SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
CONCEPTOS BÁSICOS
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
El POBLAMIENTO O HÁBITAT es el espacio habitado o asentamientos
resultantes del proceso de ocupación del espacio por la población.
RURAL
URBANO
O
CIUDAD
POBLAMIENTO / HÁBITAT
Características
diferenciadoras
•Demográficas (criterios poblacional)
•Morfológicas (criterios morfológicos y continuidad espacial)
•Económicas (criterio funcional)
•Sociológicas (criterio cultural)
Hay una tipología, que diferencia entre POBLAMIENTO RURAL Y URBANO.
INTRODUCCIÓN CONCEPTOS BÁSICOS
El hábitat rural
El hábitat urbano
Hábitat se refiere a los espacios habitados o asentamientos
Cuando el espacio habitado se da en el
campo y presenta unos rasgos y tipos
Hábitat disperso
PUEDE SER:
diseminado absoluto
Disperso intercalar
Concentrado laxo
hábitat concentrado
Es un espacio habitado que presentan unos
caracteres que lo distinguen del rural.
Criterio poblacional (número habitantes- + 10.000 habitantes y su densidad)
Criterio funcional (actividad laboral- industrial y servicios-)
Criterio de continuidad espacial (asentamientos extensos y densos)
Criterio morfológico (edificios destacados, zonas verdes, planificación zonas públicas…)
Criterio de área de influencia (influencia más allá de sus límites)
Criterio cultural (caracteres culturales visible en ritmo de vida más rápido, relaciones
sociales , ocio…)
INTRODUCCIÓN CONCEPTOS BÁSICOS
Se diferencia entre ciudad propiamente, conurbación o área metropolitana dentro de hábitat urbano.
Los criterios para diferenciar el concepto de ciudad son:
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS
< 10000
Baja densidad de población
>mortalidad y < natalidad
> 10000 según INE
Alta densidad de población
> natalidad y < mortalidad
POBLAMIENTO RURAL
Fuente: Banco de imágenes del CNICE.
En España se habla de una situación de municipios intermedios entre 2000 y 10000 habitantes.
Estos datos numéricos son relativos (varia por estados) por lo que se complementa con otros.
POBLAMIENTO URBANO
*Hay estados que consideran ciudades a asentamientos con 200 habitantes.
INTRODUCCIÓN CONCEPTOS BÁSICOS
CONCEPTO DE CIUDAD / HÁBITAT URBANO O URBE
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS
Espacios construidos viviendas bajas...
Espacios libres calles estrechas, no hay
espacios verdes artificiales...
Espacios de reducida expansión territorial
POBLAMIENTO RURAL POBLAMIENTO URBANO
Espacios construidos viviendas en
altura...
Espacios libres avenidas, parques...
Espacio con gran expansión territorial
Fuente: Google map
INTRODUCCIÓN CONCEPTOS BÁSICOS
CONCEPTO DE CIUDAD / HÁBITAT URBANO O URBE
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS
Actividad principal Primaria
POBLAMIENTO RURAL
Actividades Principales Terciaria y Secundaria
Fuente: Banco de imágenes del CNICE.
Un caso particular son las agrociudades, en que predominan la actividad rural,
pero el resto de criterios no se asocian con el poblamiento rural.
CONCEPTO DE CIUDAD / HÁBITAT URBANO O URBE
INTRODUCCIÓN CONCEPTOS BÁSICOS
POBLAMIENTO URBANO
CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS
Influencia limitada a su
espacio concreto
POBLAMIENTO RURAL
Amplia influencia; asociada a la administración
(juzgados, …) asociado a comunicaciones al ser nudos de
comunicación (estaciones de tren, estaciones de autobuses,
aeropuertos …), asociado a actividades económicas
(concentra las mayoría de tiendas- centros comerciales….) y
asociado a servicios (hospitales, universidades…)
CONCEPTO DE CIUDAD / HÁBITAT URBANO O URBE
INTRODUCCIÓN CONCEPTOS BÁSICOS
POBLAMIENTO URBANO
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
CARACTERÍSTICAS SOCIOLÓGICAS
Sociedad más homogénea
Relaciones interpersonales más estrechas
Actividades de ocio más limitado
Ritmo de vida más lento
Sociedad más heterogénea
Sociedades más individualistas (vínculos
familiares y vecinales menos cercanas y
relaciones más complejas)
Actividades de ocio más amplio
Ritmo de vida más acelerado
Fuente: Banco de imágenes del CNICE e internet
CONCEPTO DE CIUDAD / HÁBITAT URBANO O URBE
INTRODUCCIÓN CONCEPTOS BÁSICOS
POBLAMIENTO RURAL
POBLAMIENTO URBANO
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
POBLAMIENTO RURAL DISPERSO
Los edificios están rodeados de campos de cultivos, bosque o prados y separados de las
otras casas y edificios de producción...
Predomina en la zona periférica norte de la Península y archipiélagos.
Se presenta en 3 tipos, según como cumpla la definición.
INTERCALAR CONCENTRADO LAXO
Fuente: elaboración propia.
ABSOLUTO
INTRODUCCIÓN CONCEPTOS BÁSICOS
TIPOS DE HÁBITAT RURAL
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
POBLAMIENTO RURAL CONCENTRADO
LINEAL APIÑADO
Fuente: elaboración propia.
INTRODUCCIÓN CONCEPTOS BÁSICOS
TIPOS DE HÁBITAT RURAL
Los edificios se disponen unas junto a otras sin espacio entre estos, diferenciando el
espacio habitado del espacio agrario o natural; tierras de cultivo, pasto o bosque.
Se extiende prácticamente por todo el territorio español, predominando los núcleos
pequeños al norte y los grandes al sur.
INTRODUCCIÓN TERMINOS BÁSICOS URBANOS
CIUDADEs un hábitat urbano por sus rasgos,
siendo diferente a conurbaciones y áreas
metropolitanas por su tamaño y desarrollo, aunque
forma parte de estas.
Consta de un centro histórico (núcleo o casco
histórico que es la zona más antigua, coincide con
ciudad preindustrial), barrios y distritos adyacentes
a este (correspondente en España a los ensanches,
de la ciudad industrial del S. XIX y XX
normalmente) y la periferia (espacios situados en
las afueras-zonas más exteriores, que en España se
desarrollaron con el éxodo rural y desarrollismo).
TIPOLOGÍAS DESTACADAS DE ESPACIOS URBANOS
Área metropolitana de Madrid.
INTRODUCCIÓN TERMINOS BÁSICOS URBANOS
% de ocupados residentes por municipios
del área metropolitana de Zaragoza que
trabajan en ciudad central.
Área metropolitana Es un
concepto complejo referido, según INE,
a un espacio muy urbanizado (no tiene
que ser un continuo urbano) con más de
500.000 habs., formado por una ciudad
central de más de 50.000 habs. y su zona
periférica que incluye municipios
satélites (autónomos políticamente) con una
intensa relación visible en sus funciones
(transportes) y en los flujos entre estos
(al menos un 15% empleados de
municipios satélites debe desplazarse a
la urbe). Enlace a imagen del área metropolitana de Barcelona
https://earth.google.com/web/@41.38446132,2.18207617,11.03312397a,48049.04289798d,35y,0h,0t,0r
TIPOLOGÍAS DESTACADAS DE ESPACIOS URBANOS
Ciutat vella y ensanche
Marina del Prat Vermell (Distrito Montjuic)
Prosperitat (Distrito
Nuevos barrios)
Badalona
Hospitalet de LLobregat
Castellbisbal
ÁREA METROPOLITANASe organiza en varias ZONAS; área urbana (la
ciudad central propiamente), suburbana (espacio limítrofe área urbana
administrado por el ayuntamiento, expansión de la ciudad original asociada a
la periferia de la ciudad), periurbana (engloba el anillo exterior de términos
municipales muy relacionados a urbe central o el área) y rururbana (zonas
rurales más alejadas alteradas por influjo población urbana- 2ª residencia)
AREA METROPOLITANA DE BARCELONA
conurbación es un área urbana edificada resultado de la unión
por líneas de urbanización o totalmente de un conjunto de
ciudades o aglomeraciones en su crecimiento/expansión.
DON BENITO VILLANUEVA DE LA SERENA
PROVINCIA DE BADAJOZ
PROVINCIA DE ALICANTE
INTRODUCCIÓN TERMINOS BÁSICOS URBANOS
TIPOLOGÍAS DESTACADAS DE ESPACIOS URBANOS
Vista nocturna y satélite de las
megalópolis coreana y nipona
Megalópolis es un término creado por el
geógrafo Jean Gottmann referido a la unión de
áreas metropolitanas y conurbaciones
formando un tamaño descomunal de cientos de
kilómetros.
Vista aérea megalópolis de Méjico y Sao Paulo
INTRODUCCIÓN CONCEPTOS BÁSICOS
GEOGRAFÍA URBANA ES LA RAMA DE LA GEOGRAFÍA QUE SE DEDICA AL ESTUDIO DE LOS
ASENTAMIENTOS URBANOS O CIUDADES (FORMACIÓN, MORFOLOGÍA, ESTRUCTURA E
INTERCONEXIONES), DESTACANDO EL ESTUDIO DE LA MORFOLOGÍA URBANA EN RELACIÓN
CON SU PLANO (ESTRUCTURA DE UNA CIUDAD) ASOCIADO A SU EMPLAZAMIENTO O
LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA.
SU INSTRUMENTO PRINCIPAL DE TRABAJO SERÁ EL PLANO URBANO O REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE
LAS CIUDADES (VÍAS, EDIFICIOS, ZONAS VERDES Y NO URBANIZADAS), QUE CONFORMAN LA LLAMADA
TRAMA DEL PLANO, USANDO UNA ESCALA.
ES CLAVE PARA TRABAJAR Y VER LA EVOLUCIÓN DEL PROCESO URBANIZADOR Y SU CONCRECCIÓN.

Más contenido relacionado

Similar a CONCEPTOS CLAVES SOBRE LA CIUDAD Y EL URBANISMO

Tema 4. El poblamiento
Tema 4. El poblamientoTema 4. El poblamiento
Tema 4. El poblamientosocialestolosa
 
Pueblos y Ciudades (Tema 4)
Pueblos y Ciudades (Tema 4)Pueblos y Ciudades (Tema 4)
Pueblos y Ciudades (Tema 4)Bea Hervella
 
Poblamiento rural y poblamiento urbano
Poblamiento rural y poblamiento urbanoPoblamiento rural y poblamiento urbano
Poblamiento rural y poblamiento urbanopalomaromero
 
El espacio urbano español
El espacio urbano españolEl espacio urbano español
El espacio urbano españolManolo Ibáñez
 
Desarrollo Urbano.pptx
Desarrollo Urbano.pptxDesarrollo Urbano.pptx
Desarrollo Urbano.pptxMayraValles6
 
Ud9. espacios urbanos vocabulario
Ud9. espacios urbanos vocabularioUd9. espacios urbanos vocabulario
Ud9. espacios urbanos vocabularioRocío Bautista
 
Historia urbana
Historia urbanaHistoria urbana
Historia urbanaMadelman68
 
Vocabulario tema 10 y 11
Vocabulario tema 10 y 11Vocabulario tema 10 y 11
Vocabulario tema 10 y 11MayteMena
 
Evolución de los asentamientos urbanos
Evolución de los asentamientos urbanosEvolución de los asentamientos urbanos
Evolución de los asentamientos urbanositc2018
 
El poblamiento
El poblamientoEl poblamiento
El poblamientoConchagon
 
1º Civilización U13º VA: Espacios rurales y urbanos
1º Civilización U13º VA: Espacios rurales y urbanos1º Civilización U13º VA: Espacios rurales y urbanos
1º Civilización U13º VA: Espacios rurales y urbanosebiolibros
 
Poblamientoruralypoblamientourbano 120206124612-phpapp02-1
Poblamientoruralypoblamientourbano 120206124612-phpapp02-1Poblamientoruralypoblamientourbano 120206124612-phpapp02-1
Poblamientoruralypoblamientourbano 120206124612-phpapp02-1Diana Cuspinera
 

Similar a CONCEPTOS CLAVES SOBRE LA CIUDAD Y EL URBANISMO (20)

Tema 4. El poblamiento
Tema 4. El poblamientoTema 4. El poblamiento
Tema 4. El poblamiento
 
Tema 4. El poblamiento
Tema 4. El poblamientoTema 4. El poblamiento
Tema 4. El poblamiento
 
2 bacv3
2 bacv32 bacv3
2 bacv3
 
Pueblos y Ciudades (Tema 4)
Pueblos y Ciudades (Tema 4)Pueblos y Ciudades (Tema 4)
Pueblos y Ciudades (Tema 4)
 
Poblamiento rural y poblamiento urbano
Poblamiento rural y poblamiento urbanoPoblamiento rural y poblamiento urbano
Poblamiento rural y poblamiento urbano
 
El espacio urbano español
El espacio urbano españolEl espacio urbano español
El espacio urbano español
 
Desarrollo Urbano.pptx
Desarrollo Urbano.pptxDesarrollo Urbano.pptx
Desarrollo Urbano.pptx
 
Ud9. espacios urbanos vocabulario
Ud9. espacios urbanos vocabularioUd9. espacios urbanos vocabulario
Ud9. espacios urbanos vocabulario
 
Historia urbana
Historia urbanaHistoria urbana
Historia urbana
 
Vocabulario tema 10 y 11
Vocabulario tema 10 y 11Vocabulario tema 10 y 11
Vocabulario tema 10 y 11
 
Evolución de los asentamientos urbanos
Evolución de los asentamientos urbanosEvolución de los asentamientos urbanos
Evolución de los asentamientos urbanos
 
MONOGRAFIA URBANO Y RURAL.docx
MONOGRAFIA URBANO Y RURAL.docxMONOGRAFIA URBANO Y RURAL.docx
MONOGRAFIA URBANO Y RURAL.docx
 
Un mundo de ciudades
Un mundo de ciudadesUn mundo de ciudades
Un mundo de ciudades
 
El poblamiento
El poblamientoEl poblamiento
El poblamiento
 
1º Civilización U13º VA: Espacios rurales y urbanos
1º Civilización U13º VA: Espacios rurales y urbanos1º Civilización U13º VA: Espacios rurales y urbanos
1º Civilización U13º VA: Espacios rurales y urbanos
 
Unidad II. Primero Medio
Unidad II. Primero MedioUnidad II. Primero Medio
Unidad II. Primero Medio
 
Poblamientoruralypoblamientourbano 120206124612-phpapp02-1
Poblamientoruralypoblamientourbano 120206124612-phpapp02-1Poblamientoruralypoblamientourbano 120206124612-phpapp02-1
Poblamientoruralypoblamientourbano 120206124612-phpapp02-1
 
El fenómeno urbano
El fenómeno urbanoEl fenómeno urbano
El fenómeno urbano
 
Términos urbanismo
Términos urbanismoTérminos urbanismo
Términos urbanismo
 
57 2 bac-19d
57 2 bac-19d57 2 bac-19d
57 2 bac-19d
 

Más de geografiadeEspaa

PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS
PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADASPAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS
PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADASgeografiadeEspaa
 
RECURSOS FORESTALES Y EXPLOTACIÓN FORESTAL
RECURSOS FORESTALES Y EXPLOTACIÓN FORESTALRECURSOS FORESTALES Y EXPLOTACIÓN FORESTAL
RECURSOS FORESTALES Y EXPLOTACIÓN FORESTALgeografiadeEspaa
 
iNFLUENCIA POLITICA EN PAISAJES AGRARIO. PAC
iNFLUENCIA POLITICA EN PAISAJES AGRARIO. PACiNFLUENCIA POLITICA EN PAISAJES AGRARIO. PAC
iNFLUENCIA POLITICA EN PAISAJES AGRARIO. PACgeografiadeEspaa
 
AGRICULTURA. CULTIVOS Y DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑA
AGRICULTURA. CULTIVOS Y DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑAAGRICULTURA. CULTIVOS Y DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑA
AGRICULTURA. CULTIVOS Y DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑAgeografiadeEspaa
 
INTRODUCCIÓN SECTOR TERCIARIO
INTRODUCCIÓN SECTOR TERCIARIOINTRODUCCIÓN SECTOR TERCIARIO
INTRODUCCIÓN SECTOR TERCIARIOgeografiadeEspaa
 
LOCALIZACIÓN, PROBLEMAS..INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑA
LOCALIZACIÓN, PROBLEMAS..INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑALOCALIZACIÓN, PROBLEMAS..INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑA
LOCALIZACIÓN, PROBLEMAS..INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑAgeografiadeEspaa
 
INDUSTRIA. CONCEPTOS GENERALES Y EVOLUCIÓN EN ESPAÑA
INDUSTRIA. CONCEPTOS GENERALES Y EVOLUCIÓN EN ESPAÑAINDUSTRIA. CONCEPTOS GENERALES Y EVOLUCIÓN EN ESPAÑA
INDUSTRIA. CONCEPTOS GENERALES Y EVOLUCIÓN EN ESPAÑAgeografiadeEspaa
 
INTRODUCCIÓN SECTOR SECUNDARIO Y MINERÍA
INTRODUCCIÓN SECTOR SECUNDARIO Y MINERÍAINTRODUCCIÓN SECTOR SECUNDARIO Y MINERÍA
INTRODUCCIÓN SECTOR SECUNDARIO Y MINERÍAgeografiadeEspaa
 
BATERIAPLANOS PARA COMENTAR
BATERIAPLANOS PARA COMENTARBATERIAPLANOS PARA COMENTAR
BATERIAPLANOS PARA COMENTARgeografiadeEspaa
 
PROBLEMÁTICA URBANA Y MEDIDAS
PROBLEMÁTICA URBANA Y MEDIDASPROBLEMÁTICA URBANA Y MEDIDAS
PROBLEMÁTICA URBANA Y MEDIDASgeografiadeEspaa
 
SISTEMAS URBANOS Y JERARQUÍA URBANA.
SISTEMAS URBANOS Y JERARQUÍA URBANA.SISTEMAS URBANOS Y JERARQUÍA URBANA.
SISTEMAS URBANOS Y JERARQUÍA URBANA.geografiadeEspaa
 
EVOLUCIÓN CIUDAD ESPAÑOLA. MORFOLOGÍA URBANA
EVOLUCIÓN CIUDAD ESPAÑOLA. MORFOLOGÍA URBANAEVOLUCIÓN CIUDAD ESPAÑOLA. MORFOLOGÍA URBANA
EVOLUCIÓN CIUDAD ESPAÑOLA. MORFOLOGÍA URBANAgeografiadeEspaa
 
PROCESO URBANIZADOR EN ESPAÑA
PROCESO URBANIZADOR EN ESPAÑAPROCESO URBANIZADOR EN ESPAÑA
PROCESO URBANIZADOR EN ESPAÑAgeografiadeEspaa
 

Más de geografiadeEspaa (20)

PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS
PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADASPAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS
PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS
 
LA PESCA
LA PESCALA PESCA
LA PESCA
 
RECURSOS FORESTALES Y EXPLOTACIÓN FORESTAL
RECURSOS FORESTALES Y EXPLOTACIÓN FORESTALRECURSOS FORESTALES Y EXPLOTACIÓN FORESTAL
RECURSOS FORESTALES Y EXPLOTACIÓN FORESTAL
 
iNFLUENCIA POLITICA EN PAISAJES AGRARIO. PAC
iNFLUENCIA POLITICA EN PAISAJES AGRARIO. PACiNFLUENCIA POLITICA EN PAISAJES AGRARIO. PAC
iNFLUENCIA POLITICA EN PAISAJES AGRARIO. PAC
 
LA GANADERÍA
LA GANADERÍALA GANADERÍA
LA GANADERÍA
 
AGRICULTURA. CULTIVOS Y DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑA
AGRICULTURA. CULTIVOS Y DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑAAGRICULTURA. CULTIVOS Y DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑA
AGRICULTURA. CULTIVOS Y DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑA
 
EL TURISMO
EL TURISMOEL TURISMO
EL TURISMO
 
EL TRANSPORTE
EL TRANSPORTEEL TRANSPORTE
EL TRANSPORTE
 
COMERCIO.
COMERCIO.COMERCIO.
COMERCIO.
 
INTRODUCCIÓN SECTOR TERCIARIO
INTRODUCCIÓN SECTOR TERCIARIOINTRODUCCIÓN SECTOR TERCIARIO
INTRODUCCIÓN SECTOR TERCIARIO
 
LOCALIZACIÓN, PROBLEMAS..INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑA
LOCALIZACIÓN, PROBLEMAS..INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑALOCALIZACIÓN, PROBLEMAS..INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑA
LOCALIZACIÓN, PROBLEMAS..INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑA
 
INDUSTRIA. CONCEPTOS GENERALES Y EVOLUCIÓN EN ESPAÑA
INDUSTRIA. CONCEPTOS GENERALES Y EVOLUCIÓN EN ESPAÑAINDUSTRIA. CONCEPTOS GENERALES Y EVOLUCIÓN EN ESPAÑA
INDUSTRIA. CONCEPTOS GENERALES Y EVOLUCIÓN EN ESPAÑA
 
ENERGÍA EN ESPAÑA
ENERGÍA EN ESPAÑAENERGÍA EN ESPAÑA
ENERGÍA EN ESPAÑA
 
INTRODUCCIÓN SECTOR SECUNDARIO Y MINERÍA
INTRODUCCIÓN SECTOR SECUNDARIO Y MINERÍAINTRODUCCIÓN SECTOR SECUNDARIO Y MINERÍA
INTRODUCCIÓN SECTOR SECUNDARIO Y MINERÍA
 
BATERIAPLANOS PARA COMENTAR
BATERIAPLANOS PARA COMENTARBATERIAPLANOS PARA COMENTAR
BATERIAPLANOS PARA COMENTAR
 
COMENTARIO PLANO URBANO
COMENTARIO PLANO URBANOCOMENTARIO PLANO URBANO
COMENTARIO PLANO URBANO
 
PROBLEMÁTICA URBANA Y MEDIDAS
PROBLEMÁTICA URBANA Y MEDIDASPROBLEMÁTICA URBANA Y MEDIDAS
PROBLEMÁTICA URBANA Y MEDIDAS
 
SISTEMAS URBANOS Y JERARQUÍA URBANA.
SISTEMAS URBANOS Y JERARQUÍA URBANA.SISTEMAS URBANOS Y JERARQUÍA URBANA.
SISTEMAS URBANOS Y JERARQUÍA URBANA.
 
EVOLUCIÓN CIUDAD ESPAÑOLA. MORFOLOGÍA URBANA
EVOLUCIÓN CIUDAD ESPAÑOLA. MORFOLOGÍA URBANAEVOLUCIÓN CIUDAD ESPAÑOLA. MORFOLOGÍA URBANA
EVOLUCIÓN CIUDAD ESPAÑOLA. MORFOLOGÍA URBANA
 
PROCESO URBANIZADOR EN ESPAÑA
PROCESO URBANIZADOR EN ESPAÑAPROCESO URBANIZADOR EN ESPAÑA
PROCESO URBANIZADOR EN ESPAÑA
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

CONCEPTOS CLAVES SOBRE LA CIUDAD Y EL URBANISMO

  • 2. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ El POBLAMIENTO O HÁBITAT es el espacio habitado o asentamientos resultantes del proceso de ocupación del espacio por la población. RURAL URBANO O CIUDAD POBLAMIENTO / HÁBITAT Características diferenciadoras •Demográficas (criterios poblacional) •Morfológicas (criterios morfológicos y continuidad espacial) •Económicas (criterio funcional) •Sociológicas (criterio cultural) Hay una tipología, que diferencia entre POBLAMIENTO RURAL Y URBANO. INTRODUCCIÓN CONCEPTOS BÁSICOS
  • 3. El hábitat rural El hábitat urbano Hábitat se refiere a los espacios habitados o asentamientos Cuando el espacio habitado se da en el campo y presenta unos rasgos y tipos Hábitat disperso PUEDE SER: diseminado absoluto Disperso intercalar Concentrado laxo hábitat concentrado Es un espacio habitado que presentan unos caracteres que lo distinguen del rural. Criterio poblacional (número habitantes- + 10.000 habitantes y su densidad) Criterio funcional (actividad laboral- industrial y servicios-) Criterio de continuidad espacial (asentamientos extensos y densos) Criterio morfológico (edificios destacados, zonas verdes, planificación zonas públicas…) Criterio de área de influencia (influencia más allá de sus límites) Criterio cultural (caracteres culturales visible en ritmo de vida más rápido, relaciones sociales , ocio…) INTRODUCCIÓN CONCEPTOS BÁSICOS Se diferencia entre ciudad propiamente, conurbación o área metropolitana dentro de hábitat urbano. Los criterios para diferenciar el concepto de ciudad son:
  • 4. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS < 10000 Baja densidad de población >mortalidad y < natalidad > 10000 según INE Alta densidad de población > natalidad y < mortalidad POBLAMIENTO RURAL Fuente: Banco de imágenes del CNICE. En España se habla de una situación de municipios intermedios entre 2000 y 10000 habitantes. Estos datos numéricos son relativos (varia por estados) por lo que se complementa con otros. POBLAMIENTO URBANO *Hay estados que consideran ciudades a asentamientos con 200 habitantes. INTRODUCCIÓN CONCEPTOS BÁSICOS CONCEPTO DE CIUDAD / HÁBITAT URBANO O URBE
  • 5. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Espacios construidos viviendas bajas... Espacios libres calles estrechas, no hay espacios verdes artificiales... Espacios de reducida expansión territorial POBLAMIENTO RURAL POBLAMIENTO URBANO Espacios construidos viviendas en altura... Espacios libres avenidas, parques... Espacio con gran expansión territorial Fuente: Google map INTRODUCCIÓN CONCEPTOS BÁSICOS CONCEPTO DE CIUDAD / HÁBITAT URBANO O URBE
  • 6. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS Actividad principal Primaria POBLAMIENTO RURAL Actividades Principales Terciaria y Secundaria Fuente: Banco de imágenes del CNICE. Un caso particular son las agrociudades, en que predominan la actividad rural, pero el resto de criterios no se asocian con el poblamiento rural. CONCEPTO DE CIUDAD / HÁBITAT URBANO O URBE INTRODUCCIÓN CONCEPTOS BÁSICOS POBLAMIENTO URBANO
  • 7. CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS Influencia limitada a su espacio concreto POBLAMIENTO RURAL Amplia influencia; asociada a la administración (juzgados, …) asociado a comunicaciones al ser nudos de comunicación (estaciones de tren, estaciones de autobuses, aeropuertos …), asociado a actividades económicas (concentra las mayoría de tiendas- centros comerciales….) y asociado a servicios (hospitales, universidades…) CONCEPTO DE CIUDAD / HÁBITAT URBANO O URBE INTRODUCCIÓN CONCEPTOS BÁSICOS POBLAMIENTO URBANO
  • 8. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ CARACTERÍSTICAS SOCIOLÓGICAS Sociedad más homogénea Relaciones interpersonales más estrechas Actividades de ocio más limitado Ritmo de vida más lento Sociedad más heterogénea Sociedades más individualistas (vínculos familiares y vecinales menos cercanas y relaciones más complejas) Actividades de ocio más amplio Ritmo de vida más acelerado Fuente: Banco de imágenes del CNICE e internet CONCEPTO DE CIUDAD / HÁBITAT URBANO O URBE INTRODUCCIÓN CONCEPTOS BÁSICOS POBLAMIENTO RURAL POBLAMIENTO URBANO
  • 9. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ POBLAMIENTO RURAL DISPERSO Los edificios están rodeados de campos de cultivos, bosque o prados y separados de las otras casas y edificios de producción... Predomina en la zona periférica norte de la Península y archipiélagos. Se presenta en 3 tipos, según como cumpla la definición. INTERCALAR CONCENTRADO LAXO Fuente: elaboración propia. ABSOLUTO INTRODUCCIÓN CONCEPTOS BÁSICOS TIPOS DE HÁBITAT RURAL
  • 10. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ POBLAMIENTO RURAL CONCENTRADO LINEAL APIÑADO Fuente: elaboración propia. INTRODUCCIÓN CONCEPTOS BÁSICOS TIPOS DE HÁBITAT RURAL Los edificios se disponen unas junto a otras sin espacio entre estos, diferenciando el espacio habitado del espacio agrario o natural; tierras de cultivo, pasto o bosque. Se extiende prácticamente por todo el territorio español, predominando los núcleos pequeños al norte y los grandes al sur.
  • 11. INTRODUCCIÓN TERMINOS BÁSICOS URBANOS CIUDADEs un hábitat urbano por sus rasgos, siendo diferente a conurbaciones y áreas metropolitanas por su tamaño y desarrollo, aunque forma parte de estas. Consta de un centro histórico (núcleo o casco histórico que es la zona más antigua, coincide con ciudad preindustrial), barrios y distritos adyacentes a este (correspondente en España a los ensanches, de la ciudad industrial del S. XIX y XX normalmente) y la periferia (espacios situados en las afueras-zonas más exteriores, que en España se desarrollaron con el éxodo rural y desarrollismo). TIPOLOGÍAS DESTACADAS DE ESPACIOS URBANOS
  • 12. Área metropolitana de Madrid. INTRODUCCIÓN TERMINOS BÁSICOS URBANOS % de ocupados residentes por municipios del área metropolitana de Zaragoza que trabajan en ciudad central. Área metropolitana Es un concepto complejo referido, según INE, a un espacio muy urbanizado (no tiene que ser un continuo urbano) con más de 500.000 habs., formado por una ciudad central de más de 50.000 habs. y su zona periférica que incluye municipios satélites (autónomos políticamente) con una intensa relación visible en sus funciones (transportes) y en los flujos entre estos (al menos un 15% empleados de municipios satélites debe desplazarse a la urbe). Enlace a imagen del área metropolitana de Barcelona https://earth.google.com/web/@41.38446132,2.18207617,11.03312397a,48049.04289798d,35y,0h,0t,0r TIPOLOGÍAS DESTACADAS DE ESPACIOS URBANOS
  • 13. Ciutat vella y ensanche Marina del Prat Vermell (Distrito Montjuic) Prosperitat (Distrito Nuevos barrios) Badalona Hospitalet de LLobregat Castellbisbal ÁREA METROPOLITANASe organiza en varias ZONAS; área urbana (la ciudad central propiamente), suburbana (espacio limítrofe área urbana administrado por el ayuntamiento, expansión de la ciudad original asociada a la periferia de la ciudad), periurbana (engloba el anillo exterior de términos municipales muy relacionados a urbe central o el área) y rururbana (zonas rurales más alejadas alteradas por influjo población urbana- 2ª residencia) AREA METROPOLITANA DE BARCELONA
  • 14. conurbación es un área urbana edificada resultado de la unión por líneas de urbanización o totalmente de un conjunto de ciudades o aglomeraciones en su crecimiento/expansión. DON BENITO VILLANUEVA DE LA SERENA PROVINCIA DE BADAJOZ PROVINCIA DE ALICANTE INTRODUCCIÓN TERMINOS BÁSICOS URBANOS TIPOLOGÍAS DESTACADAS DE ESPACIOS URBANOS
  • 15. Vista nocturna y satélite de las megalópolis coreana y nipona Megalópolis es un término creado por el geógrafo Jean Gottmann referido a la unión de áreas metropolitanas y conurbaciones formando un tamaño descomunal de cientos de kilómetros. Vista aérea megalópolis de Méjico y Sao Paulo
  • 16. INTRODUCCIÓN CONCEPTOS BÁSICOS GEOGRAFÍA URBANA ES LA RAMA DE LA GEOGRAFÍA QUE SE DEDICA AL ESTUDIO DE LOS ASENTAMIENTOS URBANOS O CIUDADES (FORMACIÓN, MORFOLOGÍA, ESTRUCTURA E INTERCONEXIONES), DESTACANDO EL ESTUDIO DE LA MORFOLOGÍA URBANA EN RELACIÓN CON SU PLANO (ESTRUCTURA DE UNA CIUDAD) ASOCIADO A SU EMPLAZAMIENTO O LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA. SU INSTRUMENTO PRINCIPAL DE TRABAJO SERÁ EL PLANO URBANO O REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LAS CIUDADES (VÍAS, EDIFICIOS, ZONAS VERDES Y NO URBANIZADAS), QUE CONFORMAN LA LLAMADA TRAMA DEL PLANO, USANDO UNA ESCALA. ES CLAVE PARA TRABAJAR Y VER LA EVOLUCIÓN DEL PROCESO URBANIZADOR Y SU CONCRECCIÓN.