SlideShare una empresa de Scribd logo
Las TIC en la Educación

     Conceptos Teóricos




                          http://www.dgespe.sep.gob.mx/
Qué son las TIC
Las tecnologías de la información y la
   comunicación (TIC) agrupan los
elementos y las técnicas usadas en el
  tratamiento y la transmisión de la
     información, principalmente
     la informática, Internet y las
          telecomunicaciones.
VIVIENDO EN LINEA
FUNDAMENTOS DE
 COMPUTACIÓN
HARDWARE
Los dos componentes fundamentales de cualquier sistema de cómputo son los
circuitos «hardware» y el «software» (programas).

El hardware incluye todos los elementos físicos como la propia computadora y
sus componentes internos.


                                      Fuente:
                                     Página 79
 Capítulo III Análisis por medio de computadora, Fundamentos de Electrónica
                       Cuarta Edición, Editorial Prentice Hall
                                Boylestad, Robert
                                 Nashelsky, Louis




                                                                   http://www.dgespe.sep.gob.mx/
Clasificación de los dispositivos
   Dispositivos de Entrada
   Dispositivos de Salida
   Dispositivos de Entrada y Salida
   Dispositivos de Almacenamiento
Unidades de almacenamiento
El Microprocesador




    La velocidad del Microprocesador se mide en Hertz.
UNIDADES DE MEMORIA
La memoria es una magnitud y como tal puede medirse. Byte, Kbyte, etc., son unidades bien
conocidas, pero ¿qué significa cuando decimos que un byte son ocho bits?
Los ordenadores procesan textos, imágenes, videos y todo tipo de datos. Pero, ¿cómo se almacena un
texto en una memoria principal o en un DVD o en un disco duro?. En la memoria principal solo hay
señales eléctricas, ¿cómo se representa una letra «A» con señales eléctricas?
La respuesta está en la codificación en binario y los biestables o circuitos capaces de mantenerse en
uno de dos estados posibles indefinidamente. El binario es un sistema de numeración que solo emplea
dos dígitos 0 y 1. Cualquier número en decimal puede expresarse en binario. Los ordenadores solo
operan en binario. Para ilustrar lo dicho veamos como almacenar un carácter (por ejemplo una A): le
asignamos un código que lo represente y almacenamos este código: Por ejemplo le damos al carácter A
el código 65, pero 65 también son caracteres, ¿cómo se representa 65 con señales eléctricas?.
Expresamos 65 en sistema de numeración binario con 01000001, y ahora utilizamos para cada dígito un
biestable. Como cada biestable puede estar encendido o apagado, asociamos por ejemplo 0 con
apagado y 1 con encendido. Hemos conseguido almacenar una A utilizando señales eléctricas...

El bit (unidad binaria) es el concepto sobre el que se basan las unidades de medida de la memoria. Un
bit es algo que solo puede estar en dos estados: encendido o apagado, «on» u «off», abierto o cerrado,
1 o 0, etc. Electrónicamente se materializa con un biestable.

Las unidades que se definen a partir del bit son:
1. byte o unidad de referencia. Formada por ocho bit
2. kilobyte múltiplo que vale 1024 bytes.
3. Megabyte múltiplo que vale 1024 kilobytes.
4. Gigabyte múltiplo que vale 1024 megabytes.
5. Terabyte múltiplo que vale 1024 gigabytes.
Unidades de memoria
• A diferencia del SIU (Sistema Internacional de Unidades), los
  múltiplos no son decimales por tratarse de un sistema binario.
  Observa las equivalencias.


     Unidades          Equivalencia      Símbolo
     1 Byte            8 bits            B
     1 Kilobyte        1024 Bytes        KB
     1 Megabyte        1024 Kilobytes    MB
     1 Gigabyte        1024 Megabytes    GB
     1 Terabyte        1024 Gigabyte     TB
La memoria RAM
Es una memoria que pierde su contenido cuando se apaga la
computadora, por eso es muy importante guardar sus archivos
en caso de una falla en el suministro eléctrico.
SOFTWARE
El software se refiere a los numerosos programas que contralan la operación
de la computadora y permiten generar los resultados deseados en una amplia
variedad de formatos. Puede ser generado por el usuario usando uno de los
muchos lenguajes desarrollados para aplicaciones especificas o ser adquirido
como paquete.

                                      Fuente:
                                    Página 79
 Capítulo III Análisis por medio de computadora, Fundamentos de Electrónica
                       Cuarta Edición, Editorial Prentice Hall
                                Boylestad, Robert
                                 Nashelsky, Louis




                                                              http://www.dgespe.sep.gob.mx/
Tipos de software




  Sistema Operativo              Aplicación




                      Utilidad
Utilerías:                Son programas de servicios que sirven de apoyo al procesamiento
de los trabajos. La palabra "utilerías" puede definirse, como su misma palabra lo dice, algo que sirve para realizar algo;
algo que nos es útil. Es un programa o parte de él mismo que tiene un fin determinado, es decir, que nos ayudan a
realizar un trabajo.
   •Antivirus
   •Compresores
   •Programas para quemar CD/DVD
   •Programas para bajar música y videos
   •Reproductores de audio y video
   •Mensajeros de chat y videoconferencia
   •Programas para hacer respaldos
USO DEL SISTEMA OPERATIVO
        WINDOWS
El Escritorio de Windows
Gestión de Ventanas


•Minimizar
•Maximizar
•Restaurar
•Cerrar
•Mover
•Tamaño




                      http://www.dgespe.sep.gob.mx/
Encendido y apagado de la Computadora
                 Apagar:
                 • Hacer clic en el botón Inicio, Apagar.
                 Cerrar sesión:
                 • Hacer clic en el botón Inicio, Cerrar sesión.
                 Reiniciar:
                 • Hacer clic en el botón Inicio, Apagar.
                 Para cerrar aplicaciones y/o finalizar procesos:
                 • Realizar una combinación de teclas; presionar al mismo
                     tiempo Ctrl. + Alt. + Supr.
Gestión de archivos y carpetas

   •   Crear carpetas
   •   Cambiar el nombre de archivos y carpetas
   •   Duplicar archivos
   •   Eliminar archivos
   •   Restaurar archivos de la papelera de reciclaje
   •   Comprimir archivos
   •   Mover y copiar archivos en distintos directorios
   •   Crear accesos directos
El Explorador de Windows
• El Explorador de Windows es una herramienta indispensable en un
  sistema operativo ya que con ella se puede organizar y controlar los
  archivos y carpetas de los distintos sistemas de almacenamiento que
  dispongamos, como puede ser el disco duro, la disquetera, etc.

• El Explorador de Windows también es conocido como el Administrador
  de Archivos. A través de él se puede ver, eliminar, copiar o mover archivos
  y carpetas.
Panel de control de Windows




                              http://www.dgespe.sep.gob.mx/
Gestión de Impresoras
Instalación y desinstalación de programas

  •   Para instalar un software (o desinstalar) un software nuevo, debemos usar la
      opción Agregar o quitar programas del Panel de Control.
Herramientas de Sistema Operativo
  Liberador de
espacio en disco

                   Defragmentación de
                         disco
REDES
Una red de computadoras es una interconexión de computadoras para compartir información,
recursos y servicios. Esta interconexión puede ser a través de un enlace físico (alambrado) o
inalámbrico.
Algunos expertos creen que una verdadera red de computadoras comienza cuando son tres o más los
dispositivos y/o computadoras conectadas.
Para comunicarse entre sí en una red el sistema de red utiliza protocolos de red.
Por extensión las redes pueden ser:
*Área de red local (LAN)
*Área de red metropolitana (MAN)
*Área de red amplia (WAN)
*Área de red personal (PAN)
Por relación funcional se clasifican en:
*Cliente/Servidor
*igual-a-igual (P2P)
Por topología:
*red alambrada
*red de anillo
*red de bus
*red de bus-estrella
*red de estrella
*red Mesh
Por estructura:
Red OSI
Red TCP/IP
Puede ser una intranet o extranet.
Tipos de Redes
•   LAN
•   WAN
•   INTERNET
•   INTRANET
Protocolos
TCP/IP es un conjunto de protocolos. La sigla TCP/IP significa "Protocolo de control de transmisión/Protocolo
de Internet" y se pronuncia "T-C-P-I-P". Proviene de los nombres de dos protocolos importantes del conjunto
de protocolos, es decir, del protocolo TCP y del protocolo IP.
En algunos aspectos, TCP/IP representa todas las reglas de comunicación para Internet y se basa en la noción
de dirección IP, es decir, en la idea de brindar una dirección IP a cada equipo de la red para poder enrutar
paquetes de datos. Debido a que el conjunto de protocolos TCP/IP originalmente se creó con fines militares,
está diseñado para cumplir con una cierta cantidad de criterios, entre ellos:
•    dividir mensajes en paquetes;
•    usar un sistema de direcciones;
•    enrutar datos por la red;
•    detectar errores en las transmisiones de datos.
Fuente: http://es.kioskea.net/contents/internet/tcpip.php3



                                          La IP de Google es
                                          74.125.224.241
Seguridad de redes
 •   Antivirus
 •   Firewall
 •   AntiSpyware
 •   Spam Blocker
 •   Proxy
 •   Cifrado
INTERNET
Definición: Red informática mundial, descentralizada, formada por la
conexión directa entre computadoras mediante un protocolo especial
de comunicación.
Fuente: http://www.rae.es/rae.html Diccionario de la Real Academia
Española
Navegadores
Los navegadores son programas gratuitos que
acompañan a los Sistemas Operativos.

Sirven para navegar en Internet.
Otros temas relacionados

   • Dominio
   • Navegación a través de pestañas
   • Navegación vía URL en el Navegador
OFIMÁTICA
Definición: Automatización, mediante sistemas electrónicos, de las comunicaciones y
procesos administrativos en las oficinas.
Fuente: http://www.rae.es/rae.html Diccionario de la Real Academia Española


Se denominan ofimáticas a las Aplicaciones de Oficina, el más famoso es Microsoft Office.
Procesador de textos
Hojas de cálculo
Presentaciones
CORREO ELECTRÓNICO
Definición: Sistema de comunicación personal por ordenador a través de
redes informáticas.

Fuente: http://www.rae.es/rae.html Diccionario de la Real Academia
Española
Clientes de correo
Son programas que permiten descargar los correos electrónicos a
nuestra computadora.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 1 informatica 4º
Unidad 1 informatica 4ºUnidad 1 informatica 4º
Unidad 1 informatica 4º
montsetecnologia
 
Introduccion a la Informatica: Resumen de Examen I
Introduccion a la Informatica: Resumen de Examen I Introduccion a la Informatica: Resumen de Examen I
Introduccion a la Informatica: Resumen de Examen I
Osver Fernandez V
 
Hardware y sistema operativo
Hardware y sistema operativoHardware y sistema operativo
Hardware y sistema operativoSalvador Ruiz
 
Guía actualizada de Informática
Guía actualizada de Informática Guía actualizada de Informática
Guía actualizada de Informática
ivan_lgt
 
Diccionario informatico
Diccionario informaticoDiccionario informatico
Diccionario informatico
zamir199023
 
Glosario de terminos informaticos
Glosario de terminos  informaticosGlosario de terminos  informaticos
Glosario de terminos informaticosRosacamacaro
 
Glosario De Informatica
Glosario De InformaticaGlosario De Informatica
Glosario De Informatica
guestc3d74c
 
glosario de términos de la informática
glosario de términos de la informáticaglosario de términos de la informática
glosario de términos de la informática
guest2981c
 
Introducción a la informática
Introducción a la informática Introducción a la informática
Introducción a la informática
Daniel Ortiz
 
Cois taller 3 glosario (1)
Cois taller 3 glosario (1)Cois taller 3 glosario (1)
Cois taller 3 glosario (1)
beny6747
 
Glosario de Términos Informáticos, Didáctica de la Especialidad UPEL-IMPM
Glosario de Términos Informáticos,  Didáctica de la Especialidad UPEL-IMPMGlosario de Términos Informáticos,  Didáctica de la Especialidad UPEL-IMPM
Glosario de Términos Informáticos, Didáctica de la Especialidad UPEL-IMPM
UPEL-Didactica-Equipo01
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informáticaAndrés Bernal
 
Guia de informatica eq. 2
Guia de informatica eq. 2Guia de informatica eq. 2
Guia de informatica eq. 2luciiamgoo
 
Taller informática basica
Taller informática basicaTaller informática basica
Taller informática basica
Jorge Ochoa Barrios
 
informática nazaret
informática nazaretinformática nazaret
informática nazaretjangelsp
 
Diccionario informático
Diccionario informáticoDiccionario informático
Diccionario informático
aleja1486
 
Informatica basíca
Informatica basícaInformatica basíca
Informatica basíca
Diego Armando Gómez Serrano
 

La actualidad más candente (19)

Introducción a la informática 2
Introducción a la informática 2Introducción a la informática 2
Introducción a la informática 2
 
Unidad 1 informatica 4º
Unidad 1 informatica 4ºUnidad 1 informatica 4º
Unidad 1 informatica 4º
 
Introduccion a la Informatica: Resumen de Examen I
Introduccion a la Informatica: Resumen de Examen I Introduccion a la Informatica: Resumen de Examen I
Introduccion a la Informatica: Resumen de Examen I
 
Hardware y sistema operativo
Hardware y sistema operativoHardware y sistema operativo
Hardware y sistema operativo
 
Redeslocales
RedeslocalesRedeslocales
Redeslocales
 
Guía actualizada de Informática
Guía actualizada de Informática Guía actualizada de Informática
Guía actualizada de Informática
 
Diccionario informatico
Diccionario informaticoDiccionario informatico
Diccionario informatico
 
Glosario de terminos informaticos
Glosario de terminos  informaticosGlosario de terminos  informaticos
Glosario de terminos informaticos
 
Glosario De Informatica
Glosario De InformaticaGlosario De Informatica
Glosario De Informatica
 
glosario de términos de la informática
glosario de términos de la informáticaglosario de términos de la informática
glosario de términos de la informática
 
Introducción a la informática
Introducción a la informática Introducción a la informática
Introducción a la informática
 
Cois taller 3 glosario (1)
Cois taller 3 glosario (1)Cois taller 3 glosario (1)
Cois taller 3 glosario (1)
 
Glosario de Términos Informáticos, Didáctica de la Especialidad UPEL-IMPM
Glosario de Términos Informáticos,  Didáctica de la Especialidad UPEL-IMPMGlosario de Términos Informáticos,  Didáctica de la Especialidad UPEL-IMPM
Glosario de Términos Informáticos, Didáctica de la Especialidad UPEL-IMPM
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 
Guia de informatica eq. 2
Guia de informatica eq. 2Guia de informatica eq. 2
Guia de informatica eq. 2
 
Taller informática basica
Taller informática basicaTaller informática basica
Taller informática basica
 
informática nazaret
informática nazaretinformática nazaret
informática nazaret
 
Diccionario informático
Diccionario informáticoDiccionario informático
Diccionario informático
 
Informatica basíca
Informatica basícaInformatica basíca
Informatica basíca
 

Similar a Conceptos basicos de las tic

Diccionario informatico por velasco andres
Diccionario informatico por velasco andresDiccionario informatico por velasco andres
Diccionario informatico por velasco andres
Andres Ricardo
 
Informatica 1programajfl diapositiva de lo que es soporte a distancia .
Informatica 1programajfl diapositiva de lo que es soporte a distancia .Informatica 1programajfl diapositiva de lo que es soporte a distancia .
Informatica 1programajfl diapositiva de lo que es soporte a distancia .
miguelitochuy
 
Trabajo Práctico Nº2
Trabajo Práctico Nº2Trabajo Práctico Nº2
Trabajo Práctico Nº2
CouceiroBaima
 
Terminologia basica de la informatica
Terminologia basica de la informaticaTerminologia basica de la informatica
Terminologia basica de la informatica
yovana edith segundo rios
 
Revista informatica medica
Revista informatica medicaRevista informatica medica
Revista informatica medica
aliens12
 
Dipositivasedinsonmorales desarrollo-110901074134-phpapp01
Dipositivasedinsonmorales desarrollo-110901074134-phpapp01Dipositivasedinsonmorales desarrollo-110901074134-phpapp01
Dipositivasedinsonmorales desarrollo-110901074134-phpapp01
manuel melgar
 
DISPOSITIVOS MÓVILES
DISPOSITIVOS MÓVILES DISPOSITIVOS MÓVILES
DISPOSITIVOS MÓVILES manuel melgar
 
Introducción a Las Tics
Introducción a Las TicsIntroducción a Las Tics
Introducción a Las Tics
Edison Morales
 
Diapositiva de apuntes
Diapositiva de apuntesDiapositiva de apuntes
Diapositiva de apuntes
Robert Ordoñez Ortega
 
Microsoft access
Microsoft accessMicrosoft access
Microsoft access
Marita Valderrama
 
Microsoft access
Microsoft accessMicrosoft access
Microsoft access
Marita Valderrama
 
Introducción a la informática
Introducción a la informáticaIntroducción a la informática
Introducción a la informáticarubencumbe258
 
Tpn4
Tpn4Tpn4
Jose info
Jose infoJose info
Jose info
fofengas
 

Similar a Conceptos basicos de las tic (20)

Diccionario informatico por velasco andres
Diccionario informatico por velasco andresDiccionario informatico por velasco andres
Diccionario informatico por velasco andres
 
Informatica 1programajfl diapositiva de lo que es soporte a distancia .
Informatica 1programajfl diapositiva de lo que es soporte a distancia .Informatica 1programajfl diapositiva de lo que es soporte a distancia .
Informatica 1programajfl diapositiva de lo que es soporte a distancia .
 
Nticx
NticxNticx
Nticx
 
Trabajo Práctico Nº2
Trabajo Práctico Nº2Trabajo Práctico Nº2
Trabajo Práctico Nº2
 
Terminologia basica de la informatica
Terminologia basica de la informaticaTerminologia basica de la informatica
Terminologia basica de la informatica
 
Revista informatica medica
Revista informatica medicaRevista informatica medica
Revista informatica medica
 
INFORMATICA
INFORMATICAINFORMATICA
INFORMATICA
 
Dipositivasedinsonmorales desarrollo-110901074134-phpapp01
Dipositivasedinsonmorales desarrollo-110901074134-phpapp01Dipositivasedinsonmorales desarrollo-110901074134-phpapp01
Dipositivasedinsonmorales desarrollo-110901074134-phpapp01
 
DISPOSITIVOS MÓVILES
DISPOSITIVOS MÓVILES DISPOSITIVOS MÓVILES
DISPOSITIVOS MÓVILES
 
Introducción a Las Tics
Introducción a Las TicsIntroducción a Las Tics
Introducción a Las Tics
 
Diapositiva de apuntes
Diapositiva de apuntesDiapositiva de apuntes
Diapositiva de apuntes
 
Microsoft access
Microsoft accessMicrosoft access
Microsoft access
 
Microsoft access
Microsoft accessMicrosoft access
Microsoft access
 
Microsoft access
Microsoft accessMicrosoft access
Microsoft access
 
Taller de informatica 2do año
Taller de informatica 2do añoTaller de informatica 2do año
Taller de informatica 2do año
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Introducción a la informática
Introducción a la informáticaIntroducción a la informática
Introducción a la informática
 
Tpn4
Tpn4Tpn4
Tpn4
 
Jose info
Jose infoJose info
Jose info
 
Diccionario informatico
Diccionario informaticoDiccionario informatico
Diccionario informatico
 

Más de Roberto Mendoza Barrera

Unidad de aprendizaje 2
Unidad de aprendizaje 2Unidad de aprendizaje 2
Unidad de aprendizaje 2
Roberto Mendoza Barrera
 
Unidad 2 Educacion ambiental para la sustentabilidad
Unidad 2 Educacion ambiental para la sustentabilidadUnidad 2 Educacion ambiental para la sustentabilidad
Unidad 2 Educacion ambiental para la sustentabilidad
Roberto Mendoza Barrera
 
Herramientas digitales para la educación
Herramientas digitales para la educaciónHerramientas digitales para la educación
Herramientas digitales para la educación
Roberto Mendoza Barrera
 
Clase 17 octubre 2014
Clase 17 octubre 2014Clase 17 octubre 2014
Clase 17 octubre 2014
Roberto Mendoza Barrera
 
Clase 17 octubre 2014
Clase 17 octubre 2014Clase 17 octubre 2014
Clase 17 octubre 2014
Roberto Mendoza Barrera
 
Clase 10 octubre 2014
Clase 10 octubre 2014Clase 10 octubre 2014
Clase 10 octubre 2014
Roberto Mendoza Barrera
 
Clase 13 octubre 2014
Clase 13 octubre 2014Clase 13 octubre 2014
Clase 13 octubre 2014
Roberto Mendoza Barrera
 
Clase 10 octubre 2014
Clase 10 octubre 2014Clase 10 octubre 2014
Clase 10 octubre 2014
Roberto Mendoza Barrera
 
Clase 3 octubre 2014
Clase 3 octubre 2014Clase 3 octubre 2014
Clase 3 octubre 2014
Roberto Mendoza Barrera
 
Clase 30 septiembre 2014
Clase 30 septiembre 2014Clase 30 septiembre 2014
Clase 30 septiembre 2014
Roberto Mendoza Barrera
 
Prevención de la Influenza
Prevención de la Influenza Prevención de la Influenza
Prevención de la Influenza
Roberto Mendoza Barrera
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Las niñas y los niños de educación preescolar desarrollando competencias
Las niñas y los niños de educación preescolar desarrollando competenciasLas niñas y los niños de educación preescolar desarrollando competencias
Las niñas y los niños de educación preescolar desarrollando competencias
Roberto Mendoza Barrera
 
Unidad 2 de aprendizaje
Unidad 2 de aprendizajeUnidad 2 de aprendizaje
Unidad 2 de aprendizaje
Roberto Mendoza Barrera
 
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolaresLa tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares
Roberto Mendoza Barrera
 
Herramientas digitales para la educacion odas
Herramientas digitales para la educacion odasHerramientas digitales para la educacion odas
Herramientas digitales para la educacion odasRoberto Mendoza Barrera
 
Herramientas digitales para la educacion
Herramientas digitales para la educacionHerramientas digitales para la educacion
Herramientas digitales para la educacion
Roberto Mendoza Barrera
 
Potencial y evaluación
Potencial y evaluaciónPotencial y evaluación
Potencial y evaluación
Roberto Mendoza Barrera
 
Ejemplos herramientas digitales para la educación
Ejemplos herramientas digitales para la educaciónEjemplos herramientas digitales para la educación
Ejemplos herramientas digitales para la educación
Roberto Mendoza Barrera
 

Más de Roberto Mendoza Barrera (20)

Unidad de aprendizaje 2
Unidad de aprendizaje 2Unidad de aprendizaje 2
Unidad de aprendizaje 2
 
Unidad 2 Educacion ambiental para la sustentabilidad
Unidad 2 Educacion ambiental para la sustentabilidadUnidad 2 Educacion ambiental para la sustentabilidad
Unidad 2 Educacion ambiental para la sustentabilidad
 
Herramientas digitales para la educación
Herramientas digitales para la educaciónHerramientas digitales para la educación
Herramientas digitales para la educación
 
Clase 17 octubre 2014
Clase 17 octubre 2014Clase 17 octubre 2014
Clase 17 octubre 2014
 
Clase 17 octubre 2014
Clase 17 octubre 2014Clase 17 octubre 2014
Clase 17 octubre 2014
 
Clase 10 octubre 2014
Clase 10 octubre 2014Clase 10 octubre 2014
Clase 10 octubre 2014
 
Clase 13 octubre 2014
Clase 13 octubre 2014Clase 13 octubre 2014
Clase 13 octubre 2014
 
Clase 10 octubre 2014
Clase 10 octubre 2014Clase 10 octubre 2014
Clase 10 octubre 2014
 
Clase 3 octubre 2014
Clase 3 octubre 2014Clase 3 octubre 2014
Clase 3 octubre 2014
 
Clase 30 septiembre 2014
Clase 30 septiembre 2014Clase 30 septiembre 2014
Clase 30 septiembre 2014
 
Prevención de la Influenza
Prevención de la Influenza Prevención de la Influenza
Prevención de la Influenza
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Las niñas y los niños de educación preescolar desarrollando competencias
Las niñas y los niños de educación preescolar desarrollando competenciasLas niñas y los niños de educación preescolar desarrollando competencias
Las niñas y los niños de educación preescolar desarrollando competencias
 
Unidad 2 de aprendizaje
Unidad 2 de aprendizajeUnidad 2 de aprendizaje
Unidad 2 de aprendizaje
 
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolaresLa tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares
 
Unidad i software educativo
Unidad i software educativoUnidad i software educativo
Unidad i software educativo
 
Herramientas digitales para la educacion odas
Herramientas digitales para la educacion odasHerramientas digitales para la educacion odas
Herramientas digitales para la educacion odas
 
Herramientas digitales para la educacion
Herramientas digitales para la educacionHerramientas digitales para la educacion
Herramientas digitales para la educacion
 
Potencial y evaluación
Potencial y evaluaciónPotencial y evaluación
Potencial y evaluación
 
Ejemplos herramientas digitales para la educación
Ejemplos herramientas digitales para la educaciónEjemplos herramientas digitales para la educación
Ejemplos herramientas digitales para la educación
 

Conceptos basicos de las tic

  • 1. Las TIC en la Educación Conceptos Teóricos http://www.dgespe.sep.gob.mx/
  • 2. Qué son las TIC Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) agrupan los elementos y las técnicas usadas en el tratamiento y la transmisión de la información, principalmente la informática, Internet y las telecomunicaciones.
  • 5. HARDWARE Los dos componentes fundamentales de cualquier sistema de cómputo son los circuitos «hardware» y el «software» (programas). El hardware incluye todos los elementos físicos como la propia computadora y sus componentes internos. Fuente: Página 79 Capítulo III Análisis por medio de computadora, Fundamentos de Electrónica Cuarta Edición, Editorial Prentice Hall Boylestad, Robert Nashelsky, Louis http://www.dgespe.sep.gob.mx/
  • 6. Clasificación de los dispositivos Dispositivos de Entrada Dispositivos de Salida Dispositivos de Entrada y Salida Dispositivos de Almacenamiento
  • 8. El Microprocesador La velocidad del Microprocesador se mide en Hertz.
  • 9. UNIDADES DE MEMORIA La memoria es una magnitud y como tal puede medirse. Byte, Kbyte, etc., son unidades bien conocidas, pero ¿qué significa cuando decimos que un byte son ocho bits? Los ordenadores procesan textos, imágenes, videos y todo tipo de datos. Pero, ¿cómo se almacena un texto en una memoria principal o en un DVD o en un disco duro?. En la memoria principal solo hay señales eléctricas, ¿cómo se representa una letra «A» con señales eléctricas? La respuesta está en la codificación en binario y los biestables o circuitos capaces de mantenerse en uno de dos estados posibles indefinidamente. El binario es un sistema de numeración que solo emplea dos dígitos 0 y 1. Cualquier número en decimal puede expresarse en binario. Los ordenadores solo operan en binario. Para ilustrar lo dicho veamos como almacenar un carácter (por ejemplo una A): le asignamos un código que lo represente y almacenamos este código: Por ejemplo le damos al carácter A el código 65, pero 65 también son caracteres, ¿cómo se representa 65 con señales eléctricas?. Expresamos 65 en sistema de numeración binario con 01000001, y ahora utilizamos para cada dígito un biestable. Como cada biestable puede estar encendido o apagado, asociamos por ejemplo 0 con apagado y 1 con encendido. Hemos conseguido almacenar una A utilizando señales eléctricas... El bit (unidad binaria) es el concepto sobre el que se basan las unidades de medida de la memoria. Un bit es algo que solo puede estar en dos estados: encendido o apagado, «on» u «off», abierto o cerrado, 1 o 0, etc. Electrónicamente se materializa con un biestable. Las unidades que se definen a partir del bit son: 1. byte o unidad de referencia. Formada por ocho bit 2. kilobyte múltiplo que vale 1024 bytes. 3. Megabyte múltiplo que vale 1024 kilobytes. 4. Gigabyte múltiplo que vale 1024 megabytes. 5. Terabyte múltiplo que vale 1024 gigabytes.
  • 10. Unidades de memoria • A diferencia del SIU (Sistema Internacional de Unidades), los múltiplos no son decimales por tratarse de un sistema binario. Observa las equivalencias. Unidades Equivalencia Símbolo 1 Byte 8 bits B 1 Kilobyte 1024 Bytes KB 1 Megabyte 1024 Kilobytes MB 1 Gigabyte 1024 Megabytes GB 1 Terabyte 1024 Gigabyte TB
  • 11. La memoria RAM Es una memoria que pierde su contenido cuando se apaga la computadora, por eso es muy importante guardar sus archivos en caso de una falla en el suministro eléctrico.
  • 12. SOFTWARE El software se refiere a los numerosos programas que contralan la operación de la computadora y permiten generar los resultados deseados en una amplia variedad de formatos. Puede ser generado por el usuario usando uno de los muchos lenguajes desarrollados para aplicaciones especificas o ser adquirido como paquete. Fuente: Página 79 Capítulo III Análisis por medio de computadora, Fundamentos de Electrónica Cuarta Edición, Editorial Prentice Hall Boylestad, Robert Nashelsky, Louis http://www.dgespe.sep.gob.mx/
  • 13. Tipos de software Sistema Operativo Aplicación Utilidad
  • 14. Utilerías: Son programas de servicios que sirven de apoyo al procesamiento de los trabajos. La palabra "utilerías" puede definirse, como su misma palabra lo dice, algo que sirve para realizar algo; algo que nos es útil. Es un programa o parte de él mismo que tiene un fin determinado, es decir, que nos ayudan a realizar un trabajo. •Antivirus •Compresores •Programas para quemar CD/DVD •Programas para bajar música y videos •Reproductores de audio y video •Mensajeros de chat y videoconferencia •Programas para hacer respaldos
  • 15. USO DEL SISTEMA OPERATIVO WINDOWS
  • 16. El Escritorio de Windows
  • 18. Encendido y apagado de la Computadora Apagar: • Hacer clic en el botón Inicio, Apagar. Cerrar sesión: • Hacer clic en el botón Inicio, Cerrar sesión. Reiniciar: • Hacer clic en el botón Inicio, Apagar. Para cerrar aplicaciones y/o finalizar procesos: • Realizar una combinación de teclas; presionar al mismo tiempo Ctrl. + Alt. + Supr.
  • 19. Gestión de archivos y carpetas • Crear carpetas • Cambiar el nombre de archivos y carpetas • Duplicar archivos • Eliminar archivos • Restaurar archivos de la papelera de reciclaje • Comprimir archivos • Mover y copiar archivos en distintos directorios • Crear accesos directos
  • 20. El Explorador de Windows • El Explorador de Windows es una herramienta indispensable en un sistema operativo ya que con ella se puede organizar y controlar los archivos y carpetas de los distintos sistemas de almacenamiento que dispongamos, como puede ser el disco duro, la disquetera, etc. • El Explorador de Windows también es conocido como el Administrador de Archivos. A través de él se puede ver, eliminar, copiar o mover archivos y carpetas.
  • 21. Panel de control de Windows http://www.dgespe.sep.gob.mx/
  • 23. Instalación y desinstalación de programas • Para instalar un software (o desinstalar) un software nuevo, debemos usar la opción Agregar o quitar programas del Panel de Control.
  • 24. Herramientas de Sistema Operativo Liberador de espacio en disco Defragmentación de disco
  • 25. REDES Una red de computadoras es una interconexión de computadoras para compartir información, recursos y servicios. Esta interconexión puede ser a través de un enlace físico (alambrado) o inalámbrico. Algunos expertos creen que una verdadera red de computadoras comienza cuando son tres o más los dispositivos y/o computadoras conectadas. Para comunicarse entre sí en una red el sistema de red utiliza protocolos de red. Por extensión las redes pueden ser: *Área de red local (LAN) *Área de red metropolitana (MAN) *Área de red amplia (WAN) *Área de red personal (PAN) Por relación funcional se clasifican en: *Cliente/Servidor *igual-a-igual (P2P) Por topología: *red alambrada *red de anillo *red de bus *red de bus-estrella *red de estrella *red Mesh Por estructura: Red OSI Red TCP/IP Puede ser una intranet o extranet.
  • 26. Tipos de Redes • LAN • WAN • INTERNET • INTRANET
  • 27. Protocolos TCP/IP es un conjunto de protocolos. La sigla TCP/IP significa "Protocolo de control de transmisión/Protocolo de Internet" y se pronuncia "T-C-P-I-P". Proviene de los nombres de dos protocolos importantes del conjunto de protocolos, es decir, del protocolo TCP y del protocolo IP. En algunos aspectos, TCP/IP representa todas las reglas de comunicación para Internet y se basa en la noción de dirección IP, es decir, en la idea de brindar una dirección IP a cada equipo de la red para poder enrutar paquetes de datos. Debido a que el conjunto de protocolos TCP/IP originalmente se creó con fines militares, está diseñado para cumplir con una cierta cantidad de criterios, entre ellos: • dividir mensajes en paquetes; • usar un sistema de direcciones; • enrutar datos por la red; • detectar errores en las transmisiones de datos. Fuente: http://es.kioskea.net/contents/internet/tcpip.php3 La IP de Google es 74.125.224.241
  • 28. Seguridad de redes • Antivirus • Firewall • AntiSpyware • Spam Blocker • Proxy • Cifrado
  • 29. INTERNET Definición: Red informática mundial, descentralizada, formada por la conexión directa entre computadoras mediante un protocolo especial de comunicación. Fuente: http://www.rae.es/rae.html Diccionario de la Real Academia Española
  • 30. Navegadores Los navegadores son programas gratuitos que acompañan a los Sistemas Operativos. Sirven para navegar en Internet.
  • 31. Otros temas relacionados • Dominio • Navegación a través de pestañas • Navegación vía URL en el Navegador
  • 32. OFIMÁTICA Definición: Automatización, mediante sistemas electrónicos, de las comunicaciones y procesos administrativos en las oficinas. Fuente: http://www.rae.es/rae.html Diccionario de la Real Academia Española Se denominan ofimáticas a las Aplicaciones de Oficina, el más famoso es Microsoft Office.
  • 36. CORREO ELECTRÓNICO Definición: Sistema de comunicación personal por ordenador a través de redes informáticas. Fuente: http://www.rae.es/rae.html Diccionario de la Real Academia Española
  • 37. Clientes de correo Son programas que permiten descargar los correos electrónicos a nuestra computadora.