SlideShare una empresa de Scribd logo
El sector terciario
DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DEL SECTOR TERCIARIO .
EL SECTOR TERCIARIO Y SU INFLUENCIA SOBRE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA
ACTIVIDADES ECONÓMICAS QUE SE BASAN EN LA PRESTACIÓN DE
SERVICIOS, NO INCLUIDAS EN EL PRIMARIO O SECUNDARIO.
SON BIENES INTANGIBLES O INMATERIALES
MARCADO COMPONENTE HUMANO Y SOCIAL (AL NECESITAR ABUNDANTE MANO DE OBRA
HUMANA Y DESTINO DIRECTO AL CONSUMIDOR SALVO LA DESTINADA A SERVICIOS A PRODUCCIÓN)
GRAN HETEROGENEIDAD DE ACTIVIDADES ASOCIADAS Y EN CONTINUA EVOLUCIÓN.
SEGÚN QUIEN PRESTA LOS SERVICIOS: PUEDEN SER PÚBLICOS Y PRIVADOS O DE MERCADO
SEGÚN LA ACTIVIDAD O FINALIDAD: PUEDEN SER->
ESTA SE SUELE SIMPLIFICAR EN 4 TIPOS: SOCIALES, A EMPRESAS, A LA DISTRIBUCIÓN Y PRIVADOS A LOS INDIVIDUOS O CONSUMIDOR.
CARACTERÍSTICAS
CLASIFICACIÓN
EL PROCESO DE «TERCIARIZACIÓN» EN LA ECONOMÍA ESPAÑOLA
TRABAJA EN ESTE SECTOR EL 76% DE LA POBLACIÓN ACTIVA Y
APORTA EL 75% DEL PIB EN EL AÑO 2015.
-ESTOS SON LOS DOS INDICADORES PRINCIPALES DEL GRADO
DE TERCIARIZACIÓN DE UNA ECONOMÍA (SE LE SITÚA EN ESTA
CATEGORÍA SI SUPERAN EL 60 % EN GENERAL)
PROCESO DE
TERCIARIZACIÓN
EVOLUCIÓN GENERAL DE LA ECONOMÍA Y
SOCIEDAD ESPAÑOLA, ADEMÁS DE MUNDIAL
CAMBIOS EXPERIMENTADOS POR EL MISMO
SECTOR
SEGÚN SU APARICIÓN HISTÓRICA: PUEDEN SER TRADICIONAL, MODERNO Y POSTINDUSTRIAL.
(Pst, pst… ¿y qué es un servicio?)
SEGÚN SU FRECUENCIA DE USO: PUEDEN SER BANALES U UBICUO Y ANÓMALO O ESPECIALIZADO
PROCESO POR EL CUAL SE PRODUCE UN AUMENTO DE LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR TERCIARIO EN DETRIMENTO DE LOS OTROS
SECTORES HASTA CONVERTIRSE EN EL PRINCIPAL, AL APORTAR MÁS POBLACIÓN ACTIVA OCUPADA Y UNA APORTACIÓN MAYOR AL PIB
CAUSAS
DEFINICIÓN
El sector terciario lo componen aquellas actividades económicas, cuya finalidad no
es producir bienes, sino prestar servicios directos al consumidor o a los productores
del sector primario o secundario.
SECTOR TERCIARIO
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERVICIOS
Intangibles
(no son bienes)
Producción y consumo
unidos
Carácter humano
y social
Sector Heterogéneo
y en evolución
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
CLASIFICACIÓN
SEGÚN SU APARICIÓN HISTÓRICA
-TERCIARIO TRADICIONAL.
Son actividades que han estado presentes desde siempre en las relaciones
económicas y sociales. Ejemplos son actividades administrativas, militares, religiosas,
comercio, enseñanza, sanidad, transporte…
-TERCIARIO MODERNO
Son aquellas cuya aparición y máximo desarrollo coincide con la industrialización y
la expansión capitalista. Ejemplos son actividades financieras, bursátiles, servicios a
empresas…
-TERCIARIO POSTINDUSTRIAL
Aquellas cuyo desarrollo es reciente y está ligado a la aparición de nuevas
tecnologías y servicios muy especializados. Ejemplo son informática,
telecomunicaciones, consultoría, etc.
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
BOLSA
SITÚA CADA DIBUJO CON EL TIPO CORRESPONDIENTE SEGÚN EL CRITERO PREVIO
TERCIARIO TRADICIONAL
TERCIARIO MODERNO
TERCIARIO POSTINDUSTRIAL
CLASIFICACIÓN
SEGÚN LA TITULARIDAD O PROPIEDAD DEL PRESTATARIO
Y FINES
SERVICIOS PÚBLICOS
Actividades cuyo servicio lo prestan los organismos públicos pagándose a través
de impuestos, quienes buscan un objetivo social en la prestación de los
servicios. Ejemplos son educación, sanidad, policía, militares…
-SERVICIOS PRIVADOS O DE MERCADO
Actividades cuya prestación la realizan empresas privadas a cambio de dinero,
cuyo objetivo es la obtención de beneficio económico. Ejemplos son comercio,
transporte, turismo…
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
¡¡CUIDADÍN!! CON LA IDEA (ERRÓNEA) DE QUE LOS SERVICIOS PÚBLICOS SON “DE GRATIS”,
“porque como no pagamos a nadie por ejemplo en la puerta de la consulta del médico de la Seguridad
Social”…
Los pagamos entre todos (IMPUESTOS Y COTIZACIONES) y ”da la sensación” de que son gratis, pero no lo son.
Son de todos y para todos, y por eso mismo hay que cuidarlos.
Que sí, que ya sé que lo sabéis, pero para que no se olvide… NO INVERSIÓN, NO CUIDADOS = MALA
SANIDAD, EDUCACIÓN…
CLASIFICACIÓN
SEGÚN LA FRECUENCIA DE USO
- TERCIARIO BANAL O UBICUO
Aquellos cuyo uso es muy frecuente, con lo que su distribución territorial es
generalizada. Un ejemplo es un comercio de comestibles, ropa, taller mecánico.
- TERCIARIO ANÓMALO O ESPECIALIZADO
Aquellos cuyo uso es menos frecuente, con lo que su localización será mas
concreta. Un ejemplo son los servicios a empresas o una galería de arte.
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
SITÚA CADA DIBUJO CON EL TIPO CORRESPONDIENTE SEGÚN EL CRITERO PREVIO
DE FRECUENCIA DE USO
SERVICIO UBICUO
O BANAL
SERVICIO ANÓMALO
O ESPECIALIZADO
CLASIFICACIÓN
SEGÚN LA ACTIVIDAD DESARROLLADA
(se suelen clasificar los servicios según actividad en 4 grandes divisiones o tipos
-SERVICIOS DE DISTRIBUCIÓN.
Aquellos que acercan los productos al consumidor, permiten la comunicación y contacto de
personas. Ejemplos son el comercio, los transportes, mensajería, comunicaciones...
-SERVICIOS A EMPRESAS Y BANCA
Aquellos que tienen como principales clientes a todo tipo de empresas a las que le facilitan su
funcionamiento y rentabilidad. Ejemplos son la financiación, seguros, asesorías jurídicas,
diseño, publicidad...
-SERVICIOS SOCIALES
Estas actividades son las destinadas a mejorar la calidad de vida de la población y su seguridad.
Ejemplos son la sanidad, educación, administración etc. Los sociales no son solo servicios
públicos, aunque predominan.
-SERVICIOS PRIVADOS A INDIVIDUOS O PERSONALES
-Son aquellos cuyo destinatario es individual y privado, cubriendo demandas de la población
siendo actividades como la hostelería y el turismo, los espectáculos, las reparaciones, cuidado
personal, deportes, etc.
OTRAS CLASIFICACIONES USANDO EL MISMO CRITERIO (SEGÚN ACTIVIDAD) Y BUSCANDO UNA MAYOR
EXACTITUD PREFIEREN NO SIMPLIFICAR EN CUATRO GRUPOS. ESTO SUPONE UNA DIVISIÓN EN MÁS
TIPOS. (EJEMPLOS EN PAGINA 321 DEL LIBRO DE TEXTO. SANTILLANA. PROYECTO SABER HACER).
LA TERCIARICACIÓN DE LA
ECONOMÍA ESPAÑOLA
Aportación de los sectores económicos al PIB
Fuente: Carreras A. y Tafunell X., “Entre el Imperio y Globalización”
El proceso de terciarización de la economía alude al progresivo predominio del
sector terciario en las economías desarrolladas. Esto se observa en 2 aspectos
que superan el 60 %:
• Aumento de su peso relativo en el PIB: Hasta 1970 los servicios aportaban
menos del 50%. Ha ido aumentando desde los años 80 hasta un 68%
en 2008. La crisis ha seguido aumentado el porcentaje, llegando a un
75% del PIB en el 2014.
• Crecimiento de la población activa ocupada en el sector terciario.
Paulatino crecimiento desde los años 60, que no superaba el 30%,
superando el 40% en los 70, superando el 50% a fines del S. XX, hasta
superar el 60% en 1ª década S. XX . La crisis del 2007 ha reforzado esto
llegando al 76% en el 2014.
Los años 70 fueron el momento clave con la pérdida de importancia del
sector secundario y la continuación del primario. La crisis de 2007 ha
reforzado esta terciarización.
EL PROCESO DE TERCIARIZACIÓN
Evolución desde 1900 hasta la actualidad
en gráficos y tablas de la división por
sectores de la población empleada.
LOS SERVICIOS EN EL PIB(1850-2011)
Aportación de los sectores económicos al PIB
Fuente: Carreras A. y Tafunell X., “Entre el
Imperio y Globalización”
CAUSAS DE LA TERCIARIZACIÓN
AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD AGRARIA
CON MECANIZACIÓN AGRÍCOLA Y LA REDUCCIÓN
DE SU MANO DE OBRA
EL PROCESO DE TERCIARIZACIÓN
OTRAS CAUSAS
PROGRESIVA INDUSTRIALIZACIÓN CON
AUMENTO MECANIZACIÓN/ROBOTIZACIÓN
Y REDUCCIÓN DE SU MANO DE OBRA
(pensad: sobra mano
de obra ¿qué hacemos?
Buscar nuevas opciones
De trabajo)
(pensad again: sobra
mano de obra ¿qué hacemos?
Buscar nuevas opciones de trabajo)
Cada vez se demanda menos la mano de obra no cualificada en sector primario y secundario,
pero crece la cualificada para servicios asociados a las empresas o directamente al consumidor
EL PROCESO DE
TERCIARIZACIÓN
OTRAS CAUSAS
PROCESO DE URBANIZACIÓN Y
ENVEJECIMIENTO (supone ayuda asistencial,
ocio para mayores, -inserso,
AVANCES EN SECTOR TERCIARIO, PRINCIPALMENTE
EN TELECOMUNICACIONES Y TRANSPORTES (nuevos
Servicios como teleentretenimiento, teleenseñanza, telecompra…)
AUMENTO DEL NIVEL DE VIDA Y
DEL CONSUMO DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
(supone mayor renta que porcentualmente lleva a una reducción
del gasto en productos básicos frente al ocio, cuidado personal y
otros, asociados en gran medida a actividades terciarias)
CAUSAS DE LA TERCIARIZACIÓN
EL PROCESO DE TERCIARIZACIÓN
OTRAS CAUSAS
CREACIÓN DE LAS ADMINISTRACIONES AUTONÓMICAS Y DESARROLLO DEL ESTADO DEL BIENESTAR
(supone una multiplicación de los servicios públicos, desarrollados por el estado)
POBLACIÓN ACTIVA EMPLEADA DEL SECTOR SERVICIOS EN ESPAÑA POR PROVINCIAS. (2014)
POBLACIÓN ACTIVA EMPLEADA DEL SECTOR SERVICIOS EN ESPAÑA POR CC.AA. (2014)
¿POR QUÉ CREES QUE SE DA ESTA RELACIÓN ENTRE PORCENTAJE OCUPADOS Y PROVINCIAS?
En general baja en zonas con mayor peso industrial y agrario
(Ej. Navarra, Murcia…), y menor nivel de urbanización, renta y
ocupación femenina (Ej. Castilla y León, Castilla-La mancha...)
Aparte destaca Ceuta y Melilla donde apenas existen otros
sectores, superando el 90%.
FIJATE SI VES DESIGUALDAD EN LA DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DEL SECTOR TERCIARIO
LA DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DEL SECTOR TERCIARIO
Explicación
diferencias
territoriales por
CC.AA.
según PIB y
población activa
Diferencias en grado de población activa del terciario
Diferencias en aportación al PIB
Mayor empleo en el sector terciario. :
Canarias, Baleares, Andalucía. En general en el litoral son servicios poco mecanizables
o de baja cualificación (principalmente turismo)
Madrid (capitalidad=> acumula servicios públicos junto a empresa, de mercado…)
En Ceuta y Melilla hay atrofia del resto sectores.
Zaragoza y Valladolid tienen una elevado desarrollo de la logística y transporte. En el
caso de Guadalajara se observa un crecimiento similar.
Menor empleo en terciario:
La Rioja, Navarra, 2 Castillas, Extremadura o Murcia (mayor peso agricultura y sector
agro-industriales)
En general baja en zonas con mayor peso industrial y agrario, y menor nivel de
urbanización, renta y ocupación femenina.
Respecto a la distribución espacial no limitada al ámbito de las CC.AA hay una mayor concentración en grandes ciudades,
más desarrolladas y pobladas. En estas zonas se ha Iniciado una difusión de servicios a periferia y extrarradio gracias a
transportes, comunicaciones y tic.
Se observa un mayor porcentaje en las Islas Baleares, Canarias, Madrid, Andalucía, Ceuta y Melilla, Cataluña y
Comunidad Valenciana
-En el caso de Islas Baleares y Canarias se debe a la importancia del sector turístico con servicios al consumidor en la
economía de estas.
-En el caso de Madrid se suman la importancia de los servicios públicos, asociado a su capitalidad con los servicios a
las empresas o servicios más cualificados , que aportan más al PIB
-En el caso de Andalucía se combinan los servicios públicos junto al desarrollo del turismo, a su elevado urbanismo y a
la menor importancia del sector secundario.
-En el caso de Ceuta y Melilla se debe al gran peso del sector público y la atrofia del resto de sectores.
-En el caso catalán y valenciano se suma la acusada terciarización de su industria con sus importantes núcleos urbanos
y desarrollo turístico, junto a otros aspectos secundarios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La organización territorial de España
La organización territorial de EspañaLa organización territorial de España
La organización territorial de Españaprofeshispanica
 
Tema 7 el sector terciario 2º bach
Tema 7 el sector terciario 2º bachTema 7 el sector terciario 2º bach
Tema 7 el sector terciario 2º bach
mmm-g
 
Sector primario en esquemas)
Sector primario en esquemas)Sector primario en esquemas)
Sector primario en esquemas)
folele
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
Sergio García Arama
 
La población española. 2ªbachillerato.
La población española. 2ªbachillerato.La población española. 2ªbachillerato.
La población española. 2ªbachillerato.Alfonso Oñate Méndez
 
El quijote
El quijoteEl quijote
El quijote
ceipcoiron
 
Bloque 2 - Práctica: Comentario corte topográfico o perfil topográfico
Bloque 2 - Práctica: Comentario corte topográfico o perfil topográficoBloque 2 - Práctica: Comentario corte topográfico o perfil topográfico
Bloque 2 - Práctica: Comentario corte topográfico o perfil topográfico
Alberto Flecha Pérez
 
El medi físic d’espanya i de catalunya
El medi físic d’espanya i de catalunyaEl medi físic d’espanya i de catalunya
El medi físic d’espanya i de catalunyaFarran Botargues Laura
 
Costumbres de panamá oeste.io
Costumbres de panamá oeste.ioCostumbres de panamá oeste.io
Costumbres de panamá oeste.io
brandonjsc28
 
Mùsica de colombia
Mùsica de colombiaMùsica de colombia
Mùsica de colombia
TRABAJOS
 
INDEPENDENCIA DE CHILE
INDEPENDENCIA DE CHILE INDEPENDENCIA DE CHILE
INDEPENDENCIA DE CHILE
Edith Elejalde
 
Las batallas de andrés avelino cáceres
Las batallas de andrés avelino cáceresLas batallas de andrés avelino cáceres
Las batallas de andrés avelino cáceres
Efrain Villegas
 
Tema 5 Los dominios climáticos de España
Tema 5 Los dominios climáticos de EspañaTema 5 Los dominios climáticos de España
Tema 5 Los dominios climáticos de España
José Miguel Castanys
 
Roquedo silíceo y calizo
Roquedo silíceo y calizoRoquedo silíceo y calizo
Roquedo silíceo y calizopilarbueno10
 

La actualidad más candente (20)

Etnias de la Sierra
Etnias de la SierraEtnias de la Sierra
Etnias de la Sierra
 
La organización territorial de España
La organización territorial de EspañaLa organización territorial de España
La organización territorial de España
 
Tema 7 el sector terciario 2º bach
Tema 7 el sector terciario 2º bachTema 7 el sector terciario 2º bach
Tema 7 el sector terciario 2º bach
 
Sector primario en esquemas)
Sector primario en esquemas)Sector primario en esquemas)
Sector primario en esquemas)
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
 
La población española. 2ªbachillerato.
La población española. 2ªbachillerato.La población española. 2ªbachillerato.
La población española. 2ªbachillerato.
 
Ríos de españa
Ríos de españaRíos de españa
Ríos de españa
 
Región andina (colombia)
Región andina (colombia)Región andina (colombia)
Región andina (colombia)
 
El quijote
El quijoteEl quijote
El quijote
 
Bloque 2 - Práctica: Comentario corte topográfico o perfil topográfico
Bloque 2 - Práctica: Comentario corte topográfico o perfil topográficoBloque 2 - Práctica: Comentario corte topográfico o perfil topográfico
Bloque 2 - Práctica: Comentario corte topográfico o perfil topográfico
 
El medi físic d’espanya i de catalunya
El medi físic d’espanya i de catalunyaEl medi físic d’espanya i de catalunya
El medi físic d’espanya i de catalunya
 
Generalidades de colombia
Generalidades de colombiaGeneralidades de colombia
Generalidades de colombia
 
Costumbres de panamá oeste.io
Costumbres de panamá oeste.ioCostumbres de panamá oeste.io
Costumbres de panamá oeste.io
 
Los bailes tipicos
Los bailes tipicosLos bailes tipicos
Los bailes tipicos
 
Mùsica de colombia
Mùsica de colombiaMùsica de colombia
Mùsica de colombia
 
INDEPENDENCIA DE CHILE
INDEPENDENCIA DE CHILE INDEPENDENCIA DE CHILE
INDEPENDENCIA DE CHILE
 
Las batallas de andrés avelino cáceres
Las batallas de andrés avelino cáceresLas batallas de andrés avelino cáceres
Las batallas de andrés avelino cáceres
 
Tema 5 Los dominios climáticos de España
Tema 5 Los dominios climáticos de EspañaTema 5 Los dominios climáticos de España
Tema 5 Los dominios climáticos de España
 
Etnias de la sierra
Etnias de la sierraEtnias de la sierra
Etnias de la sierra
 
Roquedo silíceo y calizo
Roquedo silíceo y calizoRoquedo silíceo y calizo
Roquedo silíceo y calizo
 

Similar a INTRODUCCIÓN SECTOR TERCIARIO

Los servicios-en-espaa-1206558575514247-5
Los servicios-en-espaa-1206558575514247-5Los servicios-en-espaa-1206558575514247-5
Los servicios-en-espaa-1206558575514247-5Bàrbara Lacuesta
 
Los Servicios en España
Los Servicios en EspañaLos Servicios en España
Los Servicios en España
Isaac Buzo
 
Losservicios
LosserviciosLosservicios
Losservicios
la escuela del futuro
 
Tema14 IMPORTANCIA Y SIGNIFICADO DE LAS ACTIVIDADES TERCIARIAS EN ESPAÑA. LO...
Tema14  IMPORTANCIA Y SIGNIFICADO DE LAS ACTIVIDADES TERCIARIAS EN ESPAÑA. LO...Tema14  IMPORTANCIA Y SIGNIFICADO DE LAS ACTIVIDADES TERCIARIAS EN ESPAÑA. LO...
Tema14 IMPORTANCIA Y SIGNIFICADO DE LAS ACTIVIDADES TERCIARIAS EN ESPAÑA. LO...
Ricardo Chao Prieto
 
Tema 14 - El sector terciario en España
Tema 14 - El sector terciario en EspañaTema 14 - El sector terciario en España
Tema 14 - El sector terciario en España
Oscar González García - Profesor
 
6 los servicios, la comunicación y la innovación
6 los servicios, la comunicación y la innovación6 los servicios, la comunicación y la innovación
6 los servicios, la comunicación y la innovación
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
T5 La geografía de los servicios. Geography of services.
T5 La geografía de los servicios. Geography of services. T5 La geografía de los servicios. Geography of services.
T5 La geografía de los servicios. Geography of services.
Miguel Ángel de la Fuente
 
T 7 -1. el proceso de terciarizacion de la economia
T 7 -1. el proceso de terciarizacion de la economiaT 7 -1. el proceso de terciarizacion de la economia
T 7 -1. el proceso de terciarizacion de la economiaMario Vicedo pellin
 
Sector Servicios CaracteríSticas
Sector Servicios CaracteríSticasSector Servicios CaracteríSticas
Sector Servicios CaracteríSticasMaría García
 
Geo práctica sector terciario
Geo práctica sector terciarioGeo práctica sector terciario
Geo práctica sector terciario
jesusmanuelpertusaferrandez
 
Los espacios de los servicios
Los espacios de los serviciosLos espacios de los servicios
Los espacios de los serviciosVicks
 
Proceso de terciarización copia 2010.doc
Proceso de terciarización copia 2010.docProceso de terciarización copia 2010.doc
Proceso de terciarización copia 2010.docmarivisaiz
 
El sector terciario
El sector terciarioEl sector terciario
El sector terciariopalomaromero
 
Sectores comerciales
Sectores comercialesSectores comerciales
Sectores comerciales
Alex Alencastro
 
Crecimiento y desarrollo(subir)
Crecimiento y desarrollo(subir)Crecimiento y desarrollo(subir)
Crecimiento y desarrollo(subir)hermesquezada
 
Tema 14. Importancia y significado de las actividades terciarias en España. ...
Tema 14.  Importancia y significado de las actividades terciarias en España. ...Tema 14.  Importancia y significado de las actividades terciarias en España. ...
Tema 14. Importancia y significado de las actividades terciarias en España. ...
antoniocm1969
 
T 7 1 El Proceso De Terciarizacion De La Economia
T 7  1  El Proceso De Terciarizacion De La EconomiaT 7  1  El Proceso De Terciarizacion De La Economia
T 7 1 El Proceso De Terciarizacion De La EconomiaMario Vicedo pellin
 
Tema 7 - Sector terciario
Tema 7 - Sector terciarioTema 7 - Sector terciario
Tema 7 - Sector terciario
etorija82
 

Similar a INTRODUCCIÓN SECTOR TERCIARIO (20)

Los servicios-en-espaa-1206558575514247-5
Los servicios-en-espaa-1206558575514247-5Los servicios-en-espaa-1206558575514247-5
Los servicios-en-espaa-1206558575514247-5
 
Los Servicios en España
Los Servicios en EspañaLos Servicios en España
Los Servicios en España
 
Losservicios
LosserviciosLosservicios
Losservicios
 
Tema14 IMPORTANCIA Y SIGNIFICADO DE LAS ACTIVIDADES TERCIARIAS EN ESPAÑA. LO...
Tema14  IMPORTANCIA Y SIGNIFICADO DE LAS ACTIVIDADES TERCIARIAS EN ESPAÑA. LO...Tema14  IMPORTANCIA Y SIGNIFICADO DE LAS ACTIVIDADES TERCIARIAS EN ESPAÑA. LO...
Tema14 IMPORTANCIA Y SIGNIFICADO DE LAS ACTIVIDADES TERCIARIAS EN ESPAÑA. LO...
 
Tema 14 - El sector terciario en España
Tema 14 - El sector terciario en EspañaTema 14 - El sector terciario en España
Tema 14 - El sector terciario en España
 
6 los servicios, la comunicación y la innovación
6 los servicios, la comunicación y la innovación6 los servicios, la comunicación y la innovación
6 los servicios, la comunicación y la innovación
 
T5 La geografía de los servicios. Geography of services.
T5 La geografía de los servicios. Geography of services. T5 La geografía de los servicios. Geography of services.
T5 La geografía de los servicios. Geography of services.
 
T 7 -1. el proceso de terciarizacion de la economia
T 7 -1. el proceso de terciarizacion de la economiaT 7 -1. el proceso de terciarizacion de la economia
T 7 -1. el proceso de terciarizacion de la economia
 
Sector Servicios CaracteríSticas
Sector Servicios CaracteríSticasSector Servicios CaracteríSticas
Sector Servicios CaracteríSticas
 
Geo práctica sector terciario
Geo práctica sector terciarioGeo práctica sector terciario
Geo práctica sector terciario
 
Los espacios de los servicios
Los espacios de los serviciosLos espacios de los servicios
Los espacios de los servicios
 
Proceso de terciarización copia 2010.doc
Proceso de terciarización copia 2010.docProceso de terciarización copia 2010.doc
Proceso de terciarización copia 2010.doc
 
Sector terciario
Sector terciarioSector terciario
Sector terciario
 
Economía de servicios: Explorando sus tendencias.
Economía de servicios: Explorando sus tendencias.Economía de servicios: Explorando sus tendencias.
Economía de servicios: Explorando sus tendencias.
 
El sector terciario
El sector terciarioEl sector terciario
El sector terciario
 
Sectores comerciales
Sectores comercialesSectores comerciales
Sectores comerciales
 
Crecimiento y desarrollo(subir)
Crecimiento y desarrollo(subir)Crecimiento y desarrollo(subir)
Crecimiento y desarrollo(subir)
 
Tema 14. Importancia y significado de las actividades terciarias en España. ...
Tema 14.  Importancia y significado de las actividades terciarias en España. ...Tema 14.  Importancia y significado de las actividades terciarias en España. ...
Tema 14. Importancia y significado de las actividades terciarias en España. ...
 
T 7 1 El Proceso De Terciarizacion De La Economia
T 7  1  El Proceso De Terciarizacion De La EconomiaT 7  1  El Proceso De Terciarizacion De La Economia
T 7 1 El Proceso De Terciarizacion De La Economia
 
Tema 7 - Sector terciario
Tema 7 - Sector terciarioTema 7 - Sector terciario
Tema 7 - Sector terciario
 

Más de geografiadeEspaa

PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS
PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADASPAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS
PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS
geografiadeEspaa
 
LA PESCA
LA PESCALA PESCA
RECURSOS FORESTALES Y EXPLOTACIÓN FORESTAL
RECURSOS FORESTALES Y EXPLOTACIÓN FORESTALRECURSOS FORESTALES Y EXPLOTACIÓN FORESTAL
RECURSOS FORESTALES Y EXPLOTACIÓN FORESTAL
geografiadeEspaa
 
iNFLUENCIA POLITICA EN PAISAJES AGRARIO. PAC
iNFLUENCIA POLITICA EN PAISAJES AGRARIO. PACiNFLUENCIA POLITICA EN PAISAJES AGRARIO. PAC
iNFLUENCIA POLITICA EN PAISAJES AGRARIO. PAC
geografiadeEspaa
 
LA GANADERÍA
LA GANADERÍALA GANADERÍA
LA GANADERÍA
geografiadeEspaa
 
AGRICULTURA. CULTIVOS Y DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑA
AGRICULTURA. CULTIVOS Y DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑAAGRICULTURA. CULTIVOS Y DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑA
AGRICULTURA. CULTIVOS Y DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑA
geografiadeEspaa
 
EL TURISMO
EL TURISMOEL TURISMO
EL TURISMO
geografiadeEspaa
 
EL TRANSPORTE
EL TRANSPORTEEL TRANSPORTE
EL TRANSPORTE
geografiadeEspaa
 
COMERCIO.
COMERCIO.COMERCIO.
COMERCIO.
geografiadeEspaa
 
LOCALIZACIÓN, PROBLEMAS..INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑA
LOCALIZACIÓN, PROBLEMAS..INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑALOCALIZACIÓN, PROBLEMAS..INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑA
LOCALIZACIÓN, PROBLEMAS..INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑA
geografiadeEspaa
 
INDUSTRIA. CONCEPTOS GENERALES Y EVOLUCIÓN EN ESPAÑA
INDUSTRIA. CONCEPTOS GENERALES Y EVOLUCIÓN EN ESPAÑAINDUSTRIA. CONCEPTOS GENERALES Y EVOLUCIÓN EN ESPAÑA
INDUSTRIA. CONCEPTOS GENERALES Y EVOLUCIÓN EN ESPAÑA
geografiadeEspaa
 
ENERGÍA EN ESPAÑA
ENERGÍA EN ESPAÑAENERGÍA EN ESPAÑA
ENERGÍA EN ESPAÑA
geografiadeEspaa
 
INTRODUCCIÓN SECTOR SECUNDARIO Y MINERÍA
INTRODUCCIÓN SECTOR SECUNDARIO Y MINERÍAINTRODUCCIÓN SECTOR SECUNDARIO Y MINERÍA
INTRODUCCIÓN SECTOR SECUNDARIO Y MINERÍA
geografiadeEspaa
 
BATERIAPLANOS PARA COMENTAR
BATERIAPLANOS PARA COMENTARBATERIAPLANOS PARA COMENTAR
BATERIAPLANOS PARA COMENTAR
geografiadeEspaa
 
COMENTARIO PLANO URBANO
COMENTARIO PLANO URBANOCOMENTARIO PLANO URBANO
COMENTARIO PLANO URBANO
geografiadeEspaa
 
PROBLEMÁTICA URBANA Y MEDIDAS
PROBLEMÁTICA URBANA Y MEDIDASPROBLEMÁTICA URBANA Y MEDIDAS
PROBLEMÁTICA URBANA Y MEDIDAS
geografiadeEspaa
 
SISTEMAS URBANOS Y JERARQUÍA URBANA.
SISTEMAS URBANOS Y JERARQUÍA URBANA.SISTEMAS URBANOS Y JERARQUÍA URBANA.
SISTEMAS URBANOS Y JERARQUÍA URBANA.
geografiadeEspaa
 
EVOLUCIÓN CIUDAD ESPAÑOLA. MORFOLOGÍA URBANA
EVOLUCIÓN CIUDAD ESPAÑOLA. MORFOLOGÍA URBANAEVOLUCIÓN CIUDAD ESPAÑOLA. MORFOLOGÍA URBANA
EVOLUCIÓN CIUDAD ESPAÑOLA. MORFOLOGÍA URBANA
geografiadeEspaa
 
PROCESO URBANIZADOR EN ESPAÑA
PROCESO URBANIZADOR EN ESPAÑAPROCESO URBANIZADOR EN ESPAÑA
PROCESO URBANIZADOR EN ESPAÑA
geografiadeEspaa
 
CONCEPTOS CLAVES SOBRE LA CIUDAD Y EL URBANISMO
CONCEPTOS CLAVES SOBRE LA CIUDAD Y EL URBANISMOCONCEPTOS CLAVES SOBRE LA CIUDAD Y EL URBANISMO
CONCEPTOS CLAVES SOBRE LA CIUDAD Y EL URBANISMO
geografiadeEspaa
 

Más de geografiadeEspaa (20)

PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS
PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADASPAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS
PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS
 
LA PESCA
LA PESCALA PESCA
LA PESCA
 
RECURSOS FORESTALES Y EXPLOTACIÓN FORESTAL
RECURSOS FORESTALES Y EXPLOTACIÓN FORESTALRECURSOS FORESTALES Y EXPLOTACIÓN FORESTAL
RECURSOS FORESTALES Y EXPLOTACIÓN FORESTAL
 
iNFLUENCIA POLITICA EN PAISAJES AGRARIO. PAC
iNFLUENCIA POLITICA EN PAISAJES AGRARIO. PACiNFLUENCIA POLITICA EN PAISAJES AGRARIO. PAC
iNFLUENCIA POLITICA EN PAISAJES AGRARIO. PAC
 
LA GANADERÍA
LA GANADERÍALA GANADERÍA
LA GANADERÍA
 
AGRICULTURA. CULTIVOS Y DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑA
AGRICULTURA. CULTIVOS Y DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑAAGRICULTURA. CULTIVOS Y DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑA
AGRICULTURA. CULTIVOS Y DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑA
 
EL TURISMO
EL TURISMOEL TURISMO
EL TURISMO
 
EL TRANSPORTE
EL TRANSPORTEEL TRANSPORTE
EL TRANSPORTE
 
COMERCIO.
COMERCIO.COMERCIO.
COMERCIO.
 
LOCALIZACIÓN, PROBLEMAS..INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑA
LOCALIZACIÓN, PROBLEMAS..INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑALOCALIZACIÓN, PROBLEMAS..INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑA
LOCALIZACIÓN, PROBLEMAS..INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑA
 
INDUSTRIA. CONCEPTOS GENERALES Y EVOLUCIÓN EN ESPAÑA
INDUSTRIA. CONCEPTOS GENERALES Y EVOLUCIÓN EN ESPAÑAINDUSTRIA. CONCEPTOS GENERALES Y EVOLUCIÓN EN ESPAÑA
INDUSTRIA. CONCEPTOS GENERALES Y EVOLUCIÓN EN ESPAÑA
 
ENERGÍA EN ESPAÑA
ENERGÍA EN ESPAÑAENERGÍA EN ESPAÑA
ENERGÍA EN ESPAÑA
 
INTRODUCCIÓN SECTOR SECUNDARIO Y MINERÍA
INTRODUCCIÓN SECTOR SECUNDARIO Y MINERÍAINTRODUCCIÓN SECTOR SECUNDARIO Y MINERÍA
INTRODUCCIÓN SECTOR SECUNDARIO Y MINERÍA
 
BATERIAPLANOS PARA COMENTAR
BATERIAPLANOS PARA COMENTARBATERIAPLANOS PARA COMENTAR
BATERIAPLANOS PARA COMENTAR
 
COMENTARIO PLANO URBANO
COMENTARIO PLANO URBANOCOMENTARIO PLANO URBANO
COMENTARIO PLANO URBANO
 
PROBLEMÁTICA URBANA Y MEDIDAS
PROBLEMÁTICA URBANA Y MEDIDASPROBLEMÁTICA URBANA Y MEDIDAS
PROBLEMÁTICA URBANA Y MEDIDAS
 
SISTEMAS URBANOS Y JERARQUÍA URBANA.
SISTEMAS URBANOS Y JERARQUÍA URBANA.SISTEMAS URBANOS Y JERARQUÍA URBANA.
SISTEMAS URBANOS Y JERARQUÍA URBANA.
 
EVOLUCIÓN CIUDAD ESPAÑOLA. MORFOLOGÍA URBANA
EVOLUCIÓN CIUDAD ESPAÑOLA. MORFOLOGÍA URBANAEVOLUCIÓN CIUDAD ESPAÑOLA. MORFOLOGÍA URBANA
EVOLUCIÓN CIUDAD ESPAÑOLA. MORFOLOGÍA URBANA
 
PROCESO URBANIZADOR EN ESPAÑA
PROCESO URBANIZADOR EN ESPAÑAPROCESO URBANIZADOR EN ESPAÑA
PROCESO URBANIZADOR EN ESPAÑA
 
CONCEPTOS CLAVES SOBRE LA CIUDAD Y EL URBANISMO
CONCEPTOS CLAVES SOBRE LA CIUDAD Y EL URBANISMOCONCEPTOS CLAVES SOBRE LA CIUDAD Y EL URBANISMO
CONCEPTOS CLAVES SOBRE LA CIUDAD Y EL URBANISMO
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

INTRODUCCIÓN SECTOR TERCIARIO

  • 2. DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DEL SECTOR TERCIARIO . EL SECTOR TERCIARIO Y SU INFLUENCIA SOBRE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA ACTIVIDADES ECONÓMICAS QUE SE BASAN EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS, NO INCLUIDAS EN EL PRIMARIO O SECUNDARIO. SON BIENES INTANGIBLES O INMATERIALES MARCADO COMPONENTE HUMANO Y SOCIAL (AL NECESITAR ABUNDANTE MANO DE OBRA HUMANA Y DESTINO DIRECTO AL CONSUMIDOR SALVO LA DESTINADA A SERVICIOS A PRODUCCIÓN) GRAN HETEROGENEIDAD DE ACTIVIDADES ASOCIADAS Y EN CONTINUA EVOLUCIÓN. SEGÚN QUIEN PRESTA LOS SERVICIOS: PUEDEN SER PÚBLICOS Y PRIVADOS O DE MERCADO SEGÚN LA ACTIVIDAD O FINALIDAD: PUEDEN SER-> ESTA SE SUELE SIMPLIFICAR EN 4 TIPOS: SOCIALES, A EMPRESAS, A LA DISTRIBUCIÓN Y PRIVADOS A LOS INDIVIDUOS O CONSUMIDOR. CARACTERÍSTICAS CLASIFICACIÓN EL PROCESO DE «TERCIARIZACIÓN» EN LA ECONOMÍA ESPAÑOLA TRABAJA EN ESTE SECTOR EL 76% DE LA POBLACIÓN ACTIVA Y APORTA EL 75% DEL PIB EN EL AÑO 2015. -ESTOS SON LOS DOS INDICADORES PRINCIPALES DEL GRADO DE TERCIARIZACIÓN DE UNA ECONOMÍA (SE LE SITÚA EN ESTA CATEGORÍA SI SUPERAN EL 60 % EN GENERAL) PROCESO DE TERCIARIZACIÓN EVOLUCIÓN GENERAL DE LA ECONOMÍA Y SOCIEDAD ESPAÑOLA, ADEMÁS DE MUNDIAL CAMBIOS EXPERIMENTADOS POR EL MISMO SECTOR SEGÚN SU APARICIÓN HISTÓRICA: PUEDEN SER TRADICIONAL, MODERNO Y POSTINDUSTRIAL. (Pst, pst… ¿y qué es un servicio?) SEGÚN SU FRECUENCIA DE USO: PUEDEN SER BANALES U UBICUO Y ANÓMALO O ESPECIALIZADO PROCESO POR EL CUAL SE PRODUCE UN AUMENTO DE LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR TERCIARIO EN DETRIMENTO DE LOS OTROS SECTORES HASTA CONVERTIRSE EN EL PRINCIPAL, AL APORTAR MÁS POBLACIÓN ACTIVA OCUPADA Y UNA APORTACIÓN MAYOR AL PIB CAUSAS
  • 3. DEFINICIÓN El sector terciario lo componen aquellas actividades económicas, cuya finalidad no es producir bienes, sino prestar servicios directos al consumidor o a los productores del sector primario o secundario. SECTOR TERCIARIO CARACTERÍSTICAS DE LOS SERVICIOS Intangibles (no son bienes) Producción y consumo unidos Carácter humano y social Sector Heterogéneo y en evolución Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
  • 4. CLASIFICACIÓN SEGÚN SU APARICIÓN HISTÓRICA -TERCIARIO TRADICIONAL. Son actividades que han estado presentes desde siempre en las relaciones económicas y sociales. Ejemplos son actividades administrativas, militares, religiosas, comercio, enseñanza, sanidad, transporte… -TERCIARIO MODERNO Son aquellas cuya aparición y máximo desarrollo coincide con la industrialización y la expansión capitalista. Ejemplos son actividades financieras, bursátiles, servicios a empresas… -TERCIARIO POSTINDUSTRIAL Aquellas cuyo desarrollo es reciente y está ligado a la aparición de nuevas tecnologías y servicios muy especializados. Ejemplo son informática, telecomunicaciones, consultoría, etc. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
  • 5. BOLSA SITÚA CADA DIBUJO CON EL TIPO CORRESPONDIENTE SEGÚN EL CRITERO PREVIO TERCIARIO TRADICIONAL TERCIARIO MODERNO TERCIARIO POSTINDUSTRIAL
  • 6. CLASIFICACIÓN SEGÚN LA TITULARIDAD O PROPIEDAD DEL PRESTATARIO Y FINES SERVICIOS PÚBLICOS Actividades cuyo servicio lo prestan los organismos públicos pagándose a través de impuestos, quienes buscan un objetivo social en la prestación de los servicios. Ejemplos son educación, sanidad, policía, militares… -SERVICIOS PRIVADOS O DE MERCADO Actividades cuya prestación la realizan empresas privadas a cambio de dinero, cuyo objetivo es la obtención de beneficio económico. Ejemplos son comercio, transporte, turismo… Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
  • 7. ¡¡CUIDADÍN!! CON LA IDEA (ERRÓNEA) DE QUE LOS SERVICIOS PÚBLICOS SON “DE GRATIS”, “porque como no pagamos a nadie por ejemplo en la puerta de la consulta del médico de la Seguridad Social”… Los pagamos entre todos (IMPUESTOS Y COTIZACIONES) y ”da la sensación” de que son gratis, pero no lo son. Son de todos y para todos, y por eso mismo hay que cuidarlos. Que sí, que ya sé que lo sabéis, pero para que no se olvide… NO INVERSIÓN, NO CUIDADOS = MALA SANIDAD, EDUCACIÓN…
  • 8. CLASIFICACIÓN SEGÚN LA FRECUENCIA DE USO - TERCIARIO BANAL O UBICUO Aquellos cuyo uso es muy frecuente, con lo que su distribución territorial es generalizada. Un ejemplo es un comercio de comestibles, ropa, taller mecánico. - TERCIARIO ANÓMALO O ESPECIALIZADO Aquellos cuyo uso es menos frecuente, con lo que su localización será mas concreta. Un ejemplo son los servicios a empresas o una galería de arte. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
  • 9. SITÚA CADA DIBUJO CON EL TIPO CORRESPONDIENTE SEGÚN EL CRITERO PREVIO DE FRECUENCIA DE USO SERVICIO UBICUO O BANAL SERVICIO ANÓMALO O ESPECIALIZADO
  • 10. CLASIFICACIÓN SEGÚN LA ACTIVIDAD DESARROLLADA (se suelen clasificar los servicios según actividad en 4 grandes divisiones o tipos -SERVICIOS DE DISTRIBUCIÓN. Aquellos que acercan los productos al consumidor, permiten la comunicación y contacto de personas. Ejemplos son el comercio, los transportes, mensajería, comunicaciones... -SERVICIOS A EMPRESAS Y BANCA Aquellos que tienen como principales clientes a todo tipo de empresas a las que le facilitan su funcionamiento y rentabilidad. Ejemplos son la financiación, seguros, asesorías jurídicas, diseño, publicidad... -SERVICIOS SOCIALES Estas actividades son las destinadas a mejorar la calidad de vida de la población y su seguridad. Ejemplos son la sanidad, educación, administración etc. Los sociales no son solo servicios públicos, aunque predominan. -SERVICIOS PRIVADOS A INDIVIDUOS O PERSONALES -Son aquellos cuyo destinatario es individual y privado, cubriendo demandas de la población siendo actividades como la hostelería y el turismo, los espectáculos, las reparaciones, cuidado personal, deportes, etc.
  • 11. OTRAS CLASIFICACIONES USANDO EL MISMO CRITERIO (SEGÚN ACTIVIDAD) Y BUSCANDO UNA MAYOR EXACTITUD PREFIEREN NO SIMPLIFICAR EN CUATRO GRUPOS. ESTO SUPONE UNA DIVISIÓN EN MÁS TIPOS. (EJEMPLOS EN PAGINA 321 DEL LIBRO DE TEXTO. SANTILLANA. PROYECTO SABER HACER).
  • 12. LA TERCIARICACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Aportación de los sectores económicos al PIB Fuente: Carreras A. y Tafunell X., “Entre el Imperio y Globalización” El proceso de terciarización de la economía alude al progresivo predominio del sector terciario en las economías desarrolladas. Esto se observa en 2 aspectos que superan el 60 %: • Aumento de su peso relativo en el PIB: Hasta 1970 los servicios aportaban menos del 50%. Ha ido aumentando desde los años 80 hasta un 68% en 2008. La crisis ha seguido aumentado el porcentaje, llegando a un 75% del PIB en el 2014. • Crecimiento de la población activa ocupada en el sector terciario. Paulatino crecimiento desde los años 60, que no superaba el 30%, superando el 40% en los 70, superando el 50% a fines del S. XX, hasta superar el 60% en 1ª década S. XX . La crisis del 2007 ha reforzado esto llegando al 76% en el 2014. Los años 70 fueron el momento clave con la pérdida de importancia del sector secundario y la continuación del primario. La crisis de 2007 ha reforzado esta terciarización.
  • 13. EL PROCESO DE TERCIARIZACIÓN Evolución desde 1900 hasta la actualidad en gráficos y tablas de la división por sectores de la población empleada.
  • 14. LOS SERVICIOS EN EL PIB(1850-2011) Aportación de los sectores económicos al PIB Fuente: Carreras A. y Tafunell X., “Entre el Imperio y Globalización”
  • 15.
  • 16.
  • 17. CAUSAS DE LA TERCIARIZACIÓN AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD AGRARIA CON MECANIZACIÓN AGRÍCOLA Y LA REDUCCIÓN DE SU MANO DE OBRA EL PROCESO DE TERCIARIZACIÓN OTRAS CAUSAS PROGRESIVA INDUSTRIALIZACIÓN CON AUMENTO MECANIZACIÓN/ROBOTIZACIÓN Y REDUCCIÓN DE SU MANO DE OBRA (pensad: sobra mano de obra ¿qué hacemos? Buscar nuevas opciones De trabajo) (pensad again: sobra mano de obra ¿qué hacemos? Buscar nuevas opciones de trabajo) Cada vez se demanda menos la mano de obra no cualificada en sector primario y secundario, pero crece la cualificada para servicios asociados a las empresas o directamente al consumidor
  • 18. EL PROCESO DE TERCIARIZACIÓN OTRAS CAUSAS PROCESO DE URBANIZACIÓN Y ENVEJECIMIENTO (supone ayuda asistencial, ocio para mayores, -inserso, AVANCES EN SECTOR TERCIARIO, PRINCIPALMENTE EN TELECOMUNICACIONES Y TRANSPORTES (nuevos Servicios como teleentretenimiento, teleenseñanza, telecompra…) AUMENTO DEL NIVEL DE VIDA Y DEL CONSUMO DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA (supone mayor renta que porcentualmente lleva a una reducción del gasto en productos básicos frente al ocio, cuidado personal y otros, asociados en gran medida a actividades terciarias)
  • 19. CAUSAS DE LA TERCIARIZACIÓN EL PROCESO DE TERCIARIZACIÓN OTRAS CAUSAS CREACIÓN DE LAS ADMINISTRACIONES AUTONÓMICAS Y DESARROLLO DEL ESTADO DEL BIENESTAR (supone una multiplicación de los servicios públicos, desarrollados por el estado)
  • 20.
  • 21. POBLACIÓN ACTIVA EMPLEADA DEL SECTOR SERVICIOS EN ESPAÑA POR PROVINCIAS. (2014) POBLACIÓN ACTIVA EMPLEADA DEL SECTOR SERVICIOS EN ESPAÑA POR CC.AA. (2014) ¿POR QUÉ CREES QUE SE DA ESTA RELACIÓN ENTRE PORCENTAJE OCUPADOS Y PROVINCIAS? En general baja en zonas con mayor peso industrial y agrario (Ej. Navarra, Murcia…), y menor nivel de urbanización, renta y ocupación femenina (Ej. Castilla y León, Castilla-La mancha...) Aparte destaca Ceuta y Melilla donde apenas existen otros sectores, superando el 90%.
  • 22. FIJATE SI VES DESIGUALDAD EN LA DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DEL SECTOR TERCIARIO LA DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DEL SECTOR TERCIARIO
  • 23.
  • 24. Explicación diferencias territoriales por CC.AA. según PIB y población activa Diferencias en grado de población activa del terciario Diferencias en aportación al PIB Mayor empleo en el sector terciario. : Canarias, Baleares, Andalucía. En general en el litoral son servicios poco mecanizables o de baja cualificación (principalmente turismo) Madrid (capitalidad=> acumula servicios públicos junto a empresa, de mercado…) En Ceuta y Melilla hay atrofia del resto sectores. Zaragoza y Valladolid tienen una elevado desarrollo de la logística y transporte. En el caso de Guadalajara se observa un crecimiento similar. Menor empleo en terciario: La Rioja, Navarra, 2 Castillas, Extremadura o Murcia (mayor peso agricultura y sector agro-industriales) En general baja en zonas con mayor peso industrial y agrario, y menor nivel de urbanización, renta y ocupación femenina. Respecto a la distribución espacial no limitada al ámbito de las CC.AA hay una mayor concentración en grandes ciudades, más desarrolladas y pobladas. En estas zonas se ha Iniciado una difusión de servicios a periferia y extrarradio gracias a transportes, comunicaciones y tic. Se observa un mayor porcentaje en las Islas Baleares, Canarias, Madrid, Andalucía, Ceuta y Melilla, Cataluña y Comunidad Valenciana -En el caso de Islas Baleares y Canarias se debe a la importancia del sector turístico con servicios al consumidor en la economía de estas. -En el caso de Madrid se suman la importancia de los servicios públicos, asociado a su capitalidad con los servicios a las empresas o servicios más cualificados , que aportan más al PIB -En el caso de Andalucía se combinan los servicios públicos junto al desarrollo del turismo, a su elevado urbanismo y a la menor importancia del sector secundario. -En el caso de Ceuta y Melilla se debe al gran peso del sector público y la atrofia del resto de sectores. -En el caso catalán y valenciano se suma la acusada terciarización de su industria con sus importantes núcleos urbanos y desarrollo turístico, junto a otros aspectos secundarios.