SlideShare una empresa de Scribd logo
Electrotecnia 5°
Voca 2015
MANTENIMIENTO DE
MÁQUINAS ELÉCTRICAS.
Alejandra Badilla 5-11
 Indica el valor variable de la tensión o corriente, a través de un tiempo
constante.
Eje vertical: Amplitud (Corriente o Tensión)
Eje horizontal: Frecuencia (Tiempo.)
ONDA SENOIDAL:
• El valor RMS de una corriente, es el valor que produce la misma disipación
de calor que una corriente continua.
• El valor RMS se obtiene de la división del
valor pico entre 0.707.
VALOR EFICAZ O RMS.
• Un armónico es cualquier voltaje o corriente cuya frecuencia es un
múltiplo entero. (Es múltiplo de la frecuencia menor)
• Son creados por cargas no lineales, como arcos o circuitos magnéticos.
• Causa distorsión en el voltaje o corriente que lo posee.
ARMÓNICO
• Suma de un componente resistivo y un componente reactivo.
• Es el valor de la oposición al paso de la corriente alterna.
𝑍 =
𝑉
𝐼
IMPEDANCIA
Reactancia Capacitiva Reactancia Inductiva
Reactancia de los capacitores. Reactancia de las bobinas o
inductores.
• Área de las líneas de fuerza magnéticas de un conductor por el cual pasa
una corriente o de un imán.
• Las líneas de fuerza son producidas por el movimiento de partículas
cargadas (electrones)
• Tiene influencia sobre otros elementos.
CAMPO MAGNÉTICO
• Densidad de flujo magnético es la cantidad de flujo por área perpendicular
al campo magnético.
• Unidad: Tesla o Wb/m²
• Causa una carga de difusión en movimiento por cada unidad de área
normal a la dirección del flujo.
𝐵 =
𝜙
𝐴
DENSIDAD DE CAMPO
MAGNÉTICO (B)
• Depende de la cantidad de líneas de flujo.
INTENSIDAD DE CAMPO
MAGNÉTICO (H)
PERMEABILIDAD
• Es la capacidad que tiene un material de permitir que un flujo que lo atraviese
sin alterar su estructura.
• Grupo de líneas de fuerza que van del norte a sur.
• Entre más líneas, más grande y mayor intensidad tiene el flujo.
• 1 Weber = 108lineas.
FLUJO DE CAMPO MAGNÉTICO.
HISTÉRESIS
• Perdida magnética causada por saturación en un material.
• También llamada fuerza electromotriz.
• Fuerza que se crea cuando un conductor que transporta corriente se coloca
en un campo magnético.
• Fuerza fundamental que constituye la operación de motores, generadores
ETC.
FUERZA DE LORENZ
• La Ley de Faraday dice que una tensión se desarrollará a través de un
conductor cuando éste esté en un campo magnético cambiante.
• La Ley de Lenz dice que la polaridad de la tensión inducida creada, es tal,
que la corriente eléctrica resultante produce un campo magnético que se
opone al campo magnético que lo creó.
VOLTAJE INDUCIDO POR EL
CONDUCTOR
• Siempre que un conductor transporta corriente, en este se forma un campo
magnético.
• Las líneas de fuerza actúan en la misma dirección arriba del conductor y en
dirección opuesta debajo de él.
• Una fuerza que actúa sobre el conductor empujándolo hacia abajo.
DIRECCIÓN DE FUERZA DEL CAMPO
MAGNÉTICO EN UN CONDUCTOR
RECTO
• Se produce cuando un conductor atraviesa un campo magnético variable, o
viceversa.
• Cuanto más fuerte sea el campo magnético aplicado mayores serán las
corrientes de Foucault.
• Las corrientes de Foucault crean pérdidas de energía.
CORRIENTES PARÁSITAS O DE
FAUCAULD
• FEM: Es toda causa capaz de mantener una diferencia de potencial entre
dos puntos de un circuito abierto o de producir una corriente eléctrica en
un circuito cerrado.
• FMM: es aquella capaz de producir un flujo magnético entre dos puntos de
un circuito magnético.
FUERZA
• También conocido como momento par.
• Se produce cuando una fuerza ejerce una acción de torsión sobre un
cuerpo, haciéndolo girar.
T =Fr
T= N x m
F = fuerza
r = radio
MOMENTO DE TORSIÓN
• Es una fuerza F que se desplaza una distancia d en la dirección de la fuerza.
W = Fd
TRABAJO MECÁNICO
• Capacidad de realizar un trabajo.
• Su unidad es el Watt, pero también son utilizados los caballos de fuerza.
• 1 caballo de fuerza = 746 W
P=
𝑊
𝑡
POTENCIA
• La potencia mecánica de un motor depende de su velocidad de rotación y
de momento de torsión o par que desarrolla.
𝑃 =
𝑛𝑇
9.55
n= velocidad de rotación
T= Momento de torsión
9.55 = constante.
POTENCIA DE UN MOTOR
En las distintas máquinas se presenta una transformación de energía.
Motor: Energía eléctrica Energía mecánica.
Generador: Energía mecánica Energía eléctrica
Transformador: Energía eléctrica Energía eléctrica.
TRANSFORMACIÓN DE ENERGÍA
EN UNA MÁQUINA
𝑛 =
𝑃𝑜
𝑃𝑖
𝑥100
• Una máquina que tiene una eficiencia de 20 por ciento pierde, en forma de
calor, 80 por ciento de la energía que recibe.
• Ejemplo: Los motores eléctricos transforman la energía eléctrica en energía
mecánica con mucha más eficiencia. Su eficiencia esta entre 75 y 98 por
ciento, dependiendo del tamaño del motor.
EFICIENCIA DE LAS MÁQUINAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bobinas en CC y CA
Bobinas en CC y CABobinas en CC y CA
Bobinas en CC y CA
Belén Albarenque
 
Inductancia ii pablo
Inductancia ii pabloInductancia ii pablo
Inductancia ii pablo
Pablo Jose Hernandez Castillo
 
Electrotecnia practico 2014
Electrotecnia practico 2014Electrotecnia practico 2014
Electrotecnia practico 2014
Nahuel Ibarra
 
Teoria de transformadores
Teoria de transformadoresTeoria de transformadores
Teoria de transformadores
yeinier
 
Trabajo práctico de electrotecnia final-
Trabajo práctico de electrotecnia final-Trabajo práctico de electrotecnia final-
Trabajo práctico de electrotecnia final-matiasbernacki
 
Transformadores Manuel Machado
Transformadores Manuel MachadoTransformadores Manuel Machado
Transformadores Manuel Machado
ManuelMachado01
 
Principios básicos de la reversibilidad de los motores de C/C
Principios básicos de la reversibilidad de los motores de C/CPrincipios básicos de la reversibilidad de los motores de C/C
Principios básicos de la reversibilidad de los motores de C/C
Carac Consultores
 
Medición de Capacidad y Medición de Inductancia de Alto Valor
Medición de Capacidad y Medición de Inductancia de Alto ValorMedición de Capacidad y Medición de Inductancia de Alto Valor
Medición de Capacidad y Medición de Inductancia de Alto Valor
Rafael Perez
 
Rafael torres (transformadores)
Rafael torres (transformadores)Rafael torres (transformadores)
Rafael torres (transformadores)RafaTorresValera
 
Circuitos Eléctricos
Circuitos Eléctricos Circuitos Eléctricos
Circuitos Eléctricos
Laurita Villamil Reyes
 
Electrotecnia 2014
Electrotecnia 2014 Electrotecnia 2014
Electrotecnia 2014
Nahuel Ibarra
 
Inductores
InductoresInductores
Inductores
Tito de León
 
Inductancia, transformadores y circuitos de corriente alterna
Inductancia, transformadores y circuitos de corriente alternaInductancia, transformadores y circuitos de corriente alterna
Inductancia, transformadores y circuitos de corriente alternaIgnacio Espinoza
 
Conceptos
ConceptosConceptos
ConceptosAlee Tr
 
Generador 2º Bto
Generador 2º BtoGenerador 2º Bto
Generador 2º Bto
rlopez33
 
Rafael torres (transformadores)
Rafael torres (transformadores)Rafael torres (transformadores)
Rafael torres (transformadores)RafaTorresValera
 
Inductancia
InductanciaInductancia
Inductancia
Jesus Palomino
 
Induccion electromagnetica
Induccion electromagneticaInduccion electromagnetica
Induccion electromagnetica
Adrian Martin Moro
 

La actualidad más candente (20)

Bobinas en CC y CA
Bobinas en CC y CABobinas en CC y CA
Bobinas en CC y CA
 
Inductancia ii pablo
Inductancia ii pabloInductancia ii pablo
Inductancia ii pablo
 
Electrotecnia practico 2014
Electrotecnia practico 2014Electrotecnia practico 2014
Electrotecnia practico 2014
 
Teoria de transformadores
Teoria de transformadoresTeoria de transformadores
Teoria de transformadores
 
Trabajo práctico de electrotecnia final-
Trabajo práctico de electrotecnia final-Trabajo práctico de electrotecnia final-
Trabajo práctico de electrotecnia final-
 
Transformadores Manuel Machado
Transformadores Manuel MachadoTransformadores Manuel Machado
Transformadores Manuel Machado
 
Principios básicos de la reversibilidad de los motores de C/C
Principios básicos de la reversibilidad de los motores de C/CPrincipios básicos de la reversibilidad de los motores de C/C
Principios básicos de la reversibilidad de los motores de C/C
 
Medición de Capacidad y Medición de Inductancia de Alto Valor
Medición de Capacidad y Medición de Inductancia de Alto ValorMedición de Capacidad y Medición de Inductancia de Alto Valor
Medición de Capacidad y Medición de Inductancia de Alto Valor
 
Rafael torres (transformadores)
Rafael torres (transformadores)Rafael torres (transformadores)
Rafael torres (transformadores)
 
Circuitos Eléctricos
Circuitos Eléctricos Circuitos Eléctricos
Circuitos Eléctricos
 
Electrotecnia 2014
Electrotecnia 2014 Electrotecnia 2014
Electrotecnia 2014
 
Inductores
InductoresInductores
Inductores
 
Inductancia, transformadores y circuitos de corriente alterna
Inductancia, transformadores y circuitos de corriente alternaInductancia, transformadores y circuitos de corriente alterna
Inductancia, transformadores y circuitos de corriente alterna
 
Inductancia
InductanciaInductancia
Inductancia
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Generador 2º Bto
Generador 2º BtoGenerador 2º Bto
Generador 2º Bto
 
Rafael torres (transformadores)
Rafael torres (transformadores)Rafael torres (transformadores)
Rafael torres (transformadores)
 
Maqui elect.
Maqui elect.Maqui elect.
Maqui elect.
 
Inductancia
InductanciaInductancia
Inductancia
 
Induccion electromagnetica
Induccion electromagneticaInduccion electromagnetica
Induccion electromagnetica
 

Destacado

Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
Sophie Lau
 
Indicadores de gestión (desempeño)
Indicadores de gestión (desempeño)Indicadores de gestión (desempeño)
Indicadores de gestión (desempeño)
Adriana Moreno
 
Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P6
Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P6Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P6
Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P6
Juan Carlos Fernandez
 
Evaluación de desempeño
Evaluación de desempeñoEvaluación de desempeño
Evaluación de desempeñoDunnia Vargas
 
¿Qué es el Modelo Tres Capas?
¿Qué es el Modelo Tres Capas?¿Qué es el Modelo Tres Capas?
¿Qué es el Modelo Tres Capas?Felipe Schmidt
 
Guía para el Diseño y Evaluación de Indicadores de Gestión.
Guía para el Diseño y Evaluación de Indicadores de Gestión.Guía para el Diseño y Evaluación de Indicadores de Gestión.
Guía para el Diseño y Evaluación de Indicadores de Gestión.
M+S
 
Disenando Sistemas empleando el modelo de capas en desarrollo de software
Disenando Sistemas empleando el modelo de capas en desarrollo de softwareDisenando Sistemas empleando el modelo de capas en desarrollo de software
Disenando Sistemas empleando el modelo de capas en desarrollo de software
Alexander Calderón
 
Caracterización Compras y Contratacion
Caracterización Compras y ContratacionCaracterización Compras y Contratacion
Caracterización Compras y Contratacion
buenasnuevascbi
 
Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P1
Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P1Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P1
Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P1
Juan Carlos Fernandez
 
Control Estrategico
Control EstrategicoControl Estrategico
Control Estrategico
Juan Carlos Fernandez
 
Visio di-od-01 diagrama de caracterización del proceso - Diseño y Desarrollo
Visio di-od-01 diagrama de caracterización del proceso - Diseño y DesarrolloVisio di-od-01 diagrama de caracterización del proceso - Diseño y Desarrollo
Visio di-od-01 diagrama de caracterización del proceso - Diseño y Desarrollorut_dlc
 
Caracterizacion del proceso estampado
Caracterizacion del proceso estampadoCaracterizacion del proceso estampado
Caracterizacion del proceso estampadoLuis Fernando
 

Destacado (12)

Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Indicadores de gestión (desempeño)
Indicadores de gestión (desempeño)Indicadores de gestión (desempeño)
Indicadores de gestión (desempeño)
 
Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P6
Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P6Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P6
Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P6
 
Evaluación de desempeño
Evaluación de desempeñoEvaluación de desempeño
Evaluación de desempeño
 
¿Qué es el Modelo Tres Capas?
¿Qué es el Modelo Tres Capas?¿Qué es el Modelo Tres Capas?
¿Qué es el Modelo Tres Capas?
 
Guía para el Diseño y Evaluación de Indicadores de Gestión.
Guía para el Diseño y Evaluación de Indicadores de Gestión.Guía para el Diseño y Evaluación de Indicadores de Gestión.
Guía para el Diseño y Evaluación de Indicadores de Gestión.
 
Disenando Sistemas empleando el modelo de capas en desarrollo de software
Disenando Sistemas empleando el modelo de capas en desarrollo de softwareDisenando Sistemas empleando el modelo de capas en desarrollo de software
Disenando Sistemas empleando el modelo de capas en desarrollo de software
 
Caracterización Compras y Contratacion
Caracterización Compras y ContratacionCaracterización Compras y Contratacion
Caracterización Compras y Contratacion
 
Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P1
Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P1Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P1
Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P1
 
Control Estrategico
Control EstrategicoControl Estrategico
Control Estrategico
 
Visio di-od-01 diagrama de caracterización del proceso - Diseño y Desarrollo
Visio di-od-01 diagrama de caracterización del proceso - Diseño y DesarrolloVisio di-od-01 diagrama de caracterización del proceso - Diseño y Desarrollo
Visio di-od-01 diagrama de caracterización del proceso - Diseño y Desarrollo
 
Caracterizacion del proceso estampado
Caracterizacion del proceso estampadoCaracterizacion del proceso estampado
Caracterizacion del proceso estampado
 

Similar a Ficha 1, Mantenimiento!

F1 fundamentos de maquinas electricas
F1 fundamentos de maquinas electricasF1 fundamentos de maquinas electricas
F1 fundamentos de maquinas electricas
yesicagarcia27
 
Ficha mantenimiento 1
Ficha mantenimiento 1Ficha mantenimiento 1
Ficha mantenimiento 1
joseph050
 
F1 Fundamentos de maquinas electricas
F1 Fundamentos de maquinas electricasF1 Fundamentos de maquinas electricas
F1 Fundamentos de maquinas electricasLoreana Gómez
 
Conceptos importantes
Conceptos importantesConceptos importantes
Conceptos importantesMitch Rc
 
Conceptos importantes
Conceptos importantesConceptos importantes
Conceptos importantesMitch Rc
 
Mantenimiento F1.
Mantenimiento F1.Mantenimiento F1.
Mantenimiento F1.
Maria Mora
 
Fuerza electromotriz y circuito de corriente alterna
Fuerza electromotriz y circuito de corriente alternaFuerza electromotriz y circuito de corriente alterna
Fuerza electromotriz y circuito de corriente alterna
Marcos Torres
 
Motores eléctricos
Motores eléctricosMotores eléctricos
Motores eléctricos
Jared Martinez
 
Generadoreselectricos 130712001325-phpapp02
Generadoreselectricos 130712001325-phpapp02Generadoreselectricos 130712001325-phpapp02
Generadoreselectricos 130712001325-phpapp02
rubhendesiderio
 
1 . corriente alterna
1 . corriente alterna1 . corriente alterna
1 . corriente alterna
yoanferpineda
 
Generadores Electricos
Generadores ElectricosGeneradores Electricos
Generadores Electricos
Universidad Nacional de Trujillo
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
Ariel Villalba Salinas
 
Campo magnetico
Campo magneticoCampo magnetico
Campo magneticocuob
 
Fisica expo
Fisica expoFisica expo
Fisica expo
Carmen Martinez
 
Ficha de Aprendizaje 1 Fundamentos de maquinas electricas
Ficha de Aprendizaje 1 Fundamentos de maquinas electricasFicha de Aprendizaje 1 Fundamentos de maquinas electricas
Ficha de Aprendizaje 1 Fundamentos de maquinas electricasOscar Morales
 
Lab 2
Lab 2Lab 2
Lab 2
23radio
 
fisica 2 unidad de magnetismos
fisica 2 unidad de magnetismosfisica 2 unidad de magnetismos
fisica 2 unidad de magnetismos
luz torres salazar
 
Inducción electromagnética
Inducción electromagnéticaInducción electromagnética
Inducción electromagnéticaJotaJotaa
 

Similar a Ficha 1, Mantenimiento! (20)

F1 fundamentos de maquinas electricas
F1 fundamentos de maquinas electricasF1 fundamentos de maquinas electricas
F1 fundamentos de maquinas electricas
 
Ficha mantenimiento 1
Ficha mantenimiento 1Ficha mantenimiento 1
Ficha mantenimiento 1
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
F1 Fundamentos de maquinas electricas
F1 Fundamentos de maquinas electricasF1 Fundamentos de maquinas electricas
F1 Fundamentos de maquinas electricas
 
Conceptos importantes
Conceptos importantesConceptos importantes
Conceptos importantes
 
Conceptos importantes
Conceptos importantesConceptos importantes
Conceptos importantes
 
Onda senoidal
Onda senoidalOnda senoidal
Onda senoidal
 
Mantenimiento F1.
Mantenimiento F1.Mantenimiento F1.
Mantenimiento F1.
 
Fuerza electromotriz y circuito de corriente alterna
Fuerza electromotriz y circuito de corriente alternaFuerza electromotriz y circuito de corriente alterna
Fuerza electromotriz y circuito de corriente alterna
 
Motores eléctricos
Motores eléctricosMotores eléctricos
Motores eléctricos
 
Generadoreselectricos 130712001325-phpapp02
Generadoreselectricos 130712001325-phpapp02Generadoreselectricos 130712001325-phpapp02
Generadoreselectricos 130712001325-phpapp02
 
1 . corriente alterna
1 . corriente alterna1 . corriente alterna
1 . corriente alterna
 
Generadores Electricos
Generadores ElectricosGeneradores Electricos
Generadores Electricos
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
 
Campo magnetico
Campo magneticoCampo magnetico
Campo magnetico
 
Fisica expo
Fisica expoFisica expo
Fisica expo
 
Ficha de Aprendizaje 1 Fundamentos de maquinas electricas
Ficha de Aprendizaje 1 Fundamentos de maquinas electricasFicha de Aprendizaje 1 Fundamentos de maquinas electricas
Ficha de Aprendizaje 1 Fundamentos de maquinas electricas
 
Lab 2
Lab 2Lab 2
Lab 2
 
fisica 2 unidad de magnetismos
fisica 2 unidad de magnetismosfisica 2 unidad de magnetismos
fisica 2 unidad de magnetismos
 
Inducción electromagnética
Inducción electromagnéticaInducción electromagnética
Inducción electromagnética
 

Más de Alejandra_Badilla

Correccion
CorreccionCorreccion
Correccion
Alejandra_Badilla
 
Contactores
ContactoresContactores
Contactores
Alejandra_Badilla
 
Temporizadores
TemporizadoresTemporizadores
Temporizadores
Alejandra_Badilla
 
Corrección
Corrección Corrección
Corrección
Alejandra_Badilla
 
rebobinado 1
rebobinado 1rebobinado 1
rebobinado 1
Alejandra_Badilla
 
rebobinado 1
rebobinado 1rebobinado 1
rebobinado 1
Alejandra_Badilla
 
Correción 2 mante
Correción 2 manteCorreción 2 mante
Correción 2 mante
Alejandra_Badilla
 
correción
correción correción
correción
Alejandra_Badilla
 

Más de Alejandra_Badilla (20)

Examen
ExamenExamen
Examen
 
Correccion
CorreccionCorreccion
Correccion
 
Contactores
ContactoresContactores
Contactores
 
Motor
MotorMotor
Motor
 
Temporizadores
TemporizadoresTemporizadores
Temporizadores
 
Amplificador
AmplificadorAmplificador
Amplificador
 
Amplificador
AmplificadorAmplificador
Amplificador
 
Temporizadores
TemporizadoresTemporizadores
Temporizadores
 
P19
P19P19
P19
 
P18
P18P18
P18
 
555
555555
555
 
Scr
ScrScr
Scr
 
Corrección
Corrección Corrección
Corrección
 
Ujt
UjtUjt
Ujt
 
Ujt
UjtUjt
Ujt
 
rebobinado 1
rebobinado 1rebobinado 1
rebobinado 1
 
rebobinado 1
rebobinado 1rebobinado 1
rebobinado 1
 
Correción 2 mante
Correción 2 manteCorreción 2 mante
Correción 2 mante
 
Amplificador
AmplificadorAmplificador
Amplificador
 
correción
correción correción
correción
 

Último

01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 

Último (20)

01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 

Ficha 1, Mantenimiento!

  • 1. Electrotecnia 5° Voca 2015 MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS. Alejandra Badilla 5-11
  • 2.  Indica el valor variable de la tensión o corriente, a través de un tiempo constante. Eje vertical: Amplitud (Corriente o Tensión) Eje horizontal: Frecuencia (Tiempo.) ONDA SENOIDAL:
  • 3. • El valor RMS de una corriente, es el valor que produce la misma disipación de calor que una corriente continua. • El valor RMS se obtiene de la división del valor pico entre 0.707. VALOR EFICAZ O RMS.
  • 4. • Un armónico es cualquier voltaje o corriente cuya frecuencia es un múltiplo entero. (Es múltiplo de la frecuencia menor) • Son creados por cargas no lineales, como arcos o circuitos magnéticos. • Causa distorsión en el voltaje o corriente que lo posee. ARMÓNICO
  • 5. • Suma de un componente resistivo y un componente reactivo. • Es el valor de la oposición al paso de la corriente alterna. 𝑍 = 𝑉 𝐼 IMPEDANCIA Reactancia Capacitiva Reactancia Inductiva Reactancia de los capacitores. Reactancia de las bobinas o inductores.
  • 6. • Área de las líneas de fuerza magnéticas de un conductor por el cual pasa una corriente o de un imán. • Las líneas de fuerza son producidas por el movimiento de partículas cargadas (electrones) • Tiene influencia sobre otros elementos. CAMPO MAGNÉTICO
  • 7. • Densidad de flujo magnético es la cantidad de flujo por área perpendicular al campo magnético. • Unidad: Tesla o Wb/m² • Causa una carga de difusión en movimiento por cada unidad de área normal a la dirección del flujo. 𝐵 = 𝜙 𝐴 DENSIDAD DE CAMPO MAGNÉTICO (B)
  • 8. • Depende de la cantidad de líneas de flujo. INTENSIDAD DE CAMPO MAGNÉTICO (H) PERMEABILIDAD • Es la capacidad que tiene un material de permitir que un flujo que lo atraviese sin alterar su estructura.
  • 9. • Grupo de líneas de fuerza que van del norte a sur. • Entre más líneas, más grande y mayor intensidad tiene el flujo. • 1 Weber = 108lineas. FLUJO DE CAMPO MAGNÉTICO. HISTÉRESIS • Perdida magnética causada por saturación en un material.
  • 10. • También llamada fuerza electromotriz. • Fuerza que se crea cuando un conductor que transporta corriente se coloca en un campo magnético. • Fuerza fundamental que constituye la operación de motores, generadores ETC. FUERZA DE LORENZ
  • 11. • La Ley de Faraday dice que una tensión se desarrollará a través de un conductor cuando éste esté en un campo magnético cambiante. • La Ley de Lenz dice que la polaridad de la tensión inducida creada, es tal, que la corriente eléctrica resultante produce un campo magnético que se opone al campo magnético que lo creó. VOLTAJE INDUCIDO POR EL CONDUCTOR
  • 12. • Siempre que un conductor transporta corriente, en este se forma un campo magnético. • Las líneas de fuerza actúan en la misma dirección arriba del conductor y en dirección opuesta debajo de él. • Una fuerza que actúa sobre el conductor empujándolo hacia abajo. DIRECCIÓN DE FUERZA DEL CAMPO MAGNÉTICO EN UN CONDUCTOR RECTO
  • 13. • Se produce cuando un conductor atraviesa un campo magnético variable, o viceversa. • Cuanto más fuerte sea el campo magnético aplicado mayores serán las corrientes de Foucault. • Las corrientes de Foucault crean pérdidas de energía. CORRIENTES PARÁSITAS O DE FAUCAULD
  • 14. • FEM: Es toda causa capaz de mantener una diferencia de potencial entre dos puntos de un circuito abierto o de producir una corriente eléctrica en un circuito cerrado. • FMM: es aquella capaz de producir un flujo magnético entre dos puntos de un circuito magnético. FUERZA
  • 15. • También conocido como momento par. • Se produce cuando una fuerza ejerce una acción de torsión sobre un cuerpo, haciéndolo girar. T =Fr T= N x m F = fuerza r = radio MOMENTO DE TORSIÓN
  • 16. • Es una fuerza F que se desplaza una distancia d en la dirección de la fuerza. W = Fd TRABAJO MECÁNICO
  • 17. • Capacidad de realizar un trabajo. • Su unidad es el Watt, pero también son utilizados los caballos de fuerza. • 1 caballo de fuerza = 746 W P= 𝑊 𝑡 POTENCIA
  • 18. • La potencia mecánica de un motor depende de su velocidad de rotación y de momento de torsión o par que desarrolla. 𝑃 = 𝑛𝑇 9.55 n= velocidad de rotación T= Momento de torsión 9.55 = constante. POTENCIA DE UN MOTOR
  • 19. En las distintas máquinas se presenta una transformación de energía. Motor: Energía eléctrica Energía mecánica. Generador: Energía mecánica Energía eléctrica Transformador: Energía eléctrica Energía eléctrica. TRANSFORMACIÓN DE ENERGÍA EN UNA MÁQUINA
  • 20. 𝑛 = 𝑃𝑜 𝑃𝑖 𝑥100 • Una máquina que tiene una eficiencia de 20 por ciento pierde, en forma de calor, 80 por ciento de la energía que recibe. • Ejemplo: Los motores eléctricos transforman la energía eléctrica en energía mecánica con mucha más eficiencia. Su eficiencia esta entre 75 y 98 por ciento, dependiendo del tamaño del motor. EFICIENCIA DE LAS MÁQUINAS.