SlideShare una empresa de Scribd logo
INFLUENZA

DRA. MA. DEL
SOCORRO
MÁRQUEZ
CRISTERNA
EPIDEMIOLOGIA
SSZ
ASPECTO DE INTERES
HIPOCRATES 400 años A.C. describió los síntomas de la
influenza en humanos ,desde entonces el virus ha causado,
además de la epidemia anual, numerosas pandemias.

•1900- 1901 :A(H3N8)
•1918 -1919: A(H1N1) (influenza española) con
50 a 100 millones de muertes
•1957-1958: A(H2N2) (Influenza asiatica) con
70.000 fallecimientos
•1968-1969: A(H3N2) (Influenza de Hong Kong )
47.000 fallecimientos
•1977: A(H1N1) ( Influenza Rusa).
• 2009: A(H1N1) ( Influenza).
• La OMS declarara oficialmente, el 11 de junio
de 2009, la primer pandemia del presente
siglo.
ESTRUCTURA DE LOS
VIRUS DE INFLUENZA

Nucleoproteínas
y polimerasa

Proteína M2

RNA viral
Neuraminidasa
Proteína M1

Hemaglutinina

(H1-H15)

(N1-N9).
EL VIRUS
I N TA A D FER TES ESPEC ES
FEC N
I
EN
I
TIPOS DE INFLUENZA
Virus de la Influenza: A, B y C
La antigenicidad de los
virus A y B cambia
constantemente

Potencial pandémico
Virus A
Subtipos HN

Virus B

Virus C

Potencial epidémico

Casos esporádicos
QUÉ ES LA INFLUENZA

Enfermedad respiratoria viral aguda muy contagiosa
que se presenta con mayor intensidad durante los
meses de octubre a mayo.
Afecta a todos los grupos etáreos y puede recurrir en un
individuo durante su vida. Su cuadro clínico es variado.
La mayoría de los casos se recuperan de 3 a 7 días.
SINTOMATOLOGÍA DE LA INFLUENZA
Enfermedad viral, transmisible y aguda que afecta
las vías respiratorias y que se caracteriza por:
fiebre
cefalea
tos
coriza

mioartralgias
postración

DURANTE 2 o 5 DÍAS
INFLUENZA EN NIÑOS
• GENERALMENTE LA FIEBRE ES MÁS
ALTA
• MANIFESTACIONES
GASTROINTESTINALES: NAUSEAS,
DOLOR ABDOMINAL, DIARREA Y
VOMITO
COMPLICACIONES
Se presentan en menores de 2 años,
mayores de 65 años y en personas
con neumopatías crónicas, diabetes,
desnutrición y padecimientos
Inmunodepresores

COMORBILIDAD

Neumonías

Cardiopatía
Cardiopatías

SNC

Síndrome de Reye
OBJETIVOS DEL SISTEMA DE
VIGILANCIA DE LA INFLUENZA
UNIDADES DE SALUD MONITORAS DE INFLUENZA
USMI
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

1. La alerta temprana ante variaciones en el comportamiento
epidemiológico local o nacional de influenza
2. La identificación de los patrones de distribución geográfica
y social de la enfermedad
3. La caracterización de la población afectada
4. El monitoreo de la utilización de servicios de salud
5. La vigilancia de la comorbilidad asociada con influenza
6. La vigilancia de la mortalidad asociada con influenza
7. La identificación de cepas circulantes
8. La estimación de tasas de incidencia
8. Promover la difusión y uso de la información epidemiológica
para la toma de decisiones y
9. El monitoreo de la evolución de brotes en situaciones de
pandemia.
TOMA DE MUESTRAS PARA CONFIRMAR O
DESCARTAR INFLUENZA
Caso Probable de
Influenza
Todo caso que cumpla los criterios de ETI o IRAG, o a
cualquiera cuya muerte se asocie con ETI o IRAG.

Caso Confirmado de
Influenza
Persona de quien se tenga una muestra con resultado de
laboratorio positivo para ese virus.
CASO DE INFLUENZA CONFIRMADO
POR ASOCIACIÓN EPIDEMIOLÓGICA

Aquel que cumpla con la definición operacional de caso
sospechoso de influenza, y que haya estado en contacto
con un caso confirmado en un periodo de hasta por 7
días, posterior al inicio de los síntomas del caso
confirmado.
GRUPOS A VACUNAR
•Niños y niñas de 6 meses a 59 meses

•Adultos de 60 años en adelante
•Mujeres embarazadas
•Personas de 5 a 9 años y de 40 a 59 años de edad, con factores de riesgo:
•Enfermedades crónicas pulmonares (incluyendo asma), cardiovasculares,

renales, hepáticas, neurológicas, hematológicas o metabólicas (incluyendo
diabetes mellitus)
• Personas inmuno -suprimidas (incluyendo inmunosupresión causada por
medicamentos o por virus de inmunodeficiencia humana).
• Personas con obesidad
• Personal de salud, sobre todo los que estan en contacto con pacientes
EL IMPACTO POBLACIONAL DEPENDERÁ
FUNDAMENTALMENTE

El grado de variación genética

El porcentaje de población inmunizada
La virulencia del virus
Las medidas de prevención
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Influenza pandemica ah1 n1 2011
Influenza pandemica ah1 n1 2011Influenza pandemica ah1 n1 2011
Influenza pandemica ah1 n1 2011ULADECH - PERU
 
Influenza a (h1 n1) (1)
Influenza a (h1 n1) (1)Influenza a (h1 n1) (1)
Influenza a (h1 n1) (1)
Vladimirovich Aguilar
 
Influenza 2016 Laura Ramos
Influenza 2016  Laura RamosInfluenza 2016  Laura Ramos
Influenza 2016 Laura Ramos
Laau Ramoos
 
Argumentos para detener la vacunación contra la Gripe A H1N1
Argumentos para detener la vacunación contra la Gripe A H1N1 Argumentos para detener la vacunación contra la Gripe A H1N1
Argumentos para detener la vacunación contra la Gripe A H1N1
somossur
 
Pandemia de Influenza A(H1N1)
Pandemia de Influenza A(H1N1)Pandemia de Influenza A(H1N1)
Pandemia de Influenza A(H1N1)
Juan Ospina
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
Memo Infante
 
Influenza humana
Influenza humanaInfluenza humana
Influenza humana
Victor Conde Flores
 
Influenza AH1N1
Influenza AH1N1Influenza AH1N1
Influenza AH1N1
jalexelberth2
 
Qué es La Influenza
Qué es La InfluenzaQué es La Influenza
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
MADELYNE123
 
1 Tipos Influenza Sintesis
1 Tipos Influenza Sintesis1 Tipos Influenza Sintesis
1 Tipos Influenza Sintesis
Francisco Miguel Antonio Hernández
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Situación actual de la epidemia de influenza A H1N1
Situación actual de la epidemia de influenza A H1N1Situación actual de la epidemia de influenza A H1N1
Situación actual de la epidemia de influenza A H1N1
UNAM en línea
 

La actualidad más candente (20)

Influenza pandemica ah1 n1 2011
Influenza pandemica ah1 n1 2011Influenza pandemica ah1 n1 2011
Influenza pandemica ah1 n1 2011
 
Influenza en Pediatria
Influenza en PediatriaInfluenza en Pediatria
Influenza en Pediatria
 
Influenza hrdt 2015
Influenza hrdt 2015Influenza hrdt 2015
Influenza hrdt 2015
 
Influenza a (h1 n1) (1)
Influenza a (h1 n1) (1)Influenza a (h1 n1) (1)
Influenza a (h1 n1) (1)
 
Influenza 2016 Laura Ramos
Influenza 2016  Laura RamosInfluenza 2016  Laura Ramos
Influenza 2016 Laura Ramos
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Argumentos para detener la vacunación contra la Gripe A H1N1
Argumentos para detener la vacunación contra la Gripe A H1N1 Argumentos para detener la vacunación contra la Gripe A H1N1
Argumentos para detener la vacunación contra la Gripe A H1N1
 
Influenza A H1N1
Influenza A H1N1Influenza A H1N1
Influenza A H1N1
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Pandemia de Influenza A(H1N1)
Pandemia de Influenza A(H1N1)Pandemia de Influenza A(H1N1)
Pandemia de Influenza A(H1N1)
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Influenza humana
Influenza humanaInfluenza humana
Influenza humana
 
Influenza AH1N1
Influenza AH1N1Influenza AH1N1
Influenza AH1N1
 
Qué es La Influenza
Qué es La InfluenzaQué es La Influenza
Qué es La Influenza
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
1 Tipos Influenza Sintesis
1 Tipos Influenza Sintesis1 Tipos Influenza Sintesis
1 Tipos Influenza Sintesis
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Gripe a h1n1
Gripe a h1n1Gripe a h1n1
Gripe a h1n1
 
Situación actual de la epidemia de influenza A H1N1
Situación actual de la epidemia de influenza A H1N1Situación actual de la epidemia de influenza A H1N1
Situación actual de la epidemia de influenza A H1N1
 

Destacado

Gripe A
Gripe AGripe A
Gripe AGbsanc
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
Emmanuel Castro
 
BOLETÍN INFORMATIVO SOBRE LA INFLUENZA AH1N1
BOLETÍN INFORMATIVO SOBRE LA INFLUENZA AH1N1BOLETÍN INFORMATIVO SOBRE LA INFLUENZA AH1N1
BOLETÍN INFORMATIVO SOBRE LA INFLUENZA AH1N1
Luis A Romero
 
Vacuna de la influenza
Vacuna de la influenza Vacuna de la influenza
Vacuna de la influenza
Sebas Tolama
 
Exposicion Epidemiologica del dengue
Exposicion Epidemiologica del dengueExposicion Epidemiologica del dengue
Exposicion Epidemiologica del dengue
JoshPedrazac®
 
Tuberculosis (concepto, causas y tratamiento)
Tuberculosis (concepto, causas y tratamiento)Tuberculosis (concepto, causas y tratamiento)
Tuberculosis (concepto, causas y tratamiento)dicay88
 
Tratamiento y Prevencion Tuberculosis Pulmonar
Tratamiento y Prevencion Tuberculosis PulmonarTratamiento y Prevencion Tuberculosis Pulmonar
Tratamiento y Prevencion Tuberculosis Pulmonar
Viviana Flaquer Guzmán
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
Kenia Michelle
 
Vacuna BCG
Vacuna BCGVacuna BCG
Vacuna BCG
AndreaApolinario21
 
Diapositivas Tuberculosis
Diapositivas TuberculosisDiapositivas Tuberculosis
Diapositivas TuberculosisLejaMosquera
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Pilar Mendoza Crespo
 
La tuberculosis (presentación power point)
La tuberculosis (presentación power point)La tuberculosis (presentación power point)
La tuberculosis (presentación power point)
mraquin
 

Destacado (15)

Gripe A
Gripe AGripe A
Gripe A
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
BOLETÍN INFORMATIVO SOBRE LA INFLUENZA AH1N1
BOLETÍN INFORMATIVO SOBRE LA INFLUENZA AH1N1BOLETÍN INFORMATIVO SOBRE LA INFLUENZA AH1N1
BOLETÍN INFORMATIVO SOBRE LA INFLUENZA AH1N1
 
Vacuna de la influenza
Vacuna de la influenza Vacuna de la influenza
Vacuna de la influenza
 
Exposicion Epidemiologica del dengue
Exposicion Epidemiologica del dengueExposicion Epidemiologica del dengue
Exposicion Epidemiologica del dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Tuberculosis (concepto, causas y tratamiento)
Tuberculosis (concepto, causas y tratamiento)Tuberculosis (concepto, causas y tratamiento)
Tuberculosis (concepto, causas y tratamiento)
 
Tratamiento y Prevencion Tuberculosis Pulmonar
Tratamiento y Prevencion Tuberculosis PulmonarTratamiento y Prevencion Tuberculosis Pulmonar
Tratamiento y Prevencion Tuberculosis Pulmonar
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Vacuna BCG
Vacuna BCGVacuna BCG
Vacuna BCG
 
Diapositivas Tuberculosis
Diapositivas TuberculosisDiapositivas Tuberculosis
Diapositivas Tuberculosis
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
La tuberculosis (presentación power point)
La tuberculosis (presentación power point)La tuberculosis (presentación power point)
La tuberculosis (presentación power point)
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 

Similar a Prevención de la Influenza

Pandemias de la gripe
Pandemias de la gripePandemias de la gripe
Pandemias de la gripe
AngieTorres104
 
Influenza nov 17
Influenza nov 17Influenza nov 17
Influenza nov 17
ANA LILIA ALTAMIRANO
 
2019 n cov, influenza.
2019 n cov, influenza.2019 n cov, influenza.
2019 n cov, influenza.
The TARDIS
 
Gripe A (N1 H1)
Gripe A (N1 H1)Gripe A (N1 H1)
Gripe A (N1 H1)
Claudia Mercuriali
 
Lineamientos Tecnicos Gripe
Lineamientos Tecnicos GripeLineamientos Tecnicos Gripe
Lineamientos Tecnicos Gripeusapuka
 
(2014-02-13 )APROXIMACION A LA GRIPE (DOC)
(2014-02-13 )APROXIMACION A LA GRIPE (DOC)(2014-02-13 )APROXIMACION A LA GRIPE (DOC)
(2014-02-13 )APROXIMACION A LA GRIPE (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Coronavirus covid 19 corregido pablo emilio 34
Coronavirus covid 19 corregido pablo emilio 34Coronavirus covid 19 corregido pablo emilio 34
(2014-02-13 )APROXIMACION A LA GRIPE (PPT)
(2014-02-13 )APROXIMACION A LA GRIPE (PPT)(2014-02-13 )APROXIMACION A LA GRIPE (PPT)
(2014-02-13 )APROXIMACION A LA GRIPE (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Gripe A O Porcina
Gripe A O PorcinaGripe A O Porcina
Gripe A O Porcina
jalemir
 
Vacunas y pandemia, ¿qué aprendimos?
Vacunas y pandemia, ¿qué aprendimos?Vacunas y pandemia, ¿qué aprendimos?
Vacunas y pandemia, ¿qué aprendimos?
RedLatinaRecursosHum
 
Dr.hurtado.VIRUELA DEL MONO - CENETROP.pdf
Dr.hurtado.VIRUELA DEL MONO - CENETROP.pdfDr.hurtado.VIRUELA DEL MONO - CENETROP.pdf
Dr.hurtado.VIRUELA DEL MONO - CENETROP.pdf
ssusera85570
 
Sandra cosanatan cosanatan modificado
Sandra cosanatan cosanatan modificadoSandra cosanatan cosanatan modificado
Sandra cosanatan cosanatan modificado
Sandra Cosanatan Cosanatan
 
Epidemiología de la influenza A(H1N1) de 2009 en México
Epidemiología de la influenza A(H1N1) de 2009 en MéxicoEpidemiología de la influenza A(H1N1) de 2009 en México
Epidemiología de la influenza A(H1N1) de 2009 en México
Jair Díaz Meléndez
 
Enfermedades Emergentes
Enfermedades EmergentesEnfermedades Emergentes
Enfermedades Emergentes
Olga S Candanedo
 
Gripe A
Gripe AGripe A
Gripe A
foraconchi
 
2 gripe a-migel garcial-de la puente
2 gripe a-migel garcial-de la puente2 gripe a-migel garcial-de la puente
2 gripe a-migel garcial-de la puenteRebeca Gil
 
Irene Isabel y Laura 1bachilleratoB
Irene Isabel y Laura 1bachilleratoBIrene Isabel y Laura 1bachilleratoB
Irene Isabel y Laura 1bachilleratoBIrene
 
Irene Laura Isabel
Irene Laura IsabelIrene Laura Isabel
Irene Laura IsabelIrene
 

Similar a Prevención de la Influenza (20)

Pandemias de la gripe
Pandemias de la gripePandemias de la gripe
Pandemias de la gripe
 
Influenza nov 17
Influenza nov 17Influenza nov 17
Influenza nov 17
 
H1 n1
H1 n1H1 n1
H1 n1
 
2019 n cov, influenza.
2019 n cov, influenza.2019 n cov, influenza.
2019 n cov, influenza.
 
Gripe A (N1 H1)
Gripe A (N1 H1)Gripe A (N1 H1)
Gripe A (N1 H1)
 
Lineamientos Tecnicos Gripe
Lineamientos Tecnicos GripeLineamientos Tecnicos Gripe
Lineamientos Tecnicos Gripe
 
(2014-02-13 )APROXIMACION A LA GRIPE (DOC)
(2014-02-13 )APROXIMACION A LA GRIPE (DOC)(2014-02-13 )APROXIMACION A LA GRIPE (DOC)
(2014-02-13 )APROXIMACION A LA GRIPE (DOC)
 
Coronavirus covid 19 corregido pablo emilio 34
Coronavirus covid 19 corregido pablo emilio 34Coronavirus covid 19 corregido pablo emilio 34
Coronavirus covid 19 corregido pablo emilio 34
 
(2014-02-13 )APROXIMACION A LA GRIPE (PPT)
(2014-02-13 )APROXIMACION A LA GRIPE (PPT)(2014-02-13 )APROXIMACION A LA GRIPE (PPT)
(2014-02-13 )APROXIMACION A LA GRIPE (PPT)
 
Gripe A O Porcina
Gripe A O PorcinaGripe A O Porcina
Gripe A O Porcina
 
Vacunas y pandemia, ¿qué aprendimos?
Vacunas y pandemia, ¿qué aprendimos?Vacunas y pandemia, ¿qué aprendimos?
Vacunas y pandemia, ¿qué aprendimos?
 
Dr.hurtado.VIRUELA DEL MONO - CENETROP.pdf
Dr.hurtado.VIRUELA DEL MONO - CENETROP.pdfDr.hurtado.VIRUELA DEL MONO - CENETROP.pdf
Dr.hurtado.VIRUELA DEL MONO - CENETROP.pdf
 
Sandra cosanatan cosanatan modificado
Sandra cosanatan cosanatan modificadoSandra cosanatan cosanatan modificado
Sandra cosanatan cosanatan modificado
 
Epidemiología de la influenza A(H1N1) de 2009 en México
Epidemiología de la influenza A(H1N1) de 2009 en MéxicoEpidemiología de la influenza A(H1N1) de 2009 en México
Epidemiología de la influenza A(H1N1) de 2009 en México
 
Enfermedades Emergentes
Enfermedades EmergentesEnfermedades Emergentes
Enfermedades Emergentes
 
Influenza a h1n1
Influenza a h1n1Influenza a h1n1
Influenza a h1n1
 
Gripe A
Gripe AGripe A
Gripe A
 
2 gripe a-migel garcial-de la puente
2 gripe a-migel garcial-de la puente2 gripe a-migel garcial-de la puente
2 gripe a-migel garcial-de la puente
 
Irene Isabel y Laura 1bachilleratoB
Irene Isabel y Laura 1bachilleratoBIrene Isabel y Laura 1bachilleratoB
Irene Isabel y Laura 1bachilleratoB
 
Irene Laura Isabel
Irene Laura IsabelIrene Laura Isabel
Irene Laura Isabel
 

Más de Roberto Mendoza Barrera

Unidad de aprendizaje 2
Unidad de aprendizaje 2Unidad de aprendizaje 2
Unidad de aprendizaje 2
Roberto Mendoza Barrera
 
Unidad 2 Educacion ambiental para la sustentabilidad
Unidad 2 Educacion ambiental para la sustentabilidadUnidad 2 Educacion ambiental para la sustentabilidad
Unidad 2 Educacion ambiental para la sustentabilidad
Roberto Mendoza Barrera
 
Herramientas digitales para la educación
Herramientas digitales para la educaciónHerramientas digitales para la educación
Herramientas digitales para la educación
Roberto Mendoza Barrera
 
Clase 17 octubre 2014
Clase 17 octubre 2014Clase 17 octubre 2014
Clase 17 octubre 2014
Roberto Mendoza Barrera
 
Clase 17 octubre 2014
Clase 17 octubre 2014Clase 17 octubre 2014
Clase 17 octubre 2014
Roberto Mendoza Barrera
 
Clase 10 octubre 2014
Clase 10 octubre 2014Clase 10 octubre 2014
Clase 10 octubre 2014
Roberto Mendoza Barrera
 
Clase 13 octubre 2014
Clase 13 octubre 2014Clase 13 octubre 2014
Clase 13 octubre 2014
Roberto Mendoza Barrera
 
Clase 10 octubre 2014
Clase 10 octubre 2014Clase 10 octubre 2014
Clase 10 octubre 2014
Roberto Mendoza Barrera
 
Clase 3 octubre 2014
Clase 3 octubre 2014Clase 3 octubre 2014
Clase 3 octubre 2014
Roberto Mendoza Barrera
 
Clase 30 septiembre 2014
Clase 30 septiembre 2014Clase 30 septiembre 2014
Clase 30 septiembre 2014
Roberto Mendoza Barrera
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Las niñas y los niños de educación preescolar desarrollando competencias
Las niñas y los niños de educación preescolar desarrollando competenciasLas niñas y los niños de educación preescolar desarrollando competencias
Las niñas y los niños de educación preescolar desarrollando competencias
Roberto Mendoza Barrera
 
Unidad 2 de aprendizaje
Unidad 2 de aprendizajeUnidad 2 de aprendizaje
Unidad 2 de aprendizaje
Roberto Mendoza Barrera
 
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolaresLa tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares
Roberto Mendoza Barrera
 
Herramientas digitales para la educacion odas
Herramientas digitales para la educacion odasHerramientas digitales para la educacion odas
Herramientas digitales para la educacion odasRoberto Mendoza Barrera
 
Herramientas digitales para la educacion
Herramientas digitales para la educacionHerramientas digitales para la educacion
Herramientas digitales para la educacion
Roberto Mendoza Barrera
 
Potencial y evaluación
Potencial y evaluaciónPotencial y evaluación
Potencial y evaluación
Roberto Mendoza Barrera
 
Ejemplos herramientas digitales para la educación
Ejemplos herramientas digitales para la educaciónEjemplos herramientas digitales para la educación
Ejemplos herramientas digitales para la educación
Roberto Mendoza Barrera
 

Más de Roberto Mendoza Barrera (20)

Unidad de aprendizaje 2
Unidad de aprendizaje 2Unidad de aprendizaje 2
Unidad de aprendizaje 2
 
Unidad 2 Educacion ambiental para la sustentabilidad
Unidad 2 Educacion ambiental para la sustentabilidadUnidad 2 Educacion ambiental para la sustentabilidad
Unidad 2 Educacion ambiental para la sustentabilidad
 
Herramientas digitales para la educación
Herramientas digitales para la educaciónHerramientas digitales para la educación
Herramientas digitales para la educación
 
Clase 17 octubre 2014
Clase 17 octubre 2014Clase 17 octubre 2014
Clase 17 octubre 2014
 
Clase 17 octubre 2014
Clase 17 octubre 2014Clase 17 octubre 2014
Clase 17 octubre 2014
 
Clase 10 octubre 2014
Clase 10 octubre 2014Clase 10 octubre 2014
Clase 10 octubre 2014
 
Clase 13 octubre 2014
Clase 13 octubre 2014Clase 13 octubre 2014
Clase 13 octubre 2014
 
Clase 10 octubre 2014
Clase 10 octubre 2014Clase 10 octubre 2014
Clase 10 octubre 2014
 
Clase 3 octubre 2014
Clase 3 octubre 2014Clase 3 octubre 2014
Clase 3 octubre 2014
 
Clase 30 septiembre 2014
Clase 30 septiembre 2014Clase 30 septiembre 2014
Clase 30 septiembre 2014
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Las niñas y los niños de educación preescolar desarrollando competencias
Las niñas y los niños de educación preescolar desarrollando competenciasLas niñas y los niños de educación preescolar desarrollando competencias
Las niñas y los niños de educación preescolar desarrollando competencias
 
Unidad 2 de aprendizaje
Unidad 2 de aprendizajeUnidad 2 de aprendizaje
Unidad 2 de aprendizaje
 
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolaresLa tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares
 
Unidad i software educativo
Unidad i software educativoUnidad i software educativo
Unidad i software educativo
 
Herramientas digitales para la educacion odas
Herramientas digitales para la educacion odasHerramientas digitales para la educacion odas
Herramientas digitales para la educacion odas
 
Herramientas digitales para la educacion
Herramientas digitales para la educacionHerramientas digitales para la educacion
Herramientas digitales para la educacion
 
Potencial y evaluación
Potencial y evaluaciónPotencial y evaluación
Potencial y evaluación
 
Conceptos basicos de las tic
Conceptos basicos de las ticConceptos basicos de las tic
Conceptos basicos de las tic
 
Ejemplos herramientas digitales para la educación
Ejemplos herramientas digitales para la educaciónEjemplos herramientas digitales para la educación
Ejemplos herramientas digitales para la educación
 

Último

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Prevención de la Influenza

  • 2. ASPECTO DE INTERES HIPOCRATES 400 años A.C. describió los síntomas de la influenza en humanos ,desde entonces el virus ha causado, además de la epidemia anual, numerosas pandemias. •1900- 1901 :A(H3N8) •1918 -1919: A(H1N1) (influenza española) con 50 a 100 millones de muertes •1957-1958: A(H2N2) (Influenza asiatica) con 70.000 fallecimientos •1968-1969: A(H3N2) (Influenza de Hong Kong ) 47.000 fallecimientos •1977: A(H1N1) ( Influenza Rusa). • 2009: A(H1N1) ( Influenza). • La OMS declarara oficialmente, el 11 de junio de 2009, la primer pandemia del presente siglo.
  • 3. ESTRUCTURA DE LOS VIRUS DE INFLUENZA Nucleoproteínas y polimerasa Proteína M2 RNA viral Neuraminidasa Proteína M1 Hemaglutinina (H1-H15) (N1-N9).
  • 5. I N TA A D FER TES ESPEC ES FEC N I EN I
  • 6. TIPOS DE INFLUENZA Virus de la Influenza: A, B y C La antigenicidad de los virus A y B cambia constantemente Potencial pandémico Virus A Subtipos HN Virus B Virus C Potencial epidémico Casos esporádicos
  • 7. QUÉ ES LA INFLUENZA Enfermedad respiratoria viral aguda muy contagiosa que se presenta con mayor intensidad durante los meses de octubre a mayo. Afecta a todos los grupos etáreos y puede recurrir en un individuo durante su vida. Su cuadro clínico es variado. La mayoría de los casos se recuperan de 3 a 7 días.
  • 8. SINTOMATOLOGÍA DE LA INFLUENZA Enfermedad viral, transmisible y aguda que afecta las vías respiratorias y que se caracteriza por: fiebre cefalea tos coriza mioartralgias postración DURANTE 2 o 5 DÍAS
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. INFLUENZA EN NIÑOS • GENERALMENTE LA FIEBRE ES MÁS ALTA • MANIFESTACIONES GASTROINTESTINALES: NAUSEAS, DOLOR ABDOMINAL, DIARREA Y VOMITO
  • 15. COMPLICACIONES Se presentan en menores de 2 años, mayores de 65 años y en personas con neumopatías crónicas, diabetes, desnutrición y padecimientos Inmunodepresores COMORBILIDAD Neumonías Cardiopatía Cardiopatías SNC Síndrome de Reye
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. OBJETIVOS DEL SISTEMA DE VIGILANCIA DE LA INFLUENZA UNIDADES DE SALUD MONITORAS DE INFLUENZA USMI • • • • • • • • • • 1. La alerta temprana ante variaciones en el comportamiento epidemiológico local o nacional de influenza 2. La identificación de los patrones de distribución geográfica y social de la enfermedad 3. La caracterización de la población afectada 4. El monitoreo de la utilización de servicios de salud 5. La vigilancia de la comorbilidad asociada con influenza 6. La vigilancia de la mortalidad asociada con influenza 7. La identificación de cepas circulantes 8. La estimación de tasas de incidencia 8. Promover la difusión y uso de la información epidemiológica para la toma de decisiones y 9. El monitoreo de la evolución de brotes en situaciones de pandemia.
  • 20. TOMA DE MUESTRAS PARA CONFIRMAR O DESCARTAR INFLUENZA
  • 21. Caso Probable de Influenza Todo caso que cumpla los criterios de ETI o IRAG, o a cualquiera cuya muerte se asocie con ETI o IRAG. Caso Confirmado de Influenza Persona de quien se tenga una muestra con resultado de laboratorio positivo para ese virus.
  • 22. CASO DE INFLUENZA CONFIRMADO POR ASOCIACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Aquel que cumpla con la definición operacional de caso sospechoso de influenza, y que haya estado en contacto con un caso confirmado en un periodo de hasta por 7 días, posterior al inicio de los síntomas del caso confirmado.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. GRUPOS A VACUNAR •Niños y niñas de 6 meses a 59 meses •Adultos de 60 años en adelante •Mujeres embarazadas •Personas de 5 a 9 años y de 40 a 59 años de edad, con factores de riesgo: •Enfermedades crónicas pulmonares (incluyendo asma), cardiovasculares, renales, hepáticas, neurológicas, hematológicas o metabólicas (incluyendo diabetes mellitus) • Personas inmuno -suprimidas (incluyendo inmunosupresión causada por medicamentos o por virus de inmunodeficiencia humana). • Personas con obesidad • Personal de salud, sobre todo los que estan en contacto con pacientes
  • 27.
  • 28. EL IMPACTO POBLACIONAL DEPENDERÁ FUNDAMENTALMENTE El grado de variación genética El porcentaje de población inmunizada La virulencia del virus Las medidas de prevención
  • 29.