SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL
SUPERIOR DEL SUR DE
TAMAULIPAS
TEMA: CONCEPTOS BASICOS
ESTUDIANTE: ESTEPHANY OLIVARES CRUZ
PROFESOR: JOSE ALEJANDRO SALINAS
ORTA
FECHA: 09 DE FEBRERO DEL 2015
¿Qué es una
variable?
En matemáticas y en lógica, una variable es un símbolo
constituyente de un predicado, fórmula, algoritmo o de una
proposición. El término «variable» se utiliza aun fuera del
ámbito matemático para designar una cantidad susceptible de
tomar distintos valores numéricos dentro de un conjunto de
números especificado.
En contraste, una constante es un valor que no cambia (aunque
puede no ser conocido, o indeterminado). En este contexto,
debe diferenciarse de una constante matemática, que es una
magnitud numérica específica, independientemente de la
naturaleza del problema dado.
¿Qué es una función?
En matemáticas, se dice que una magnitud o cantidad es
función de otra si el valor de la primera depende
exclusivamente del valor de la segunda. Por ejemplo el área
A de un círculo es función de su radio r: el valor del área es
proporcional al cuadrado del radio, A = π·r2. Del mismo
modo, la duración T de un viaje de tren entre dos ciudades
separadas por una distancia d de 150 km depende de la
velocidad v a la que este se desplace: la duración es
inversamente proporcional a la velocidad, d / v. A la primera
magnitud (el área, la duración) se la denomina variable
dependiente, y la cantidad de la que depende (el radio, la
velocidad) es la variable independiente.
¿Qué es una gráfica?
Un gráfico o representación gráfica es un tipo de representación
de datos, generalmente numéricos, mediante recursos gráficos
(líneas, vectores, superficies o símbolos), para que se manifieste
visualmente la relación matemática o correlación estadística que
guardan entre sí. También es el nombre de un conjunto de puntos
que se plasman en coordenadas cartesianas y sirven para analizar
el comportamiento de un proceso o un conjunto de elementos o
signos que permiten la interpretación de un fenómeno. La
representación gráfica permite establecer valores que no se han
obtenido experimentalmente sino mediante la interpolación (lectura
entre puntos) y la extrapolación (valores fuera del intervalo
experimental).
¿Qué es un plano
cartesiano?
El plano cartesiano está formado por dos rectas numéricas, una horizontal
y otra vertical que se cortan en un punto. La recta horizontal es llamada eje
de las abscisas o de las equis (x), y la vertical, eje de las ordenadas o de
las yes, (y); el punto donde se cortan recibe el nombre de origen.
El plano cartesiano tiene como finalidad describir la posición de puntos, los
cuales se representan por sus coordenadas o pares ordenados. Las
coordenadas se forman asociando un valor del eje de las "X" y uno de las
"Y", respectivamente, esto indica que un punto se puede ubicar en el plano
cartesiano con base en sus coordenadas, lo cual se representa como:
P (x, y)
¿Qué es una variable
dependiente?
Una variable dependiente es aquella cuyos valores dependen de los
que tomen otra variable. La variable dependiente en una función se
suele representar por y. La variable dependiente se representa en el
eje ordenadas. Son las variables de respuesta que se observan en el
estudio y que podrían estar influidas por los valores de las variables
independientes.
Hayman (1974 : 69) la define como propiedad o característica que se
trata de cambiar mediante la manipulación de la variable
independiente.
La variable dependiente es el factor que es observado y medido para
determinar el efecto de la variable independiente.
¿Qué es una variable
independiente?
Una variable independiente es aquella cuyo valor no depende de otra
variable. La variable independiente se representa en el eje de abscisas.
Son las que el investigador escoge para establecer agrupaciones en el
estudio, clasificando intrínsecamente a los casos del mismo. Un tipo
especial son las variables de control, que modifican al resto de las
variables independientes y que de no tenerse en cuenta
adecuadamente pueden alterar los resultados por medio de un sesgo.
Es aquella característica o propiedad que se supone ser la causa del
fenómeno estudiado. En investigación experimental se llama así a la
variable que el investigador manipula.
Conceptos básicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis Factorial Paquito
Analisis Factorial PaquitoAnalisis Factorial Paquito
Analisis Factorial Paquito
paquitootd
 
Regresión lineal simple y correlación sergio alberto carlos velázquez activid...
Regresión lineal simple y correlación sergio alberto carlos velázquez activid...Regresión lineal simple y correlación sergio alberto carlos velázquez activid...
Regresión lineal simple y correlación sergio alberto carlos velázquez activid...
Sergio Velazquez
 
Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones diferencialesEcuaciones diferenciales
Ecuaciones diferenciales
David Ornaldo
 
Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones diferencialesEcuaciones diferenciales
Ecuaciones diferenciales
Jesus Alejandro Caraballo
 
Análisis factorial aplicado en la elaboración de una tesis
Análisis factorial aplicado en la elaboración de una tesisAnálisis factorial aplicado en la elaboración de una tesis
Análisis factorial aplicado en la elaboración de una tesis
Juan F.Guevara
 
Procesos estocasticos resumen del curso
Procesos estocasticos resumen del cursoProcesos estocasticos resumen del curso
Procesos estocasticos resumen del curso
Armando Mateus Rojas
 
Tema9disenos
Tema9disenosTema9disenos
Tema9disenos
Ana Gal Cor
 
Datos bivariados
Datos bivariadosDatos bivariados
Regresión lineal,ajuste de curva,tipos de regresión lineal
Regresión lineal,ajuste de curva,tipos de regresión linealRegresión lineal,ajuste de curva,tipos de regresión lineal
Regresión lineal,ajuste de curva,tipos de regresión lineal
miguelescobarrivero
 
Datos bivariados
Datos bivariadosDatos bivariados
Datos bivariados
Jazmin Vazquez Miranda
 
La Estadistica
La EstadisticaLa Estadistica
La Estadistica
carlos Brito
 
Regresion y Correlacion
Regresion y CorrelacionRegresion y Correlacion
Coeficiente de correlacion
Coeficiente de correlacionCoeficiente de correlacion
Coeficiente de correlacion
Cleofé Zavaleta
 
Expocap5tablas bidimengresion upg-110916181018-phpapp01
Expocap5tablas bidimengresion upg-110916181018-phpapp01Expocap5tablas bidimengresion upg-110916181018-phpapp01
Expocap5tablas bidimengresion upg-110916181018-phpapp01
Edgar López
 
Tutorial eviews (normalidad)
Tutorial eviews (normalidad)Tutorial eviews (normalidad)
Tutorial eviews (normalidad)
modelos-econometricos
 
Vivianapereyra3 a
Vivianapereyra3 aVivianapereyra3 a
Vivianapereyra3 a
zaira.pereyra
 
Regresion lineal
Regresion linealRegresion lineal
Regresion lineal
veroes
 
Modelado de ecuaciones diferenciales de segundo orden 2
Modelado de ecuaciones diferenciales de segundo orden 2Modelado de ecuaciones diferenciales de segundo orden 2
Modelado de ecuaciones diferenciales de segundo orden 2
cesar91
 

La actualidad más candente (18)

Analisis Factorial Paquito
Analisis Factorial PaquitoAnalisis Factorial Paquito
Analisis Factorial Paquito
 
Regresión lineal simple y correlación sergio alberto carlos velázquez activid...
Regresión lineal simple y correlación sergio alberto carlos velázquez activid...Regresión lineal simple y correlación sergio alberto carlos velázquez activid...
Regresión lineal simple y correlación sergio alberto carlos velázquez activid...
 
Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones diferencialesEcuaciones diferenciales
Ecuaciones diferenciales
 
Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones diferencialesEcuaciones diferenciales
Ecuaciones diferenciales
 
Análisis factorial aplicado en la elaboración de una tesis
Análisis factorial aplicado en la elaboración de una tesisAnálisis factorial aplicado en la elaboración de una tesis
Análisis factorial aplicado en la elaboración de una tesis
 
Procesos estocasticos resumen del curso
Procesos estocasticos resumen del cursoProcesos estocasticos resumen del curso
Procesos estocasticos resumen del curso
 
Tema9disenos
Tema9disenosTema9disenos
Tema9disenos
 
Datos bivariados
Datos bivariadosDatos bivariados
Datos bivariados
 
Regresión lineal,ajuste de curva,tipos de regresión lineal
Regresión lineal,ajuste de curva,tipos de regresión linealRegresión lineal,ajuste de curva,tipos de regresión lineal
Regresión lineal,ajuste de curva,tipos de regresión lineal
 
Datos bivariados
Datos bivariadosDatos bivariados
Datos bivariados
 
La Estadistica
La EstadisticaLa Estadistica
La Estadistica
 
Regresion y Correlacion
Regresion y CorrelacionRegresion y Correlacion
Regresion y Correlacion
 
Coeficiente de correlacion
Coeficiente de correlacionCoeficiente de correlacion
Coeficiente de correlacion
 
Expocap5tablas bidimengresion upg-110916181018-phpapp01
Expocap5tablas bidimengresion upg-110916181018-phpapp01Expocap5tablas bidimengresion upg-110916181018-phpapp01
Expocap5tablas bidimengresion upg-110916181018-phpapp01
 
Tutorial eviews (normalidad)
Tutorial eviews (normalidad)Tutorial eviews (normalidad)
Tutorial eviews (normalidad)
 
Vivianapereyra3 a
Vivianapereyra3 aVivianapereyra3 a
Vivianapereyra3 a
 
Regresion lineal
Regresion linealRegresion lineal
Regresion lineal
 
Modelado de ecuaciones diferenciales de segundo orden 2
Modelado de ecuaciones diferenciales de segundo orden 2Modelado de ecuaciones diferenciales de segundo orden 2
Modelado de ecuaciones diferenciales de segundo orden 2
 

Destacado

Trabajo 29 11-2014-1
Trabajo 29 11-2014-1Trabajo 29 11-2014-1
Trabajo 29 11-2014-1
Alejo Riascos
 
Cirugias
CirugiasCirugias
Cirugias
cristina osorno
 
Importancia de las aplicaciones para blogs
Importancia de las aplicaciones para blogsImportancia de las aplicaciones para blogs
Importancia de las aplicaciones para blogs
Allison Tamayo
 
Scorpions
ScorpionsScorpions
Gdp annual growth
Gdp annual growthGdp annual growth
Gdp annual growth
Adhish Keskar
 
Innovación metodológica ii
Innovación metodológica iiInnovación metodológica ii
Innovación metodológica ii
nscz
 
Vero cells for vaccine production
Vero cells for vaccine productionVero cells for vaccine production
Vero cells for vaccine production
Nagendra P
 
Nanochemistry
NanochemistryNanochemistry
Nanochemistry
tabirsir
 
cooperative learning
cooperative learningcooperative learning
cooperative learning
kimchi04
 

Destacado (9)

Trabajo 29 11-2014-1
Trabajo 29 11-2014-1Trabajo 29 11-2014-1
Trabajo 29 11-2014-1
 
Cirugias
CirugiasCirugias
Cirugias
 
Importancia de las aplicaciones para blogs
Importancia de las aplicaciones para blogsImportancia de las aplicaciones para blogs
Importancia de las aplicaciones para blogs
 
Scorpions
ScorpionsScorpions
Scorpions
 
Gdp annual growth
Gdp annual growthGdp annual growth
Gdp annual growth
 
Innovación metodológica ii
Innovación metodológica iiInnovación metodológica ii
Innovación metodológica ii
 
Vero cells for vaccine production
Vero cells for vaccine productionVero cells for vaccine production
Vero cells for vaccine production
 
Nanochemistry
NanochemistryNanochemistry
Nanochemistry
 
cooperative learning
cooperative learningcooperative learning
cooperative learning
 

Similar a Conceptos básicos

Variables matematicas
Variables matematicasVariables matematicas
Variables matematicas
RaquelJR
 
Estadística conceptos básicos y definiciones
Estadística conceptos básicos y definicionesEstadística conceptos básicos y definiciones
Estadística conceptos básicos y definiciones
Anderson Rodriguez
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
luzglzc
 
Términos básicos de Estadística
Términos básicos de EstadísticaTérminos básicos de Estadística
Términos básicos de Estadística
estefania hinarejos
 
Complemento trigonometría matemática
Complemento trigonometría matemática Complemento trigonometría matemática
Complemento trigonometría matemática
EduardoLeon98
 
Presentación1 valor absotuto
Presentación1 valor absotutoPresentación1 valor absotuto
Presentación1 valor absotuto
claligama01
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
KimberlyCruzH
 
Concepto
ConceptoConcepto
Concepto
PPEPPE2
 
Estadistica terminos basicos
Estadistica terminos basicosEstadistica terminos basicos
Estadistica terminos basicos
maria eugenia barreto
 
Presentación de Conceptos básicos de estadistica
Presentación de Conceptos básicos de estadisticaPresentación de Conceptos básicos de estadistica
Presentación de Conceptos básicos de estadistica
Gustavolemusg
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Presentación Estadisticas
Presentación EstadisticasPresentación Estadisticas
Presentación Estadisticas
Marii J Gonzalz
 
Variables
VariablesVariables
Variables
Angelica Ramirez
 
Variables
VariablesVariables
Variables
Angelica Ramirez
 
Variables
VariablesVariables
Variables
Angelica Ramirez
 
Primera actividad-estadistica-ii
Primera actividad-estadistica-iiPrimera actividad-estadistica-ii
Primera actividad-estadistica-ii
De Los Angeles Jimenez
 
Presentacion sildershare 5% Terminos Basicos de la estadistica
Presentacion sildershare 5% Terminos Basicos de la estadistica Presentacion sildershare 5% Terminos Basicos de la estadistica
Presentacion sildershare 5% Terminos Basicos de la estadistica
Andrea Bello
 
Estadistica primero
Estadistica primeroEstadistica primero
Estadistica primero
josejesu49
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
Jose Gonzalez
 
Diapositivas estadistica.
Diapositivas estadistica.Diapositivas estadistica.
Diapositivas estadistica.
lissethperez
 

Similar a Conceptos básicos (20)

Variables matematicas
Variables matematicasVariables matematicas
Variables matematicas
 
Estadística conceptos básicos y definiciones
Estadística conceptos básicos y definicionesEstadística conceptos básicos y definiciones
Estadística conceptos básicos y definiciones
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
Términos básicos de Estadística
Términos básicos de EstadísticaTérminos básicos de Estadística
Términos básicos de Estadística
 
Complemento trigonometría matemática
Complemento trigonometría matemática Complemento trigonometría matemática
Complemento trigonometría matemática
 
Presentación1 valor absotuto
Presentación1 valor absotutoPresentación1 valor absotuto
Presentación1 valor absotuto
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
 
Concepto
ConceptoConcepto
Concepto
 
Estadistica terminos basicos
Estadistica terminos basicosEstadistica terminos basicos
Estadistica terminos basicos
 
Presentación de Conceptos básicos de estadistica
Presentación de Conceptos básicos de estadisticaPresentación de Conceptos básicos de estadistica
Presentación de Conceptos básicos de estadistica
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
Presentación Estadisticas
Presentación EstadisticasPresentación Estadisticas
Presentación Estadisticas
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Primera actividad-estadistica-ii
Primera actividad-estadistica-iiPrimera actividad-estadistica-ii
Primera actividad-estadistica-ii
 
Presentacion sildershare 5% Terminos Basicos de la estadistica
Presentacion sildershare 5% Terminos Basicos de la estadistica Presentacion sildershare 5% Terminos Basicos de la estadistica
Presentacion sildershare 5% Terminos Basicos de la estadistica
 
Estadistica primero
Estadistica primeroEstadistica primero
Estadistica primero
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
 
Diapositivas estadistica.
Diapositivas estadistica.Diapositivas estadistica.
Diapositivas estadistica.
 

Último

Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 

Último (20)

Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 

Conceptos básicos

  • 1. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL SUR DE TAMAULIPAS TEMA: CONCEPTOS BASICOS ESTUDIANTE: ESTEPHANY OLIVARES CRUZ PROFESOR: JOSE ALEJANDRO SALINAS ORTA FECHA: 09 DE FEBRERO DEL 2015
  • 2. ¿Qué es una variable? En matemáticas y en lógica, una variable es un símbolo constituyente de un predicado, fórmula, algoritmo o de una proposición. El término «variable» se utiliza aun fuera del ámbito matemático para designar una cantidad susceptible de tomar distintos valores numéricos dentro de un conjunto de números especificado. En contraste, una constante es un valor que no cambia (aunque puede no ser conocido, o indeterminado). En este contexto, debe diferenciarse de una constante matemática, que es una magnitud numérica específica, independientemente de la naturaleza del problema dado.
  • 3.
  • 4. ¿Qué es una función? En matemáticas, se dice que una magnitud o cantidad es función de otra si el valor de la primera depende exclusivamente del valor de la segunda. Por ejemplo el área A de un círculo es función de su radio r: el valor del área es proporcional al cuadrado del radio, A = π·r2. Del mismo modo, la duración T de un viaje de tren entre dos ciudades separadas por una distancia d de 150 km depende de la velocidad v a la que este se desplace: la duración es inversamente proporcional a la velocidad, d / v. A la primera magnitud (el área, la duración) se la denomina variable dependiente, y la cantidad de la que depende (el radio, la velocidad) es la variable independiente.
  • 5.
  • 6. ¿Qué es una gráfica? Un gráfico o representación gráfica es un tipo de representación de datos, generalmente numéricos, mediante recursos gráficos (líneas, vectores, superficies o símbolos), para que se manifieste visualmente la relación matemática o correlación estadística que guardan entre sí. También es el nombre de un conjunto de puntos que se plasman en coordenadas cartesianas y sirven para analizar el comportamiento de un proceso o un conjunto de elementos o signos que permiten la interpretación de un fenómeno. La representación gráfica permite establecer valores que no se han obtenido experimentalmente sino mediante la interpolación (lectura entre puntos) y la extrapolación (valores fuera del intervalo experimental).
  • 7.
  • 8. ¿Qué es un plano cartesiano? El plano cartesiano está formado por dos rectas numéricas, una horizontal y otra vertical que se cortan en un punto. La recta horizontal es llamada eje de las abscisas o de las equis (x), y la vertical, eje de las ordenadas o de las yes, (y); el punto donde se cortan recibe el nombre de origen. El plano cartesiano tiene como finalidad describir la posición de puntos, los cuales se representan por sus coordenadas o pares ordenados. Las coordenadas se forman asociando un valor del eje de las "X" y uno de las "Y", respectivamente, esto indica que un punto se puede ubicar en el plano cartesiano con base en sus coordenadas, lo cual se representa como: P (x, y)
  • 9.
  • 10. ¿Qué es una variable dependiente? Una variable dependiente es aquella cuyos valores dependen de los que tomen otra variable. La variable dependiente en una función se suele representar por y. La variable dependiente se representa en el eje ordenadas. Son las variables de respuesta que se observan en el estudio y que podrían estar influidas por los valores de las variables independientes. Hayman (1974 : 69) la define como propiedad o característica que se trata de cambiar mediante la manipulación de la variable independiente. La variable dependiente es el factor que es observado y medido para determinar el efecto de la variable independiente.
  • 11. ¿Qué es una variable independiente? Una variable independiente es aquella cuyo valor no depende de otra variable. La variable independiente se representa en el eje de abscisas. Son las que el investigador escoge para establecer agrupaciones en el estudio, clasificando intrínsecamente a los casos del mismo. Un tipo especial son las variables de control, que modifican al resto de las variables independientes y que de no tenerse en cuenta adecuadamente pueden alterar los resultados por medio de un sesgo. Es aquella característica o propiedad que se supone ser la causa del fenómeno estudiado. En investigación experimental se llama así a la variable que el investigador manipula.