con que los hombres se comportan en su vida y acciones. Por lo tanto, la palabra puede utilizarse como sinónimo de comportamiento. En este sentido, la conducta se refiere a las acciones de las personas en relación con su entorno o con su mundo de estímulos. Transtorno psicológico.- La enfermedad mental, concepto enmarcado en la psiquiatría y medicina, es una alteración de los procesos cognitivos y afectivos del desarrollo, considerado como anormal con respecto al grupo social de referencia del cual proviene el individuo. Se encuentra alterado el razonamiento, el comportamiento, la facultad de reconocer la realidad o de adaptarse a las condiciones de la vida. Transtorno.- alteración leve de la salud o a un estado de enajenación mental, por ejemplo. Trastorno es, por otra parte, la acción y efecto de trastornar (invertir el orden regular de algo o perturbar el sentido o la conducta de alguien). Sufrimiento.- es la sensación motivada por cualquier condición que someta a un sistema nervioso al desgaste. El sufrimiento, como cualquier otra sensación, puede ser consciente o inconsciente. Infelicidad: Suerte adversa o falta de felicidad Agresividad: hace referencia a un conjunto de patrones de actividad que pueden manifestarse con intensidad variable, incluyendo desde la pelea ficticia hasta los gestos o expansiones verbales que aparecen en el curso de cualquier negociación. La palabra agresividad procede del latín, en el cual es sinónimo de acometividad. Ataque: Trastorno brusco y repentino de la salud Daño: la palabra "daño" significa el detrimento, perjuicio o menoscabo que una persona sufre a consecuencia de la acción u omisión de otra, y que afecta a sus bienes, derechos o intereses. Moral.- al conjunto de creencias, normas y circunstancias a través de las cuáles se puede determinar si una persona a lo largo de toda su vida logró ser buena persona, además su contribución en su grupo social que determinará el comportamiento a obrar característico (es decir, que orienta acerca del bien o del mal —correcto o incorrecto— de una acción o acciones). Dignidad: «cualidad de digno», deriva del adjetivo latino dignus y se traduce por «valioso». Hace referencia al valor inherente al ser humano en cuanto ser racional, dotado de libertad y poder creador, pues las personas pueden modelar y mejorar sus vidas mediante la toma de decisiones y el ejercicio de su libertad. Valóricamente se tiende a afirmar que el ser humano posee dignidad por sí mismo, no viene dada por factores o individuos externos, se tiene desde el mismo instante de su fecundacion o concepción y es inalienable (ver: ley natural). Psicologico: De la psique o relativo a la mente humana.
  • 4. Fisico: Relacionado con la constitución y la naturaleza del cuerpo. Daño físico: es cualquier tipo de daño que termina en un impacto físico. Intimidacion: es el acto de hacer que los otros hagan lo que uno quiere a través del miedo. La intimidación es una conducta consecuencia de la competitividad normal de instar al dominio interrelacional generalmente visto en animales, pero que en los humanos es modulado por la interacción social. Maltrato: (tratar mal a una persona, menoscabar, echar a perder). Golpe: Acción dañina e intencionada contra una persona o cosa. Trauma: Choque o sentimiento emocional que deja una impresión duradera en el subconsciente, generalmente a causa de una experiencia negativa. Separación: es una situación jurídica intermedia entre el matrimonio y el divorcio. Divorcio.- es la disolución del matrimonio, mientras que en un sentido amplio, se refiere al proceso que tiene como intención dar término a una unión conyugal. Tribunal: de justicia (juzgado o corte) es un órgano público cuya finalidad principal es ejercer la jurisdicción, o sea, resolver litigios con eficacia de cosa juzgada. Sin perjuicio de cumplir actos de otra índole que las leyes que los organizan les puedan atribuir; estos asuntos son denominados no contenciosos. Audiencia: El momento procesal en que se aducen razones o se presentan las pruebas en juicio. Daño moral.- es el dolor sufrido por una persona como consecuencia de un hecho ilícito de que es víctima sin repercusión patrimonial aunque importando una disminución de los atributos o facultades morales de quien sufre el daño. Derecho: es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter. En otras palabras, son conductas dirigidas a la observancia de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictos intersubjetivos. Delito.- es toda acción u omisión voluntaria penada por la ley. Acción.- es un derecho, subjetivo, público. Es un derecho porque tiene como correlativa la obligación del órgano estatal Abogar: Defender en juicio, de palabra o por escrito. Interceder, hablar a favor de alguno. Abolición: La anulación, extinción, abrogación o anonadamiento de una cosa, especialmente de una ley, uso o costumbre.
  • 5. Abrogar: Dejar sin efecto la vigencia parcial o total de una Ley. Absolución: Sentencia que pone fin al proceso y declara al demandado libre de la demanda; o al reo, libre de la acusación formulada en su contra. Absolver: Conceder, resolver o admitir la absolución de culpa, cargo o carga. Dar por libre al reo o al demandado civil. Abstención: Es la obligación que tiene un juez o magistrado por su propia iniciativa de inhibirse en el conocimiento de un litigio por entender que carece de imparcialidad para juzgar. Absuelto: (Derecho Penal) Acusado que el Juez declara inocente de los cargos y por ende de sanción penal. Accionante: El que se presenta ante el Poder Judicial para ejercitar la acción. Acto jurídico: Manifestación de voluntad a la cual el ordenamiento jurídico, en virtud de la autonomía privada, le concede la facultad de modificar la realidad jurídica en que se desenvuelve el sujeto, es decir que puede crear, extinguir y modificar relaciones jurídicas Actos judiciales: Las decisiones, providencias, mandamientos, diligencias, y cualquier disposición de un juez en ejercicio de sus funciones. Agravante: Circunstancia que concurre en la persona que comete un delito, o en el delito mismo, y que incrementa la responsabilidad penal. Alevosía: Consiste en la comisión de un delito por medios que aseguren su ejecución sin el riesgo que pudiera provenir de la víctima Autodefensa: Forma de organización de la sociedad civil que busca defenderse de las agresiones o ataques de elementos extraños a su convivencia pacífica V.g.: Rondas campesinas, rondas urbanas, etc. Caución: (Derecho Procesal Penal) Cautela pecuniaria que permite establecer la libertad provisional del procesado, que previamente cumple algunos requisitos (no reincidente, sin antecedentes judiciales, etc) En la legislación comparada existen otros tipos de cauci. Circunstancias agravantes: Las que aumentan la responsabilidad criminal./ Hechos que concurren para hacer peligroso al autor de un delito, por la maldad o mayor daño efectuado. Coacción: Es la fuerza compulsiva de un individuo o del Estado para hacer cumplir un mandato. /Fuerza o violencia empleada contra una persona para obligarla a hacer o decir algo.