SlideShare una empresa de Scribd logo
La ganadería es la cría de animales domesticables para
diversos aprovechamientos de carácter económico.
-Según el sistema de explotación puede ser:
GANADERÍA INTENSIVA. Elevada productividad gracias al uso intensivo de medios
tecnológicos modernos y alimentación controlada. Se habla de ella como de ganadería
industrial. Es la ganadería “moderna”.
GANADERÍA EXTENSIVA. Su productividad es menor, pero a cambio se obtiene una
producción de mayor calidad. Los animales se crían al aire libre y su alimentación es
completamente natural. Es la ganadería “tradicional”
-Según el tipo de ganado puede ser:
OVINO (oveja), CAPRINO (cabras), PORCINO (cerdos), BOVINO (vacuno), AVICULTURA
(aves en general), APICULTURA (abejas), CUNICULTURA (conejos), CABALLAR, MULAR Y
ASNAL (caballos, mulos y asnos)
6- Ganadería en España. Tipos y distribución
Ganado bovino o vacuno
Cabaña ovina
Ganado caprino
Cabaña porcina
Avicultura
Cunicultura y la cría de ganado
caballar, asnal y mular.
Diferentes cabañas o tipos
Especialización y ampliación
Explotaciones
Mecanización y avances técnicos
↑ Intensiva, en granjas
↓Extensiva, al aire libre
Cambios formas de explotación
Los aprovechamientos ganaderos
Supone en torno al 40 % producción final agraria.
Su mayor problema es la competencia con los estados
europeos y terceros estados
6- Ganadería en España. Tipos y distribución
PORCENTAJE DE GANADO SEGÚN TIPO
Porcentaje de unidades de
ganado en 2005
COMPARAR EVOLUCIÓN CON LA PÁGINA 257 (AÑO 2014)
6- Ganadería en España. Tipos y distribución
PRODUCCIÓN Y CONSUMO LOCALIZACIÓN/DISTRIBUCIÓN
Tendencia a la reducción productiva. Causas: menor consumo
y carnes más baratas, aunque consolidándose la producción
DOP y razas autóctonas de calidad.
Producción láctea condicionada por políticas europeas (cuotas
hasta 2015) competencia europea y provocando evolución a
bovino de carne y concentración explotaciones desde entrada
C.E.E (posterior U.E.)
Se distingue entre bovino de carne o de leche y extensivo e
intensivo.
El bovino de leche intensivo está cerca de las urbes y el
extensivo en el norte y ateas forrajeras andaluzas.
El bovino de carne intensivo cerca ciudades y zonas de
forrajes (Cataluña, Aragón y Castilla y León) frente al
extensivo en penillanuras, cornisa cantábrica y montaña.
BÓVINO
PRODUCCIÓN Y CONSUMO LOCALIZACIÓN/DISTRIBUCIÓN
Centrada en carne y leche (residual la proporción del valor de lana y
cuero).
La cabaña ovina ha sido la principal (1ª cabaña U. E) en zona clima
mediterráneo tradicionalmente, pero en retroceso. La producción de
carne, normalmente extensiva, tiende a reducirse por reducción
pastos y consumo y la producción de leche, centrado en sistema
intensivo, aumenta por alta demanda de quesos y lácteos. La cría de
cordero intensiva ha ido aumentando pero su importancia es muy
limitada.
La caprina es similar su situación, pero de menor tamaño.
La ganadería extensiva se sitúa en zonas secas del
interior peninsular (rastrojos y barbecho),
archipiélagos y montañas. Lejos de zonas de regadío
de alta productividad de la agricultura.
Ovino(Castillas, Extremadura, Andalucía y Aragón)
Caprino- similar al ovino, pero soporta mejor la
aridez- (Andalucía, Castilla-La Mancha, Murcia,
Extremadura y Canarias)
OVINO Y CAPRINO
6- Ganadería en España. Tipos y distribución
PORCINO
AVIAR
PRODUCCIÓN Y CONSUMO LOCALIZACIÓN/DISTRIBUCIÓN
La producción se caracteriza por ser intensiva,
destinada a puesta y a carne.
Se ha producido un aumento de la producción de carne
(pollo principalmente) durante décadas por el consumo
y por la exportación. La normativa sobre bienestar
animal ha frenado está producción, especialmente en
puesta (entre primeros productores de la U. E.)
Se encuentra localizada en grandes
explotaciones cerca de centros de consumo
(el ganado de puesta está principalmente en
Castillas y el ganado avícola de carne en
Cataluña, Valencia, Andalucía y Galicia).
La producción extensiva es todavía
testimonial.
PRODUCCIÓN Y CONSUMO LOCALIZACIÓN/DISTRIBUCIÓN
Centrada parte en producción embutidos y otra en
consumo de carne fresca.
Supone el 1ª cabaña española y supone más 1/3 PFG
(producción final ganadera). Es el 2º productor de la
U.E. y 4º mundial (en 2018), favorecido por consumo
nacional y aumento de sus exportaciones, además del
desarrollo ganadería intensiva de razas no autóctonas
con elevada tecnificación.
Se distingue entre ganado extensivo de
razas autóctonas (cerdo ibérico- el resto
razas casi desaparecidas) en dehesas
occidentales-Extremadura, Zamora,
Salamanca y Andalucía, frente al intensivo,
que está muy centrado en Cataluña, Aragón
y Murcia
6- Ganadería en España. Tipos y distribución
ACTIVIDAD GANADERA
• Abandono de la ganadería tradicional (pequeñas
explotaciones, no especializadas, poco tecnificadas y
sistemas extensivos)
6- Ganadería en España. Tipos y distribución
La actividad ganadera
• Ganadería actual
• Tecnificación.
• Aumento de la mecanización
(ordeñadoras mecánicas,
estudios bromatológicos…) y el
tamaño de las explotaciones.
*Pierde peso la ganadería extensiva, alimentada a diente
en prados, pastizales y rastrojos, propia de la España
húmeda y penillanuras, más tradicional.
*Gana peso la ganadería intensiva, alimentada con
piensos y forrajes en régimen de estabulación o mixto,
localizada en el NE y Levante, y asociada a la industria.
 Especialización de las explotaciones y especies
 -Aumento de la ganadería intensiva.
 Necesidad de adaptación a las políticas europeas y adaptarse al freno de la demanda interior y búsqueda
de mercados internacionales (mejora de la competitividad).
6- Ganadería en España. Tipos y distribución
La actividad ganadera
PRODUCCIÓN GANADERA
Supone en torno al 40% PFA.
Predomina en el norte: Galicia, Asturias,
Cantabria y Cataluña: supera el 60% en su
región.
 Causas importancia:
o Cambios productivos.
o En últimas décadas se dio un aumento de
la demanda por cambios en la
alimentación humana (carne, leche y
huevos) en las últimas décadas, pero
últimos años freno a la demanda interna
y búsqueda de nuevos mercados
(problemas de competencia en Europa y
fuera de Europa por costes).
– Transformaciones según el mercado y
exigencias de la PAC (Ej. Bovina tendió a
producción carne frente leche por cuotas
durante años).
LA GANADERÍA

Más contenido relacionado

Similar a LA GANADERÍA

Mejoramiento del nivel educativo, en los grados tercero, cuarto y quinto, uti...
Mejoramiento del nivel educativo, en los grados tercero, cuarto y quinto, uti...Mejoramiento del nivel educativo, en los grados tercero, cuarto y quinto, uti...
Mejoramiento del nivel educativo, en los grados tercero, cuarto y quinto, uti...
LACAROLINA
 
Proyecto yeiner ariza cristian mogollon correcciones
Proyecto yeiner ariza cristian mogollon correccionesProyecto yeiner ariza cristian mogollon correcciones
Proyecto yeiner ariza cristian mogollon correccionesjorgecdr
 
Ganadería Argentina
Ganadería ArgentinaGanadería Argentina
Ganadería Argentina
matiatlanta
 
ZOOTECNIA GENERAL
ZOOTECNIA GENERALZOOTECNIA GENERAL
ZOOTECNIA GENERAL
Josselyn Yajayra
 
Ganaderia y Agricultura en España
Ganaderia y Agricultura en EspañaGanaderia y Agricultura en España
Ganaderia y Agricultura en España
Tatiana
 
GANADERÍA
GANADERÍAGANADERÍA
GANADERÍAgeoclase
 
DISEÑO DE UN SISTEMA GENÉTICO PARA LA PRODUCCIÓN DE CARNE Y LECHE EN EL TRÓPICO
DISEÑO DE UN SISTEMA GENÉTICO PARA LA PRODUCCIÓN DE CARNE Y LECHE EN EL TRÓPICODISEÑO DE UN SISTEMA GENÉTICO PARA LA PRODUCCIÓN DE CARNE Y LECHE EN EL TRÓPICO
DISEÑO DE UN SISTEMA GENÉTICO PARA LA PRODUCCIÓN DE CARNE Y LECHE EN EL TRÓPICO
Academia de Ingeniería de México
 
GANADOS OVINOS DE MÉXICO
GANADOS OVINOS DE MÉXICOGANADOS OVINOS DE MÉXICO
GANADOS OVINOS DE MÉXICO
AMADO MONTAÑO GUTIERREZ
 
LA GANADERIA
LA GANADERIALA GANADERIA
LA GANADERIA
rickardito
 
Manual porcino final
Manual porcino finalManual porcino final
Manual porcino final
David Quispe
 
Manual porcino final
Manual porcino finalManual porcino final
Manual porcino final
AlexRomanGonzales1
 
desarrollo alpaquero como oportunidad de diversificacion
desarrollo alpaquero como oportunidad de diversificaciondesarrollo alpaquero como oportunidad de diversificacion
desarrollo alpaquero como oportunidad de diversificacion
BrayanCaceresParedes2
 
Ganadería bovina de carne en el tratado de libre comercio de América del Norte
Ganadería bovina de carne en el tratado de libre comercio de América del NorteGanadería bovina de carne en el tratado de libre comercio de América del Norte
Ganadería bovina de carne en el tratado de libre comercio de América del Norte
Luis Sandoval
 

Similar a LA GANADERÍA (20)

Mejoramiento del nivel educativo, en los grados tercero, cuarto y quinto, uti...
Mejoramiento del nivel educativo, en los grados tercero, cuarto y quinto, uti...Mejoramiento del nivel educativo, en los grados tercero, cuarto y quinto, uti...
Mejoramiento del nivel educativo, en los grados tercero, cuarto y quinto, uti...
 
Tema 5 Recursos
Tema 5   RecursosTema 5   Recursos
Tema 5 Recursos
 
Tema 5 Recursos
Tema 5   RecursosTema 5   Recursos
Tema 5 Recursos
 
Proyecto yeiner ariza cristian mogollon correcciones
Proyecto yeiner ariza cristian mogollon correccionesProyecto yeiner ariza cristian mogollon correcciones
Proyecto yeiner ariza cristian mogollon correcciones
 
Ganadería Argentina
Ganadería ArgentinaGanadería Argentina
Ganadería Argentina
 
Cerdos
CerdosCerdos
Cerdos
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
La ganadería en el mundo
La ganadería en el mundoLa ganadería en el mundo
La ganadería en el mundo
 
La ganadería en el mundo
La ganadería en el mundoLa ganadería en el mundo
La ganadería en el mundo
 
ZOOTECNIA GENERAL
ZOOTECNIA GENERALZOOTECNIA GENERAL
ZOOTECNIA GENERAL
 
Ganaderia y Agricultura en España
Ganaderia y Agricultura en EspañaGanaderia y Agricultura en España
Ganaderia y Agricultura en España
 
La ganadería en el mundo
La ganadería en el mundoLa ganadería en el mundo
La ganadería en el mundo
 
GANADERÍA
GANADERÍAGANADERÍA
GANADERÍA
 
DISEÑO DE UN SISTEMA GENÉTICO PARA LA PRODUCCIÓN DE CARNE Y LECHE EN EL TRÓPICO
DISEÑO DE UN SISTEMA GENÉTICO PARA LA PRODUCCIÓN DE CARNE Y LECHE EN EL TRÓPICODISEÑO DE UN SISTEMA GENÉTICO PARA LA PRODUCCIÓN DE CARNE Y LECHE EN EL TRÓPICO
DISEÑO DE UN SISTEMA GENÉTICO PARA LA PRODUCCIÓN DE CARNE Y LECHE EN EL TRÓPICO
 
GANADOS OVINOS DE MÉXICO
GANADOS OVINOS DE MÉXICOGANADOS OVINOS DE MÉXICO
GANADOS OVINOS DE MÉXICO
 
LA GANADERIA
LA GANADERIALA GANADERIA
LA GANADERIA
 
Manual porcino final
Manual porcino finalManual porcino final
Manual porcino final
 
Manual porcino final
Manual porcino finalManual porcino final
Manual porcino final
 
desarrollo alpaquero como oportunidad de diversificacion
desarrollo alpaquero como oportunidad de diversificaciondesarrollo alpaquero como oportunidad de diversificacion
desarrollo alpaquero como oportunidad de diversificacion
 
Ganadería bovina de carne en el tratado de libre comercio de América del Norte
Ganadería bovina de carne en el tratado de libre comercio de América del NorteGanadería bovina de carne en el tratado de libre comercio de América del Norte
Ganadería bovina de carne en el tratado de libre comercio de América del Norte
 

Más de geografiadeEspaa

PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS
PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADASPAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS
PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS
geografiadeEspaa
 
LA PESCA
LA PESCALA PESCA
RECURSOS FORESTALES Y EXPLOTACIÓN FORESTAL
RECURSOS FORESTALES Y EXPLOTACIÓN FORESTALRECURSOS FORESTALES Y EXPLOTACIÓN FORESTAL
RECURSOS FORESTALES Y EXPLOTACIÓN FORESTAL
geografiadeEspaa
 
iNFLUENCIA POLITICA EN PAISAJES AGRARIO. PAC
iNFLUENCIA POLITICA EN PAISAJES AGRARIO. PACiNFLUENCIA POLITICA EN PAISAJES AGRARIO. PAC
iNFLUENCIA POLITICA EN PAISAJES AGRARIO. PAC
geografiadeEspaa
 
AGRICULTURA. CULTIVOS Y DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑA
AGRICULTURA. CULTIVOS Y DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑAAGRICULTURA. CULTIVOS Y DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑA
AGRICULTURA. CULTIVOS Y DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑA
geografiadeEspaa
 
EL TURISMO
EL TURISMOEL TURISMO
EL TURISMO
geografiadeEspaa
 
EL TRANSPORTE
EL TRANSPORTEEL TRANSPORTE
EL TRANSPORTE
geografiadeEspaa
 
COMERCIO.
COMERCIO.COMERCIO.
COMERCIO.
geografiadeEspaa
 
INTRODUCCIÓN SECTOR TERCIARIO
INTRODUCCIÓN SECTOR TERCIARIOINTRODUCCIÓN SECTOR TERCIARIO
INTRODUCCIÓN SECTOR TERCIARIO
geografiadeEspaa
 
LOCALIZACIÓN, PROBLEMAS..INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑA
LOCALIZACIÓN, PROBLEMAS..INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑALOCALIZACIÓN, PROBLEMAS..INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑA
LOCALIZACIÓN, PROBLEMAS..INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑA
geografiadeEspaa
 
INDUSTRIA. CONCEPTOS GENERALES Y EVOLUCIÓN EN ESPAÑA
INDUSTRIA. CONCEPTOS GENERALES Y EVOLUCIÓN EN ESPAÑAINDUSTRIA. CONCEPTOS GENERALES Y EVOLUCIÓN EN ESPAÑA
INDUSTRIA. CONCEPTOS GENERALES Y EVOLUCIÓN EN ESPAÑA
geografiadeEspaa
 
ENERGÍA EN ESPAÑA
ENERGÍA EN ESPAÑAENERGÍA EN ESPAÑA
ENERGÍA EN ESPAÑA
geografiadeEspaa
 
INTRODUCCIÓN SECTOR SECUNDARIO Y MINERÍA
INTRODUCCIÓN SECTOR SECUNDARIO Y MINERÍAINTRODUCCIÓN SECTOR SECUNDARIO Y MINERÍA
INTRODUCCIÓN SECTOR SECUNDARIO Y MINERÍA
geografiadeEspaa
 
BATERIAPLANOS PARA COMENTAR
BATERIAPLANOS PARA COMENTARBATERIAPLANOS PARA COMENTAR
BATERIAPLANOS PARA COMENTAR
geografiadeEspaa
 
COMENTARIO PLANO URBANO
COMENTARIO PLANO URBANOCOMENTARIO PLANO URBANO
COMENTARIO PLANO URBANO
geografiadeEspaa
 
PROBLEMÁTICA URBANA Y MEDIDAS
PROBLEMÁTICA URBANA Y MEDIDASPROBLEMÁTICA URBANA Y MEDIDAS
PROBLEMÁTICA URBANA Y MEDIDAS
geografiadeEspaa
 
SISTEMAS URBANOS Y JERARQUÍA URBANA.
SISTEMAS URBANOS Y JERARQUÍA URBANA.SISTEMAS URBANOS Y JERARQUÍA URBANA.
SISTEMAS URBANOS Y JERARQUÍA URBANA.
geografiadeEspaa
 
EVOLUCIÓN CIUDAD ESPAÑOLA. MORFOLOGÍA URBANA
EVOLUCIÓN CIUDAD ESPAÑOLA. MORFOLOGÍA URBANAEVOLUCIÓN CIUDAD ESPAÑOLA. MORFOLOGÍA URBANA
EVOLUCIÓN CIUDAD ESPAÑOLA. MORFOLOGÍA URBANA
geografiadeEspaa
 
PROCESO URBANIZADOR EN ESPAÑA
PROCESO URBANIZADOR EN ESPAÑAPROCESO URBANIZADOR EN ESPAÑA
PROCESO URBANIZADOR EN ESPAÑA
geografiadeEspaa
 
CONCEPTOS CLAVES SOBRE LA CIUDAD Y EL URBANISMO
CONCEPTOS CLAVES SOBRE LA CIUDAD Y EL URBANISMOCONCEPTOS CLAVES SOBRE LA CIUDAD Y EL URBANISMO
CONCEPTOS CLAVES SOBRE LA CIUDAD Y EL URBANISMO
geografiadeEspaa
 

Más de geografiadeEspaa (20)

PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS
PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADASPAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS
PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS
 
LA PESCA
LA PESCALA PESCA
LA PESCA
 
RECURSOS FORESTALES Y EXPLOTACIÓN FORESTAL
RECURSOS FORESTALES Y EXPLOTACIÓN FORESTALRECURSOS FORESTALES Y EXPLOTACIÓN FORESTAL
RECURSOS FORESTALES Y EXPLOTACIÓN FORESTAL
 
iNFLUENCIA POLITICA EN PAISAJES AGRARIO. PAC
iNFLUENCIA POLITICA EN PAISAJES AGRARIO. PACiNFLUENCIA POLITICA EN PAISAJES AGRARIO. PAC
iNFLUENCIA POLITICA EN PAISAJES AGRARIO. PAC
 
AGRICULTURA. CULTIVOS Y DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑA
AGRICULTURA. CULTIVOS Y DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑAAGRICULTURA. CULTIVOS Y DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑA
AGRICULTURA. CULTIVOS Y DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑA
 
EL TURISMO
EL TURISMOEL TURISMO
EL TURISMO
 
EL TRANSPORTE
EL TRANSPORTEEL TRANSPORTE
EL TRANSPORTE
 
COMERCIO.
COMERCIO.COMERCIO.
COMERCIO.
 
INTRODUCCIÓN SECTOR TERCIARIO
INTRODUCCIÓN SECTOR TERCIARIOINTRODUCCIÓN SECTOR TERCIARIO
INTRODUCCIÓN SECTOR TERCIARIO
 
LOCALIZACIÓN, PROBLEMAS..INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑA
LOCALIZACIÓN, PROBLEMAS..INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑALOCALIZACIÓN, PROBLEMAS..INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑA
LOCALIZACIÓN, PROBLEMAS..INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑA
 
INDUSTRIA. CONCEPTOS GENERALES Y EVOLUCIÓN EN ESPAÑA
INDUSTRIA. CONCEPTOS GENERALES Y EVOLUCIÓN EN ESPAÑAINDUSTRIA. CONCEPTOS GENERALES Y EVOLUCIÓN EN ESPAÑA
INDUSTRIA. CONCEPTOS GENERALES Y EVOLUCIÓN EN ESPAÑA
 
ENERGÍA EN ESPAÑA
ENERGÍA EN ESPAÑAENERGÍA EN ESPAÑA
ENERGÍA EN ESPAÑA
 
INTRODUCCIÓN SECTOR SECUNDARIO Y MINERÍA
INTRODUCCIÓN SECTOR SECUNDARIO Y MINERÍAINTRODUCCIÓN SECTOR SECUNDARIO Y MINERÍA
INTRODUCCIÓN SECTOR SECUNDARIO Y MINERÍA
 
BATERIAPLANOS PARA COMENTAR
BATERIAPLANOS PARA COMENTARBATERIAPLANOS PARA COMENTAR
BATERIAPLANOS PARA COMENTAR
 
COMENTARIO PLANO URBANO
COMENTARIO PLANO URBANOCOMENTARIO PLANO URBANO
COMENTARIO PLANO URBANO
 
PROBLEMÁTICA URBANA Y MEDIDAS
PROBLEMÁTICA URBANA Y MEDIDASPROBLEMÁTICA URBANA Y MEDIDAS
PROBLEMÁTICA URBANA Y MEDIDAS
 
SISTEMAS URBANOS Y JERARQUÍA URBANA.
SISTEMAS URBANOS Y JERARQUÍA URBANA.SISTEMAS URBANOS Y JERARQUÍA URBANA.
SISTEMAS URBANOS Y JERARQUÍA URBANA.
 
EVOLUCIÓN CIUDAD ESPAÑOLA. MORFOLOGÍA URBANA
EVOLUCIÓN CIUDAD ESPAÑOLA. MORFOLOGÍA URBANAEVOLUCIÓN CIUDAD ESPAÑOLA. MORFOLOGÍA URBANA
EVOLUCIÓN CIUDAD ESPAÑOLA. MORFOLOGÍA URBANA
 
PROCESO URBANIZADOR EN ESPAÑA
PROCESO URBANIZADOR EN ESPAÑAPROCESO URBANIZADOR EN ESPAÑA
PROCESO URBANIZADOR EN ESPAÑA
 
CONCEPTOS CLAVES SOBRE LA CIUDAD Y EL URBANISMO
CONCEPTOS CLAVES SOBRE LA CIUDAD Y EL URBANISMOCONCEPTOS CLAVES SOBRE LA CIUDAD Y EL URBANISMO
CONCEPTOS CLAVES SOBRE LA CIUDAD Y EL URBANISMO
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

LA GANADERÍA

  • 1.
  • 2. La ganadería es la cría de animales domesticables para diversos aprovechamientos de carácter económico. -Según el sistema de explotación puede ser: GANADERÍA INTENSIVA. Elevada productividad gracias al uso intensivo de medios tecnológicos modernos y alimentación controlada. Se habla de ella como de ganadería industrial. Es la ganadería “moderna”. GANADERÍA EXTENSIVA. Su productividad es menor, pero a cambio se obtiene una producción de mayor calidad. Los animales se crían al aire libre y su alimentación es completamente natural. Es la ganadería “tradicional” -Según el tipo de ganado puede ser: OVINO (oveja), CAPRINO (cabras), PORCINO (cerdos), BOVINO (vacuno), AVICULTURA (aves en general), APICULTURA (abejas), CUNICULTURA (conejos), CABALLAR, MULAR Y ASNAL (caballos, mulos y asnos) 6- Ganadería en España. Tipos y distribución
  • 3. Ganado bovino o vacuno Cabaña ovina Ganado caprino Cabaña porcina Avicultura Cunicultura y la cría de ganado caballar, asnal y mular. Diferentes cabañas o tipos Especialización y ampliación Explotaciones Mecanización y avances técnicos ↑ Intensiva, en granjas ↓Extensiva, al aire libre Cambios formas de explotación Los aprovechamientos ganaderos Supone en torno al 40 % producción final agraria. Su mayor problema es la competencia con los estados europeos y terceros estados 6- Ganadería en España. Tipos y distribución
  • 4. PORCENTAJE DE GANADO SEGÚN TIPO Porcentaje de unidades de ganado en 2005 COMPARAR EVOLUCIÓN CON LA PÁGINA 257 (AÑO 2014) 6- Ganadería en España. Tipos y distribución
  • 5. PRODUCCIÓN Y CONSUMO LOCALIZACIÓN/DISTRIBUCIÓN Tendencia a la reducción productiva. Causas: menor consumo y carnes más baratas, aunque consolidándose la producción DOP y razas autóctonas de calidad. Producción láctea condicionada por políticas europeas (cuotas hasta 2015) competencia europea y provocando evolución a bovino de carne y concentración explotaciones desde entrada C.E.E (posterior U.E.) Se distingue entre bovino de carne o de leche y extensivo e intensivo. El bovino de leche intensivo está cerca de las urbes y el extensivo en el norte y ateas forrajeras andaluzas. El bovino de carne intensivo cerca ciudades y zonas de forrajes (Cataluña, Aragón y Castilla y León) frente al extensivo en penillanuras, cornisa cantábrica y montaña. BÓVINO PRODUCCIÓN Y CONSUMO LOCALIZACIÓN/DISTRIBUCIÓN Centrada en carne y leche (residual la proporción del valor de lana y cuero). La cabaña ovina ha sido la principal (1ª cabaña U. E) en zona clima mediterráneo tradicionalmente, pero en retroceso. La producción de carne, normalmente extensiva, tiende a reducirse por reducción pastos y consumo y la producción de leche, centrado en sistema intensivo, aumenta por alta demanda de quesos y lácteos. La cría de cordero intensiva ha ido aumentando pero su importancia es muy limitada. La caprina es similar su situación, pero de menor tamaño. La ganadería extensiva se sitúa en zonas secas del interior peninsular (rastrojos y barbecho), archipiélagos y montañas. Lejos de zonas de regadío de alta productividad de la agricultura. Ovino(Castillas, Extremadura, Andalucía y Aragón) Caprino- similar al ovino, pero soporta mejor la aridez- (Andalucía, Castilla-La Mancha, Murcia, Extremadura y Canarias) OVINO Y CAPRINO 6- Ganadería en España. Tipos y distribución
  • 6. PORCINO AVIAR PRODUCCIÓN Y CONSUMO LOCALIZACIÓN/DISTRIBUCIÓN La producción se caracteriza por ser intensiva, destinada a puesta y a carne. Se ha producido un aumento de la producción de carne (pollo principalmente) durante décadas por el consumo y por la exportación. La normativa sobre bienestar animal ha frenado está producción, especialmente en puesta (entre primeros productores de la U. E.) Se encuentra localizada en grandes explotaciones cerca de centros de consumo (el ganado de puesta está principalmente en Castillas y el ganado avícola de carne en Cataluña, Valencia, Andalucía y Galicia). La producción extensiva es todavía testimonial. PRODUCCIÓN Y CONSUMO LOCALIZACIÓN/DISTRIBUCIÓN Centrada parte en producción embutidos y otra en consumo de carne fresca. Supone el 1ª cabaña española y supone más 1/3 PFG (producción final ganadera). Es el 2º productor de la U.E. y 4º mundial (en 2018), favorecido por consumo nacional y aumento de sus exportaciones, además del desarrollo ganadería intensiva de razas no autóctonas con elevada tecnificación. Se distingue entre ganado extensivo de razas autóctonas (cerdo ibérico- el resto razas casi desaparecidas) en dehesas occidentales-Extremadura, Zamora, Salamanca y Andalucía, frente al intensivo, que está muy centrado en Cataluña, Aragón y Murcia 6- Ganadería en España. Tipos y distribución
  • 7. ACTIVIDAD GANADERA • Abandono de la ganadería tradicional (pequeñas explotaciones, no especializadas, poco tecnificadas y sistemas extensivos) 6- Ganadería en España. Tipos y distribución
  • 8. La actividad ganadera • Ganadería actual • Tecnificación. • Aumento de la mecanización (ordeñadoras mecánicas, estudios bromatológicos…) y el tamaño de las explotaciones. *Pierde peso la ganadería extensiva, alimentada a diente en prados, pastizales y rastrojos, propia de la España húmeda y penillanuras, más tradicional. *Gana peso la ganadería intensiva, alimentada con piensos y forrajes en régimen de estabulación o mixto, localizada en el NE y Levante, y asociada a la industria.  Especialización de las explotaciones y especies  -Aumento de la ganadería intensiva.  Necesidad de adaptación a las políticas europeas y adaptarse al freno de la demanda interior y búsqueda de mercados internacionales (mejora de la competitividad). 6- Ganadería en España. Tipos y distribución
  • 9. La actividad ganadera PRODUCCIÓN GANADERA Supone en torno al 40% PFA. Predomina en el norte: Galicia, Asturias, Cantabria y Cataluña: supera el 60% en su región.  Causas importancia: o Cambios productivos. o En últimas décadas se dio un aumento de la demanda por cambios en la alimentación humana (carne, leche y huevos) en las últimas décadas, pero últimos años freno a la demanda interna y búsqueda de nuevos mercados (problemas de competencia en Europa y fuera de Europa por costes). – Transformaciones según el mercado y exigencias de la PAC (Ej. Bovina tendió a producción carne frente leche por cuotas durante años).